LOS PELOTEROS
Se cuentan las horas para arranque de MLB: El top ten de los cubanos millonarios
Al bat, por Jesús Alberto Rubio //
El colega José Alejandro Rodríguez advierte que a pesar de que pandemia por covid-19 es cosa del presente y causa estragos en todos los rincones del planeta, ya es una realidad que se va a disputar una campaña completa de 162 partidos en la temporada de 2021, con salarios completos pagados a los jugadores que intervengan en ella.
“Cientos de peloteros participan por estos días en el Spring Training dando lo mejor de sí para obtener un puesto en el roster oficial de sus respectivos equipos. Sin embargo, otros ya están casi asegurados, a menos que ocurra algo fuera de lo habitual.
Dentro de este grupo se encuentran varios cubanos, todos de total garantía.”
Y, precisamente, ellos integran el listado de los peloteros cubanos millonarios que más dinero ganarán en la temporada de Grandes Ligas de 2021, como parte de los contratos vigentes que poseen.
A pesar de las dificultades económicas sufridas a nivel mundial, el beisbol continúa pagando a sus jugadores unos salarios astronómicos y en la próxima campaña, más de 300 peloteros recibirán cifras millonarias a sus cuentas bancarias.
El colega José Alejandro Rodríguez mencionó el Top de los peloteros cubanos millonarios que más dinero ganarán en la próxima temporada de Grandes Ligas en 2021:
Yasmani Grandal (Receptor, Chicago White Sox): 18.3 millones de dólares; José Dariel Abreu (primera base, Chicago White Sox): 17.7; Aroldis Chapman (Lanzador, New York Yankees): 17.2; Raisel Iglesias (lanzador, Los Angeles Angels): 9.125, y Jorge Soler (jardinero, Kansas City Royals): 8.05.
También, Yoan Moncada (segunda base, Chicago White Sox): 6.8; Yuli Gurriel (primera base, Houston Astros): 6.5; Pedro León (jardinero, Houston Astros): 4.0; Lourdes Gurriel Jr. (jardinero, Toronto Blue Jays): 3.9; y Luis Robert (jardinero, Chicago White Sox): 3.5.
Señala que entre todos los mencionados en la lista suman algo más de 95 millones de dólares, a la cual se pudieran incorporar, muy pronto, dos de los agentes libres cubanos que más expectativas tienen por estos días: Yoenis Céspedes y Yasiel Puig.
STANTON…
Veremos, veremos este año: Vamos a creer que sí; o sea, que no tendrá lesiones, fiel a su costumbre de los últimos años.
Mire qué nota de MLB: Giancarlo Stanton está comenzando tal como terminó la postemporada el año pasado: saludable y bateando fuerte.
El toletero de los NYY consiguió jonrón en cada uno de sus primeros cinco partidos de playoffs en 2020, racha que hizo recordar su espectacular temporada del Jugador Más Valioso de la Liga Nacional en 2017 y ahora confía en haber superado las diversas campañas en que lo aquejaron las lesiones.
Caray, amigos, así fue y ha sido.
Y la verdad, sus excelentes números del pasado son los que desde que llegó a los Yankees esperan con ansias sus seguidores, pero pues para que le digo que sí, si no.
SE CUENTAN LAS HORAS…
Se aproxima de manera formidable el 1 de abril para iniciar la gran fiesta por el arranque de la temporada de Ligas Mayores 2021.
Imposible negarlo.
¿Qué nos deparará esta venidera campaña, ya con asistencia con determinados porcentajes de afición en los aforos de los estadios?
La gran pregunta/cuestión de cada año.
Y, sobre todo para la raza azteca: ¿cuántos paisanos integrarán los rosters dentro de las 30 franquicias. El quid del asunto.
VOLVERÁN LOS FANS
Leyendo en Twitter a los colegas David Braverman y Gilberto Dihigo, vea lo que encontré: Los Dodgers confirmaron que han recibido la autorización de las autoridades de Los Ángeles para vender el 20% de las localidades en Dodger Stadium frente a la temporada que arranca el 1 de abril, algo así como 11 mil fanáticos por juego.
Por su parte, los Nacionales, que abren su temporada contra Mets de Nueva York el 1 de abril, podrán recibir a 5,000 fanáticos por juego en el Nationals Park.
La asignación está por debajo de la solicitud inicial del equipo que pidió la cantidad máxima en grupos espaciados a seis pies de distancia.
Pendientes.
GLEYBER & URSHELA
Se ha dicho que Gleyber Torres vendrá con todo este año, pero ¿qué cree?: el mánager Aaron Boone está diciendo que experimentará con su excelente tercera base en los dos últimos años, el colombiano Giovanny Urshela, para que sustituya al venezolano en el campo corto la próxima campaña regular.
De hecho, ya ayer jugó en esa posición.
¿Entonces de qué estamos hablando con el futuro inmediato-mediato de Torres, ¿eh?
EL POWER DE RONALD
Mire qué cosa: el Bravo de Atlanta Ronald Acuña, quien estuvo a tres estafas del 40-40 (robos y jonrones) en el 2019: en tres de sus últimos cinco imparables ha pegado cuadrangular.
Órale, amigo, quien andaba en slump y de repente… ¡vámonos recio!
Hay que seguirle los pasos a este muchacho orgullo de La Guaira, Estado Vargas, Venezuela, catalogado hoy por hoy en el Big Show como algo más que especial a partir de su poder y efectividad al bat.
Sus registros lo demuestran:
En sus primeros tres años lleva 81 vuelacercas, la tercera mayor cantidad entre los jugadores de los Bravos de Atlanta con 22 años o menos.
Los únicos jugadores con un mejor total son los miembros del Salón de la Fama, Eddie Mathews (112) y Bob Horner (91).
