NACIONALES
Qué raro, los Salgado ganaron

Tercera Instancia, por Modesto Barros González //
Y tal parece que se hizo el “milagro” y en la “transparente” encuesta interna del Partido Movimiento de Reconstrucción Nacional (MORENA), para “decidir” quién buscará la gubernatura de Guerrero se dio a conocer el “sorpresivo triunfo” de Evelyn Salgado Pineda, hija del senador con licencia y desbancado aspirante a ese cargo Félix Salgado Macedonio.
Según se informó Evelyn Salgado, consiguió más simpatizantes de apoyo que la también senadora de Morena Nestora Salgado, por lo tanto ante la “gran sorpresa” que debieron recibir los próximos votantes de Guerrero, el apellido Salgado, ya debe de estar en su destino.
Todavía falta esperar el resultado final del próximo seis de junio, cuando quienes viven en el abandonado Estado de Guerrero, emitan su última voluntad en el presente año electoral.
Por lo pronto “el toro”, como se autonombró durante los últimos meses, Félix Salgado Macedonio, ya fue “devuelto a los corrales” y anunció hace unos días que regresará a ocupar su curul en el Senado de la República, cargo que obtuvo en calidad de plurinominal y seguramente no quiere perderse las abultadas dietas que obtienen en ese cargo, mientras decide cuál será la posible directriz que le marque su “amigo” y guía moral en los comicios de 2024, donde ya se verá hasta dónde pueda escalar el controvertido político.
OTRA BRILLANTE PUNTADA DEL GOBIERNO DE LA 4T
Con todo y la crisis que ha provocado la terrible pandemia del Covid-19 a la educación del país, ahora resulta que el flamante Gobierno de la República, decidió que México suspendió su participación en la edición 2021 del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA), que realiza cada tres años para la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) la cual diseña mejores políticas de los países para vivir mejor.
Según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), la decisión de no evaluar es en el contexto de la crisis sanitaria, pero es negativa, ya que el país no tendrá un parámetro comparable a nivel internacional de la pandemia sobre el aprendizaje en el país.
Desde el año 2000, México había sido uno de los 39 países que participaban en ese tipo de Programa, insumo que permite que naciones tomen decisiones de política pública para mejorar el desempeño de alumnos y escuelas de la región.
Ahora suspenderlo es más preocupante y hasta el momento se desconoce que la Secretaría de Educación Pública Federal (SEP), volverá a aplicar las pruebas del Plan Nacional de Evaluación del Aprendizaje (PLANEA), lo que permitía evaluar a los alumnos de primaria, secundaria y bachillerato según comunicado del INCO.
Un funcionario de PISA EN París, Francia, confirmó a la agrupación Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), que la participación de México en PISA, está suspendida y que presuntamente no se están aplicando las pruebas de campo.
Según Tue Halgreen, analista Senior de las oficinas centrales de PISA en Francia, declaró que “no han podido conocer detalles en el último par de meses, en comunicado a la MCCI.
Así que ahora vamos de mal en peor y tal parece que poco le importa al Gobierno de la República.
AHORA EL GOBER CALIENTA GRUPOS
Tal parece que el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, aprovecho el cada vez más deslucido día del trabajo, para mandar otro mensaje de distanciamiento al Gobierno de la República.
Al intervenir Alfaro dijo: “yo prefiero de quienes dicen y sostienen que lo que vemos es todavía la disputa de conservadores y liberales, yo lo que veo es la disputa entre pasado y el futuro, lo que yo veo es la disputa entre quienes quieren desunir y romper a la nación y quienes quieren reconstruir la República desde sus bases y sus cimientos desde el respeto a un principio fundamental en nuestra democracia como es el federalismo”, precisó Alfaro.
La reunión con dirigentes sindicalistas se llevó a cabo el pasado sábado en un salón del Municipio de Zapopan y parece que buscaron demostrar el poderío que tienen y evitar la disputa entre conservadores y liberales, por lo menos en Jalisco.
Parece que algunos reconocidos dirigentes de grupos de representantes de trabajadores no acudieron a “hacerle el caldo gordo al gobernador” y habrá que esperar las repercusiones que tenga el “brillante” acto, al parecer convocado por el Ejecutivo Estatal, aunque se diga que fueron los propios sindicalistas.
JALISCO
Consolidan Jalisco y Nuevo León alianza estratégica rumbo al Mundial 2026

– Por Francisco Junco
En el marco del Encuentro Empresarial 2025 del Eje Jalisco–Nuevo León, los gobernadores Pablo Lemus Navarro y Samuel García Sepúlveda encabezaron una agenda de trabajo conjunta en el Museo Cabañas, donde refrendaron la alianza estratégica entre ambas entidades rumbo al Mundial de Fútbol 2026.
El encuentro contó con la presencia de representantes de cámaras empresariales, legisladores, autoridades de ambos gobiernos y la coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del Gobierno Federal, Altagracia Gómez Sierra.
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, destacó que Guadalajara será sede de cuatro partidos, incluido uno de la Selección Nacional, lo que convierte al Mundial en una oportunidad histórica para detonar inversión, empleo y desarrollo económico.
Presentó proyectos de movilidad e infraestructura como la rehabilitación del Camino Real a Colima, la construcción del Paseo Chivas con un sistema de autotren eléctrico, la transformación de la Carretera a Chapala y la renovación de espacios emblemáticos como la Glorieta Minerva y la Plaza Brasil.
Por su parte, el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, subrayó que la cooperación entre ambos estados permitirá capitalizar al máximo la derrama económica en turismo, hotelería y servicios.
“Hemos preparado un programa para que los dos estados podamos exprimir, lo más posible, toda la derrama económica relacionada al turismo, hotelería y, por supuesto, al fútbol”, señaló.
Durante su intervención, Altagracia Gómez Sierra expuso los objetivos del Plan México, que busca consolidar una nueva visión de desarrollo económico y social basada en la cooperación entre gobierno e iniciativa privada.
Explicó que la estrategia pretende no solo fortalecer la competitividad nacional, sino también garantizar que los beneficios de la inversión lleguen a las comunidades, combatiendo la pobreza y generando oportunidades para las juventudes.
La jornada incluyó conferencias magistrales, paneles empresariales y mesas de diálogo, entre ellas la participación de Mikel Arriola, Alto Comisionado de la Federación Mexicana de Futbol, y Fernando Schwartz, Director de Comunicación de Selecciones Nacionales.
Con esta alianza, Jalisco y Nuevo León consolidan un frente común para aprovechar el Mundial 2026 como plataforma de desarrollo económico y social, y proyectarse como motores de la economía nacional.
NACIONALES
22 de agosto: Día Nacional de las y los Bomberos en México, entre celebración y carencias

– Por Redacción Conciencia Pública
Cada 22 de agosto se conmemora en México el Día Nacional de las y los Bomberos, una fecha que rinde homenaje a la valentía, entrega y sacrificio de quienes arriesgan su vida para proteger a la ciudadanía. La efeméride recuerda la creación del primer cuerpo de bomberos en el puerto de Veracruz en 1873, y fue instaurada oficialmente en 1956 como un reconocimiento nacional a esta labor heroica.
La historia de los bomberos en el país refleja una evolución que pasó de cuerpos voluntarios a instituciones consolidadas en materia de seguridad pública. En 1922 se publicó el reglamento que dio formalidad a su operación en la Ciudad de México, y en 1951 se les otorgó el título de Heroico Cuerpo de Bomberos, en reconocimiento a su disciplina, compromiso y servicio a la sociedad.
Hoy en día, la conmemoración se celebra con ceremonias, desfiles, simulacros y actos de reconocimiento, además de campañas en redes sociales con mensajes de gratitud bajo hashtags como #DíaDelBombero y #DíaDelBomberoMéxico.
Dependencias de seguridad, gobiernos municipales y estatales, así como asociaciones civiles, publican mensajes para honrar a quienes día con día enfrentan emergencias, incendios y desastres naturales.
Sin embargo, esta fecha también sirve para poner sobre la mesa los desafíos que enfrenta el gremio. En estados como San Luis Potosí, se reporta el cierre de estaciones por falta de recursos, mientras que en Ciudad Juárez las autoridades anunciaron mejoras salariales y mayor inversión en equipamiento para 2026.
Estos ejemplos reflejan la disparidad que aún existe entre distintas regiones del país respecto al apoyo institucional que reciben los cuerpos de bomberos.
Más allá de la celebración, el Día Nacional de las y los Bomberos es un recordatorio de la importancia de garantizar condiciones dignas, capacitación constante y recursos suficientes para quienes, con valor y vocación, arriesgan su vida en beneficio de la sociedad mexicana.
NACIONALES
Acusan en el Senado a Lilly Téllez por presunta traición a la patria

– Por Mario Ávila
La diputada del Partido del Trabajo, Lilia Aguilar Gil, solicitó que la Comisión de Ética inicie una investigación formal en contra de la senadora Lilly Téllez, a quien acusó de incitación al odio, subversión del orden constitucional y poner en riesgo la estabilidad del Estado, luego de sus recientes declaraciones a la cadena estadounidense Fox News.
En la entrevista, Téllez aseguró que “la mayoría de los mexicanos respalda la intervención de Estados Unidos en la lucha contra los cárteles”.
Por ello Aguilar Gil sostuvo que, al emitir esas declaraciones en una plataforma internacional, Téllez promovió una narrativa “hostil e intervencionista” contra el país, sin ofrecer evidencia que respalde sus afirmaciones.
La propuesta dirigida a la Mesa Directiva y a la Junta de Coordinación Política del Senado, solicita también que se evalúe la conducta de Lilly Téllez, por posibles acciones contrarias al interés nacional, que incluso podrían constituir un acto de traición a la patria.
Sobre ello habló también la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien recordó las recientes reformas constitucionales al artículo 39, el cual establece que la soberanía reside en el pueblo, y cualquier intento por socavar el orden constitucional o debilitar la legitimidad de los poderes constituidos es una afrenta directa a la nación.