Connect with us

JALISCO

Gobierno de Jalisco, entre el lucimiento de Hugo Luna y el olvido de responsabilidades: Falsa acusación de “huachicoleros del agua”

Publicado

el

Por Daniel Emilio Pacheco //

No es un asunto montado ni nada por el estilo”, es la frase más ha repetido Hugo Luna, jefe de gabinete del gobierno de Enrique Alfaro, los últimos días después de haber montado la tarde del lunes 22 un operativo debido a que detectaron tomas clandestinas que reducen supuestamente la capacidad de abastecimiento del agua en el AMG, en el polígono del llamado Sistema Antiguo, una de las fuentes de agua más antiguas de abastecimiento de la ciudad, y el cual recorre casi 90 kilómetros a cielo abierto, a través de los canales de Atequiza y Las Pintas.

El día de hoy echamos a andar con la Federación un operativo muy importante para la ciudad de Guadalajara, particularmente en el corredor agrícola desde la zona de Ocotlán, Poncitlán, hasta la conexión con el canal de Atequiza para detectar y clausurar las tomas de agua, las extracciones que algunos proyectos agrícolas han estado haciendo de manera desbordada y que han estado afectando la capacidad de abastecimiento de agua para la ciudad de Guadalajara”, señaló Hugo Luna.

El operativo consistió en la clausura inmediata de alrededor de 10 puntos de riego en el tramo agrícola del Sistema Antiguo que va de la planta de bombeo en Ocotlán hasta el poblado de La Constancia, a unos kilómetros de la cabecera municipal de Poncitlán.

La participación de autoridades en el operativo fue nutrida pues se dieron cita personal de la Secretaría de Gestión Integral del Agua, la Comisión Estatal de Agua (CEA) y el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA), de la mano con la Secretaría de Seguridad Pública, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), la Secretaría General de Gobierno y el Gobierno Federal, por medio de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Incluso, los videos donde se rompen cadenas para entrar a los predios privados daban fe de la forma en que se buscaba sancionar a los agricultores, que después fueron bautizados como “los Huachicoleros del agua”.

Según la información del Gobierno del Estado, este problema comenzó a trabajarse desde hace tres semanas, realizando recorridos en campo y en vuelos por los más de 90 kilómetros que recorre el Sistema Antiguo desde Ocotlán hasta la presa Las Pintas en Tlaquepaque.

En estos recorridos, se identificó que la planta de bombeo de Ocotlán la cual debe aportar 3 m2 a la ciudad, solo estaba conduciendo la mitad. Esto significó una baja de 1,751 litros por segundo en el abasto del Sistema Antiguo. Sin embargo, casi 48 horas después del operativo, ahora se bombean alrededor de 2.5 m2.

Con esta recuperación del caudal, se tendrá un impacto directo en el abastecimiento de agua para colonias como Blanco y Cuéllar, Beatriz Hernández, Santa Cecilia (en el municipio de Guadalajara), Santa María del Pueblito y El Tepeyac (en el municipio de Zapopan) así como en Tlaquepaque Centro. Con esta y otras acciones implementadas por la Secretaría de Gestión Integral del Agua y el SIAPA, se irá restableciendo

No fue una simulación, no nos inventamos un problema, ni fue un operativo fuera de la ley. La misma Ley nacional de aguas establece que ante cualquier otro uso siempre tendrá prioridad el uso doméstico y uso público urbano. Estamos defendiendo el derecho humano al agua que se establece en la ley y tenemos la obligación de hacer cumplir este derecho”, refirió el Jefe de Gabinete, Hugo Luna.

Según lo dicho por el Gobierno de Jalisco, en los recorridos se detectaron tomas irregulares y tomas clandestinas, donde los equipos que usaban los productores tenían la capacidad de dos o hasta tres veces más del volumen que les permite la concesión de la Conagua. El caso que más ha usado Hugo Luna es el de un usuario que extraían agua de riego de mil 500 hectáreas de trigo, cuando la concesión es solo para 900, con lo que estaban regando el 100 por ciento de su superficie. El jefe del gabinete alfarista señala que, “muchos de esos productores no tienen un mecanismo de control que compruebe que no han abusado de la extracción, así como tampoco un sistema de control para sus mecanismos de riego”.

RECHAZAN EJIDATARIOS IMPUTACIONES DE LUNA

Por supuesto, los representantes de distintos ejidos de las zonas agrícolas afectadas por el operativo, salieron a negar los señalamientos que Hugo Luna hizo en su conferencia de prensa, y mostraron documentación, que según ellos avalan las concesiones que les autorizan a tomar agua para riego de sus cultivos y denunciaron el destrozo de puertas, instalaciones y bombas en el operativo policial, utilizando como prueba, el mismo video que el gobierno estatal buscó hacer viral en redes sociales, pero, en lo que más énfasis hicieron fue en la situación de riesgo que los pone la clausura de las tomas de agua de perder sus siembras.

Luego de las protestas de los ejidatarios y la presentación de documentos oficiales, el gobierno estatal les dio la razón y dejó de hablar ya de tomas clandestinas, para solo decir que los ejidatarios estaban tomando agua de más.

Y aunque pareciera que, la situación con los ejidatarios del Sistema Antiguo ya está contralada y en proceso de olvido, la realidad es que aun falta reparar el daño y cerrar ese frente que sin necesidad abrió Hugo Luna al carecer del tacto necesario para resolver un asunto en el que al gobierno estatal le asiste la razón, pero, para la aplicación de la norma… no son los modos pues.

PIDE INFORMACION UDEG

Este tipo de acciones más mediáticas que resolutivas, originaron que varios académicos de Universidad de Guadalajara a manifestarse por medio de un desplegado este 27 de marzo, donde exigen a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y al Congreso del Estado información sobre el actual desabasto de agua que aqueja a la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).

Los académicos e investigadores en temas hídricos de la UdeG pidieron se entreguen datos sobre la crisis, a fin de evitar errores en el manejo de la contingencia.

En el desplegado, recordaron a la sociedad y al gobierno estatal que, «La actual escasez del recurso hídrico en la Zona Metropolitana de Guadalajara, ha puesto de manifiesto los perjudiciales y caóticos resultados de ignorar un total de 25 propuestas presentadas por esta Casa de Estudios, que se encuentran debidamente sustentadas en criterios científicos y que han sido dadas a conocer a través de tres desplegados desde el 2017”.

También los investigadores señalaron que la actual crisis se está convirtiendo en el pretexto ideal por parte del Gobierno del Estado para revivir la conclusión de la Presa El Zapotillo, pero cuya obra cuenta con 20 amparos y recomendaciones por parte de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) desde 2009.

El discurso gubernamental dice una y otra vez, por medio del Gobernador o de Hugo Luna: “El aumento de consumo de agua en un 11% por los habitantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara, debido al confinamiento por la pandemia de Covid-19 fue la causa por la que la Presa de Calderón se agotó tres meses antes de los previsto”.

¿Y no pudieron las autoridades estatales prevenir la situación al ver crecer el problema?

¿Fueron incapaces o insensibles a lo que la ciudad viviría por falta de agua?

¿Usted qué piensa?

En Twitter @DEPACHECOS

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Celebra Guadalajara el Día de la Carne en su Jugo

Publicado

el

Por Mario Ávila 

El Gobierno de Guadalajara, en colaboración con la Cámara de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) celebró el Día Municipal de la Carne en su Jugo.

En el Paseo Alcalde se montó una carpa donde 25 familias mostraron sus recetas, apoyados por Carnes Garibaldi y Kamilos 333.

El coordinador general de Desarrollo Económico del Gobierno Municipal de Guadalajara, David Mendoza Martinez, inauguró la celebración y resaltó que este tipo de eventos generan un impacto positivo en la economía de la ciudad y promueven el turismo.

El presidente de la Canirac Jalisco, Gregorio Godoy Ramírez, agradeció a los empresarios dedicados a la venta de carne en su jugo por representar esta gran tradición culinaria de Guadalajara y los invitó a seguir poniendo en alto la gastronomía de la ciudad.

Durante el evento, 25 expositores tapatíos ofrecieron este platillo típico donde expusieron los ingredientes, la creatividad, la presentación y la receta que por generación ha trascendido en sus familias en la preparación de carne en su jugo.

En el acto inaugural, se entregaron reconocimientos a los restaurantes Carnes Garibaldi, por sus 55 años de trayectoria, y a Kamilos 333, que tiene 50 años de servicio, ambos lugares han destacado por su importante contribución a la gastronomía local.

El evento fue amenizado por música de mariachi y se realizaron dinámicas sobre el conocimiento de los ingredientes principales para elaborar este platillo, a los ganadores se les dio una cortesía doble para ir a alguno de los restaurantes mas emblemáticos de la Ciudad.

Continuar Leyendo

JALISCO

Arden vehículos por segundo día consecutivo en Teocaltiche

Publicado

el

Por Mario Ávila

Por segundo día consecutivo en el municipio de Teocaltiche, Jalisco, la noche del jueves sujetos encapuchados y armados realizaron la quema de vehículos en 3 distintos puntos.

En las calles Abismo y Pino Suárez, en pleno Centro de la cabecera municipal quemaron dos camionetas y un auto sedán. En la calle Melchor Ocampo quemaron otro vehículo y en el punto conocido como El Chapulín quemaron otro vehículo.

Habitantes refieren que los causantes son integrantes de la delincuencia organizada, que pretenden tomar el control del municipio.

Autoridades de los 3 niveles de gobierno no se han pronunciado respecto a la ola de violencia, que se ha renovado, después de que el gobernador, Pablo Lemus, ofreció pacificar en 45 días. El ofrecimiento lo hizo el pasado 30 de abril.

Continuar Leyendo

JALISCO

Fortalece DIF Jalisco la unión familiar con el evento “Tres Generaciones”

Publicado

el

Por Francisco Junco

En un ambiente lleno de alegría, música y convivencia, el Sistema DIF Jalisco celebró una nueva edición del evento “Tres Generaciones”, reuniendo a más de 150 personas entre abuelos, padres e hijos, con el propósito de fortalecer los lazos familiares y reconocer el papel fundamental de las personas adultas mayores en la vida comunitaria.

El encuentro, realizado como parte de los programas de atención y desarrollo para personas adultas mayores, tuvo como eje principal promover la unión familiar y la participación activa de todas las edades en un espacio de convivencia intergeneracional, donde cada familia presentó un número musical lleno de emoción y creatividad.

Leticia Guadalupe Romero Lima, directora de Atención a las Personas Adultas Mayores del DIF Jalisco, subrayó que con este tipo de actividades “se busca posicionar al adulto mayor como el centro de la familia, al hacerlo partícipe de acciones que fomentan la organización, la convivencia, el amor y la unión entre las tres generaciones”.

Añadió que “la persona adulta mayor sigue siendo el eje que une a las familias desde que propone una actividad artística y propicia que todos se reúnan para practicar y presentarla en un evento como este”.

Nueve familias de diferentes municipios participaron con entusiasmo, ofreciendo presentaciones musicales que provocaron sonrisas, aplausos y momentos entrañables entre el público.

El auditorio se llenó de energía, reflejando la alegría de compartir entre generaciones y el orgullo de ver a los adultos mayores como ejemplo de vitalidad y unión.

Desde 2023, el evento “Tres Generaciones” ha logrado consolidarse como un espacio esperado por las familias, al convocar a los 47 grupos comunitarios de personas adultas mayores afiliados a la Universidad No Formal para Adultos Mayores (UNI3), provenientes de Guadalajara, Tlaquepaque, Tlajomulco, Tonalá y Zapopan.

La UNI3 es un espacio de convivencia y formación dedicado a promover el envejecimiento activo, ofreciendo talleres gratuitos y actividades recreativas.

Continuar Leyendo

Deportes

Celebran la pasión deportiva de Roberto Guerrero Ayala, voz legendaria del fútbol mexicano

Publicado

el

Por Francisco Junco

Entre aplausos, recuerdos y emoción, el Gobierno de Zapopan rindió un homenaje lleno de calidez al cronista deportivo Roberto Guerrero Ayala, una de las voces más queridas del deporte nacional, quien ha acompañado a México en 15 Copas del Mundo a lo largo de más de seis décadas de trayectoria.

El reconocimiento se llevó a cabo en el Pabellón Mundialista “El Alma del Mundial”, en el marco de las Fiestas de Octubre, donde autoridades municipales y representantes del Comité Organizador Guadalajara 2026 destacaron la entrega, el profesionalismo y la pasión del periodista que ha hecho vibrar a generaciones enteras con su inconfundible estilo.

“Hoy reconocemos a uno de los mejores cronistas de Jalisco, de México y del mundo. Usted revolucionó la industria, marcó un antes y un después en el fútbol. Los homenajes deben hacerse en vida, cuando las personas pueden disfrutar del cariño de la gente”, expresó el presidente municipal, Juan José Frangie Saade, quien subrayó la importancia de celebrar a quienes han dejado huella en el deporte y en la sociedad.

El ambiente fue de alegría y nostalgia. Los asistentes pudieron revivir momentos icónicos de la carrera del homenajeado mediante un video con imágenes de sus transmisiones en XEGT, Televisa y Canal 44, recordando al Guerrero que narró goles, victorias y derrotas con la misma pasión.

“Hablar de don Roberto Guerrero es hablar de historia y tradición. Su voz marcó un antes y un después en la crónica deportiva. Este reconocimiento es más que merecido para quien ha acompañado a México en 15 Copas del Mundo”, dijo la regidora Haidee Aceves Pérez, entre aplausos del público.

Visiblemente emocionado, Roberto Guerrero Ayala agradeció el gesto y el cariño mostrado y señaló que “este reconocimiento lo recibo con mucho gusto y con profundo agradecimiento al municipio de Zapopan, una tierra que quiero mucho y que ha crecido en todos los sentidos. Gracias por este homenaje y que viva Zapopan”, expresó con una sonrisa que resumía toda una vida dedicada al deporte.

El acto concluyó con la entrega de una placa conmemorativa firmada por los integrantes del Comité Organizador Guadalajara 2026.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.