JALISCO
La risa en elecciones 2

Con todo respeto, por Jorge Zul de la Cueva //
Continuando con mi desconsuelo sobre lo descompuesto del escenario electoral con trece partidos políticos en Jalisco, lo que equivale a más de dos mil personas con todo y planillas de regidores que muy pocos saben quiénes son y muy pocos queremos saberlo, lo que creo que es la prueba de su pobre utilidad.
Creo que si los juntamos y les ponemos un chalequito del mismo color, alcanzamos a recrear la Batalla de Puebla, siendo los regidores los que no pudieron subir el cerro, por supuesto.
“Pero a quién le importan o para qué sirven los regidores, además de para cobrar”, dirán algunos. “Lo tuyo es puro dar lata, Zul, además sí sirven, sacan trámites”.
Pues si no sirven, salvo por pocas y dignas excepciones más que para eso, entonces yo me pregunto: ¿Para qué existen ellos, sus oficinas, sus asesores, sus sueldos, su servicio secretarial de carrera y sus nada despreciables canonjías recibidas por el hecho de levantar la mano cuando los ayuntamientos tienen oficinas de trámites?
Digo, si 650 personas bastan para legislar y controlar las finanzas y la acción del gobierno de Gran Bretaña, por qué Jalisco requiere para funcionar mil 464 regidores, además de 125 síndicos e igual número de munícipes.
Eso son mil 714 personas, un mil 064 más que las que llevan las riendas de la Cámara de los Comunes. La primera monarquía parlamentaria del mundo requiere apenas 37.9% del personal que los 125 municipios de Jalisco para caminar, correr una de las potencias industriales con una de las bolsas de valores más importantes del mundo, que por cierto trabaja en dos zonas horarias y ah, no olvidemos detallitos de alta política como las coaliciones entre partidos opuestos para lograr minucias como poner en su lugar al Tercer Reich mientras aquí no pueden ni ponerle nombre y apellido al pulpo camionero, ya no digamos generar un proyecto que permita tener un transporte de calidad mientras se hacen ricos.
Y no es que confunda gobierno estatal con municipios con poder legislativo, es que los municipios fuertes sirven para algo y obligan a las cámaras a moverse en ciertas direcciones, a no atreverse a hacer determinadas barbaridades que ya rayan en el desparpajo que resulta dolorosamente insultante para el pobre que no ha visto cambiar su pobreza alimentaria en décadas de promesas.
¿Qué produce Jalisco? Políticos ricos.
Por seguir con el ejemplo de la Cámara de los Comunes, estos trabajan para su partido, sus causas y proyectos insignia, pero sobre todo parten de una idea de nación que no quieren ver hundida y claro que tienen sus intereses pero ninguno de ellos es hacer una presa en un río donde no hay caudal inundando de pasada tres pueblos mientras la ciudad se seca porque son incapaces de ponerse de acuerdo por el bien de la ciudad y prefieren dejar pasar décadas en esta infértil discusión. ¿Se imaginan una crisis donde si el Támesis fuera tan tóxico como el Lerma después de haber endeudado a Londres por 50 años? No estaríamos hablando de una macrorecomendación que cambió poco, estaríamos hablando de una crisis gubernamental sin precedentes.
Pero aquí que de lo que se trata es de hacer negocios mientras cada temporal de lluvias tenemos que andar en pangas por las calles de la ciudad mientras nuestros miles de regidores ni se conocen entre ellos, ni quieren conocerse, ni quieren dignificar su trabajo. Entre más desapercibidos pasen mejor y si no me cree, a ver, nombre de memoria diez regidores metropolitanos o, es más, nombre diez de las planillas que van a entrar. ¿Sabe porqué no sabe? Porque no tiene la mayor importancia en su vida cotidiana, lo que quiere decir que no tienen razón de ser en el servicio público.
Son una camarilla de simuladores basados en un maquillaje tan simple que basta decir, “nombre, yo presenté iniciativas para que las pulgas ya no se subieran a los perros en mi municipio y fui el que mas presenté, ya ni a los gatos se trepan esas pestes” y hasta premios les dan por presentar ocurrencias indignas de tareas punto com.
Yo entiendo que la Cámara de los Comunes y los cabildos municipales no pueden compararse, pero también creo que el punto es claro: si sirviera de algo tener esta miríada de regidores, se notaría en el progreso de un Jalisco que lo que nos ofrece es cada vez más descomposición.
Se necesita una reforma de gran calado de los ayuntamientos, que los reduzca, que los haga pequeños, funcionales y con metas colectivas. Pero mientras el negocio sea “me lanzo a presidente municipal para ver si llego a regidor” poco será el favor que hagan a la ciudad porque llegando a cobrar habrán cumplido sus objetivos.
Claro que se necesita redignificar el funcionamiento de los cabildos municipales y reducir su obesidad. La propuesta que tenemos para eso son 13 partidos que ofrecen lo mismo: Soluciones mágicas y para acabarla de amolar ofrecen las mismas soluciones, con oradores de mayor o menor capacidad como todo elemento formal de este triste pancracio al que le quedan todavía algunas semanas.
“Vamos a resolver el problema del agua, de la inseguridad, vas a traer dinero en la bolsa, por fin tendrás empleo, calles iluminadas y mejores” ¿Cuál de los trece partidos dijo esto? Los trece.
¿Cómo lo van a lograr? Sacando a Excalibur del Río Verde o con alguna propuesta así de ridícula.
Esto no son unas elecciones, esto es el juego de las sillas entre los que nada quieren resolver.
Lo digo con todo respeto y dejo abierta la pregunta ¿Esto cómo se dignifica?
Postdata: (Debo reconocer, por justicia que si bien, hay un que otro titán en las planillas, la mayoría deja mucho que desear y la excepción es el equipo que armó Dolores Pérez Lazcarro, ahí hay personajes de gran valía para la ciudad, hizo un esfuerzo en ese sentido y merece mi reconocimiento. Es una pena que entre tanto que hay y tanto que todo se parece, sea difícil que se vea esto).
JALISCO
Celebra Guadalajara el Día de la Carne en su Jugo

– Por Mario Ávila
El Gobierno de Guadalajara, en colaboración con la Cámara de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) celebró el Día Municipal de la Carne en su Jugo.
En el Paseo Alcalde se montó una carpa donde 25 familias mostraron sus recetas, apoyados por Carnes Garibaldi y Kamilos 333.
El coordinador general de Desarrollo Económico del Gobierno Municipal de Guadalajara, David Mendoza Martinez, inauguró la celebración y resaltó que este tipo de eventos generan un impacto positivo en la economía de la ciudad y promueven el turismo.
El presidente de la Canirac Jalisco, Gregorio Godoy Ramírez, agradeció a los empresarios dedicados a la venta de carne en su jugo por representar esta gran tradición culinaria de Guadalajara y los invitó a seguir poniendo en alto la gastronomía de la ciudad.
Durante el evento, 25 expositores tapatíos ofrecieron este platillo típico donde expusieron los ingredientes, la creatividad, la presentación y la receta que por generación ha trascendido en sus familias en la preparación de carne en su jugo.
En el acto inaugural, se entregaron reconocimientos a los restaurantes Carnes Garibaldi, por sus 55 años de trayectoria, y a Kamilos 333, que tiene 50 años de servicio, ambos lugares han destacado por su importante contribución a la gastronomía local.
El evento fue amenizado por música de mariachi y se realizaron dinámicas sobre el conocimiento de los ingredientes principales para elaborar este platillo, a los ganadores se les dio una cortesía doble para ir a alguno de los restaurantes mas emblemáticos de la Ciudad.
JALISCO
Arden vehículos por segundo día consecutivo en Teocaltiche

– Por Mario Ávila
Por segundo día consecutivo en el municipio de Teocaltiche, Jalisco, la noche del jueves sujetos encapuchados y armados realizaron la quema de vehículos en 3 distintos puntos.
En las calles Abismo y Pino Suárez, en pleno Centro de la cabecera municipal quemaron dos camionetas y un auto sedán. En la calle Melchor Ocampo quemaron otro vehículo y en el punto conocido como El Chapulín quemaron otro vehículo.
Habitantes refieren que los causantes son integrantes de la delincuencia organizada, que pretenden tomar el control del municipio.
Autoridades de los 3 niveles de gobierno no se han pronunciado respecto a la ola de violencia, que se ha renovado, después de que el gobernador, Pablo Lemus, ofreció pacificar en 45 días. El ofrecimiento lo hizo el pasado 30 de abril.
JALISCO
Fortalece DIF Jalisco la unión familiar con el evento “Tres Generaciones”

– Por Francisco Junco
En un ambiente lleno de alegría, música y convivencia, el Sistema DIF Jalisco celebró una nueva edición del evento “Tres Generaciones”, reuniendo a más de 150 personas entre abuelos, padres e hijos, con el propósito de fortalecer los lazos familiares y reconocer el papel fundamental de las personas adultas mayores en la vida comunitaria.
El encuentro, realizado como parte de los programas de atención y desarrollo para personas adultas mayores, tuvo como eje principal promover la unión familiar y la participación activa de todas las edades en un espacio de convivencia intergeneracional, donde cada familia presentó un número musical lleno de emoción y creatividad.
Leticia Guadalupe Romero Lima, directora de Atención a las Personas Adultas Mayores del DIF Jalisco, subrayó que con este tipo de actividades “se busca posicionar al adulto mayor como el centro de la familia, al hacerlo partícipe de acciones que fomentan la organización, la convivencia, el amor y la unión entre las tres generaciones”.
Añadió que “la persona adulta mayor sigue siendo el eje que une a las familias desde que propone una actividad artística y propicia que todos se reúnan para practicar y presentarla en un evento como este”.
Nueve familias de diferentes municipios participaron con entusiasmo, ofreciendo presentaciones musicales que provocaron sonrisas, aplausos y momentos entrañables entre el público.
El auditorio se llenó de energía, reflejando la alegría de compartir entre generaciones y el orgullo de ver a los adultos mayores como ejemplo de vitalidad y unión.
Desde 2023, el evento “Tres Generaciones” ha logrado consolidarse como un espacio esperado por las familias, al convocar a los 47 grupos comunitarios de personas adultas mayores afiliados a la Universidad No Formal para Adultos Mayores (UNI3), provenientes de Guadalajara, Tlaquepaque, Tlajomulco, Tonalá y Zapopan.
La UNI3 es un espacio de convivencia y formación dedicado a promover el envejecimiento activo, ofreciendo talleres gratuitos y actividades recreativas.
Deportes
Celebran la pasión deportiva de Roberto Guerrero Ayala, voz legendaria del fútbol mexicano

– Por Francisco Junco
Entre aplausos, recuerdos y emoción, el Gobierno de Zapopan rindió un homenaje lleno de calidez al cronista deportivo Roberto Guerrero Ayala, una de las voces más queridas del deporte nacional, quien ha acompañado a México en 15 Copas del Mundo a lo largo de más de seis décadas de trayectoria.
El reconocimiento se llevó a cabo en el Pabellón Mundialista “El Alma del Mundial”, en el marco de las Fiestas de Octubre, donde autoridades municipales y representantes del Comité Organizador Guadalajara 2026 destacaron la entrega, el profesionalismo y la pasión del periodista que ha hecho vibrar a generaciones enteras con su inconfundible estilo.
“Hoy reconocemos a uno de los mejores cronistas de Jalisco, de México y del mundo. Usted revolucionó la industria, marcó un antes y un después en el fútbol. Los homenajes deben hacerse en vida, cuando las personas pueden disfrutar del cariño de la gente”, expresó el presidente municipal, Juan José Frangie Saade, quien subrayó la importancia de celebrar a quienes han dejado huella en el deporte y en la sociedad.
El ambiente fue de alegría y nostalgia. Los asistentes pudieron revivir momentos icónicos de la carrera del homenajeado mediante un video con imágenes de sus transmisiones en XEGT, Televisa y Canal 44, recordando al Guerrero que narró goles, victorias y derrotas con la misma pasión.
“Hablar de don Roberto Guerrero es hablar de historia y tradición. Su voz marcó un antes y un después en la crónica deportiva. Este reconocimiento es más que merecido para quien ha acompañado a México en 15 Copas del Mundo”, dijo la regidora Haidee Aceves Pérez, entre aplausos del público.
Visiblemente emocionado, Roberto Guerrero Ayala agradeció el gesto y el cariño mostrado y señaló que “este reconocimiento lo recibo con mucho gusto y con profundo agradecimiento al municipio de Zapopan, una tierra que quiero mucho y que ha crecido en todos los sentidos. Gracias por este homenaje y que viva Zapopan”, expresó con una sonrisa que resumía toda una vida dedicada al deporte.
El acto concluyó con la entrega de una placa conmemorativa firmada por los integrantes del Comité Organizador Guadalajara 2026.