Uncategorized
16 MUJERES JALISCIENSES EMPODERADAS Y EXITOSAS /// Candelaria Ochoa, política y activista
|
“Mi madre tardó muchas horas en parir. Y contaba que el primero de febrero escuchó unos cohetes en honor de la Virgen y prometió: si nace mañana, le pondré Candelaria. Y nací a las 3 de la mañana”. DOCTORA CANDELARIA OCHOA / ACTIVISTA |
Por Belisario Bourjac ///
Es activista y académica, se ha distinguido por su lucha feminista. Fue diputada federal por el Partido Movimiento Ciudadano y durante la campaña por la Presidencia de la República, dejó el Movimiento Alfarista para abrazar el proyecto de la Cuarta Transformación que impulsa Andrés Manuel López Obrador, hoy Presidente de México.
La doctora Candelaria Ochoa nació el 2 de febrero de 1962 en Etzatlán. Estudió psicología en la UdeG y es doctora en Antropología Social por el Centro de Investigaciones y Estudios Sociales en Antropología Social de Occidente.
Fue regidora del Ayuntamiento de Guadalajara y Coordinadora del Centro de Estudios de Género en Jalisco.
Formó parte de la terna propuesta para dirigir el Instituto Nacional de Mujeres (INMujeres) en el gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador.
Se distingue por su lucha de cuando menos tres décadas por los derechos humanos de las mujeres. Su agenda como activista gira en torno a construir una visión del mundo en torno a las feministas y se respeten los derechos de las mujeres.
Es integrante del Consejo Consultivo de Morena. En entrevistas que le han realizado ha subrayado que “para transformar la política pública se necesitan tres cosas: voluntad política, expertiz y recursos públicos”. De la misma forma ha subrayado la importancia de hacer de la igualdad una prioridad política, desterrar la visión de grupo vulnerable y minorías que se tienen de las mujeres.
En entrevista que concedió a CimacNoticias, planteó la necesidad transversalizar la perspectiva de género en la Administración Pública Federal que es una deuda pendiente del Instituto de las Mujeres, principalmente en el caso de feminicidios, la Alerta Violencia de Género, la igualdad laboral, ya que las mujeres siguen ganando 16% menos que el hombre en el mismo empleo.
