Connect with us

JALISCO

Quedarnos sin agua

Publicado

el

Opinión, por Miguel Ángel Anaya //

Todos los recursos son limitados. A pesar de que esta afirmación suena simplista o muy obvia, muchas veces actuamos como si esto no fuera parte de la realidad o, al menos, no de la nuestra. La pandemia vino a mostrarnos la escasez de muchos productos y servicios que, por no necesitarlos recurrentemente o tenerlos disponibles siempre, creíamos que eran infinitos; sin embargo, en meses pasados sufrimos desabasto de algunos alimentos, papel de baño, luz eléctrica e incluso de productos básicos para cuidar nuestra salud.

El agua potable es uno de los recursos más importantes para la creación y desarrollo de la vida humana, pero también es de los más escasos. La falta de este líquido no es un problema exclusivo de nuestro país o nuestro estado, es una realidad que afecta a gran parte del mundo. En todo el planeta hay más de dos mil millones de personas que no tienen acceso a agua de calidad y, en México se encuentran en las mismas condiciones alrededor de 12 millones; es decir, 1 de cada 10 mexicanos se enfrenta diariamente a esta problemática.

En la Zona Metropolitana de Guadalajara, llevamos varias semanas sufriendo de los llamados tandeos. Según han informado las fuentes del gobierno estatal, esto se debe a que las últimas temporadas de lluvia han sido cortas y el consumo de las empresas y ciudadanos es elevado. Hoy, la presa Calderón, una de las principales proveedoras de agua de la ciudad, se encuentra por debajo del 18% de su capacidad; este es un hecho realmente alarmante.

Muchas ciudades en el mundo han enfrentado crisis aún más severas que la nuestra. Algunas han sabido darles solución y otras no. Considero que es importante voltear a ver casos de éxito para tomar ideas y, en su caso, adaptarlas a nuestro entorno. Por supuesto, el ideal es no dejar que nos alcancen este tipo de situaciones.

Un caso ejemplar es la ciudad de Cabo, Sudáfrica. Apenas en el año 2017 su gobierno anunciaba que la presa “Theewatersklof” (que es la fuente de abastecimiento más grande de esa ciudad) se encontraba al 12.5% de su capacidad; de continuar con el consumo desmedido de agua potable, aquella metrópoli se quedaría sin este líquido; incluso fijaron una fecha límite para que esto sucediera y le llamaron “día cero”, la misma fue pronosticada para el 22 de abril de 2018 (¡Mire usted, coincidencias de la vida!).

A partir de ese momento se tomaron una serie de decisiones realmente importantes: se comenzó por una campaña seria de concientización para gastar la menor cantidad de agua y reutilizar la mayor parte de ella; se continuó por obligar a todas las familias y a pequeños negocios a colocar medidores en sus establecimientos; finalmente se adoptaron medidas drásticas como restringir el consumo de agua por persona a 50 litros por día (para darnos una idea, ducharse en la regadera gasta en promedio 9 litros por minuto) y se cortó parte del suministro a las grandes compañías de la ciudad, consecuentemente estas redujeron su consumo hasta en un 50%.

Todo esto provocó que una cantidad considerable de viviendas y comercios instalaran sistemas de captación de agua de lluvia o de aprovechamiento de aguas residuales. Después de disminuir el consumo general de agua, el día cero planteado por el gobierno se fue posponiendo, del 22 de abril de 2018 se pasó al 11 de mayo, después al 4 de junio y finalmente en septiembre de ese año se anunció que se tenía el líquido suficiente para garantizar el abastecimiento de la ciudad a corto plazo. Una gran noticia; sin embargo, los precios enfrentados fueron altos: muchos agricultores perdieron sus cosechas, productores de carne tuvieron que sacrificar parte de su ganado, la productividad de muchas empresas se vio reducida y el turismo presentó una afectación severa.

Esto nos muestra que no invertir en programas integrales para el cuidado del agua tiene costos sociales y económicos muy elevados. Diferentes organizaciones alrededor del mundo recomiendan emplear entre el 1 y 2 por ciento del Producto Interno Bruto de cada país en este tipo de proyectos; los beneficios reflejados a mediano y largo plazo son enormes.

Jalisco y en específico Guadalajara aún están a tiempo para evitar llegar a una crisis tan profunda de abasto de agua; la construcción y mantenimiento de infraestructura pública es parte importante de esto, pero también lo es el aprender a consumir responsablemente, evitar contaminar nuestros suelos y cuidar las áreas naturales, estas acciones son vitales para conseguir la recuperación de nuestros lagos, presas y mantos acuíferos.

El tema del cuidado del agua no debe ser una sugerencia al aire ni debe quedar solamente en publicaciones de las redes sociales, es un asunto urgente de la agenda pública de nuestro país y nuestro estado. Seamos conscientes, cerremos la llave del agua y abramos la del presupuesto para invertir en programas que nos ayuden a conservar este líquido vital, sin duda, no habrá nada más caro que quedarnos sin agua.

E-mail: miguelanaya.gdl@gmail.com

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Jalisco amplía protocolo de choques lamineros para agilizar tránsito y reducir riesgos

Publicado

el

– Por Francisco Junco

A partir de septiembre, los automovilistas en Jalisco contarán con un protocolo más amplio para atender percances viales menores. El llamado choque laminero, que hasta ahora solo contemplaba colisiones por alcance, incorporará también los incidentes ocasionados por corte de circulación.

La medida busca que los vehículos involucrados se trasladen de inmediato a un sitio seguro, evitando embotellamientos que afectan tanto la movilidad como la seguridad de quienes transitan por las vialidades.

El convenio entre la Secretaría de Transporte y la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) permitirá que 34 aseguradoras apliquen este procedimiento, garantizando una atención más ágil y reduciendo tiempos de espera.

Y es que de acuerdo con las cifras oficiales, entre diciembre de 2024 y agosto de este año se registraron 43 mil 295 siniestros entre asegurados en la entidad, de los cuales 18 mil 12 fueron choques por alcance y 4 mil 10 por cambio de carril, lo que confirma la relevancia de ampliar el protocolo.

El objetivo no es solo liberar las vialidades con mayor rapidez, sino también salvaguardar la integridad de conductores y acompañantes, así como la de otros automovilistas que pueden verse expuestos al circular cerca de un percance sin atender. Al reducir el tráfico, la medida también contribuye a bajar los niveles de contaminación en zonas de alta circulación.

Este procedimiento aplica exclusivamente a quienes cuentan con póliza de seguro y en situaciones donde no existan personas lesionadas, daños a terceros ni afectaciones a la infraestructura pública. Con esta medida se pretende que los percances de bajo impacto dejen de convertirse en problemas mayores que colapsan la ciudad.

Para los conductores, el protocolo implica pasos sencillos, lo primero es llamar a su aseguradora, proporcionar la información al ajustador y mover el vehículo únicamente cuando reciba la instrucción. Con ello, Jalisco refuerza la apuesta por una movilidad más segura, ordenada y responsable.

Continuar Leyendo

JALISCO

Lanzan «Presente Profe», plataforma para que docentes se apoyen entre sí

Publicado

el

– Por Mario Ávila

En busca de construir una red colaborativa de docentes que se apoyen, se escuchen y se inspiren mutuamente, la asociación civil Mexicanos Primero Jalisco lanza «Presente Profe», una iniciativa que busca reconocer, visibilizar y fortalecer la labor docente en Jalisco.

Esta propuesta nace con el objetivo de que los maestros tengan un espacio seguro y propio para compartir su labor, dialogar sobre los retos que enfrentan y conectar con quienes, como ellos, creen en el poder transformador de la educación. “Este sitio tiene como propósito reconocer y visibilizar todas aquellas acciones que realizan las maestras y los maestros en favor del aprendizaje, la equidad, la inclusión, el liderazgo, la convivencia escolar, entre otros temas clave», planteó Lucero Corona Puga, responsable del área de vinculación docente, de Mexicanos Primero Jalisco.

La plataforma www.presenteprofe.com contiene cuatro secciones:  

1. Proyectos educativos, en donde docentes de educación básica de escuelas públicas de los 125 municipios de Jalisco podrán compartir sus proyectos educativos, así como su experiencia docente a través de un repositorio de iniciativas educativas.

2. Bitácora: Será un espacio para compartir emociones, reflexiones y vivencias del día a día escolar.  

. Notiprofe: Albergará noticias relevantes del ámbito educativo contadas desde la mirada docente y con impacto en la práctica diaria.  

4. Podcast «Presente Profe»: Regresa con nuevos episodios quincenales conducidos por Lucero Corona Puga y el profesor Manuel Maciel Saldierna, director de la Escuela Secundaria Mixta 56 Juana de Asbaje.

Continuar Leyendo

JALISCO

Jóvenes de Zapopan usarán TikTok para dar la batalla contra la corrupción

Publicado

el

– Por Francisco Junco

En un esfuerzo por transformar la manera en que las nuevas generaciones se expresan y participan en la vida pública, el Gobierno de Zapopan lanzó el concurso Transparencia, Ética e Integridad, una convocatoria que invita a jóvenes de entre 15 y 18 años a crear videos en TikTok para promover valores ciudadanos.

La iniciativa, organizada en conjunto con instituciones educativas y la Contraloría Ciudadana, busca que la creatividad digital se convierta en un arma contra la corrupción y la impunidad.

El contralor ciudadano de Zapopan, David Rodríguez Pérez, resaltó que las redes sociales pueden ser más que entretenimiento y “la juventud tiene una visión más fresca. Por eso me emociona tanto ver lo que nos van a compartir, queremos ver desde su creatividad por estos valores que son tan importantes para construir un Zapopan más justo y con mejores oportunidades”. Subrayó que la transparencia no es un discurso vacío, sino un compromiso con la ciudadanía y una obligación de rendir cuentas.

Desde la educación, el mensaje fue igual de contundente, y fue el director del Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco, José Guadalupe Madera Godoy, quien señaló que este concurso llega en un momento en el que la sociedad enfrenta un debilitamiento de valores.

“Hoy en día vemos una sociedad dispersa, perdida, desairada, desmotivada y fraccionada y mucho se debe a esa gran pérdida de valores que tiene la misma”, expresó, destacando la importancia de que los jóvenes encuentren en plataformas como TikTok un espacio para reconstruir el tejido social.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Gobierno Abierto de la Red Nacional del Comité de Participación Ciudadana, Miguel Ángel Hernández Velázquez, explicó que este proyecto busca convertir la popularidad de TikTok en un canal de participación ciudadana.

“Este concurso nace con el firme propósito de fomentar una cultura de ética y responsabilidad social. Sabemos que hoy en día las y los jóvenes se comunican, se expresan y construyen comunidad a través de las redes sociales”, dijo.

La convocatoria estará abierta hasta el 31 de octubre y premiará a los tres mejores videos con herramientas tecnológicas que permitan seguir creando contenido. Con esta apuesta, Zapopan busca demostrar que la creatividad y el compromiso de la juventud son piezas clave para construir una cultura de legalidad y abrir nuevos caminos hacia una sociedad más íntegra y participativa.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.