Connect with us

OPINIÓN

Campañas vacías

Publicado

el

Opinión, por Miguel Ángel Anaya //

Pareciera que las campañas políticas se han reinventado para seguir igual. Además de los típicos cruceros, pega de lonas y espectaculares que en su mayoría solo generan contaminación visual, hoy, la mayoría de las campañas se han convertido en un espectáculo de baja calidad que pone a las candidatas y los candidatos a hacer cualquier cosa con tal de acaparar los reflectores.

El derroche de recursos públicos y privados se nota en la cantidad de personas en las calles promocionando determinada causa, en los miles de artículos publicitarios y en los anuncios pagados en medios tradicionales y redes sociales.

La presencia de muchos partidos a nivel local más los candidatos independientes ha llevado a los comunicólogos y equipos de marketing a utilizar estrategias poco convencionales buscando llegar a las y los votantes o intentando posicionar sus eslogan en un mar de candidaturas de distintos niveles.

En la próxima elección los votantes de Guadalajara encontrarán una boleta con 14 opciones para elegir a su Presidenta o Presidente Municipal. En este contexto, algunos partidos han decidido postular a artistas, ex futbolistas e “influencers” con poca o nula experiencia política esperando ganar votos, personajes que en caso de llegar a los cargos públicos muy probablemente no harán un buen trabajo.

Actualmente el famoso músculo político se muestra con “likes”, comentarios positivos en las plataformas digitales o “trending topics” que en su mayoría son posicionados con pautas publicitarias o alentados por una ejército de “bots” que cuestan y cuestan mucho. Las candidatas y candidatos han buscado hacerse visibles en las redes sociales con distintos actos y actuaciones que en su mayoría son una muestra de superficialidad, las propuestas serias han pasado a segundo plano.

Durante las últimas semanas hemos visto a aspirantes que decidieron empezar su campaña saliendo de un féretro, hay quienes han bailado para “Tik Tok”, sufrimos a quienes han hecho campañas utilizando el doble sentido o nos recuerdan a nuestras madres -¿Y ellas que culpa tienen?- y a nivel local ya hasta nos prometieron un campeonato a los rojinegros (mismo que tendrá que esperar un tiempo o una eternidad más). También, como es costumbre, las descalificaciones y señalamientos de corrupción entre unos y otros han estado a la orden del día.

Para el ciudadano de a pie, los meses de campaña se vuelven tortuosos. La existencia de tantas opciones confunde, cansa y hasta molesta, bajo la razón de que se derrochan recursos públicos a pesar de que en nuestro entorno encontramos muchas luminarias apagadas, baches que tapar o seguridad que mejorar. El ver a candidatos que venden su imagen con spots vacíos y no con propuestas lastima al ciudadano pensante que busca escuchar proyectos para solucionar los problemas de su comunidad, mismos que le afectan día con día.

Esperemos que próximamente podamos ver más campañas de propuestas y de proyectos factibles para nuestros municipios; en la actualidad lo que más preocupa a los ciudadanos son temas como la inseguridad, la falta de empleo y por supuesto la salud. Otros asuntos muy importantes pero poco mencionados por las plataformas políticas son la ecología, la lucha contra la corrupción y la equidad social. Ojalá que en los siguientes procesos los partidos políticos cuiden más a quienes postulan, que ofrezcan a las y los votantes personajes mejor preparados, con mayor capacidad, que tengan experiencia en la administración pública, y si no es mucho pedir, que tengan una buena reputación. Actualmente algunas candidaturas si cumplen con estos perfiles, pero necesitamos más.

Finalmente, con sus aciertos y errores, las campañas políticas están por terminar, ya conocemos a la mayoría de las opciones que nos presentan los partidos y tendremos que elegir a quienes llevarán el destino de nuestras comunidades por los próximos tres años. Confío en que los siguientes días transcurrirán sin hechos de violencia que lamentar y que la jornada electoral del 6 de junio se manejará con mesura por parte de todas las expresiones políticas. El emitir nuestro sufragio es un derecho, una obligación y una oportunidad para expresar nuestro pensar en las urnas. ¡Salgamos a votar!.

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.