JALISCO
Morena alega que hubo fraude cibernético, se judicializa la elección: Tlaquepaque, manzana de la discordia
Por Mario Ávila //
Lo que no ocurrió en ningún otro municipio de Jalisco, ni siquiera en el Jocotepec en donde la votación se definió por el voto de un solo ciudadano, sucedió en el municipio de Tlaquepaque, en donde los votos, las actas, los paquetes electorales y hasta las sábanas que anunciaban los resultados y que se colocaban en las puertas de cada casilla y de cada comisión distrital y municipal, se contabilizaron a piedra y lodo, y tanto Movimiento Ciudadano como Morena parecen estar dispuestos a defender su anunciado triunfo, a sangre y fuego.
Con ello está más que cantada la judicialización de esta elección, es decir se habrá de recurrir a los tribunales, en virtud de que tras el proceso de recuento voto por voto y casilla por casilla, que dio al triunfo a Movimiento Ciudadano por 2 mil 529 sufragios, Morena acusa haber detectado un fraude cibernético cometido en la comisión municipal del IEPC en San Pedro Tlaquepaque.
Estos procesos de recuento de los votos que se ha dado en diversos municipios de la entidad y por diferentes argumentos y justificaciones, coinciden en que el resultado ha sido que terminan favoreciendo a Movimiento Ciudadano, tal como ocurrió en los municipios de El Grullo, Zapotlanejo, Cihuatlán, Colotlán, Degollado, Yahualica y Jocotepec.
Con estos ajustes que se habrán de formalizar en la sesión de calificación de la jornada del IEPC que se efectuará este domingo 13 de junio a las 21 horas, se puede determinar que Movimiento Ciudadano ganó en 49 municipios; el PRI en 25; el PAN en 19; Morena en 13; Hagamos en 5; PVEM en 5; Partido Encuentro Solidario en 3; Fuerza por México en 2; Futuro en 1; Partido del Trabajo en 1; PRD en 1 y Somos en 1.
En un grupo de municipios en donde muy probablemente se recurra a la impugnación en los tribunales por el resultado y seguramente se podría determinar la aprobación de una elección extraordinaria, se encuentran los municipios de la Costa Sur del estado, Unión de Tula, Casimiro Castillo, Villa Purificación, La Huerta y Cihuatlán.
En este caso, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana a través del Consejo General determinó la conformación de una comisión especial para traer, contar y formalizar el cómputo correspondiente, de los 105 paquetes electorales que la Guardia Nacional recuperó, después de que fueron abandonados en las comisiones municipales y distritales por temor a los hechos de violencia que se suscitaron en cada una de las demarcaciones municipales.
Incluso en este mismo paquete de los municipios que muy probablemente celebre elecciones extraordinarias, está el municipio de Jilotlán de los Dolores, un municipio vecino a la zona más crítica y violenta de Michoacán, en donde fue asesinado poco más de tres años a tras al alcalde Juan Carlos Andrade Magaña y en donde en la víspera del proceso electoral del 6 de junio, tras recibir amenazas renunciaron a la candidaturas las aspirantes de MC y del PAN, mientras que el PRI decidió desde antes de que venciera el plazo, no registrar candidatura en esa zona de riesgo, por lo que quedó solo en la contienda el candidato de Morena y obviamente ganó la elección.
DOS TERCIOS CAMBIAN DE PARTIDO EN EL GOBIERNO
Con estos resultados, la alternancia habrá de ser la característica fundamental de la elección intermedia, ya que casi el 65% de los municipios habrán de cambiar de partido en el gobierno, es decir en casi dos tercios de la población en el Estado, la ciudadanía se muestra inconforme con su autoridad municipal, es decir con el nivel de gobierno de primer contacto con el ciudadano y optaron por votar en su contra y cambiar de partido político.
Es decir, en 80 de los 125 municipios de Jalisco se optó por una alternativa diferente a la que hoy los gobierna, mientras que en 45 municipios, los ciudadanos optaron por prolongar el periodo de gobierno por tres años más a los candidatos que portaban el mismo color de la playera de los que hoy los gobiernan.
Un dato relevante es que desaparecen del mapa a los alcaldes que llegaron por la vía independiente, es decir fracasaron este modelo de candidaturas en Jalisco y las dos últimas que existen, se habrán de extinguir con el último día de septiembre del 2021, es decir terminará la administración de los alcaldes independientes de Villa Corona y Sayula. En Villa Corona hoy ganó el Partido Encuentro Solidario y en Sayula triunfó Movimiento Ciudadano.
Por lo que toca a las diputaciones locales, en los distritos no hubo ningún sobresalto y MC se quedó con 16, Morena con 3 y el PAN con 1. Por lo que la nueva conformación de la Cámara de Diputados habla de una franca y contundente mayoría de Movimiento Ciudadano, con Morena como segunda fuerza política, PAN como la tercera bancada más importante, PRI en el cuarto lugar y con representación testimonial el Partido Verde Ecologista de México, Hagamos y Futuro. Es decir, se tratará de una Legislatura con presencia de 7 fuerzas políticas con representación, mientras que pierden el registro en Jalisco, los partidos políticos PT, PRD, Fuerza por México, Somos, PES y Redes Sociales Progresistas.
TODOS LOS RECUENTOS FAVORECEN A MC
El municipio más disputado en Jalisco ha sido con mucho, el de San Pedro Tlaquepaque, en donde desde el domingo se han proclamado triunfadores la candidata de Movimiento Ciudadano, Citlalli Amaya y el candidato de Morena, Alberto Maldonado Chavarín.
De hecho, por lo cerrado de la votación, se determinó abrir los paquetes electorales realizar un recuento voto por voto en la Comisión Municipal, que en varios momentos estuvo amenazada por gente de ambos bandos, que amagaban con utilizar la violencia, por lo que se hizo necesario solicitar la presencia policial, pero también en esa medida estuvieron prácticamente empatados, ya que durante el recuento se apersonaron elementos tanto de la Policía Municipal (MC) como de la Guardia Nacional (Morena), si es que se les puede etiquetar por el origen de su gobierno.
Una vez que durante un par de días encerrados a piedra y lodo, los funcionarios del órgano electoral efectuaron el recuento, los resultados finales determinaron que el triunfo le favorecía a Movimiento Ciudadano con una diferencia de 2 mil 529 votos, es decir MC obtuvo a su favor 60 mil 996 sufragios, mientras que por Morena votaron 58 mil 467 ciudadanos.
Muy lejos quedaron los candidatos del PRI con 23 mil 306 votos; PAN con 18 mil 150; Futuro con 6 mil 851; Hagamos con 5 mil 062 votos; PES con 4 mil 621 sufragios; PT con 3 mil 293 votos; PVEM con 3 mil 236 votos; Somos con 2 mil 462 votos; RSP con 2 mil 075 votos; Fuerza por México con 1 mil 432 votos y finalmente en el último lugar el PRD con solo 1 mil 218 votos.
Tras la conclusión del recuento de votos que hizo el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPC) en las elecciones de varios municipios, el partido Movimiento Ciudadano (MC) celebró este sábado el triunfo de Citlalli Amaya en San Pedro Tlaquepaque.
“Han concluido oficialmente todas las etapas formales que conlleva un proceso electoral en el estado de Jalisco, hace unos minutos se termina la sesión donde hicimos el recuento de las 759 casillas que se instalaron en nuestro municipio y los resultados son contundentes. Tlaquepaque seguirá gobernado para el bien de los habitantes por nuestro partido Movimiento Ciudadano”, expuso Rafael García Íñiguez, representante de MC ante el IEPC.
La ventaja de Citllalli Amaya sobre su más cercano contendiente, el morenista Alberto Maldonado, fue de más de dos mil 529 votos, por lo que el dirigente estatal de MC, Ricardo Rodríguez, reconoció la labor del IEPC y del Instituto Nacional Electoral (INE) en las pasadas elecciones, donde los resultados de recuentos de votos los favorecieron además en los municipios de El Grullo, Zapotlanejo, Cihuatlán, Colotlán, Degollado, Yahualica y Jocotepec.
Por su parte Citlalli Amaya celebró su triunfo en Tlaquepaque y agradeció a los votantes que confiaron en el partido y en ella. Al conocer el resultado del recuento de votos manifestó: “Si hoy los resultados son a favor de Movimiento Ciudadano, les pedimos que lo acepten, mi gobierno será de unidad, así que los invito a sumar por el bien de San Pedro Tlaquepaque”.
FRAUDE CIBERNÉTICO EN TLAQUEPAQUE LA ACUSACIÓN ANTE LA FEPADE
Tras concluir el proceso de recuento de los votos en Tlaquepaque, los representantes de RSP, del PRD y de Morena se manifestaron inconformes y anunciaron la impugnación ante los tribunales por el resultado, anticipando que la acusación ahora será de haber sido víctimas de un delito de fraude cibernético. Plantearon que peritos en informática y expertos actuariales realizan la revisión del sistema que se utilizó por parte del Consejo Municipal Electoral de San Pedro Tlaquepaque en Jalisco, “ya que se detectó una grave anomalía en la hoja de cálculo utilizada”.
Explica que “luego del proceso electoral que culminó el pasado domingo 6 de junio, el resultado inicial resultó parejo para Morena y Movimiento Ciudadano, sin embargo, al realizarse el cómputo de rigor los representantes de Morena, PRD y Redes Sociales Progresistas presentaron denuncia por escrito de anomalías detectadas en el sistema.
“Erika Ruvalcaba, de Redes Sociales Progresistas solicito por escrito la impresión certificada de los datos capturados, y exigió volver a capturar las actas; a su vez Mariana Casillas, representante del PRD exigió la presencia de un Notario Público para certificar que el sistema de cómputo carecía de protocolos de seguridad y que podría ser abierto y modificado por cualquier usuario y además se encontraba en modo ‘autocompletar’, que sugiere la utilización de un algoritmo para alterar los resultados.
“Luego de revisarse 123 casillas por anomalías, los resultados arrojados seguían parejos, por lo que se determinó la apertura de todos los paquetes y el recuento de todas las boletas en una jornada que se prolongó más de 48 horas y en la que participaron centenas de voluntarios acreditados por los partidos.
“Al darse a conocer el cómputo final, el representante de Morena, Juan Pablo López García dio a conocer que se presentó ya la denuncia formal ante Fiscalía Especial Para Delitos Electorales (Fepade), por la presunta manipulación del sistema de cómputo, y se acompañó de la certificación de hechos en donde se comprueba la vulnerabilidad del mismo.
“Finalmente mencionó que la elección deberá ser resuelta en los tribunales, en virtud de que existe sospecha cierta de alteración de actas, capturas erróneas, manipulación del PREP, etc., lo que atenta contra los principios de certeza legalidad, imparcialidad, objetividad, autonomía, y equidad, que están establecidos en las leyes electorales en vigor”, a decir del representante de Morena, Juan Pablo López García.

