ENTREVISTAS
En riesgo las libertades y la democracia: «Esta elección es la más importante de nuestras vidas», Manuel Herrera
Por Gabriel Ibarra Bourjac //
“Esta elección es la más importante de nuestras vidas, define el futuro de México y define la posibilidad real de seguir viviendo en un país con libertad o democracia, por eso tenemos que lograr contra pesos en el Congreso Federal”, asienta el industrial Manuel Herrera Vega y candidato a diputado federal por el Distrito 6 de Zapopan postulado por el partido Movimiento Ciudadano.
“A los ciudadanos de Zapopan les pido un voto útil, inteligente, que cerremos filas, toda vez que estamos frente a un gobierno que está destruyendo instituciones que se fueron construyendo a lo largo de la historia y que han generado confianza en los ciudadanos, como es el INE, el INEGI, el INAI”.
“Este gobierno llegó y de un plumazo borró al Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), al Consejo de Promoción Turística y ha anunciado su intención de desaparecer a los organismos autónomos que han servido de contra peso al Poder Ejecutivo lo cual es muy peligroso para la democracia”, apunta el ex presidente nacional de la Concamin.
“Es importante mantener la independencia de los tres poderes de nuestro sistema político mexicano, es fundamental para nuestra democracia, es peligroso que el legislativo esté a merced del Ejecutivo”.
“Hoy en términos de democracia defendamos nuestras libertades, la independencia de poderes que el Legislativo funcione como contra peso del Ejecutivo”, añade.
DESAPARECER INSTITUCIONES
Manuel Herera hizo notar las consecuencias de la desaparición de estas instituciones que han sido muy útiles al país en cuanto al funcionamiento de la economía y tenemos ya 15 millones más de pobres, con 16 millones más de desempleados. “Si nosotros comparamos lo que ha invertido México en relación a otros países para la reactivación económica es preocupante, Estados Unidos invirtió el 13 por ciento del PIB para recuperarse, Canadá el 18 por ciento y México el 0.7 por ciento, sin instituciones que transparenten la manera de generar recursos”.
REACTIVAR ECONOMÍA Y DEFENDER EMPLEOS
Manuel Herrera, ex dirigente de la CONCAMIN, ¿qué aporta a la política?
“Son casi 30 años de participar en el sector empresarial, la verdad es que todo ese aprendizaje y las relaciones que hemos hecho a nivel nacional e internacional, ese olfato nos ayuda mucho hoy que vivimos una crisis de salud que desencadenó una crisis económica sin precedentes.
Quiero ir a la Cámara de Diputados para participar en la reactivación de la economía, a defender los empleos, toda esta experiencia que hemos generado la queremos poner al servicio de la gente, para activar un paquete en el congreso federal que pueda ayudar a que las empresas dejen de cerrar, que podamos salir juntos de esta crisis y por supuesto ir abatiendo la desigualdad, haciendo un proyecto legislativo que contribuya a que el distrito 6 aproveche ese potencial que tenemos, hay un gran potencial en términos de desarrollo de empresas, pero también un gran reto en materia de desigualdad, el distrito 6 se puede convertir en un ícono de Jalisco sin duda”.
DESTRUCTOR DE INSTITUCIONES
Hiciste pronunciamientos en la campañay señalaste al Presidente López Obrador destructor de instituciones, ¿por qué lo afirmas?
“En nuestro país ha ido construyendo a lo largo de la historia muchas instituciones que hoy hemos logrado que generen confianza en los ciudadanos, como el INE por ejemplo, así hay varios, el INEGI se ganó con la confianza de los ciudadanos.
Lo que hemos visto en el país es que se cuestionan los organismos autónomos, muchos organismos, instituciones, algunos han sido destruidos. Este gobierno federal llegó y de un plumazo borró el INADEM, el Consejo de Promoción Turística, hoy que estamos enfrentando la necesidad de reactivar la economía, no tenemos elementos institucionales que garanticen la transparencia para generar recursos, una metodología para decir qué empresas apoyamos, este desmantelamiento de organizaciones, proyectos e instituciones nos preocupa mucho.
Hoy que escuchamos pronunciamientos abiertos, vemos que los organismos se ponen en riesgo, nos preocupa porque esa intención de concentrar el poder y de quitar el margen de maniobra a cualquier otra institución que pueda disentir del ejecutivo me parece peligrosísimo, nos podría regresar muchos años de lo que hemos construido en México con repercusiones terribles.
¿Qué importancia estratégica tienen las instituciones en una sociedad?
“Es importante, porque garantizar en primer término que hay manera de debatir, de contrastar ideas, de transparentar en muchos casos los recursos que se invierten, sobre todo dar certidumbre que es importante. Hoy que hemos perdido la confianza en el país, que se ha perdido a nivel internacional la confianza en México, cómo se ha desplomado la inversión y cómo se han ido del país capitales que es fundamental que regresen, tengan confianza, inviertan, que se traduzca en crecimiento de las empresas y en la generación de empleos”.
Para un buen gobierno es fundamental instituciones fuertes…
“Para un gobierno es fundamental instituciones fuertes y para la ciudadanía es importante tener instituciones fuertes porque eso genera confianza”.
En este momento en México, ¿cómo ves las instituciones que nos quedan?
“Tenemos un ejecutivo fuerte a base de debilitar las instituciones y con malos resultados, eso nos dice que debilitar las instituciones está teniendo malos resultados, tenemos que regresar el fortalecimiento institucional del país, para recuperar el rumbo”.
¿Te pronunciarías por la suspensión de la refinería Dos Bocas y el Tren Maya?
“Sin duda, con una estrategia más pensada para reactivar la economía, sin duda. Por lo menos suspenderlas, creo que Dos Bocas es un proyecto que no es sustentable, sí lo suspendería, el Tren Maya lo dejaría más adelante, me enfocaría a que reactivemos la economía, mucha gente está padeciendo desempleo, pobreza. Es urgente un proyecto como Reactiva México”.
¿Cómo ha sido esta campaña?
“Muy interesante, estamos contentos, decidimos que íbamos a pisar, visitar y recorrer todas las secciones electorales del distrito 6, que tiene 176 secciones electorales que vamos a estar visitando, vamos en un 75 del total, pensamos finalizar esta campaña habiendo recorrido todo el distrito 6, donde hemos recibido mucho cariño, muestras de afecto, aceptación, reconocimiento a nuestras propuestas, ha sido una gran experiencia”.
¿Qué has visto en este distrito 6?
“Reafirmar algo que ya conocíamos, veníamos recorriendo Zapopan hace algunos meses. El distrito 6 para mí es un reflejo de Zapopan y Zapopan un reflejo de México, es un distrito grande territorialmente, que tiene esos tres componentes importantes, una zona rural con un territorio que sigue siendo un campo fértil para desarrollar nuestro sector agropecuario, una zona popular de mucha gente trabajadora, con una riqueza cultural importante y por supuesto una zona financiera y empresarial de un gran potencial en términos de atracción de inversiones, es un distrito sumamente complejo en términos de las diferencias que existen, con altos niveles de desigualdad, una zona con mucha necesidad también. Hay grandes retos en el distrito 6, mucho talento, riqueza natural para poder detonar sin duda el crecimiento en el distrito”.
PIDE A LOS ZAPOPANOS VOTO ÚTIL
¿Qué le pides a los ciudadanos de Zapopan?
“Les pedimos un voto útil, inteligente, que cerremos filas, que defendamos Jalisco, Zapopan y México, que defendamos lo que hemos construido por años, que defendamos a nuestras familias y el futuro de las siguientes elecciones. Para mí, esta elección es la más importante de nuestra vida, no hemos vivido una elección tan importante por lo que está en juego, define el futuro de México y define la posibilidad real de seguir viviendo en un país con libertad y democracia, por eso tenemos que lograr los contrapesos en el congreso federal, eso pedimos a los habitantes de Zapopan”.
¿Por qué votar por Manuel Herrera?
“Porque voy a llegar a hacer cosas, a defender al distrito 6 y a actuar, tenemos clara la ruta, nuestras propuestas, claro lo que le preocupa a las personas que queremos representar y porque voy a representar a los ciudadanos, estar cercano a la gente para tomar las decisiones en el congreso federal en función de lo que beneficie a los ciudadanos del distrito 6”.
LAS PROPUESTAS: EL REGRESO DEL SEGURO POPULAR Y REACTIVAR ESTANCIAS INFANTILES
Manuel Herrera Vega es un candidato con propuestas y resaltan dos iniciativas muy concretas que llama “Escudo Social” y “Reactiva a México”.
Así lo explica:
“Escudo Social es una iniciativa en la que proponemos convertirnos en el escudo de la sociedad y de nuestros representados ante las malas decisiones que ha venido tomando el congreso dirigidas por el ejecutivo, que ha sido un error tras otro. Lo que hemos planteado es primero legislar en función de la paridad de género, consideramos que las mujeres están formando un papel preponderante en nuestra sociedad, se han puesto al frente de la economía, han situado la discusión de manera importante en términos de derechos de mujeres y paridad de género, estamos proponiendo que debe estar intrínseco el tema de paridad de género, para no simular y enfrentar la problemática en la sociedad.
Proponemos una ley donde se regule, que lleve en su exposición de motivos el tema de la paridad de género. Otro tema tiene que ver con regresar esos incentivos que tenían las estancias infantiles, los recursos que se destinaban para que las mujeres tengan acceso al servicio de las guarderías sin costo.
Tenemos que reactivar este apoyo para las estancias infantiles, me da risa cómo algunos candidatos, incluso de MORENA, que dicen que van a reactivar las estancias infantiles cuando su partido fue quien desactivó esto, es una vergüenza. Tenemos que regresar estos recursos, se tiene que recuperar la economía, se tiene que hacer en función de darle elementos a la sociedad.
Otra propuesta tiene que ver con recuperar el Seguro Popular, fui un crítico de esto desde el sector privado porque sentíamos que tenía campos de oportunidad importantes, se creó en el periodo de Felipe Calderón, se perfeccionó y funcionaba, la gente tenía acceso a medicamentos, entiendo el tema de la corrupción, pero hay que perfeccionarlo, no destruirlo, que los corruptos paguen, nadie está pagando las cuentas pendientes por corrupción y sin embargo, se desmantelan proyectos, instituciones y hay que reconocerlo, el INSABI no ha dado resultados en el país. Con mucha preocupación vemos que ha habido iniciativas, propuestas de parte de MORENA, para quedarse con las afores”.
La idea es una buena información al ciudadano y un sentido de responsabilidad de los servidores públicos…
“Es el objetivo fundamental, que sobre todo se pueda exhibir cuando un político diga un dato y que sea mentira, o que le dato que se está dando de un organismo autónomo es verdad, o si tiene inconsistencias. Reactiva México es un paquete de incentivos para reactivar la economía, reactivar el consumo a través de apoyos directos a las familias, con un esquema de economía circular, donde se pretende apoyar a los negocios y productos locales, con un apoyo de 8 mil pesos para familia, para consumirse en negocios y productos locales de la misma comunidad, esto tiene un impacto inmediato en la economía, con la finalidad de preservar los empleos, primero preservar y luego crear nuevos empleos”.
Es una situación de emergencia la que vivimos…
“Reactiva México tiene un principio y un final, es por la emergencia económica que vivimos en el país, se trata de incentivos para que los negocios y las empresas puedan dejar de despedir trabajadores”.
¿Qué diferencia hay entre esta propuesta y lo que hizo el gobierno de López Obrador en apoyo a las microempresas?
“El apoyo de López Obrador fueron 20 mil pesos por empresa, no por trabajador, una sola vez y evidentemente eso no soluciona el problema para nada, se pulveriza, aquí hablamos de un apoyo por trabajador. Nosotros planteamos que sea un crédito a 3 años, con una tasa de interés del 10 por ciento tope, con 6 meses de gracia. Nosotros hacemos una bolsa de 500 mil millones de pesos para Reactiva México”.
Ese fondo, ¿de dónde saldría?
“Presupuestalmente nosotros hemos hecho el análisis, el presupuesto tiene la posibilidad de generar esta bolsa sin ningún problema. Para el 2021, está presupuestada una deuda de más de 800 mil millones, el gasto programable de PEMEX rebasa los 600 mil millones, si nosotros tomamos un porcentaje de estas bolsas ya podríamos estar enfocando los 500 mil millones para la reactivación económica, solamente de la deuda que está adquiriendo el gobierno federal y de las paraestatales más grandes, que todos los años pierden dinero. Se tiene que tener mucha responsabilidad en este momento en PEMEX y la CFE para no seguir tirando tanto dinero”.
