ENTREVISTAS
La propuesta bioética de un candidato a diputado: Principios, dignidad y congruencia
Bioética, por Omar Becerra Partida //
La política en el país ha sido plataforma de miles de ideas para llevar acabo un mejor camino del estado mexicano, que en su gran mayoría han sido polémicas y de poco éxito como lo vemos a nivel estatal y federal en el caso de la pandemia, como ejemplo la pésima estrategia de vacunación del gobierno federal.
Como lo hemos dicho la Bioética se relaciona también con la política por medio de la congruencia, no basta establecer cómo se debe actuar, formular normas y políticas de acción, interesa también mostrar por qué se debe actuar de esa manera, es decir, fundamentar más vigorosamente los principios de acción Bioética.
De modo que la inspiración humanista que animó originalmente a la Bioética sólo llegará a ser plenamente realizada, en el tiempo, con a base a una exigencia de fundamentación antropológica.
La persona y su dignidad intrínseca es el fundamento ontológico que la sustenta, así como la consideración del valor de la vida humana como bien primario y fundamental, y no ser parte acciones partidistas y mucho menos corruptas.
La persona se toma como centro de todas las consideraciones bioéticas, valor supremo, punto de referencia, fin y no medio. Esto significa que no pertenece a la categoría de los bienes útiles o instrumentales, no es un producto, una persona vale más que una cosa y siempre que en la acción se posterga a una persona frente a una cosa, tal actuar es incorrecto.
La dignidad fundamentada en la persona exige el máximo respeto y una efectiva tutela, en el terreno de la Bioética, desde el momento de la concepción hasta el momento de la muerte natural, y siempre que se muestre necesitada de ayuda.
La Bioética Personalista, que es en la que estoy fundamentando este manuscrito, cuenta con principios y detrás de cada uno de ellos subyace una ontología que los justifica: la persona humana, su valor y su dignidad.
Como sabe querido lector, nos dedicamos a la docencia e investigación desde hace 15 años. Un gran amigo, Marco Antonio Parra Gómez, docente universitario; nos presentó a un colega que busca el bienestar de su población dentro de su distrito.
A raíz de esto, nos llamó la atención sus propuestas, así como su amor por la docencia y que contenía propuestas muy ligadas a esta corriente bioética que nosotros defendemos desde la investigación.
El candidato es Julio César Hernández Pérez, quien busca la diputación local por el distrito 11 de Guadalajara por el partido político local “HAGAMOS”, con las siguientes propuestas relacionadas con el tema de Bioética:
● Legislar e impulsar programas de apoyo para madres solteras, como vemos el tema de vulnerabilidad es uno de los más descuidados en los temas políticos del estado.
● Crear nuevas oportunidades para todas las mujeres e impulsar los programas que las apoyan en el mejoramiento de su calidad de vida, creemos que es una excelente propuesta, ya que la violencia a la mujer se encuentra día con día.
● Legislar por una ciudad segura para las mujeres, muy necesaria para un estado feminicida.
● Proponer la instalación de plantas de tratamiento de aguas pluviales, así como de sistemas o redes de captación de agua, el agua es un derecho humano que como vemos el estado no ha podido poner orden en ello.
● Promover la renovación de red de distribución de agua potable, claramente no se da abasto el estado con ello, por las negligencias, que observamos en este sector.
● Gestionar apoyos en el sector salud para que los comerciantes puedan operar de la manera más eficaz sin verse afectados por situaciones extraordinarias (como ejemplo el COVID 19), así como la reconstrucción post COVID-19, el comerciante fue completamente olvidado en esta pandemia, se les brindo créditos vestidos de apoyos.
● Combatir el desabasto de medicamento y materiales de curación por medio de la legislación y la gestión de recursos, muy necesarios ya que las personas compran sus medicamentos en lo privado y esto hace crecer económicamente a las farmacéuticas.
● Gestionar para impulsar el mejoramiento y la homologación de los sueldos de los prestadores de servicios para generar seguridad laboral en las diferentes instituciones de salud, muy necesario sobre todo la homologación de sueldos en el personal de la salud.
● Legislar por un mayor abasto en las zonas de mayor pobreza que carecen de elementos esenciales, es notable el interés sobre la vulnerabilidad del profesor.
● Legislar para acabar con las brechas de desigualdad, insisto el tema el tema de vulnerabilidad en Bioética es uno de los temas más importantes para el estado.
● Promover la inclusión de las personas en situación de vulnerabilidad.
● Promocionar la creación de plataformas sustentables en el ámbito de educación virtual.
● Impulsar y reforzar programas que garanticen un buen desarrollo educativo ante situaciones extraordinarias (como ejemplo el COVID 19)
Como observamos la temática del profesor como diputado se ve interesante, tiene otras propuestas muy interesantes, pero, estas son las que relacionan con la Bioética.
La política es la ciencia que trata del gobierno y la organización de las sociedades humanas, especialmente de los estados, así la definen los expertos, y sería determinante agregar la congruencia en este sentido como lo hace la bioética.
No bajo otras corrientes como la utilitarista, que en pocas palabras el fin justifica los medios, sino hacer importante a la persona valorarla dentro de la política y no deshumanizarse, esperemos que estas elecciones nos ayuden a encontrar ese sentido de creencia en el candidato que nos presenta sus propuestas y que no se enriquezca con el pueblo.
La política en México ha dejado mucho que desear, ha sido un instrumento para dañar al sector social, en vez de enaltecer al ciudadano común.
Creemos que la bioética como tal es el parteaguas para el cambio dentro de la misma, nos gustaría encontrar mayor número de candidatos que busquen humanizar su labor, no solo desde la palabra sino desde los hechos, afrontar la realidad desde la congruencia, la bioética y la humanidad, siempre respetando los derechos humanos.
