Connect with us

JALISCO

Candidatos idóneos para sociedades nuevas

Publicado

el

Luchas Sociales, por Mónica Ortiz //

Son tiempos electorales, así lo marcan las agendas en el país para las elecciones 2021, en Jalisco este proceso electoral intermedio ha resultado complicado para las partes intervinientes, por una parte la sociedad jalisciense llena de hartazgo, por otra los políticos contendientes y sus partidos, sin embargo no existe congruencia entre lo que requiere uno y lo que ofrece el otro; lo cierto es que las épocas son distintas, tanto que comparar un proceso electoral de hace un par de décadas con la actualidad, nos arrogaría un sinfín de evidencias de que los tiempos cambian y las campañas electorales se estancaron en el pasado.

Hablar de candidatos a puestos públicos y representativos es un tema sumamente complejo, el estándar de preparación e idoneidad es muy alta en la actualidad, si bien es cierto el derecho a la participación de los ciudadanos en las contiendas electorales es de todos, sin duda también es que deben ser ciudadanos con estándares cúspides de moral, ética y empatía para que valgan como candidatos competentes que no solo ejercen sus derechos de participación, sino que además cumplan con sus compromisos adquiridos de forma fehaciente desde su persona, familia, entorno, desempeño social o laboral y hasta su candidatura.

Los candidatos que observamos en las campañas electorales 2021, activas y en pleno desarrollo para ocupar legislaturas y ayuntamientos de Jalisco, deberán ser personajes que practiquen ciertas exigencias de integridad personal y pública, paralelas a los cánceres sociales que han surgido de manera abrumadora y dolorosa en esta sociedad.

El Estado y sus municipios toleran sufriendo situaciones de máxima alerta en materia de seguridad pública y violencia extrema.

Jóvenes, adultos y familias desaparecen en este espacio territorial todos los días, las actividades del crimen organizado han entrado en una fase de normalización y consentimiento social insano, la infiltración del mismo a los gobiernos es obvia, la violencia de género en todas sus aristas se encuentran recrudecidas y desbordadas, sumemos delicadamente la falta de conocimiento y entendimiento de los derechos humanos universales al interior de los gobiernos y en las mesas de trabajo e iniciativas de los congresos, son problemas obviamente recurrentes, por lo que no permitamos la existencia de candidaturas con personas practicantes en ningún tiempo de algún tipo de abuso, violencia, ilegalidad, ignorancia o discriminación.

En este sentido, nos corresponde razonar que para combatir desde nuestra trinchera social y ciudadana de participación, resulta primordial la obligación de observar y deducir que cualquier candidato que presente propuesta a los espacios de elección, tendrá que ser un personaje que sin importar su calidad, carrera o ideal político, gozará de exhibir ser un ciudadano idóneo, no violento ni abusivo, no deudor de obligaciones ni patronales, ni familiares o civiles, demostrar que concibe de fondo el concepto y aplicación de los derechos humanos desde un punto de vista muy personal.

Las características individuales de un candidato deben importar y tener peso sobre su pretensión electoral, apostarle a la congruencia de lo que dicen en sus discursos y de lo que son en la vida real, para crear un reflejo propositivo de candidatos serios y no simulados; la lógica y el sentido común es la nueva premisa social que se imprime desde este momento en las campañas políticas y las elecciones en el país.

Los ciudadanos tendremos que permitirnos prestar atención al detalle recurrente de la política fallida que desde décadas atrás muestra la clase política mexicana y que se rehúsa a abandonar, el país y el mundo evolucionan, avanzan y se desarrollan a ritmos vertiginosos, pero la política mexicana no, estamos viviendo lo peor de ellos y ellas, siguen siendo líderes de promesas incumplidas que dejan daños y perjuicios sociales, apáticos de los requerimientos primarios y básicos de las sociedades que buscan gobernar o representar, pero lo seguimos consintiendo quizás porque somos inconscientemente ajenos a la realidad que vivimos y al poder que ostentamos para exigir, cambiar y elegir.

En este contexto no toleremos candidatos que prometan lo que ellos no son, ni en lo particular ni en lo social, hombres o mujeres violentos, abusivos, manipuladores ni con trastornos psicológicos graves que nunca podrán reflejar en el trabajo de gobernar o legislar la empatía que la sociedad merece.

Los tiempos de los líderes que movían masas a través de ideales revolucionarios son obsoletos, dispares actualmente de la empatía social, el servicio y los derechos humanos. Son precisamente los discursos que ya no caben y los gobiernos que no están funcionado; demandemos personas claramente idóneas para servir, atender y mostrar empatía ante la sociedad.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Lleva Ballet Folclórico de Guadalajara cultura y tradición a Estados Unidos

Publicado

el

– Por Mario Ávila

El Ballet Folclórico de Guadalajara se presentó en el Rosemont Theatre de Chicago, en el evento estelar de la Segunda Ruta de la Gira Internacional 2025, México en el Corazón.

Los bailarines tapatíos compartieron escenario con el Mariachi Estelar de México en el Corazón y la Banda Orquesta Colores, y presentaron estampas, música y canciones de Guanajuato, Yucatán y Jalisco ante los más de 4 mil 400 asistentes.

Este espectáculo se realiza anualmente e incluye al Mariachi Estelar como uno de sus principales artistas, junto con el Ballet Folclórico Guadalajara y la Banda Orquesta Colores.

Participaron en el evento Sergio Suárez, presidente de NAIMA (North American Institute for Mexican Advancement); Ron Serpico, alcalde de Melrose Park; Susana Mendoza de Illinois Comptroller; Reyna Torres, cónsul general de México en Chicago; Andrea Blanco, coordinadora del Gabinete Social del Gobierno de Jalisco; y Manuel Romo, secretario de Gobierno del Gobierno de Guadalajara.

Esta es la segunda parada de la ruta de México en el corazón, la primera fue en la Ciudad de Sioux City, en Iowa en donde se presentó por primera vez, y más de mil personas asistieron a disfrutar de este espectáculo.

La gira continuará por el Medio Oeste, Sur y la Costa Este de los Estados Unidos.

Continuar Leyendo

JALISCO

Paro de labores en instalaciones de Conagua en Jalisco; hay denuncias de acoso laboral

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Esta mañana tuvo lugar un paro de labores por parte de los trabajadores de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que podría llegar a la huelga si no se atiende la demanda de frenar el acoso laboral y el incumplimiento de prestaciones laborales como pagos puntuales, escalafón, uniformes, entre otros

Una veintena de trabajadores hicieron que las oficinas centrales de Conagua en Guadalajara, en Federalismo norte 275, amanecieran tapizadas con mensajes de reproche en cartulinas y una gran lona mediante la que exigen respeto y advierten: «Basta de violaciones y abusos constantes a nuestras condiciones generales de trabajo».

Exigen también a los directivos de la dependencia federal que se podría recurrir incluso a hacer valer el derecho de huelga. En las pancartas colocadas en el lugar, se leen consignas como “¡Basta de acoso por parte del director!”, “Respeto a los acuerdos nacionales y a todas nuestras prestaciones de base”, a la vez que exigen el pago por uso de vehículos particulares en diligencias oficiales.

De acuerdo con la dirigente sindical, las autoridades responsables solo les brindan promesas para levantar los paros, pero no han resuelto sus demandas desde 2022. Por ello, en esta ocasión decidieron tomar las oficinas nuevamente para alzar la voz.

Continuar Leyendo

JALISCO

El silencio se vuelve arte en Tlaquepaque con la exposición de Carlos Gill

Publicado

el

Por Francisco Junco

San Pedro Tlaquepaque abrirá sus puertas al poder evocador del silencio. Del 5 al 30 de septiembre, el Centro de Atención al Turista (CAT) se convertirá en un espacio donde la quietud dialoga con el color, gracias a la exposición “El Poder del Silencio”, del pintor plástico Carlos Gill Villarruel, quien presenta 38 obras cargadas de misticismo y contemplación.

“Pintar es aprender a suspender el ruido del mundo exterior y adentrarse en un espacio íntimo donde los objetos más simples revelan su grandeza”, expresó Arwin Armando Matanael Ramos Casas, director de Desarrollo Artesanal y Turístico del ayuntamiento.

Para él, el silencio no es ausencia, sino lenguaje; es una forma de comunicación profunda que se revela en cada trazo. Las piezas, trabajadas principalmente en óleo, muestran un universo en el que la pintura se vuelve espejo del pensamiento y la memoria.

Cada lienzo, explicó el funcionario, refleja momentos íntimos de la vida del artista y convierte lo cotidiano en símbolos de introspección y espiritualidad.

La sede de la exposición, el CAT de Tlaquepaque, añade un valor especial, que no solo será galería temporal, sino también escenario donde visitantes locales y turistas podrán detenerse a escuchar con los ojos y redescubrir el arte mexicano. “Son obras que embellecerán este icónico lugar”, destacó Matanael Ramos Casas.

Con esta muestra, el municipio reafirma su vocación como cuna cultural. Cada mes, el CAT se viste de arte, acercando a la gente a creadores nacionales y recordando que la pintura no solo se observa, también se siente. En septiembre, la cita es con el silencio, convertido en fuerza creadora por la mano de Carlos Gill.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.