OPINIÓN
Reconfiguración de fuerzas políticas en Jalisco
Metástasis, por Flavio Mendoza //
Arrancan las campañas oficialmente en el Estado, con dos grandes favoritos, por un lado Movimiento Ciudadano entendido como el poder del Estado de Jalisco, por otro Morena, entendido como el poder del Estado mexicano o la Federación.
Es una contienda donde todavía arrastran las dos figuras centrales, el Gobernador del Estado y el Presidente de la República, el primero con más baja aceptación, el segundo que conserva un alto nivel de aceptación y popularidad. Pero también una elección con más partidos, además de los ya conocidos, hay tres partidos nuevos nacionales y tres partidos nuevos locales o estatales, en total son 13 partidos políticos más los independientes.
Morena arranca como el favorito en Jalisco, sin embargo, Movimiento tiene ventaja en estructura y nómina de gobierno, los demás partidos jugarán a ganar algunos municipios de suerte que pudieran ganar cuando menos un distrito. Otros sólo se preocuparan por sacar el mínimo de votos requeridos para sobrevivir, es decir, tener registro y con ello prerrogativa.
En Jalisco entre Movimiento Ciudadano y Morena estará la primer y segunda fuerza, difícilmente algún otro partido podría disputar ese lugar en la contienda. El PAN es sin duda el partido que se perfila como tercera fuerza y posiblemente pueda ganar un distrito de mayoría, más los que pudiera tener de representación proporcional.
De ahí para abajo, ningún partido tendría posibilidad de ganar algún distrito, aunque el caso de Hagamos, el partido del grupo universidad dio la sorpresa por su organización interna, disciplina y operación política, pues está entre los cuatro partidos que lograron registrar a más del 90% del total e candidatos para los puestos a contender en la entidad.
Hagamos puede tomar el lugar que ocupaba el PRD, fácil de entender entre el círculo rojo porque es el mismo dueño, pero con renovación de instituto y quizá hasta más rentable entre los ciudadanos. Podría no ganar ningún distrito, pero tener el porcentaje de votos mínimo hasta para dos legisladores.
El Partido Verde podría ser la quinta fuerza política en el estado y alcanzar un diputado en el congreso local, principalmente porque en el interior del estado rescataron candidaturas para algunos actores que participaron en la interna de Morena y aprovecharon que ahora el PVEM es aliado del presidente para jugar en este vehículo incluso con la bandera de la 4T.
El PRI Jalisco no ganará ningún distrito, sin embargo tendrá todavía algunos municipios en el interior del Estado y con ello garantizar su registro y un diputado de representación proporcional. Quizá la gran decepción será Futuro, el partido vinculado a Kumamoto quien no logra levantar en las encuestas y no suena como cuando fue el fenómeno independiente, su partido apostó por registrar en la ZMG y menos de 40 candidaturas de los 125 municipios, quizá ni siquiera alcance el registro.
De los demás, difícilmente podrán alcanzar el porcentaje de votación mínimo para continuar con registro, prerrogativa y hasta diputado local, tendrían que tener algún candidato muy fuerte en algún municipio representativo de los ocho distritos locales foráneos.
Morena tiene una gran oportunidad, pero dependerá principalmente de los candidatos y hasta de resolver sus problemas internos. Los candidatos de la ZMG no tendrán problemas, ellos tienen su propia simpatía más lo que les dé la marca, el problema serán los distritos donde la imposición de candidatos optó por un solo grupo que en algunos casos incluso son los peores evaluados en diferentes encuestas, como el caso del Distrito 15, donde de tenerlo ganado por marca hoy lo pusieron riesgo por perfiles.
Sin embargo la ZMG tienen su mayor fortaleza, una virtual victoria en Tlaquepaque y Tonalá, donde los perfiles levantan por si mismos, pero están realmente en posibilidades de ganar Guadalajara, Zapopan y Tlajomulco, al parecer hay un empate técnico nada difícil de superar por la marca y los perfiles.
Twitter: @FlavioMendozaNA
