Connect with us

NACIONALES

Partidos que no entienden

Publicado

el

Opinión, por Luis Manuel Robles Naya //

Casi concluida la temporada electoral, todos los partidos políticos, salvo los que pierden el registro, se declaran ganadores. Festejan victorias pírricas; Morena porque logró aumentar su presencia territorial con 11 gubernaturas, mientras la alianza opositora celebra el haber impedido que el partido en el gobierno alcanzara mayoría calificada incrementando el número de curules alcanzadas.

Pero, más allá del equilibrio de fuerzas y de las expresiones numéricas, es evidente que lo que se pierde es calidad en la arena política mexicana. Circunscrita a ser el escenario para la disputa feroz por el poder, es notorio el escaso interés por el ciudadano y la miseria ideológica de las dirigencias partidistas.

En la reciente elección la contienda se convirtió en un referéndum gubernamental y las fuerzas se alinearon a favor o en contra del proyecto presidencial. Triste papel el desempeñado por esa alianza opositora, unida en el papel, desunida en la tierra, dedicada a luchar contra la propuesta gubernamental, sin articular otra propia, sólida y compartida. En su pobreza intelectual capitalizan el voto del descontento, lucran con el error del contrario y no con su propio acierto. Hoy se disponen a ser una fuerza opositora, uniendo sus debilidades, dispuestos a la concertación si se aviene a sus intereses, sin presentar alternativas propias.

Los resultados no deben servir para el autoengaño, en términos reales solo Movimiento Ciudadano crece en 3 puntos respecto a 2018, Morena en cambio, perdió 3 puntos, el PAN obtuvo 0.3, y el PRI creció 1.3 su votación y eso les basta para declararse triunfadores y ufanarse de haber impedido el crecimiento del autoritarismo y restablecer el equilibrio de poderes.

No hay motivo para esa complacencia, los instrumentos del poder dentro de la cámara siguen en manos del partido del gobierno y la alianza legislativa que formaron recientemente, como prolongación de la electoral, es tan frágil como fuerte es su vocación por el poder y el privilegio de sus intereses. Inmersos como están, los partidos y sus dirigencias en la disputa por espacios de poder, han perdido la capacidad y el interés de analizar el resultado.

La conclusión es evidente, el electorado quiere la transformación tanto como rechaza la imposición como método y busca el equilibrio. Insistir en la polarización, en la exacerbación de las diferencias y evadir las coincidencias, nulifica las posibilidades de construir condiciones de crecimiento y desarrollo social.

El escenario que se avizora no abona a la necesidad de encontrar una opción que reconcilie al país, que no siga ni se solidifique el muro construido con la explotación de la desigualdad y el discurso del rencor social que privó en la reciente elección. Es necesario reconocer que el proyecto gubernamental de transformación está mal diseñado e instrumentado, que las políticas asistenciales y de bienestar son insuficientes, sufren de inmediatismo y están contaminadas por la rentabilidad electoral. Que carece de soportes firmes para el desarrollo futuro y que solo ajusta para hacer llevadera la precariedad económica de los más vulnerables, pero no para elevar sus niveles reales de bienestar y favorecer el ascenso social, la mejoría del ingreso por la seguridad del empleo y la igualdad del salario.

Las manifestaciones triunfalistas, tras la elección, revelan la mezquindad que priva en la política actual y la incapacidad de los partidos y del gobierno, de interpretar y acatar la voluntad ciudadana, necesitada hoy más que nunca, de que las fuerzas políticas, sociales y económicas construyan un proyecto incluyente y viable de transformación con equilibrio social, donde no se priorice a un segmento sobre otros.

No es acicateando el miedo a la transformación como se avanza, como tampoco el hacer diferenciaciones clasistas. Tampoco es transformación la destrucción de lo construido ni las vueltas al pasado. El país requiere una perspectiva diferente que solo puede ser alcanzada cambiando la visión absolutista de los triunfadores; perpetuar la contienda electoral sin analizar y entender los resultados profundos, la voluntad popular detrás de los números, es negarse a la posibilidad de un acuerdo nacional con una perspectiva general, ni sectaria ni dogmática, simplemente consensada y compartida.

Es tiempo no de declaraciones triunfalistas sino de reconocer que nadie logró nada por sus aciertos. El gobierno perdió a la clase media por los errores del presidente y su discurso sectario, y los partidos de oposición ganaron unas cuantas curules y perdieron la oportunidad de presentar al electorado una propuesta diferente al encono del rencor y el aprovechamiento del mal humor social.

México merece más, el electorado lo está afirmando en las urnas, quiere una transformación con equilibrio, quiere fuerzas políticas capaces de ponerse de acuerdo en lo esencial y no solo bandos escenificando pleitos de taberna en el congreso nacional.

Urge que las fuerzas políticas se reinventen, que entiendan que el electorado eligió seguir con la transformación pero con matices, que no les dio más que la oportunidad de que dialoguen y encuentren puntos de convergencia. Decir que ganaron es autocomplacencia que solo habrá de llevarlos a perder la poca confianza que aún tienen los ciudadanos en su representatividad.

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

JALISCO

Consolidan Jalisco y Nuevo León alianza estratégica rumbo al Mundial 2026

Publicado

el

– Por Francisco Junco

En el marco del Encuentro Empresarial 2025 del Eje Jalisco–Nuevo León, los gobernadores Pablo Lemus Navarro y Samuel García Sepúlveda encabezaron una agenda de trabajo conjunta en el Museo Cabañas, donde refrendaron la alianza estratégica entre ambas entidades rumbo al Mundial de Fútbol 2026.

El encuentro contó con la presencia de representantes de cámaras empresariales, legisladores, autoridades de ambos gobiernos y la coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del Gobierno Federal, Altagracia Gómez Sierra.

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, destacó que Guadalajara será sede de cuatro partidos, incluido uno de la Selección Nacional, lo que convierte al Mundial en una oportunidad histórica para detonar inversión, empleo y desarrollo económico.

Presentó proyectos de movilidad e infraestructura como la rehabilitación del Camino Real a Colima, la construcción del Paseo Chivas con un sistema de autotren eléctrico, la transformación de la Carretera a Chapala y la renovación de espacios emblemáticos como la Glorieta Minerva y la Plaza Brasil.

Por su parte, el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, subrayó que la cooperación entre ambos estados permitirá capitalizar al máximo la derrama económica en turismo, hotelería y servicios.

“Hemos preparado un programa para que los dos estados podamos exprimir, lo más posible, toda la derrama económica relacionada al turismo, hotelería y, por supuesto, al fútbol”, señaló.

Durante su intervención, Altagracia Gómez Sierra expuso los objetivos del Plan México, que busca consolidar una nueva visión de desarrollo económico y social basada en la cooperación entre gobierno e iniciativa privada.

Explicó que la estrategia pretende no solo fortalecer la competitividad nacional, sino también garantizar que los beneficios de la inversión lleguen a las comunidades, combatiendo la pobreza y generando oportunidades para las juventudes.

La jornada incluyó conferencias magistrales, paneles empresariales y mesas de diálogo, entre ellas la participación de Mikel Arriola, Alto Comisionado de la Federación Mexicana de Futbol, y Fernando Schwartz, Director de Comunicación de Selecciones Nacionales.

Con esta alianza, Jalisco y Nuevo León consolidan un frente común para aprovechar el Mundial 2026 como plataforma de desarrollo económico y social, y proyectarse como motores de la economía nacional.

Continuar Leyendo

NACIONALES

22 de agosto: Día Nacional de las y los Bomberos en México, entre celebración y carencias

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública 

Cada 22 de agosto se conmemora en México el Día Nacional de las y los Bomberos, una fecha que rinde homenaje a la valentía, entrega y sacrificio de quienes arriesgan su vida para proteger a la ciudadanía. La efeméride recuerda la creación del primer cuerpo de bomberos en el puerto de Veracruz en 1873, y fue instaurada oficialmente en 1956 como un reconocimiento nacional a esta labor heroica.

La historia de los bomberos en el país refleja una evolución que pasó de cuerpos voluntarios a instituciones consolidadas en materia de seguridad pública. En 1922 se publicó el reglamento que dio formalidad a su operación en la Ciudad de México, y en 1951 se les otorgó el título de Heroico Cuerpo de Bomberos, en reconocimiento a su disciplina, compromiso y servicio a la sociedad.

Hoy en día, la conmemoración se celebra con ceremonias, desfiles, simulacros y actos de reconocimiento, además de campañas en redes sociales con mensajes de gratitud bajo hashtags como #DíaDelBombero y #DíaDelBomberoMéxico.

Dependencias de seguridad, gobiernos municipales y estatales, así como asociaciones civiles, publican mensajes para honrar a quienes día con día enfrentan emergencias, incendios y desastres naturales.

Sin embargo, esta fecha también sirve para poner sobre la mesa los desafíos que enfrenta el gremio. En estados como San Luis Potosí, se reporta el cierre de estaciones por falta de recursos, mientras que en Ciudad Juárez las autoridades anunciaron mejoras salariales y mayor inversión en equipamiento para 2026.

Estos ejemplos reflejan la disparidad que aún existe entre distintas regiones del país respecto al apoyo institucional que reciben los cuerpos de bomberos.

Más allá de la celebración, el Día Nacional de las y los Bomberos es un recordatorio de la importancia de garantizar condiciones dignas, capacitación constante y recursos suficientes para quienes, con valor y vocación, arriesgan su vida en beneficio de la sociedad mexicana.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Acusan en el Senado a Lilly Téllez por presunta traición a la patria

Publicado

el

Por Mario Ávila

La diputada del Partido del Trabajo, Lilia Aguilar Gil, solicitó que la Comisión de Ética inicie una investigación formal en contra de la senadora Lilly Téllez, a quien acusó de incitación al odio, subversión del orden constitucional y poner en riesgo la estabilidad del Estado, luego de sus recientes declaraciones a la cadena estadounidense Fox News.

En la entrevista, Téllez aseguró que “la mayoría de los mexicanos respalda la intervención de Estados Unidos en la lucha contra los cárteles”.

Por ello Aguilar Gil sostuvo que, al emitir esas declaraciones en una plataforma internacional, Téllez promovió una narrativa “hostil e intervencionista” contra el país, sin ofrecer evidencia que respalde sus afirmaciones.

La propuesta dirigida a la Mesa Directiva y a la Junta de Coordinación Política del Senado, solicita también que se evalúe la conducta de Lilly Téllez, por posibles acciones contrarias al interés nacional, que incluso podrían constituir un acto de traición a la patria.

Sobre ello habló también la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien recordó las recientes reformas constitucionales al artículo 39, el cual establece que la soberanía reside en el pueblo, y cualquier intento por socavar el orden constitucional o debilitar la legitimidad de los poderes constituidos es una afrenta directa a la nación.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.