JALISCO
Congreso femenino en Jalisco

Luchas Sociales, por Mónica Ortiz //
La importancia de los nuevos gobiernos y en especial del legislativo en Jalisco, va más allá de colores y apasionamientos políticos, destacadas tareas prometidas habrán de concebir los ayuntamientos y el legislativo para generarse triunfos y espacios en el 2024, la sociedad que salió a votar el pasado 06 de junio, dejó una línea delgada entre perder y ganar en una contienda electoral complicada, les guste o no decirlo a los actores políticos, la efectiva participación de partidos como Hagamos, Futuro y el avance de Morena en Jalisco, es una recomendación de encargo dura para Movimiento Ciudadano en el Estado, el riego de perder fue real, pero del análisis general de esta elección, surge un fenómeno mucho más importante en Jalisco que las lecciones entendidas y los riesgos de los partidos, algo más decidió la sociedad.
El Congreso en Jalisco, se vestirá por primera vez de una mayoría de mujeres, 24 diputadas integrarán la totalidad del Poder Legislativo, independientemente del partido político que representen o de la ideología con la que concuerden en política, cabe resaltar son las mujeres que en representación de Jalisco en la legislatura recién electa asumirán el poder de legislar, ostentarán una representación importantísima histórica y políticamente, la expectativa es alta positivamente claro, debido a su inminente empoderamiento demostrado en esta elección intermedia donde el número de candidatas a diputadas en Jalisco superó las barreras estructurales de la política, abriendo la puerta a la política decisiva de las mujeres representativas .
En este sentido y de tan positivo hecho de género, tendrá que considerarse conquista de una lucha de incursión sin marcaje a ningún partido ni ideología política, sino la labor y posicionamiento de la equidad de género y la firme lucha que la mujer en México ha mantenido durante las últimas décadas para ser parte del sistema político y gubernamental, en este momento por lo menos en nuestro Estado seremos testigos de una legislatura de mujeres, cuya misión es dejar el camino abierto para que la próxima elección la sociedad contemple benévolamente la actividad de la mujer en la vida pública y política de Jalisco, fragmentando esquemas machistas, elitistas que todavía soportamos y podríamos a corto plazo alcanzar una mayoría de mujeres gobernando municipios y hasta el Estado.
Jalisco merece poder legislativo auténtico, sin ataduras políticas y representación simulada, para beneficiar a los otros poderes del Estado, requiere urgente actividad legislativa congruente, real y vanguardista, no un congreso local de ficción como tantos que hemos tenido, donde solo se calienta el curul para forjar cotos de poder al ejecutivo en turno sirviendo de facilitador a modo sin tantita pena, ésta puede ser la oportunidad de oro para demostrar que las mujeres saben de liderazgos, consensos y construcción de acuerdos a favor de la sociedad que representan y con quienes se comprometieron, definiendo que la lucha de las mujeres por la igualdad de género, por el respeto a la participación democrática y política, es un hecho consumado y sumado a la defensa de las mujeres en Jalisco.
No importa el color, ni el partido, hoy Jalisco decidió que fuera una representación femenina mayoritaria en el Congreso, debe reflexionarse como un avance histórico de la lucha de las mujeres por la participación democrática, política y gubernamental en el país.
Pero también hay una enorme responsabilidad de enaltecer a las mujeres en la participación y la representación, en política nada es garantía, solo los hechos y el trabajo legislativo transparente, representativo, eficiente, alejado de la corrupción y la manipulación del cabildeo a modo, conseguirá cerrar esta historia de empoderamiento, aceptación y confianza que otorgó la sociedad jalisciense, fruto de décadas de lucha por el reconocimiento general de los derechos de las mujeres, habrá entonces que dejar claro que las mujeres van ganado terreno y posicionamiento a un sistema de patriarcado machista y obsoleto para este siglo.
Por lo tanto, Jalisco conquistó en género femenino el congreso y es motivo de homenaje, los titulares de la prensa deberían realzar tan notable hecho histórico donde las mujeres llevarán el liderazgo de la próxima legislatura, derrumbaron barreras de estructura sólida de una cultura mexicana incapaz de reconocer los derechos humanos, la equidad e igualdad en México, esperaremos como sociedad el mejor desempeño y una laboral legislativa que refleje el tamaño de esta victoria femenina.
JALISCO
Analizan cambio de ruta en la Romería de la Virgen de Zapopan 2025

– Por Redacción Conciencia Pública
La tradicional Romería de la Virgen de Zapopan, una de las manifestaciones religiosas y culturales más importantes de Jalisco y reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, podría tener cambios en su recorrido para la edición 2025. Autoridades municipales de Guadalajara y Zapopan han confirmado que se encuentran analizando la posibilidad de modificar la ruta que cada 12 de octubre reúne a millones de fieles.
El alcalde de Zapopan, Juan José Frangie, señaló que el objetivo de la propuesta es mejorar las condiciones de seguridad y movilidad durante la peregrinación.
Entre las opciones contempladas, se plantea evitar el paso por el desnivel de avenida Américas, considerado un punto de riesgo, y en su lugar redirigir la procesión por arterias más amplias y seguras.
De acuerdo con versiones difundidas en distintos medios, la ruta saldría de la Catedral de Guadalajara y avanzaría por avenida Juárez o Vallarta, continuando por Federalismo y Ávila Camacho, hasta llegar a la Basílica de Zapopan.
Este nuevo trazo representaría una ligera reducción en la distancia total del recorrido, aunque todavía no hay confirmación oficial sobre la extensión exacta.
Por su parte, el cardenal José Francisco Robles Ortega, arzobispo de Guadalajara, afirmó que hasta ahora no ha recibido ninguna propuesta formal sobre el cambio y que únicamente ha tenido conocimiento del tema a través de los medios de comunicación.
Señaló que la Iglesia católica esperará un planteamiento oficial de las autoridades para analizarlo, ya que cualquier modificación requiere el consenso tanto de las instancias civiles como eclesiásticas.
La Romería de Zapopan congrega cada año a más de dos millones de participantes y representa no solo un acto de fe, sino también un evento de enorme relevancia cultural y turística.
Aunque por ahora el cambio de ruta permanece en evaluación, el debate ya está abierto entre autoridades y fieles, quienes esperan que cualquier ajuste garantice la seguridad sin alterar el profundo valor simbólico de esta tradición de Jalisco y la Zona Metropolitana de Guadalajara.
JALISCO
Ataca enjambre de abejas a turistas en Las Piedrotas

-Por Mario Ávila
Cuando se encontraban en lo alto de Las Piedrotas, en la mágica zona del pueblo de Tapalpa, un grupo de turistas fueron atacadas por un enjambre de abejas, resultando 15 personas afectadas, 9 de las cuales tuvieron que ser hospitalizadas, especialmente un varón que en la huida, cayó de varios metros de altura.
En principio, los turistas afectados fueron atendidos por los elementos de los Servicios Médicos Municipales y algunos se quedaron a darle seguimiento a su atención en un hospital comunitario en Tapalpa y por la gravedad de sus lesiones, uno de ellos fue trasladado al Hospital Regional de Ciudad Guzmán.
La zona de Las Piedrotas, es sin duda uno de los sitios más visitados en el pueblo mágico de Tapalpa, no solo por el turismo nacional, sino el internacional, aunque en este caso, por la época del año dadas las vacaciones escolares que termina hasta el mes de septiembre, la inmensa mayoría del turismo que se recibe es doméstico.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.