NACIONALES
¿Qué Sonora nos espera si Durazo es gobernador?

Opinión, por Francisco Ruiz Quirrin //
UNA BUENA pregunta a responder ahora, -cuando avanza en su segunda parte en el tiempo las campañas por la gubernatura de Sonora-, sería lo que nos espera a los sonorenses en caso de que Alfonso Durazo sea Gobernador del Estado.
Porque él se ha definido como un “clon” de Andrés Manuel López Obrador, dispuesto a imponer “la cuarta transformación” en la entidad, “para que Sonora sea de todos y no solo de unos cuantos”, remarca en sus anuncios publicitarios.
En lo que se refiere a la lucha por la gubernatura, los estudios serios han revelado en los últimos días que el candidato Ernesto Gándara ha alcanzado en esta carrera a Alfonso Durazo y, además, que ha iniciado una tendencia ascendente…
Ya mucho se ha señalado el antecedente fracasado de Alfonso como secretario de seguridad en el gabinete presidencial. Lo cual es cierto. Ya ha consolidado su imagen como un sonorense hecho en la ciudad de México, tanto, que desconoce cultura y regiones de Sonora. Ya se le ha criticado también por no ser confiable al saltar del PRI al PAN y después al PRD y finalmente en MORENA.
Pero esas cartas credenciales del candidato de AMLO a la gubernatura, parecen no preocuparle porque muestra una gran seguridad en que la mayoría le dará su voto este seis de junio, sólo por ser gente del Presidente de la República.
¿Será tanto así?
A ver, ¿qué nos esperará a los sonorenses con un gobernador que estaría dispuesto a manejar el gobierno, tal y como lo hace su guía y jefe desde palacio nacional?
Si el Presidente practica diariamente la mentira, la manipulación y el montaje como estrategias de seducción popular, ¿lo mismo haría Durazo?
Si para el Presidente resulta fácil invadir la esfera de los otros poderes del Estado Mexicano, ¿hará lo mismo Alfonso, entrometiéndose en el Congreso del Estado y en el Supremo Tribunal de Justicia?
Si para el Presidente López Obrador resulta fácil violar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ordenando a sus senadores y diputados que voten iniciativas absurdas, las que convertidas en leyes pondrían en peligro la privacidad a la que tienen derecho los ciudadanos de este país, ¿también los sonorenses tendríamos un “Gran Hermano” –que todo lo ve- pero de parte de una administración estatal que presidiría Durazo?
Si el Congreso de la ciudad de México, siguiendo órdenes de palacio nacional, ha aprobado leyes que ponen en riesgo la propiedad privada, incluída la comunal, ¿también en Sonora sufriríamos la inseguridad de perder lo que con años de esfuerzo se ha construido y que constituyen una propiedad privada, porque Alfonso seguiría los pasos de la “cuatroté”?
Un gobernador seguidor de AMLO, -Jorge Bonilla, de Baja California- en un ejercicio de laboratorio a favor del Presidente, se atrevió a expropiar el Club Campestre de Tijuana, un parque de cincuenta hectáreas, con socios que han constituído una empresa desde hace décadas.
Bonilla es muy amigo de Durazo. Si éste último llega a palacio de gobierno, ¿se atrevería a decretar expropiaciones de la propiedad privada, amparado en el poder que le dará el Presidente de la República?
López Obrador ha logrado concentrar en sus manos, el manejo discrecional del presupuesto público para los diversos programas de salud y fomento a actividades culturales y deportivas. Si Alfonso Durazo llega a ser Gobernador, ¿también desaparecerá los distintos fondos destinados a ayudas y apoyos especiales a organizaciones y fundaciones que ayudan a grupos vulnerables y fondos para el fomento del deporte, la cultura y el arte?
El Presidente ha recortado los presupuestos al sector salud, a la obra pública y a la adquisición de medicamentos, porque quiere concentrar en sus manos esos fondos. ¿Alfonso hará lo mismo con los recursos públicos que directamente se generan en el Estado?
¿Qué hará un gobernador como Durazo con los fondos destinados a las guarderías infantiles que dependen de la Secretaría de Educación y Cultura? ¿Desaparecería los Centros de Desarrollo Infantiles (CENDIs)?
En su campaña, Durazo ha asegurado que utilizará las energías limpias, como la solar y la eólica, para generar electricidad. ¿Ello quiere decir que se opondrá a la voluntad presidencial que le ha apostado a las energías fósiles, como el combustóleo y el carbón?
Si el Presidente López Obrador ha dejado de apoyar a los niños enfermos de cáncer en el país, ¿quiere decir que Durazo, como gobernador, no moverá un solo dedo en favor de estos grupos vulnerables?
Si el Presidente López Obrador ha desdeñado a los grupos feministas, ¿lo mismo sucederá en el Sonora que gobernaría Durazo?
Si el Presidente de la República ataca constantemente a los periodistas y medios de comunicación que no piensan como él, ¿quiere decir que un gobierno encabezado por Durazo sentaría el precedente de atacar a medios y periodistas sonorenses por el solo hecho de ejercer la crítica?
Si Durazo, ya en palacio de gobierno, decide aplicar la justicia contra “corruptos del pasado”, no repetiría el ejemplo de la impunidad que ha concedido López Obrador en los casos de Lozoya y Ancira?
Si se ha confirmado que hay corrupción al interior del gabinete presidencial e incluso en la familia del Presidente, ¿veríamos algo similar con el gabinete y familiares de Alfonso?
Los cuestionamientos respecto al Sonora que viviríamos con un gobernador que seguirá los pasos de la “cuatroté”, podrían continuar en varios aspectos más.
Porque si el candidato de MORENA a la gubernatura repite constantemente que aplicaría la misma política que AMLO aplica en el país, ¿correríamos los sonorenses riesgos que jamás antes habíamos corrido?
NACIONALES
Desaparecen objetos de valor en la SCJN; la oficina de Norma Piña, la más impactada

–Por Mario Ávila
Obras de arte y muchos otros objetos de valor, al menos 188 bienes muebles, desaparecieron de las oficinas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en la víspera del cierre de una era que termina este domingo 31 de agosto a las 24 horas.
Según información del periodista Rivelino Rueda para Milenio, con base en una auditoría interna con folio DAIA/2024/27, entre los objetos extraviados en las oficinas de los ministros, se enlistan equipos de comunicación, colecciones de arte y otros bienes de alto valor, siendo las oficinas de la ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández las más afectadas, al contar con 78 objetos no localizados.
El informe revela que en total la SCJN cuenta con 17 mil 706 activos fijos valorados en 1,300 millones de pesos, de los cuales 4 mil 500 son equipos de comunicación y 674 corresponden a colecciones de arte, con un valor aproximado de 511 millones de pesos.
Entre los ministros más afectados, además de Piña, destacan los despachos de Ríos Farjat, Gutiérrez Ortiz Mena, Pardo Rebolledo, Aguilar Morales, Laynez Potisek, Ortiz Ahlf y Pérez Dayán.
NACIONALES
Se manifiestan comuneros en la casa de Fernández Noroña

– Por Francisco Junco
Habitantes de Tepoztlán salieron a las calles este viernes para protestar afuera de la vivienda del senador de Morena, Gerardo Fernández Noroña.
La casa, valuada en casi 12 millones de pesos, fue señalada por los vecinos como un ejemplo de cómo las tierras comunales han sido vulneradas por intereses políticos y económicos.
Los inconformes recordaron que la zona donde se ubica la propiedad es considerada terreno comunal y, por tanto, no puede ser vendida ni traspasada sin el aval de la asamblea de comuneros.
“Aquí no se puede vender ni se puede traspasar si no es por acuerdo de asamblea de los comuneros”, expresó uno de los manifestantes en un video que circuló en redes sociales.
El predio, de aproximadamente mil 200 metros cuadrados, generó controversia desde finales de agosto, cuando se reveló que Fernández Noroña lo adquirió a crédito. Aunque el legislador buscó minimizar el tema, sus confrontaciones con periodistas que difundieron la información alimentaron aún más la polémica.
Durante la protesta, los colonos colocaron carteles en los alrededores de la vivienda y advirtieron que no permitirán que se pasen por alto los derechos agrarios de Tepoztlán.
También exigieron revisar el procedimiento mediante el cual se realizó la transacción, señalando que cualquier compra sin autorización de la asamblea resulta ilegal.
El reclamo coincidió con el cierre del periodo de Fernández Noroña como presidente de la Mesa Directiva del Senado, cargo que en esa misma semana fue asumido por Laura Itzel Castillo.
Para los manifestantes, el hecho de que un representante popular esté involucrado en una operación cuestionada representa una contradicción con su papel como legislador.
Hasta el momento de la manifestación, Fernández Noroña no había ofrecido una postura oficial frente a las demandas de los colonos.
Los habitantes, por su parte, anunciaron que continuarán con acciones de presión y aseguraron que la defensa de sus tierras comunales no está sujeta a partidos ni coyunturas políticas, sino al respeto
NACIONALES
Sugiere la diputada Dolores Padierna al PRI, relevar con suplentes, a «Alito» y agresores

– Por Mario Ávila
En un intento de bajar el nivel de hostilidad que se respira en la Comisión Permanente del Poder Legislativo, la diputada de Morena, Dolores Padierna, sugirió a los militantes del PRI, que sean los diputados y senadores suplentes, sustituyan en el cargo al presidente Alejandro Moreno «Alito» y a los cuatro legisladores del tricolor que agredieron el miércoles al presidente, Gerardo Fernández Noroña.
La legisladora, que fue el personaje más cercano a Fernández Noroña en el momento de la agresión, ya que desempeña el papel de secretaria de la Mesa Directiva, relató en tribuna el odio que se veía en el rostro y en el puño de Alejandro Moreno, cuando embestía al presidente del Senado, por lo que nunca dudó en intervenir y se mantuvo en medio de ambos.
Decidí meterme -dijo-, para tratar de evitar que el presidente del Senado y presidente de la Comisión Permanente del Congreso de La Unión, no sufriera un golpe artero que hubiera tenido consecuencias mayores.
Y es que desde que comenzó la sesión el día de ayer -abundó- había una intentona de parte de las bancadas de la derecha, de agredir, de irrumpir como lo han estado haciendo, pero ese día con mayor razón, vi el odio, el intento de agredir con fuerza y cuando volteé a ver la cara del senador con el puño directo a la cara del presidente del Congreso de La Unión y decidí interponerme para que no pasara a mayores.
Desde la tribuna, en lo que fue la última sesión de la Comisión Permanente, Dolores Padierna, lanzó un exhorto a la PGR para que haga la investigación pertinente y cumpla con su responsabilidad.
Pero a la vez anticipó que en la Cámara de Diputados, a través de su grupo parlamentario harán un llamado al Comité de Ética y ante la Comisión de Decanos, para que analice el caso «porque no puede permitirse que diputados anden con esas ínfulas de porros en el Congreso».