JALISCO
Remoción de funcionarios

Opinión, por Pedro Vargas //
Desde hace muchos años, en nuestro país se habla de que debería existir un mecanismo eficiente para que los servidores públicos que no resultan competentes para las funciones que se les asigna, de acuerdo al nombramiento que se les otorgó, sean removidos de su cargo.
No obstante que en varios países se adoptó ese sistema de remover funcionarios, en México todo ha sido mera ilusión. Los usos y costumbres arraigados en nuestro medio político, en el cual el compadrazgo, el influyentismo, la componenda y el nepotismo, se entretejen y autoprotegen entre sí, ha dado al traste con toda intención de moralizar la administración pública.
Lo anterior se ve con innumerables ejemplos tanto en los ámbitos federal, como el estatal y desde luego en el municipal, incluyendo en tales esferas a los organismos descentralizados y aún a los modernos dizque “ciudadanizados”, que en realidad son mosaicos de la repartición impúdica que los partidos políticos llevan a cabo, por medio de cuotas, cuando se integran tales organismos.
No debemos confundir la remoción de funcionarios públicos con las renuncias o ceses de tales servidores gubernamentales. Cuando por algún motivo, a veces ni siquiera justificado, cae en desgracia un empleado de la administración, toman los superiores de tal burócrata la determinación de “cesarlo”. Es decir, lo destituyen de su puesto, o como dice el pueblo,” lo corren” con cajas destempladas.
En otras ocasiones, el funcionario que es muy criticado o tiene resultados deficientes en su encargo, es obligado a renunciar. Las causas suelen ser, ya porque él mismo evalúa insostenible su posición, o porque sus superiores lo constriñen a dejar el destino.
Una medida intermedia es “enrocar” al subalterno, quitándolo del cargo en que se desempeña, para traer a otro funcionario, de la confianza del jefe, y solo intercambiar de lugar a cada uno de ellos. En estos casos, lo normal es que uno de esos funcionarios, por lo general ineptos o insostenibles en su posición, como gozan de la protección del jefe, reciben el comedido trato de no ser despedidos sino reubicados. El mal no se aniquila, solo se traspone.
La remoción es algo muy diferente a lo anterior. Diversos ordenamientos legales, así como estudiosos de derecho público, de muchas naciones, precisan que remoción es el acto administrativo de interrupción o privación definitiva de la designación o nombramiento (para un cargo o empleo) realizado por una entidad o funcionario competente. Ese individuo que se remueve, recibió en su favor ese nombramiento, pero al incurrir en determinadas faltas u omisiones, se procede legalmente a deponerlo de esa responsabilidad.
Lo anterior se ha puesto a debate en organismos ciudadanos y por candidatos en campaña. Para ello hay muchos asuntos, pero el tema del agua y su escasez en Jalisco, particularmente en el Área Metropolitana de Guadalajara, es elocuente. Las asociaciones que aglutinan centenares de habitantes citadinos, han venido protestando en cascada por esa penuria del vital líquido, y ante la nula respuesta de las autoridades de la materia, exigen la destitución de éstas.
Como ejemplo tomemos el caso de varias colonias del área conurbada de la capital de Jalisco, las cuales habiéndose visto afectadas en grado sumo por la sequía, convocaron la semana pasada a un mitin, con objetivo de pedir la dimisión del director del SIAPA (Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado), del responsable de la Comisión Nacional del Agua en la Entidad (CONAGUA) y el secretario del Medio Ambiente del Estado (SEMADES).
Pero resulta que según el dirigente de uno de esos grupos de indignados activistas, (Jaime Aldrete), algunos candidatos del partido “Hagamos”, asistieron a la reunión (sin ser invitados) y se “agandallaron” las peticiones. Al respecto dice el reportero del medio informativo Pagina 24 (Rafael Hernández G.) que el citado líder expresó: “Que incongruente que la diputada Mara Robles pida la renuncia del director del SIAPA por su pésimo trabajo; lo hubiera hecho, cuando era presidenta del Congreso”.
Ese madruguete de Hagamos, al decir del aludido Jaime Aldrete, los hizo suspender su mitin y programarlo para ulterior ocasión. Pero es interesante que una representante popular, ahora también en campaña, solicite la renuncia de varios altos funcionarios públicos, según ella y sus compañeros, por ineptos.
Ante tal situación, surge un planteamiento de otra aspirante a diputada local, la morenista y casi abogada Juncal Solano, quien enarbola entre sus propuestas la remoción de funcionarios públicos, por no desempeñar con eficiencia o con honradez su cargo.
Dice esta joven candidata, que el Congreso del Estado, al que busca llegar, debe crear una comisión y desde luego emitir la legislación correspondiente, para que se dedique a evaluar el actuar de los funcionarios de la administración, tanto estatal como municipal, y en caso de que incumplan su tarea de manera evidente, se les pueda destituir por medio de una especie de veto del poder legislativo, que sería vinculatorio para el superior del servidor público censurado.
La idea es buena, y podría contribuir a mejorar la administración pública, restringir la omnipotencia de los ejecutivos y sobre todo, hacer que los altos funcionarios sean realmente competentes y se dediquen a desempeñar su comisión con eficacia. A la vez se le ganaría relevante batalla a la corrupción, al amiguismo y a la impunidad, lacras que hasta la fecha siguen devaluando nuestra política, desprestigiando a los gobiernos y perjudicando al pueblo.
¿Quiénes son los funcionarios más incompetentes del Gobierno del Estado y que deberían ser removidos de sus cargos? ¿Serán los titulares del servicio de operación y gestión del agua? ¿Serán los de la Fiscalía y seguridad pública? ¿Serán los asesores del Ejecutivo?
JALISCO
Tlajomulco e Infonavit alistan rescate de hasta mil viviendas en este 2025

– Por Diego Morales Heredia
El alcalde Gerardo Quirino Velázquez Chávez anunció que este año podrían recuperarse entre 800 y mil viviendas en el municipio, gracias a un plan de regeneración habitacional acordado con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
El presidente municipal informó que sostuvo una reunión con directivos del Infonavit en la Ciudad de México, en la que se definió la ruta para arrancar el proyecto de recuperación a corto plazo. La próxima semana, los representantes del instituto visitarán directamente los polígonos habitacionales de Tlajomulco donde podría comenzar la implementación.
“Estamos muy contentos, fue una reunión muy productiva que nos permite aterrizar este plan, el cual empata con la estrategia que el propio Infonavit tiene contemplada para el cierre del año. Con el apoyo del gobernador Pablo Lemus, del municipio, del gobierno federal y de la presidenta Claudia Sheinbaum, estoy seguro de que este año vamos a poder recuperar de 800 a mil viviendas”, señaló el alcalde.
Gerardo Quirino destacó que esta primera fase servirá como modelo para que, a partir de 2026, se amplíe el número de viviendas recuperadas con el objetivo de convertir a Tlajomulco en un referente nacional en políticas de regeneración urbana.
En la reunión participaron, por parte del gobierno estatal y municipal, René Caro, coordinador general de Gestión del Territorio; Guillermo Medrano Barba, titular del Instituto Jalisciense de la Vivienda (IJALVI); y Javier Curiel Dueñas, Oficial Mayor de Tlajomulco.
Por el Infonavit asistieron Gerardo Uriel Tufiño Sandoval, coordinador general de Cobranza Judicial; Aldo Michel Clares Juárez, coordinador de Regeneración de Vivienda; Darío Aceves, gerente de Reinserción de Vivienda; y Francisco Hernández, de la Dirección de Vivienda.
Tlajomulco es actualmente el municipio con mayor número de viviendas abandonadas en el país. El plan de recuperación municipal busca rescatar hasta 10 mil casas en los próximos años, aprovechando las mejoras en habitabilidad generadas por proyectos estratégicos como la Línea 4 del Tren Ligero, el nuevo Centro Universitario de la UdeG, así como infraestructura en movilidad y seguridad.
JALISCO
Gestionan diputados morenistas de Jalisco recursos para la red carretera estatal

– Por Gabriel Ibarra Bourjac
Ante la urgencia de reparar la red carretera de Jalisco, la fracción de diputados jaliscienses del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), coordinada por el diputado Alberto Maldonado Chavarín, gestionó una partida especial en el presupuesto de egresos 2026, próximo a aprobarse.
“La infraestructura carretera representa una problemática de alta prioridad y una de las demandas más sentidas de la ciudadanía”, sostiene el documento dirigido tanto a la Secretaría de Hacienda como a la Comisión de Presupuesto de la cámara.
La petición firmada por los 21 miembros de la fracción jalisciense de Morena señala que es indispensable la asignación de recursos extraordinarios para así garantizar la seguridad de los usuarios, la conectividad regional y el fortalecimiento de la economía estatal.
📝 Procedimiento para solicitar más recursos para Jalisco
-
Presentación de propuestas: Durante la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), los diputados pueden presentar propuestas de modificación al presupuesto. Estas propuestas pueden incluir la reasignación de recursos dentro de los diferentes rubros del presupuesto, con el fin de aumentar la asignación de recursos para Jalisco.
-
Revisión y análisis: La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados es la encargada de revisar y analizar las propuestas presentadas. Esta comisión evalúa la viabilidad y el impacto de las modificaciones propuestas, considerando la disponibilidad de recursos y las prioridades nacionales.
-
Discusión y aprobación: Las propuestas aprobadas por la Comisión de Presupuesto se someten a discusión y votación en el pleno de la Cámara de Diputados. Si se aprueban, se incorporan al PEF final.
-
Publicación y ejecución: Una vez aprobado por ambas cámaras del Congreso de la Unión y promulgado por el Ejecutivo Federal, el PEF se publica en el Diario Oficial de la Federación. A partir de ahí, las dependencias y entidades correspondientes ejecutan los recursos asignados, incluyendo aquellos destinados a Jalisco.
📌 Consideraciones importantes
-
Reasignaciones dentro del presupuesto: Según la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, la Cámara de Diputados puede reasignar recursos dentro de los diferentes rubros del presupuesto, respetando la distribución de recursos en términos de los programas y proyectos específicos aprobados.
-
Convenios de coordinación: El Ejecutivo Federal, por conducto de sus dependencias y entidades, puede transferir recursos a las entidades federativas a través de convenios de coordinación. Estos convenios deben ser públicos y asegurar una negociación equitativa entre las partes.
-
Participación en la discusión presupuestaria: Los diputados pueden influir en la asignación de recursos para su estado participando activamente en las discusiones y presentando argumentos sólidos que justifiquen la necesidad de mayores recursos para Jalisco.
JALISCO
Torneo de Golf “Por Más Sonrisas” une deporte y solidaridad en Zapopan

– Por Francisco Junco
La tercera edición del Torneo de Golf “Por Más Sonrisas” se realizará el próximo 22 de septiembre en Las Cañadas Country Club, en un evento que combina pasión por el deporte y compromiso social.
Organizado por el Gobierno de Zapopan en coordinación con el Patronato del OPD Salud Zapopan, el torneo espera reunir a 28 equipos de cuatro jugadores cada uno y recaudar fondos para la adquisición de insumos quirúrgicos en traumatología y ortopedia.
Con un costo de inscripción de 4 mil pesos por jugador, el Patronato busca alcanzar 448 mil pesos que serán destinados directamente a pacientes que requieren atención ortopédica.
Lourdes Lares de Mejorada, presidenta del patronato, destacó la respuesta positiva de la comunidad y que esta “es una manera muy bonita de ayudar haciendo lo que te gusta y agradecer a quienes se han inscrito. Estamos muy contentos con la participación, mucho mejor que otros años”.
El director médico del OPD Servicios de Salud Zapopan, Juan Alfonso Cárdenas Ramos, resaltó la importancia de estos recursos ante el incremento de accidentes y la necesidad de atención médica oportuna.
“Tenemos grandes eventos como este torneo de golf que nos da la oportunidad de apoyar a más gente y acercarnos a quienes lo necesitan, siempre buscando reducir las brechas de desigualdad”, señaló.
Miguel Ricardo Ochoa Plascencia, director general del OPD, reconoció el trabajo del voluntariado que hace posible este tipo de iniciativas.
“Desde 2022, el patronato ha recaudado más de 5 millones de pesos que han beneficiado directamente a cientos de familias. Esto refleja cómo el deporte puede ser una plataforma real de apoyo social”, apuntó. Desde su primera edición, el torneo ha demostrado un impacto significativo: 419 personas beneficiadas con más de 5.6 millones de pesos en apoyos entre 2022 y 2025.
El Patronato de Salud Zapopan subraya que este torneo no solo fomenta la práctica deportiva, sino que también fortalece el acceso a la salud y mejora la calidad de vida de quienes más lo necesitan, consolidándose como un ejemplo de solidaridad en la comunidad.