Connect with us

JALISCO

La crisis del agua: Alfaro como candidato y Alfaro como gobernador: Zapotillo, no; Zapotillo, sí

Publicado

el

Por Mario Ávila //

El drástico cambio de opinión de Enrique Alfaro candidato y Enrique Alfaro gobernador, en el tema del abasto de agua y en particular sobre la presa El Zapotillo, es el fiel reflejo de la crisis del vital líquido que se agudiza en la Zona Metropolitana de Guadalajara y que se mantendrá tres meses más hasta el inicio del temporal de lluvias, según advertencia hecha por el director general del Siapa, Carlos Enrique Torres Lugo.

Cientos de miles de habitantes de casi 300 colonias de los municipios metropolitanos, sufren las consecuencias de una política desatinada en materia de manejo de agua, en donde se privilegian factores como la realización de millonarias obras suntuosas, como la presa El Zapotillo y el Acuaférico, que en la realidad resultan inservibles cuando se enfrenta una escasez del vital líquido a consecuencia de un mal temporal de lluvias.

Al mismo tiempo, el gobierno estatal deja de lado la posibilidad de implementar políticas de ahorro, de cuidar las fuentes de abasto existentes, de reducir los consumos y de invertir de mejor manera los recursos púbicos, como lo han propuesto expertos que aseguran que dejaría mayores beneficios invertir 11 mil millones de pesos en un programa de renovación de inodoros y regaderas domésticas, que en la construcción de gigantescas presas, como los fallidos proyectos de Arcediano, San Gaspar y El Zapotillo, ésta última paralizada desde hace 8 años y en la que ya se han gastado 26 mil millones de pesos sin que llegue una sola gota de agua a Guadalajara.

Sin embargo, teniendo las propuestas sobre el escritorio, la autoridad estatal se empeña en mantenerse en el camino que desde hace 30 años ha dejado solo fracaso tras fracaso, la pérdida de decenas de miles de millones de pesos, comunidades afectadas y una zona urbana cada vez más sedienta.

En la reciente visita a Guadalajara del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el gobernador Enrique Alfaro lo saturó con una serie de peticiones, entre las que destacaron la solicitud de apoyo para resolver el tema de las vacunas para Guadalajara, la inseguridad y la escasez de agua.

Las dos primeras se las resolvió el mandatario nacional en solo 24 horas, programando el envío de vacunas y asignando centenares de elementos de la Guardia Nacional a Jalisco, dando muestras de la existencia de una nueva relación de entendimiento y apoyo entre Enrique Alfaro y Andrés Manuel López Obrador, dejando en el olvido los tiempos de las confrontaciones, las balandronadas y hasta los insultos de parte del político jalisciense.

En el tercer tema, sobre la escasez del agua, en principio se optó por realizar una rápida inversión de recursos para la terminación de la obra del Acuaférico en un par de semanas, con lo que aseguran, se mejorará la distribución del agua; pero a sabiendas de que el problema persistiría, ya que a decir de Alfaro Ramírez la solución definitiva está en la utilización del agua de la cuenca del Río Verde.

Con ello dejó entrever la necesidad de retomar la construcción de la presa El Zapotillo y de la presa derivadora de El Purgatorio, para de ahí bombear 500 metros arriba, para que luego el vital líquido pueda llegar por gravedad a la ZMG.

Es decir, muy lejos quedaron aquellas palabras de Enrique Alfaro (candidato), cuando el 9 de mayo del 2018, en pleno acto de campaña proselitista a la gubernatura de Jalisco, en un recorrido por algunas zonas del municipio de Cañadas de Obregón y ante habitantes del poblado de Temacapulín, el candidato de Movimiento Ciudadano les prometió defender sus derechos e impedir que la comunidad se inunde con las obras de la presa de El Zapotillo.

Les reiteró que el tema del abasto de agua será una prioridad en su administración y les dijo: “No vamos a permitir que se pisoteen los derechos de una comunidad como Temaca, y a partir de 80 metros cómo era el proyecto original, permite que con las obras de infraestructura adecuado, impedir que se inunde Temacapulín y no vamos a permitir que ese asunto arranque en su operación hasta que no esté garantizada la integridad y la seguridad de este importantísimo pueblo de nuestro estado, vamos a defender los derechos de los habitantes de Temaca”, expresó el entonces candidato.

Un año y tres meses después, es decir en agosto del 2019, el mismo Enrique Alfaro, pero ahora con la investidura de gobernador, se sentó con Diego Sinhué Rodríguez, gobernador de Guanajuato, para pactar la conclusión de la obra de la presa El Zapotillo.

Los mandatarios anunciaron que habían llegado a un nuevo acuerdo de distribución del agua del río Verde, a fin de que la presa El Zapotillo fuera una realidad y el agua que almacenara, se repartiría entre Guanajuato y Jalisco.

Incluso, Alfaro Ramírez difundió un video grabado en Lagos de Moreno, en el que garantiza a los jaliscienses que en esta negociación Jalisco fue el gran ganador, opinión no compartida en Guanajuato donde no sólo aseguraron que aquella entidad será la mayor beneficiada, sino que revelaron que para que Jalisco obtenga la cantidad de agua anunciada, se tendría que levantar la cortina a 105 metros de altura e inundar los tres poblados Temacapulín, Acacico y Palmarejo.

Vale la pena mencionar que tal como lo ha dicho con insistencia el presidente de la Fundación Cuenca Lerma- Chapala-Santiago, Manuel Villagómez Rodríguez, en los acuerdos de distribución del agua de la cuenca del río Verde, firmados por los gobernadores en turno, ha quedado claro que algunas dotaciones de agua son para Jalisco, pero exclusivamente para los usuarios de la región de Los Altos y nunca se ha contemplado en los proyectos de San Gaspar y El Zapotillo, agua para la Zona Metropolitana de Guadalajara.

Expone que desde 1990 en el gobierno de Guillermo Cosío Vidaurri, se hablaba de una reserva en el río de 504 millones de metros cúbicos del caudal, de los cuales 120 Mm3 serían para León, Guanajuato y el resto para Jalisco.

Pero después de eso, los acuerdos firmados por Alberto Cárdenas en abril del 95, modificados en mayo del 96 y rectificados en mayo del 97, se advierte que el agua de Jalisco sería para la región de Los Altos; justo en esa época surge la idea de represar las aguas del río Verde, primero en la región de San Nicolás y después se modifica el proyecto y se envía hacia El Zapotillo, pero en los convenios firmados por los gobernadores Francisco Ramírez Acuña y finalmente por Enrique Alfaro Ramírez, de manera directa con el gobernador de Guanajuato, se advierte que el agua asignada a Jalisco no será para la ZMG.

ALFARO VIOLA DERECHOS HUMANOS

El pasado martes 16 de marzo, un grupo de 17 académicos del ITESO se pronuncian ante la violación del derecho humano al agua por el desabasto de agua en más de 200 colonias del Área Metropolitana de Guadalajara.

Lamentan que durante las recientes semanas, “unas 200 colonias del norte y centro del Área Metropolitana de Guadalajara han experimentado cortes de agua prolongados. Algunos durante más de diez días completos. Estos cortes conllevan un profundo impacto en la vida de las personas y en el medio ambiente.

La situación va más allá de una política racional de distribución y está provocando una latente violación al derecho humano al agua y al saneamiento, consagrado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que, en su artículo cuarto, párrafo sexto, mandata: ‘Toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible’.

El desabasto que se vive actualmente muestra la ausencia de planeación para cumplir cabalmente con este derecho. Además de darse en medio de una de las mayores crisis de salud pública que hemos vivido por la pandemia de Covid-19, en la que la necesidad de tener acceso al agua es crucial para mantener las condiciones higiénicas necesarias con el objetivo de desacelerar los contagios”, se expuso mediante un desplegado y un comunicado de prensa.

Incluso los investigadores consideraron que las autoridades responsables de la gestión del agua de la ciudad, deben tomar las siguientes acciones para garantizar el cumplimiento integral del derecho humano al agua y al saneamiento:

1.- Asumir la responsabilidad pública por una deficiente gestión del agua para la ciudad, que debería estar basada en la reducción del consumo y el cuidado de las fuentes y no solamente en la construcción de obras hidráulicas. De la poca información existente sobre el origen de la actual crisis de abasto en Guadalajara, las autoridades encargadas de la administración del agua señalan al mal temporal de lluvias de 2020 como la causa de los cortes actuales, ya que las colonias afectadas dependen del agua que se acumula en la Presa Calderón, que se encuentra actualmente al 17 por ciento de su capacidad y que, por lo tanto, está prácticamente desecada junto con el río del cual depende. Culpar a las variaciones en el ciclo hidrológico, es decir a la naturaleza y sus ecosistemas, de la situación actual, anula una necesaria autocrítica por el mal desempeño público. Por ello, es necesario, en primer lugar, reducir el consumo de agua en la ciudad de Guadalajara y cuidar las fuentes que la naturaleza nos ofrece, respetando los límites que esta nos impone y subordinar la infraestructura hidráulica al ritmo del ciclo. Solo así tiene sentido construir megaobras hidráulicas.

2.- Se debe informar a la ciudadanía sobre el origen, las razones y la situación del desabasto en la ciudad. El SIAPA debe a la ciudadanía tapatía una verdadera explicación técnica, con lenguaje accesible a todas las personas, por el mal servicio que brinda en estos momentos y por las afectaciones a la vida humana y a la vida de los ecosistemas naturales. Los ayuntamientos de Zapopan, Tonalá y Guadalajara, deben exigirle al SIAPA que responda a las necesidades de las personas en el marco del convenio-contrato que tienen firmado para otorgar el servicio de agua. El desecamiento de la Presa Calderón y su río exige una explicación amplia y con lenguaje sencillo, que señale cuáles fueron las deficiencias gubernamentales en sus tres niveles (es decir, incluyendo a la Conagua que nos han llevado a esta situación).

3.- Para cumplir con el derecho humano al agua y al saneamiento se deben hacer acciones contingentes al corto plazo. Las autoridades deben implementar acciones inmediatas y no sólo presentar planes de mediano y largo plazo. Para resolver de inmediato la crisis de desabasto actual de agua y cumplir con los derechos humanos vinculados es necesario: Ampliar la capacidad logística para surtir de agua a las colonias afectadas. Se deben aumentar, de inmediato, las flotillas de pipas. Esto no es una solución integral, pero por lo menos es una solución contingente inmediata que no pueden desechar las autoridades del agua en Jalisco y Guadalajara. Detener el abuso en los precios de las pipas privadas. Ante la crisis, las pipas privadas cobran entre 700 y mil 200 pesos por llenar un tinaco de 400 a 600 litros.

4.- Se deben desarrollar e implementar transformaciones en la administración pública del agua. De conformidad con las exigencias democráticas de gobierno abierto y gobernanza, que entre otras características se basan en la transparencia, la apertura a la participación, la eficacia, la rendición de cuentas y la asunción de responsabilidades, la estructura tanto del SIAPA como de la Comisión Estatal del Agua deben de modificarse para contar con consejos ciudadanos independientes, dotados con capacidades legales y técnicas suficientes para que vigilen y contribuyan a que los principios de la gobernanza y la democracia participativa puedan llevarse a cabo en estos organismos estratégicos. Esto con el fin de superar la etapa de administración vertical, autoritaria y de mínima participación ciudadana que las ha caracterizado desde su creación y que corresponden a un periodo político que este país.

El comunicado de los expertos del ITESO concluye: “Tal como lo ha señalado el Papa Francisco en su Encíclica Laudato si (Alabado seas), es urgente la transformación de las relaciones entre la humanidad y la naturaleza reconociendo entre ambas una unidad indisoluble. Ante esta crisis de abasto de la ciudad, las autoridades que manejan el agua para Guadalajara tienen la oportunidad de cambiar del paradigma de la gran infraestructura hidráulica al paradigma del sostenimiento de la vida humana y el cuidado de los ecosistemas de los cuales dependemos, en el marco del cumplimiento al derecho humano al agua y el saneamiento.

La publicación la firman los investigadores: Mario López Ramírez, Carlos Armando Peralta Varela, Susana Herrera Lima, Lydia Hernández Rivera, Marines de la Peña Domene, Agustín Verduzco Espinosa, Hugo de Alba Martínez, Heliodoro Ochoa García, Loreto Irene Soto Rivas, Francisco Álvarez Partida, José Rosario Marroquín Farrera, Rodrigo Flores Elizondo, Andrea Fellner Grassmann, Oscar Humberto Castro Mercado, Ana Sofía Macías Ascanio, Alejandra Castellanos Márquez y Bernardo Masini Aguilera.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Celebra Guadalajara el Día de la Carne en su Jugo

Publicado

el

Por Mario Ávila 

El Gobierno de Guadalajara, en colaboración con la Cámara de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) celebró el Día Municipal de la Carne en su Jugo.

En el Paseo Alcalde se montó una carpa donde 25 familias mostraron sus recetas, apoyados por Carnes Garibaldi y Kamilos 333.

El coordinador general de Desarrollo Económico del Gobierno Municipal de Guadalajara, David Mendoza Martinez, inauguró la celebración y resaltó que este tipo de eventos generan un impacto positivo en la economía de la ciudad y promueven el turismo.

El presidente de la Canirac Jalisco, Gregorio Godoy Ramírez, agradeció a los empresarios dedicados a la venta de carne en su jugo por representar esta gran tradición culinaria de Guadalajara y los invitó a seguir poniendo en alto la gastronomía de la ciudad.

Durante el evento, 25 expositores tapatíos ofrecieron este platillo típico donde expusieron los ingredientes, la creatividad, la presentación y la receta que por generación ha trascendido en sus familias en la preparación de carne en su jugo.

En el acto inaugural, se entregaron reconocimientos a los restaurantes Carnes Garibaldi, por sus 55 años de trayectoria, y a Kamilos 333, que tiene 50 años de servicio, ambos lugares han destacado por su importante contribución a la gastronomía local.

El evento fue amenizado por música de mariachi y se realizaron dinámicas sobre el conocimiento de los ingredientes principales para elaborar este platillo, a los ganadores se les dio una cortesía doble para ir a alguno de los restaurantes mas emblemáticos de la Ciudad.

Continuar Leyendo

JALISCO

Arden vehículos por segundo día consecutivo en Teocaltiche

Publicado

el

Por Mario Ávila

Por segundo día consecutivo en el municipio de Teocaltiche, Jalisco, la noche del jueves sujetos encapuchados y armados realizaron la quema de vehículos en 3 distintos puntos.

En las calles Abismo y Pino Suárez, en pleno Centro de la cabecera municipal quemaron dos camionetas y un auto sedán. En la calle Melchor Ocampo quemaron otro vehículo y en el punto conocido como El Chapulín quemaron otro vehículo.

Habitantes refieren que los causantes son integrantes de la delincuencia organizada, que pretenden tomar el control del municipio.

Autoridades de los 3 niveles de gobierno no se han pronunciado respecto a la ola de violencia, que se ha renovado, después de que el gobernador, Pablo Lemus, ofreció pacificar en 45 días. El ofrecimiento lo hizo el pasado 30 de abril.

Continuar Leyendo

JALISCO

Fortalece DIF Jalisco la unión familiar con el evento “Tres Generaciones”

Publicado

el

Por Francisco Junco

En un ambiente lleno de alegría, música y convivencia, el Sistema DIF Jalisco celebró una nueva edición del evento “Tres Generaciones”, reuniendo a más de 150 personas entre abuelos, padres e hijos, con el propósito de fortalecer los lazos familiares y reconocer el papel fundamental de las personas adultas mayores en la vida comunitaria.

El encuentro, realizado como parte de los programas de atención y desarrollo para personas adultas mayores, tuvo como eje principal promover la unión familiar y la participación activa de todas las edades en un espacio de convivencia intergeneracional, donde cada familia presentó un número musical lleno de emoción y creatividad.

Leticia Guadalupe Romero Lima, directora de Atención a las Personas Adultas Mayores del DIF Jalisco, subrayó que con este tipo de actividades “se busca posicionar al adulto mayor como el centro de la familia, al hacerlo partícipe de acciones que fomentan la organización, la convivencia, el amor y la unión entre las tres generaciones”.

Añadió que “la persona adulta mayor sigue siendo el eje que une a las familias desde que propone una actividad artística y propicia que todos se reúnan para practicar y presentarla en un evento como este”.

Nueve familias de diferentes municipios participaron con entusiasmo, ofreciendo presentaciones musicales que provocaron sonrisas, aplausos y momentos entrañables entre el público.

El auditorio se llenó de energía, reflejando la alegría de compartir entre generaciones y el orgullo de ver a los adultos mayores como ejemplo de vitalidad y unión.

Desde 2023, el evento “Tres Generaciones” ha logrado consolidarse como un espacio esperado por las familias, al convocar a los 47 grupos comunitarios de personas adultas mayores afiliados a la Universidad No Formal para Adultos Mayores (UNI3), provenientes de Guadalajara, Tlaquepaque, Tlajomulco, Tonalá y Zapopan.

La UNI3 es un espacio de convivencia y formación dedicado a promover el envejecimiento activo, ofreciendo talleres gratuitos y actividades recreativas.

Continuar Leyendo

Deportes

Celebran la pasión deportiva de Roberto Guerrero Ayala, voz legendaria del fútbol mexicano

Publicado

el

Por Francisco Junco

Entre aplausos, recuerdos y emoción, el Gobierno de Zapopan rindió un homenaje lleno de calidez al cronista deportivo Roberto Guerrero Ayala, una de las voces más queridas del deporte nacional, quien ha acompañado a México en 15 Copas del Mundo a lo largo de más de seis décadas de trayectoria.

El reconocimiento se llevó a cabo en el Pabellón Mundialista “El Alma del Mundial”, en el marco de las Fiestas de Octubre, donde autoridades municipales y representantes del Comité Organizador Guadalajara 2026 destacaron la entrega, el profesionalismo y la pasión del periodista que ha hecho vibrar a generaciones enteras con su inconfundible estilo.

“Hoy reconocemos a uno de los mejores cronistas de Jalisco, de México y del mundo. Usted revolucionó la industria, marcó un antes y un después en el fútbol. Los homenajes deben hacerse en vida, cuando las personas pueden disfrutar del cariño de la gente”, expresó el presidente municipal, Juan José Frangie Saade, quien subrayó la importancia de celebrar a quienes han dejado huella en el deporte y en la sociedad.

El ambiente fue de alegría y nostalgia. Los asistentes pudieron revivir momentos icónicos de la carrera del homenajeado mediante un video con imágenes de sus transmisiones en XEGT, Televisa y Canal 44, recordando al Guerrero que narró goles, victorias y derrotas con la misma pasión.

“Hablar de don Roberto Guerrero es hablar de historia y tradición. Su voz marcó un antes y un después en la crónica deportiva. Este reconocimiento es más que merecido para quien ha acompañado a México en 15 Copas del Mundo”, dijo la regidora Haidee Aceves Pérez, entre aplausos del público.

Visiblemente emocionado, Roberto Guerrero Ayala agradeció el gesto y el cariño mostrado y señaló que “este reconocimiento lo recibo con mucho gusto y con profundo agradecimiento al municipio de Zapopan, una tierra que quiero mucho y que ha crecido en todos los sentidos. Gracias por este homenaje y que viva Zapopan”, expresó con una sonrisa que resumía toda una vida dedicada al deporte.

El acto concluyó con la entrega de una placa conmemorativa firmada por los integrantes del Comité Organizador Guadalajara 2026.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.