NACIONALES
La desinformación y el valor de la vacuna: La vacunación y el regreso a la vida cotidiana
																								
												
												
											Educación, por Isabel Venegas //
Esta ha sido una semana de impacto para la comunidad educativa, muchas emociones se han vivido tras iniciarse el proceso de vacunación de los docentes, administrativos y directivos de todos los planteles escolares. Miedo, desconfianza, alegría, expectativa, emoción…, todo lo que se siente cuando se está en la inmensa sala de espera del gigante consultorio producido por la Covid-19.
¿Por qué habría de generar desconfianza una vacuna que fue avalada por laboratorios internacionales? La enorme cantidad de información que puede ser falsa o manipuladora vino a pegar duro justo cuando se vive todavía un desastre nacional en lugares como la India o Brasil, o países en los que la tercera ola ha traído nuevos confinamientos a pesar de sus fuertes economías como Alemania, Italia o Francia.
Miedo para quienes han recibido notas o leído reportajes (sin que hablemos de las fuentes y la seriedad de la información), en las que se relatan accidentes por los efectos secundarios, angustia para quienes siguen pensando que la aplicación de las vacunas tiene otros fines más allá que los de sanar de forma masiva a las poblaciones; dudas que tienen un fundamento natural y lógico desde la pobre formación científica, que no dota a los ciudadanos de herramientas para poder discernir entre información certera y noticias falsas.
La vacuna cansino producida por CanSino Biologics Inc., en colaboración el Instituto de Biotecnología de Beijing, y el Consejo Nacional de Investigación de Canadá (NRC) tienen registrada una efectividad del 90% en casos graves, en sus estudios de fase 3. Gran ventaja tiene este dispositivo médico que solo requiere una aplicación y que no necesita de refrigeración en bajísimas temperaturas. En entrevista para el canal de IPSUS –Instituto de Políticas Públicas en Salud, de la Universidad San Sebastián, la Dra. Loreto Twele hace una síntesis sobre el funcionamiento de la vacuna en la que participó del estudio clínico en varios países de Latinoamérica:
“La vacuna de CanSino tiene la característica de que es una vacuna de vector viral, es decir, utiliza un adenovirus que está inactivado que no tiene la capacidad de infectar, y dentro de este adenovirus se pone material genético de la proteína Spike (S) del coronavirus SARS Cov-2, de tal manera que cuando nos inyecten esta vacuna, el organismo identifica este gran virus y genera anticuerpos”, explica la Dra. Loreto Twele investigadora de la Universidad de San Sebastian.
La académica de la facultad de ciencia y medicina de la universidad chilena agrega que “como es una vacuna elaborada con una metodología ya probada antes para el Ébola, es muy eficiente, eficaz y segura, lo que la hace muy promisoria, dado que sus anticuerpos duran un año, lo que nos facilita mucho la vacunación anual”.
En contra parte a esta información, mucha evidencia de gobiernos corruptos, de farmacéuticas tramposas, de industriales amañados, se convierten en el caldo de cultivo para que las Fake News se posicionen como verdades únicas, generalizadoras de los comportamientos universales. ¡No, no son todos los gobiernos, ni todas los médicos, ni todos los empresarios, una bola de tramposos sin escrúpulos! De hecho a la mayoría le preocupa su entorno porque precisamente les “conviene” que la comunidad esté bien porque del estado de bienestar es que la economía y la política se nutren y fortalecen.
Hoy estamos caminando hacia una recuperación de nuestro estilo de vida, esperanzados en que sea muy pronto que podamos volver a andar con libertad, sin perder de vista que los protocolos de higiene, de orden y sanitización deberían quedarse ya como norma; sin embargo, para muchos de nuestros amigos y familiares ya no hubo esa oportunidad.
Este debe ser el homenaje para aquellos que hicieron todo lo posible por permanecer, que sufrieron una agonía sin quererse despedir, por los médicos que entregaron horas de esfuerzo por salvarle la vida a alguien, por darle toda la atención posible a pesar de momentos de caos y tristeza. Por aquellos que se sumaron con el cierre de sus negocios, con la búsqueda de otras formas de vida al tener que estar con las cortinas bajadas durante tanto tiempo.
Derroche de ciencia y tecnología vinculado a la generosidad de quienes pusieron a disposición lo que tenían a su alcance, hacen que hoy podamos dar las gracias y honrar a quienes no alcanzaron a vivir este momento. La mejor forma será haciendo que valga la pena cada minuto de nuestras vidas, aportando toda la energía posible y el compromiso a recomponer y mejorar nuestras formas de vida materiales y espirituales. Mirar al otro con ojos de misericordia y pensar en el modo en que podemos tender puentes que reconecten entre los seres humanos y la naturaleza, el cosmos y el universo entero.
Justo así será que la educación en nuestro estado recupere su formato de cercanía, acompañamiento personal y soporte emocional de nuestros niños, niñas y adolescentes. Será grande la tarea para un sistema que requiere fuertes adaptaciones y donde esos ajustes también significan dinero y recursos que ya desde antes no se tenían.
Será entonces el ingenio de cada comunidad escolar la que haga el trabajo de reingeniería para asegurar que todos tengan las mejores condiciones; recuperar el tiempo perdido es la tarea ahora ¡Mucho ánimo queridos compañeros, mucho éxito queridos estudiantes! ¡Vamos a seguir haciendo grande a nuestro estado y a nuestro país!
Mat. y M. en C. Isabel Alejandra María Venegas Salazar
E-mail: isa_venegas@hotmail.com
