CULTURA
Por fin Cruz Azul vuelve a ser campeón: Se rompe el maleficio
																								
												
												
											Futbol, por Esteban Trelles Meza //
Calificar a la “Máquina de la Cruz Azul”, como equipo grande, es más que obligado y plenamente justificado teniendo la prosapia que las circunstancias exigen.
Con menos reflectores que Guadalajara y América la “Máquina”, pita con fuerza, manteniendo la regularidad que pocos pueden presumir en el sentido de participar en la mayoría de liguillas que se recrudece por no ganar la final que en los últimos 23 años llegó a 6 de ellas, quedándose en la orilla cuando casi siempre en el papel era amplio favorito para adjudicarse la corona en circunstancias fuera de toda lógica con ventaja en goles que en el encuentro decisivo (2 juegos local y visitante), perdía sorpresivamente, de ahí empezó el término “cruzazulear”, o sea coloquialmente “cajeteándola”, ante la decepción de sus miles de seguidores.
Los múltiples sinsabores como semifinalista e incluso en el primer encuentro de liguilla el equipo no consolidaba y reafirmaba su superioridad a lo largo del semestre que también en varias ocasiones fue el súper líder en la tabla general que a la hora de la verdad no daba el do de pecho y sucumbía ante sus adversarios.
La justicia divina marcaba el derrotero del destino del equipo por el karma de la dinastía de los Álvarez encabezado por “Billy”, que silenciosa y paulatinamente con el pretexto del equipo de primera división desfalcó a los cooperativistas socios representantes de los trabajadores de la empresa cementera de la Cruz Azul, a grado tal que el mencionado personaje se encuentra prófugo de la justicia en un silencio de las autoridades que no logran su “detención”.
Mucho se habla de las características de los equipos y su ADN, su filosofía y estilo de juego, en ese sentido los azul celeste se han distinguido por tener prácticamente equipos completos de un estilo definido a través de su historia: regularidad, espectacularidad, espíritu de triunfadores, con jugadores referentes nacionales y extranjeros de buen nivel, tratando de tener un cuerpo técnico sobresaliente, con “jogo bonito”, en fin, cuidando todos los detalles para hacer de este equipo una institución deportiva de élite, que por consecuencia adquiere afición leal, apasionada y orgullosa (sufrida por campeonar), que a diferencia de Atlas de Guadalajara su “fiel” es masoquista, resignada, mediocre y perdedora, acostumbrada al fracaso conformándose con la técnica depurada y la excelsitud de su juego vistoso del equipo tapatío.
Mantenerse en la regularidad futbolística que dista mucho de ser mediana es muy difícil en el futbol mexicano a diferencia de otros países que muy pocos son los abocados a campeonar que son considerados fuertes o importantes a diferencia de los mexicanos que en la liguilla de entre 8 equipos finalistas cualquiera puede ser campeón, como por única ocasión lo fueron Atlas, Oro, Tampico, Morelia, UAG, Tijuana, que los 3 primeros fueron anuales y los 3 últimos semestrales, que ello no implica que sean medianos o mediocres que ganaron simplemente porque fueron mejores.
Los Pumas de la UNAM por citar un ejemplo como equipo grande la temporada pasada 2020 quedó sub campeón haciendo la proeza de eliminar precisamente al Cruz Azul en semifinales con una desventaja de 4 – 0 en el global que en su estadio de CU volteo la tortilla con idéntico marcador que en el papel era víctima de los azul celeste que lamentablemente para ellos en la final, sucumbieron ante el equipo León.
Ponemos este ejemplo, donde UNAM realizó una campaña sin mayores méritos en la cancha donde cada encuentro se pronosticaba perderían que con tropiezos y demás llegaron a la final, lo que indica que el torneo de liga mexicano tiene sus bondades para los débiles que pueden dar la sorpresa no siendo relevantes.
En este mismo sentido Chivas de Guadalajara con Matías Almeyda en el 2017 ganó la liga cuando Tigres de UANL era infinitamente superior y el rebaño les ganó la final empatando en Monterrey y ganando en casa, que dio la sensación de ser mejores los regios.
En ocasiones anteriores nuestros comentarios al equipo Cruz Azul los hemos detallado generacionalmente con jugadores destacados nacionales y extranjeros por lo que solo resta decir que el equipo de Cruz Azul se mantiene como de los mejores en nuestro país, que se preocupa y ocupa por campeonar siempre con la mística y jerarquía de su estirpe futbolera que solo nos resta felicitar al equipo de Jaso Hidalgo adoptado en Cd. De México que como cartas de presentación ante el mundo tiene 9 títulos de liga en el futbol mexicano que lo hacen único y verdadero para orgullo de sus correligionarios y los que no lo son.
En hora buena campeones Clausura 2021.
