LOS PELOTEROS
Se cuentan las horas para arranque de MLB: El top ten de los cubanos millonarios

Al bat, por Jesús Alberto Rubio //
El colega José Alejandro Rodríguez advierte que a pesar de que pandemia por covid-19 es cosa del presente y causa estragos en todos los rincones del planeta, ya es una realidad que se va a disputar una campaña completa de 162 partidos en la temporada de 2021, con salarios completos pagados a los jugadores que intervengan en ella.
“Cientos de peloteros participan por estos días en el Spring Training dando lo mejor de sí para obtener un puesto en el roster oficial de sus respectivos equipos. Sin embargo, otros ya están casi asegurados, a menos que ocurra algo fuera de lo habitual.
Dentro de este grupo se encuentran varios cubanos, todos de total garantía.”
Y, precisamente, ellos integran el listado de los peloteros cubanos millonarios que más dinero ganarán en la temporada de Grandes Ligas de 2021, como parte de los contratos vigentes que poseen.
A pesar de las dificultades económicas sufridas a nivel mundial, el beisbol continúa pagando a sus jugadores unos salarios astronómicos y en la próxima campaña, más de 300 peloteros recibirán cifras millonarias a sus cuentas bancarias.
El colega José Alejandro Rodríguez mencionó el Top de los peloteros cubanos millonarios que más dinero ganarán en la próxima temporada de Grandes Ligas en 2021:
Yasmani Grandal (Receptor, Chicago White Sox): 18.3 millones de dólares; José Dariel Abreu (primera base, Chicago White Sox): 17.7; Aroldis Chapman (Lanzador, New York Yankees): 17.2; Raisel Iglesias (lanzador, Los Angeles Angels): 9.125, y Jorge Soler (jardinero, Kansas City Royals): 8.05.
También, Yoan Moncada (segunda base, Chicago White Sox): 6.8; Yuli Gurriel (primera base, Houston Astros): 6.5; Pedro León (jardinero, Houston Astros): 4.0; Lourdes Gurriel Jr. (jardinero, Toronto Blue Jays): 3.9; y Luis Robert (jardinero, Chicago White Sox): 3.5.
Señala que entre todos los mencionados en la lista suman algo más de 95 millones de dólares, a la cual se pudieran incorporar, muy pronto, dos de los agentes libres cubanos que más expectativas tienen por estos días: Yoenis Céspedes y Yasiel Puig.
STANTON…
Veremos, veremos este año: Vamos a creer que sí; o sea, que no tendrá lesiones, fiel a su costumbre de los últimos años.
Mire qué nota de MLB: Giancarlo Stanton está comenzando tal como terminó la postemporada el año pasado: saludable y bateando fuerte.
El toletero de los NYY consiguió jonrón en cada uno de sus primeros cinco partidos de playoffs en 2020, racha que hizo recordar su espectacular temporada del Jugador Más Valioso de la Liga Nacional en 2017 y ahora confía en haber superado las diversas campañas en que lo aquejaron las lesiones.
Caray, amigos, así fue y ha sido.
Y la verdad, sus excelentes números del pasado son los que desde que llegó a los Yankees esperan con ansias sus seguidores, pero pues para que le digo que sí, si no.
SE CUENTAN LAS HORAS…
Se aproxima de manera formidable el 1 de abril para iniciar la gran fiesta por el arranque de la temporada de Ligas Mayores 2021.
Imposible negarlo.
¿Qué nos deparará esta venidera campaña, ya con asistencia con determinados porcentajes de afición en los aforos de los estadios?
La gran pregunta/cuestión de cada año.
Y, sobre todo para la raza azteca: ¿cuántos paisanos integrarán los rosters dentro de las 30 franquicias. El quid del asunto.
VOLVERÁN LOS FANS
Leyendo en Twitter a los colegas David Braverman y Gilberto Dihigo, vea lo que encontré: Los Dodgers confirmaron que han recibido la autorización de las autoridades de Los Ángeles para vender el 20% de las localidades en Dodger Stadium frente a la temporada que arranca el 1 de abril, algo así como 11 mil fanáticos por juego.
Por su parte, los Nacionales, que abren su temporada contra Mets de Nueva York el 1 de abril, podrán recibir a 5,000 fanáticos por juego en el Nationals Park.
La asignación está por debajo de la solicitud inicial del equipo que pidió la cantidad máxima en grupos espaciados a seis pies de distancia.
Pendientes.
GLEYBER & URSHELA
Se ha dicho que Gleyber Torres vendrá con todo este año, pero ¿qué cree?: el mánager Aaron Boone está diciendo que experimentará con su excelente tercera base en los dos últimos años, el colombiano Giovanny Urshela, para que sustituya al venezolano en el campo corto la próxima campaña regular.
De hecho, ya ayer jugó en esa posición.
¿Entonces de qué estamos hablando con el futuro inmediato-mediato de Torres, ¿eh?
EL POWER DE RONALD
Mire qué cosa: el Bravo de Atlanta Ronald Acuña, quien estuvo a tres estafas del 40-40 (robos y jonrones) en el 2019: en tres de sus últimos cinco imparables ha pegado cuadrangular.
Órale, amigo, quien andaba en slump y de repente… ¡vámonos recio!
Hay que seguirle los pasos a este muchacho orgullo de La Guaira, Estado Vargas, Venezuela, catalogado hoy por hoy en el Big Show como algo más que especial a partir de su poder y efectividad al bat.
Sus registros lo demuestran:
En sus primeros tres años lleva 81 vuelacercas, la tercera mayor cantidad entre los jugadores de los Bravos de Atlanta con 22 años o menos.
Los únicos jugadores con un mejor total son los miembros del Salón de la Fama, Eddie Mathews (112) y Bob Horner (91).
LOS PELOTEROS
Charros vs. Diablos: ¿Habrá de nuevo jarabe tapatío como en Monterrey?

– Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac
En una final de la Serie del Rey, cualquiera puede ganar. Cuando los Charros de Jalisco enfrenten a los Diablos Rojos del México a partir de este miércoles, el diamante será un campo de batalla donde el corazón, la estrategia y la pasión decidirán al campeón de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB).
Este duelo es inédito en la historia de las finales de la LMB, un choque de titanes que promete emociones al límite. Los Diablos Rojos llegan como favoritos. Campeones en 2024 y bicampeones de la Zona Sur, buscan su título 18 y el primer bicampeonato de la LMB en 15 años.
Con un récord arrollador de 63-25 en la temporada regular, liderados por figuras como Robinson Canó, Río Ruiz, José Marmolejos y el tapatío Julián Ornelas, los escarlatas, bajo la dirección del experimentado Lorenzo Bundy, son una máquina ofensiva.
Su fortaleza en el Estadio Alfredo Harp Helú, donde abrirán los juegos 1 y 2 (10 y 11 de septiembre, 19:00 horas), los respalda. Pero, como diría un viejo aficionado, “en el béisbol, la grandeza no basta si el corazón no late”.
Los Charros de Jalisco, en cambio, son la sorpresa de 2025. Con un récord modesto de 46-46, se colaron al playoff con el sexto boleto tras vencer a Saraperos de Saltillo. Nadie apostaba por ellos.
“Charros no tiene nada que hacer ante Monterrey”, decían.
Pero, liderados por Benjamín Gil, considerado el mejor timonel del béisbol mexicano, dieron la campanada. Con cinco banderines en la Liga Mexicana del Pacífico (cuatro con Tomateros y uno con Charros en 2024-2025), Gil transformó un equipo inconsistente en una fuerza imparable.
En los playoffs, con 19 juegos (12 victorias, 7 derrotas), vencieron a Unión Laguna en un séptimo juego épico y humillaron a los Sultanes de Monterrey, líderes de la temporada con 55-37, en dos rondas (4-3 y 4-1). “El béisbol no miente: premia al que lucha”, diría Gil.
La hazaña de los Charros trasciende los números. Rompen una sequía de 54 años sin llegar a la Serie del Rey (desde 1971), su tercera final en la LMB (1950, 1971, 2025).
Son el único equipo que este año disputó la final de la Liga Mexicana del Pacífico, la Serie del Caribe y ahora la Serie del Rey, un logro histórico que los consagra como élite.
“Jalisco no juega solo por un trofeo; juega por su gente, por los que llenan el Panamericano con cánticos y banderas”, escribiría un cronista tapatío.
La serie, que continuará en el Estadio Panamericano de Zapopan (13 y 14 de septiembre, 18:00 y 17:00 horas, con un posible juego 5 el 15) y podría regresar a la capital (17 y 18 de septiembre), será una batalla épica.
Esta final es una fiesta nacional. El duelo enfrenta dos estilos: la solidez de Bundy, con su experiencia, contra el ímpetu de Gil, un motivador que levanta la autoestima de sus jugadores. En el diamante, como en la vida, gana quien entiende el alma de su equipo.
Este choque es más que deportivo; es una metáfora de México. Los Diablos representan la tradición y el poderío de la capital, un equipo que no admite derrotas. Los Charros encarnan la rebeldía tapatía, un conjunto que desafía pronósticos con garra.
La afición será clave. En Guadalajara, el Panamericano roza el lleno, respondiendo al llamado de Gil para hacer del estadio un volcán.
En la CDMX, los Diablos cuentan con un público leal que llena el Harp Helú. El béisbol es el pulso de un pueblo que se juega la gloria en cada lanzamiento. Los Charros necesitan consistencia en pitcheo y bateo oportuno para superar la historia de los Diablos. Los escarlatas deben evitar la complacencia ante un rival que crece bajo presión.
Cada juego será un capítulo de esta narrativa, donde el orgullo regional de Jalisco choca con la hegemonía capitalina. En esta Serie del Rey, el centenario de la LMB se celebra con un duelo que trasciende el marcador. Charros y Diablos nos regalan un espectáculo donde la estrategia, la pasión y el coraje decidirán al rey.
Diablos llega como favorito, como lo fue Monterrey ante Charros en los playoffs. “Sultanes no tiene rival”, decían, pero Jalisco bailó el jarabe tapatío en el Palacio Sultán. Con Gil al frente, Charros juega inspirado.
¿Lograrán los Diablos su corona 18 o veremos nacer a un nuevo titán de la LMB, como ya lo es Charros en el Pacífico?
El béisbol no tiene guion escrito; es un juego de valientes donde cada batazo escribe la historia.
Este miércoles es el primer juego, comienza esta leyenda. Que el diamante hable y que el corazón tapatío, con su afición rugiendo, deje una huella imborrable en esta batalla por la eternidad.
LOS PELOTEROS
Charros vs. Diablos: Viviremos la Serie del Rey soñada

– Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac
¡Qué manera de pelear la de los Charros de Jalisco en los playoffs de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB) 2025!
Su campeonato en la Zona Norte, bajo la dirección de Benjamín Gil, marca un hito histórico que enciende el orgullo tapatío.
Nadie daba un peso por ellos. Entraron al playoff de panzazo, con el sexto boleto tras vencer a Saraperos de Saltillo, y un récord regular de 46-46 frente al imponente 55-37 de los Sultanes de Monterrey.
“Charros no tiene nada que hacer”, sentenciaban los escépticos. Pero Guadalajara, como su mariachi, no se rinde: canta hasta el amanecer.
Con 19 juegos en tres series (12 victorias, 7 derrotas), los Charros desafiaron todos los pronósticos. Remontaron contra Unión Laguna en un séptimo juego cardiaco y vencieron a los Sultanes en dos rondas, mostrando temple y estrategia.
Incluso tras desperdiciar una ventaja de 3-0 en la Serie de Campeonato, cerraron con fuerza en el Juego 5 (6-4, con un out polémico en la décima entrada).
La dirección de Gil forjada en la Liga Mexicana del Pacífico con cinco campeonatos, fue clave. Su enfoque táctico y motivacional transformó un equipo con altibajos en una máquina aceitada. “El béisbol es corazón y cabeza; Charros tiene ambos”, escribiría un cronista apasionado.
Este 2025, los Charros rompen una sequía de 54 años sin llegar a la Serie del Rey, su tercera final en la LMB (1950, 1971, 2025). Son el único equipo que este año disputó la final de la Liga Mexicana del Pacífico, la Serie del Caribe y ahora la Serie del Rey, un logro sin precedentes que los consagra como élite del béisbol mexicano.
Guadalajara no juega solo por un título; juega por su gente, por los que llenan el Estadio Panamericano con banderas y cánticos, respondiendo al llamado de “El Matador” Gil, quien pidió a la afición convertir el estadio en un volcán de apoyo.
Enfrentan a los Diablos Rojos del México, bicampeones de la Zona Sur y campeones vigentes, que buscan su título 18 y el primer bicampeonato de la LMB en 15 años. Con una ofensiva explosiva liderada por Robinson Canó, Río Ruiz (autor de un jonrón clave contra Campeche), José Marmolejos y el tijuanense Julián Ornelas, los Diablos salen como favoritos.
Su fortaleza en el Estadio Alfredo Harp Helú, donde abrirán los juegos 1 y 2 (10 y 11 de septiembre, de ser necesario), los respalda. La serie continuará en Zapopan (13 y 14 de septiembre de 2025, el 5 el 15) y, si es necesario, regresará a la capital (17 y 18 de septiembre).
Los Charros encarnan la rebeldía tapatía, un equipo que desafía las probabilidades con garra y corazón. Los Diablos, dirigidos por Lorenzo Bundy, representan la solidez de un equipo que no admite derrotas. “El béisbol, como la vida, no perdona a quien confía solo en su grandeza”, reflexionaría un observador.
El Matador, con su ímpetu, choca contra la experiencia de Bundy. La clave para los Charros será la consistencia en el pitcheo y el bateo oportuno; para los Diablos, evitar la complacencia ante un rival que crece bajo presión.
La afición es el alma de esta serie. En Guadalajara, el Panamericano roza el lleno, con una afición que ha respondido al llamado de Gil, convirtiendo cada juego en una celebración de la identidad jalisciense.
En la capital, los Diablos cuentan con un público leal que llena el Harp Helú. “El béisbol no es solo un juego; es el pulso de un pueblo que se juega la gloria en cada lanzamiento”, diría un cronista.
Esta Serie del Rey es una metáfora de México: la lucha entre lo regional y lo centralista, entre la ilusión de un equipo que resurge y la tradición de un gigante.
Los Charros, con su hazaña, han reavivado la pasión beisbolera en Jalisco. Su camino, lleno de remontadas y momentos épicos, los convierte en un símbolo de resiliencia. Los Diablos, con su historial, cargan el peso de la expectativa.
Los Charros vienen a hacer historia, ya lo dijo José Luis González Iñigo, el objetivo es convertir a Guadalajara en la capital del beisbol nacional.
La Serie del Rey 2025 no es solo béisbol; es el latir de un país que vibra con cada jugada. Charros y Diablos nos ofrecen un espectáculo donde el orgullo, la estrategia y la pasión decidirán al rey.
La afición de Charros de Jalisco, con su enjundia y espíritu indomable, impulsa al equipo en la LMB, creando una base leal que llena el Estadio Panamericano, según Íñigo González Covarrubias. A diferencia de la LMP, donde muchos apoyan a Naranjeros, Tomateros o Venados, los Charros han forjado una afición firme que vibra con el equipo local, llevando a Jalisco hacia adelante en la Serie del Rey 2025.
A disfrutar de una serie de platillos exquisitos de beisbol y nuestro deseo es que ganen los Charros y hagan historia, con dos campeonatos en un mismo año en las dos ligas mexicanas de beisbol.
Prepárense, porque esta batalla será leyenda.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 806: Segundo piso en López Mateos: ¿Solución rápida o error costoso?
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
LAS CINCO PRINCIPALES:
Segundo piso en López Mateos: ¿Solución rápida o error costoso?
Colomos III: La batalla por el patrimonio ecológico de Jalisco
Convención Estatal de MC: Asume Mirza Flores dirigencia estatal del partido naranja
Primer informe de labores legislativas de Claudia Salas: «La gente quiere resultados, no pleitos»