NACIONALES
El INE, sentenciado

Metástasis, por Flavio Mendoza //
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación decide quitar definitivamente la candidatura a los candidatos de morena, en un hecho que quedará para la historia democrática del país, ante ello las reacciones no se hicieron esperar, desde las amenazas de Félix Salgado Macedonio, que no son las primeras, hasta mensajes de dirigentes y funcionarios de primer nivel que parecen sentenciar al INE.
Quizá pocos esperábamos esta resolución, sin embargo el tribunal argumentó y determinó la cancelación definitiva de los candidatos al gobierno de Michoacán y Guerrero.
Sin embargo elementos sí hay, esos quizá no están en duda, independientemente de los montos si fueron cantidades pequeñas las no reportadas, la ley es muy clara sea un peso o millones de pesos. Sin embargo, esta decisión polarizó más el ambiente político electoral del país, no trato de decir que se debió pasar la falta a la ley, sino que en medio de un conflicto abierto y ante la escrupulosa investigación del INE hay un problema entre instituciones, un frente abierto que a nadie conviene. Por un lado el ejecutivo federal que ha mandado mensajes de desprecio y descalificación del órgano electoral y por otro un INE que ha respondido a todas las acusaciones mediáticas del presidente.
Sin duda que en lo particular no me parece un exceso, lo que me parece sin duda desleal es la vara con la que se mide a cada candidato, los ciudadanos hemos visto campañas donde se gastan millones de pesos no reportados, que incluso luego hasta se documentan en casos como el de Odebrecht, donde delincuentes confesos han afirmado entregas millonarias para campañas políticas que el mismo INE, incluso los mismos Consejeros y la Unidad de Fiscalización no pudieron detectar, ese es el principal problema que hoy enfrenta el Instituto Electoral, la baja credibilidad por la gran eficacia en unos casos y las grandes deficiencias en otros.
Por otro lado, el Partido y su dirigente han tomado este duelo para continuar con la revancha, la designación de los hijos o incondicionales de los candidatos sancionados así como la designación de éstos como dirigentes en sus estados del partido es sin duda la prolongación de un problema que implica no sólo a instituciones del estado, sino a la propia democracia.
Los candidatos de Michoacán y Guerrero, Félix Salgado y Raúl Morón podrán hacer campaña como dirigentes en todo el estado, la campaña real, acompañados de la campaña paralela de los nominados. Mientras tanto el partido y el proyecto ha perdido prácticamente un mes del proceso, al menos para hacer campaña abierta, porque tienen mayor cobertura mediática por todo lo que este conflicto desató.
Si gana Morena y sus candidatos en esas dos entidades, creo que podremos decir que el gran perdedor es el INE, por aplicar la ley, no, definitivamente no, habrá perdido por exhibirse en la aplicación de la ley cuando parece le conviene.
Después de este proceso electoral, sin duda que habrán de plantear una profunda reforma electoral, ojalá que esté fuera de estos intestinales encuentros entre la autoridad electora y los poderes ejecutivo y legislativo, soy de los que creo que el INE no debe desaparecer, pero sí transformarse siempre para mejorar las condiciones y garantías democráticas del país.
Twitter: @FlavioMendozaMX
NACIONALES
“Manchas”: el perro que encuentra fugas de agua en México

-Por Redacción Conciencia Pública, con datos de EFE y Milenio
En Saltillo, Coahuila, un Spaniel Bretón llamado Manchas se ha convertido en el héroe inesperado de la conservación del agua potable. Entrenado especialmente para detectar fugas subterráneas, Manchas es el primer perro en México en desempeñar esta labor, siguiendo modelos exitosos de Chile y España.
El programa es resultado de la colaboración entre Aguas de Saltillo (AGSAL) y la empresa Veolia. Gracias a su agudo sentido del olfato, con más de 300 millones de células olfativas, Manchas puede localizar agua con cloro hasta dos metros bajo tierra, incluso en lugares donde la fuga es invisible a simple vista.
El procedimiento inicia con un análisis de imágenes satelitales para ubicar zonas con posibles fugas. Luego, Manchas realiza recorridos por estas áreas y señala la fuga colocando ambas patas sobre el suelo y recostando la barbilla. Después, brigadas especializadas intervienen en un plazo de 24 a 48 horas para confirmar y reparar el desperfecto.
Desde que comenzó a operar, Manchas ha detectado más de 150 fugas durante recorridos diarios de entre 3.5 y 4.5 kilómetros. Su trabajo permite intervenciones precisas, evitando romper calles o paredes innecesariamente y acelerando la reparación de los sistemas de agua.
México se une a la tendencia global
Actualmente, existen alrededor de 25 perros entrenados en el mundo para esta labor, en países como Australia, Suecia, Reino Unido y Francia. La iniciativa de Saltillo coloca a México en la vanguardia de la gestión sustentable del agua, demostrando cómo la combinación de tecnología y entrenamiento canino puede generar grandes beneficios.
Quienes deseen conocer más sobre Manchas o el programa de detección de fugas pueden seguir las actualizaciones de Aguas de Saltillo en sus redes sociales y sitio web oficial, donde muestran el impacto de este innovador método en la preservación del recurso hídrico de la ciudad.
🐶 ¿Cómo funciona el programa con Manchas?
-
Entrenamiento especializado: Manchas fue entrenado en Chile, siguiendo el modelo de Aguas Andinas, y está capacitado para detectar cloro en el agua potable hasta a dos metros de profundidad. Su agudo sentido del olfato, con más de 300 millones de células olfativas, le permite identificar fugas que no son visibles a simple vista.
-
Metodología de trabajo: El proceso comienza con el análisis de imágenes satelitales para identificar posibles áreas de fuga. Luego, Manchas realiza recorridos en esas zonas, y cuando detecta una fuga, se detiene, coloca ambas patas sobre el suelo y recuesta la barbilla, indicando la presencia de la fuga. Posteriormente, brigadas de geofonistas intervienen en un plazo de 24 a 48 horas para confirmar y reparar la fuga.
-
Resultados obtenidos: En sus primeros meses de operación, Manchas ha detectado más de 150 fugas en recorridos diarios de entre 3.5 y 4.5 kilómetros, contribuyendo significativamente a la conservación del agua en la región.
NACIONALES
Detienen a vicealmirante por red de huachicol fiscal en Tampico

– Por Redacción Conciencia Pública
El vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna fue detenido por autoridades federales acusado de participar en una red de contrabando de combustible conocido como huachicol fiscal. La captura se realizó como parte de las investigaciones en torno a un cargamento ilícito de más de 10 millones de litros de hidrocarburos asegurados en marzo pasado en el puerto de Tampico, Tamaulipas.
De acuerdo con fuentes oficiales, Farías Laguna es señalado de haber facilitado operaciones logísticas y de protección a embarcaciones utilizadas para introducir combustible de manera ilegal al país.
La relevancia del caso radica en que se trata del oficial de mayor rango naval detenido hasta la fecha dentro del combate al robo de combustibles impulsado por la administración federal.
El vicealmirante, además, es sobrino político del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, lo que ha generado fuertes repercusiones políticas y cuestionamientos sobre posibles vínculos de altos mandos militares con las redes de contrabando. Hasta ahora, la Secretaría de Marina no ha emitido un posicionamiento oficial sobre la detención de su exintegrante.
La investigación contra Farías Laguna forma parte de una estrategia más amplia contra el huachicol, delito que en los últimos años ha mutado del robo en ductos terrestres al contrabando fiscal por vía marítima. Este esquema se apoya en maniobras documentales fraudulentas, el uso de empresas fachada y la corrupción en distintos puertos del país.
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha reportado la incautación de más de 39 millones de litros de combustible robado en lo que va de su administración, destacando que el caso de Tampico representa uno de los decomisos más grandes en la historia reciente.
Agencias de seguridad estadounidenses advierten que los cárteles recurren cada vez más a intermediarios de la industria petrolera y gasífera mexicana para contrabandear combustible robado a Estados Unidos.
Las autoridades mexicanas aseguran que continuarán las investigaciones para desmantelar la red y procesar a los responsables, tanto militares como empresarios involucrados.
La detención del vicealmirante Farías Laguna envía un mensaje sobre la determinación oficial de no permitir la participación de funcionarios de alto rango en delitos de contrabando. Sin embargo, especialistas advierten que el caso podría ser solo la punta del iceberg de una estructura más amplia que involucra a sectores privados y públicos, con presencia en varios estados costeros.
NACIONALES
Pemex tendrá solvencia de pagos en el 2027, garantiza Claudia Sheinbaum

– Por Mario Ávila
Para el ejercicio fiscal del año 2027 la empresa paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex), ya tendrá solvencia financiera para hacer frente a sus pasivos y no requerirá de la intervención de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, según lo garantizó la presidenta, Claudia Sheinbaum.
Censuró la estrategia de los gobiernos neoliberales de haber endeudado a la petrolera y al mismo tiempo informó que se adelanta una nueva ronda de pagos a proveedores de Pemex.
Será a partir del lunes 8 de septiembre, cuando la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) iniciará una nueva ronda de pagos a proveedores de Pemex con el nuevo instrumento financiero denominado “Notas Pre-Capitalizadas”, presentado durante la segunda quincena de julio.
Ahora, -dijo- empieza un nuevo pago a través de este instrumento financiero que se hizo con la Secretaría de Hacienda y Banobras. Por lo que me informaron, Secretaría de Hacienda empieza el lunes con los nuevos pagos”.