Connect with us

OPINIÓN

CINE /// Guerra Fría: El romance en el destierro

Publicado

el

Por Carlos Sebastián Hernández ///

La mirada cinematográfica de Paweł Pawlikowski, dada al melodrama, y a los finales de inquietante emoción ambigua, se ha convertido en una de las más destacadas e identificables del séptimo arte, que de igual forma aborda las cuestiones técnicas (la puesta en cámara estática/libre marcada por el espacio negativo; el manejo del silencio como elemento sobresaliente de la banda sonora), como su potencia expresiva basada en la economización de recursos narrativos. En su última entrega, el realizador polaco demuestra una constante ambición por convertir los conflictos más mundanos en relatos de grandeza universal.

‘‘Cold War’’ (o Zimna wojna en su título original), dirigida por Pawlikowski, cuyo anterior largometraje, Ida, 2013 obtuvo el premio de la Academia por Mejor Película Extranjera en 2015, narra el romance entre el director musical Wiktor (Tomasz Kot) y la cantante Zula (Joanna Kulig), cuyos encuentros y desencuentros se verán afectados por el escabroso escenario político de Polonia a mediados del Siglo XX.

En secuencias breves, entramadas de forma episódica, que en conjunto no rebasan los noventa minutos, se construye un drama romántico cautivador y acertadamente efímero. La relación entre los personajes interpretados por Kot y Kulig, eternos amantes jamás comprometidos, se compone y descompone a cada minuto, contrastando brillantemente con la inestable estructura social y política de la época, siempre cambiante y siempre amenazando a los errantes enamorados.

Una vez que la cantante y el pianista se ven imposibilitados de volver a su origen, al pasado, y con un futuro definitivamente desolador, no les queda más remedio que buscar el refugio en ruinas sacras, unidos en un acto de profunda desesperación y compasión.

 

Los saltos temporales que suceden imaginariamente y abarcan periodos de años extensos, acentúan la incapacidad de la pareja para amoldarse a las transformativas décadas caóticas.

Ni siquiera la música escapa de la profanación de identidad, distorsionándose en géneros y hasta en lenguas, pasando por el folk rural europeo, llegando hasta el rock ‘n roll gringo más popular. Una vez que la cantante y el pianista se ven imposibilitados de volver a su origen, al pasado, y con un futuro definitivamente desolador, no les queda más remedio que buscar el refugio en ruinas sacras, unidos en un acto de profunda desesperación y compasión.

Auténtica experiencia de cine puro, bellamente narrada y trágicamente concluida, Cold War relata un profundo relato de amor, contenido en acciones y sucesos de apariencia sencilla, y de extraordinaria realización.

‘‘Cold War’’, dirigida por Paweł Pawlikowski, narra el romance entre el director musical Wiktor (Tomasz Kot) y la cantante Zula (Joanna Kulig), cuyos encuentros y desencuentros se verán afectados por el escabroso escenario político de Polonia a mediados del siglo XX.

La relación entre los personajes interpretados por los actores Kot y Kulig, eternos amantes jamás comprometidos, se compone y descompone a cada minuto.

Autentica experiencia de cine puro, bellamente narrada y trágicamente concluida, Cold War relata un profundo relato de amor, contenido en acciones y sucesos de apariencia sencilla, y de extraordinaria realización.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.