JALISCO
El cuento del voto útil, vota por mí o ganarán los malos

Con todo respeto, por Jorge Zul de la Cueva //
Los partidos, en esta última etapa de campañas, están haciendo un esfuerzo por llamar al voto útil para evitar que suceda la peor cosa que puede suceder: que no gane su partido, lo que según afirman todos los partidos, equivale a sumergir al estado en el caos y la orfandad.
Así Morena nos cuenta que MC es la peor cosa del mundo, que los partidos nuevos están desfondados y que cualquier voto que no sea por Morena es darle la victoria a MC y eso no se vale porque tienen el estado sumergido en el caos.
MC lo mismo pero al revés. Alegando que hay que defender a Jalisco de dios sabe que enemigos pero que esos masiosares llenarán de oscuridad el reino si gana Morena.
En Zapopan agregamos el factor Kumamoto que afirma que no es vía MC, que se detiene a Morena, que sólo él puede ponerle dique al partido de la 4T.
Básicamente, pues, lo que están proponiendo, lo que están diciendo, no es otra cosa que vota por mi para que no lleguen los otros y me parece que eso no es un argumento. Entiendo que el objetivo es evitar que el voto se disperse demasiado y este cuento del voto útil busca que quienes comulgan con cierto tipo de ideas se concentren en torno a un proyecto y no se diluyan entre tantas opciones.
Y es que son demasiadas opciones, la mayoría de ellas, como hemos visto en los debates, presentan candidatos que no tienen idea de quiénes son, dónde están y con qué se come esto. Los más duchos confunden elecciones con espectáculos de carpa y son más histriones que otra cosa, sin ideas, pero con frases sabrosas. No tienen propuestas sino bailes de TikTok y memes. En ese sentido me parece que los candidatos que tienen oportunidad de ganar deberían generar campañas de información mucho más ingeniosas que “vota por mi porque si no ganan otros que no son yo y son malos”.
¿Es qué idea vs qué idea? Y no estoy hablando de credos. Vota por quienes apoyamos esta agenda clara vs quienes apoyan esta otra.
Por ejemplo: “no votes por la contaminación del Río Santiago”, Tales y tales partidos han sido incapaces de frenar el desastre ambiental y por el contrario han hecho tales y cuales cosas, nosotros en cambio hemos hecho tales y cuales acciones, presentado tales propuestas y llevado a juicio a tantas empresas contaminantes que han tenido que pagar esta enorme suma para reparar los daños.
Nada. ¿Saben por qué?
Porque nadie tiene nada particular que presumir en esa dirección y casi en ninguna otra. No hay bloques con ideologías claras que logren generar masa crítica y emoción con una ruta hacia un porvenir deseable.
Los partidos que ya han gobernado nos heredaron este desorden, los que están gobernando tampoco es que tengan un rosario de logros que presumir y los nuevos no han tenido tanta representación como para hablar de iniciativas de grupo o acciones funcionales de las que puedan colgarse y no han sabido articularse como una plataforma de metas y objetivos claros, no han sabido construir una agenda de grupo o, por lo menos, han sido incapaces de comunicarla con eficiencia.
Así que despreocúpese usted de si su voto es útil o inútil. Lo importante es que es suyo, que usted decide y que puede votar con toda felicidad por quien mejor le parezca aunque su voto no defina la elección. No vote para detener a alguien, vote para impulsar algo que valga la pena impulsar.
Intente votar por lo que quiere más que contra lo que no puede. Vote como le de la gana a usted.
CULTURA
Amin Maalouf, ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025

– Por Mario Ávila
Amin Maalouf, un escritor y periodista franco-libanés, fue designado por unanimidad como el ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025, según lo reveló la profesora Carmen Alemany.
El premio se le concede por ser una de las voces más importantes de nuestro tiempo, su obra tiene un lugar especial en la literatura contemporánea, porque explora con gran lucidez las fracturas y los mestizajes del mundo moderno; sus novelas y ensayos exploran la memoria y el exilio a la vez que rechazan la cerrazón nacionalista o religiosa.
Su pensamiento humanista, crítico y generoso ilumina nuestra época, atravesada por conflictos entre culturas y memorias, y nos recuerda que la esperanza reside en el reconocimiento de nuestras herencias compartidas.
Amin Maalouf estudió Economía política y Sociología en la Universidad de San José de Beirut. Periodista en el diario An-Nahar, como enviado especial en zonas como Vietnam y Etiopía. En 1976 se exilió en Francia a causa de la Guerra Civil Libanesa.
Tras el anuncio hecho por los organizadores de la Feria Internacional del Libro, a través de un enlace, el ganador del premio expresó en viva voz cuán feliz y honrado se siente de recibir este premio tan prestigiado y planteó: “Este premio sin duda es el más importante de la literatura en las lenguas románicas; estoy muy contento de recibir este premio porque la literatura, porque la humanidad ha avanzado en muchos dominios, pero no en las mentalidades, ahí no se ha avanzado en la manera que nos tratamos unos a otros y la literatura puede representar un remedio para esto”.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
LAS CINCO PRINCIPALES:
Arranca el Sistema Estatal de Participación Ciudadana en Jalisco
La corrupción urbanística: Valle de los Molinos y Colomos III
JALISCO
Policías de Tequila, de nuevo evidenciados por su ineficiencia

Por Mario Ávila
Mucho trabajo tiene por delante el presidente municipal de Tequila, Jalisco, Diego Rivera, para resolver el tema de la ineficiencia de los elementos policiacos. Este domingo detuvieron a un turista, pero en el forcejeo desarmó a un policía y disparó toda la carga en plena plaza principal.
La situación se volvió caótica y crítica, por el riesgo que ello significó para los paseantes y toda la ciudadanía que se reúne los domingos en la plaza central del municipio, que aún conserva el rango de «Pueblo Mágico».
Tequila, Jalisco, se ha distinguido en un solo año de gobierno por escándalos como el ataque a la libertad de expresión, cuando los uniformados detuvieron con lujo de violencia y esposaron a un camarógrafo de Televisa, cuando estaba cumpliendo con su trabajo.
Recordar que también el propio alcalde, Diego Rivera, fue despojado del comodato que tenía sobre el inmueble que albergaba el Museo, a causa de haberlo cerrado para realizar modificaciones, sin el aval del INAH.