Connect with us

NACIONALES

Senadores no saben lo que aprueban

Publicado

el

Metástasis, por Flavio Mendoza //

Esta semana se aprobó una reforma al Poder Judicial, fueron aprobadas nuevas leyes que implican a este poder, una de ellas la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y la Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación, entre otras modificaciones a otros ordenamientos, en un cada vez más acostumbrado muy descompuesto proceso legislativo.

Entre el proceso sin duda lo más destacado fue la ampliación del mandato de la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el ministro Arturo Zaldivar, a través de un transitorio propuesto por el Partido Verde, el problema es que el proyecto de decreto lo aprobaron hasta senadores de la oposición mismos que se dijeron engañados al darse cuenta de lo que habían aprobado.

Ya es común que diversos proyectos de ley importantes, hasta Constitucionales en el Congreso de la Unión, algunos proyecto con modificaciones de último momento sin ser aprobados previamente por la comisión, alterando el proceso legislativo. El las Cámaras del Congreso Mexicano hay máximas que mantienen en parálisis y descomposición al parlamentarismo, sólo pasan aquellas iniciativas importantes afines al partido en el poder y de mayoría en el Congreso, mismas que tienen origen en Palacio Nacional, antes Los Pinos o bien el aval del ejecutivo, un mal que parece no tendrá fin en este sistema presidencial.

Ya nos acostumbramos a ver procesos legislativos donde desde comisiones no hay debate, ni reflexión sobre las iniciativas, simplemente se impone la mayoría, pero también nos acostumbramos a ver que en este país diputados y senadores aprueban o rechazan leyes sin siquiera conocerlas, con procesos apresurados de tiempo, sin análisis ni discusión, así como tampoco utilizando los propios mecanismos de revisión con los que cuenta la estructura ocupacional del propio congreso, me refiero a las personas expertas que trabajan en los diferentes órganos del legislativo independientemente de los colores representados, así como los asesores de cada legislador que ganan muy bien, quienes debieran revisar con lupa, porque ese es su trabajo, las iniciativas materia del trabajo del legislador.

Es muy probable que se presenten diversos recursos anticonstitucionales para revertir la modificación, hay versiones de los propios legisladores que impulsaron estas reformas que apuntan a quedar en letra muerta dicha ampliación, pero el fondo es sin duda lo que mantiene preocupados a muchos, por el control que pudiera tener el presidente sobre el poder judicial, nada diferente a otros tiempos. Solo se requieren 4 de los 7 ministros de la SCJN para tener mayoría, con uno más se puede tener mayoría calificada para sancionar a jueces, un elemento que preocupa al propio poder judicial, sin embargo, otra versión puede ser el objetivo INE, con quien el presidente y su partido ya se han declarado la guerra.

El periodo de ampliación era hasta noviembre de 2024, posterior a las elecciones presidenciales, para antes Morena ya ha mandado claras señales de que va por una reforma profunda al INE, quizá un proyecto de nueva ley, en la que sin duda ocuparán de la SCJN ante cualquier tipo de amparo, porque seguro incluirá la renovación de quienes será los integrantes del nuevo Consejo u órgano que le sustituya. Para ello ocuparán la mayoría, que parece no preocupar mucho según las encuestas que la mayoría anticipa una integración de la Cámara de Diputados muy similar a la actual donde se conservará la mayoría por el bloque morenista. Otra alternativa es la propia desaparición del órgano electoral y la pregunta queda al aire: ¿Se atreverían a eliminar al INE?, Morena ha mandado señales de su intención, pero la decisión seguramente implicará un análisis más profundo del propio sistema político sobre sus pros y contras.

E-mail: @FlavioMendozaNA

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

JALISCO

Rinden homenaje a los adultos mayores

Publicado

el

Por Francisco Junco

En el marco de la celebración del Día Nacional del Adulto Mayor, el diputado Sergio Martín del Partido del Trabajo destacó la importancia de reconocer la vida y el legado de quienes, con su esfuerzo y entrega, han construido las bases de las comunidades.

“Nuestros adultos mayores son la voz de la experiencia, guardianes de nuestra memoria y ejemplo de fortaleza. Hoy más que nunca debemos reconocer su legado y garantizarles lo que se merecen: una vida con dignidad, respeto y oportunidades”, afirmó el legislador.

El diputado local señaló que en Jalisco y en todo México debe erradicarse la visión de los adultos mayores como una carga social. “Nunca más se les debe ver de esa manera, son la raíz y la fuerza que nos sostiene”, subrayó.

Más tarde, en el marco del Parlamento Juvenil, el diputado compartió agenda con su compañero de bancada Leonardo Almaguer, con quien refrendó el compromiso del Partido del Trabajo (PT) de también escuchar, impulsar y caminar junto a las juventudes.

“En el PT tenemos clara la ruta: con la sabiduría de nuestros mayores y la fuerza de nuestra juventud, construiremos el presente y el futuro que Jalisco y México merecen”, concluyó el legislador.

Continuar Leyendo

JALISCO

Consolidan Jalisco y Nuevo León alianza estratégica rumbo al Mundial 2026

Publicado

el

– Por Francisco Junco

En el marco del Encuentro Empresarial 2025 del Eje Jalisco–Nuevo León, los gobernadores Pablo Lemus Navarro y Samuel García Sepúlveda encabezaron una agenda de trabajo conjunta en el Museo Cabañas, donde refrendaron la alianza estratégica entre ambas entidades rumbo al Mundial de Fútbol 2026.

El encuentro contó con la presencia de representantes de cámaras empresariales, legisladores, autoridades de ambos gobiernos y la coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del Gobierno Federal, Altagracia Gómez Sierra.

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, destacó que Guadalajara será sede de cuatro partidos, incluido uno de la Selección Nacional, lo que convierte al Mundial en una oportunidad histórica para detonar inversión, empleo y desarrollo económico.

Presentó proyectos de movilidad e infraestructura como la rehabilitación del Camino Real a Colima, la construcción del Paseo Chivas con un sistema de autotren eléctrico, la transformación de la Carretera a Chapala y la renovación de espacios emblemáticos como la Glorieta Minerva y la Plaza Brasil.

Por su parte, el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, subrayó que la cooperación entre ambos estados permitirá capitalizar al máximo la derrama económica en turismo, hotelería y servicios.

“Hemos preparado un programa para que los dos estados podamos exprimir, lo más posible, toda la derrama económica relacionada al turismo, hotelería y, por supuesto, al fútbol”, señaló.

Durante su intervención, Altagracia Gómez Sierra expuso los objetivos del Plan México, que busca consolidar una nueva visión de desarrollo económico y social basada en la cooperación entre gobierno e iniciativa privada.

Explicó que la estrategia pretende no solo fortalecer la competitividad nacional, sino también garantizar que los beneficios de la inversión lleguen a las comunidades, combatiendo la pobreza y generando oportunidades para las juventudes.

La jornada incluyó conferencias magistrales, paneles empresariales y mesas de diálogo, entre ellas la participación de Mikel Arriola, Alto Comisionado de la Federación Mexicana de Futbol, y Fernando Schwartz, Director de Comunicación de Selecciones Nacionales.

Con esta alianza, Jalisco y Nuevo León consolidan un frente común para aprovechar el Mundial 2026 como plataforma de desarrollo económico y social, y proyectarse como motores de la economía nacional.

Continuar Leyendo

NACIONALES

22 de agosto: Día Nacional de las y los Bomberos en México, entre celebración y carencias

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública 

Cada 22 de agosto se conmemora en México el Día Nacional de las y los Bomberos, una fecha que rinde homenaje a la valentía, entrega y sacrificio de quienes arriesgan su vida para proteger a la ciudadanía. La efeméride recuerda la creación del primer cuerpo de bomberos en el puerto de Veracruz en 1873, y fue instaurada oficialmente en 1956 como un reconocimiento nacional a esta labor heroica.

La historia de los bomberos en el país refleja una evolución que pasó de cuerpos voluntarios a instituciones consolidadas en materia de seguridad pública. En 1922 se publicó el reglamento que dio formalidad a su operación en la Ciudad de México, y en 1951 se les otorgó el título de Heroico Cuerpo de Bomberos, en reconocimiento a su disciplina, compromiso y servicio a la sociedad.

Hoy en día, la conmemoración se celebra con ceremonias, desfiles, simulacros y actos de reconocimiento, además de campañas en redes sociales con mensajes de gratitud bajo hashtags como #DíaDelBombero y #DíaDelBomberoMéxico.

Dependencias de seguridad, gobiernos municipales y estatales, así como asociaciones civiles, publican mensajes para honrar a quienes día con día enfrentan emergencias, incendios y desastres naturales.

Sin embargo, esta fecha también sirve para poner sobre la mesa los desafíos que enfrenta el gremio. En estados como San Luis Potosí, se reporta el cierre de estaciones por falta de recursos, mientras que en Ciudad Juárez las autoridades anunciaron mejoras salariales y mayor inversión en equipamiento para 2026.

Estos ejemplos reflejan la disparidad que aún existe entre distintas regiones del país respecto al apoyo institucional que reciben los cuerpos de bomberos.

Más allá de la celebración, el Día Nacional de las y los Bomberos es un recordatorio de la importancia de garantizar condiciones dignas, capacitación constante y recursos suficientes para quienes, con valor y vocación, arriesgan su vida en beneficio de la sociedad mexicana.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.