JALISCO
Rinde frutos lucha paritarista: Se tiñe color de rosa la LXIII Legislatura
Por Mario Ávila //
El Poder Legislativo de Jalisco es uno de los primeros entes públicos en donde se ha hecho realidad la lucha por la equidad de género y de manera histórica en la LXIII Legislatura habrá de dominar el género femenino, con el 63% de las posiciones, ya que lograron triunfar en la elección 24 mujeres a través de 7 partidos políticos que tendrán representación en la Cámara de Diputados, dejando solo 14 posiciones para los varones.
Esto de acuerdo a un documento que circuló durante el pasado domingo y que sería votado y presuntamente aprobado durante la sesión del Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco en la sesión especial permanente que iniciaría a las 23 horas de este domingo 13 de junio.
Incluso, por la experiencia que ya tienen algunas de las que habrán de ser designadas como legisladoras a partir del 1 de noviembre, bien podría pensarse que en la Junta de Coordinación Política, también habrá de dominar el género femenino, con excepción de las bancadas del PRI y de Morena, en donde es muy probable que los coordinadores de las fracciones parlamentarias, serán hombres, es decir por el PRI estaría Hugo Contreras Zepeda y por Morena José María Martínez Martínez.
Mientras que sería lógico que en el PAN la coordinadora de la bancada sea la diputada electa Claudia Murguía Torrez; por Movimiento Ciudadano, Claudia Gabriela Salas Rodríguez; por Hagamos, Mara Nadiezhda Robles Villaseñor; mientras que por Futuro y el PVEM, las coordinadoras serán las únicas que alcanzaron una curul, Susana de la Rosa Hernández por Futuro y Erika Elizabeth Ramírez Pérez por el PVEM.
Con esta distribución de posiciones en el Congreso del Estado, la fracción parlamentaria de Movimiento Ciudadano será el grupo político mayoritario, con 16 diputaciones y acaparando el 42% de la representación de la cámara, con lo que se habrá de reafirmar como la primera fuerza política en la entidad.
Sin embargo, el hecho de que MC haya ganado en 16 de los 20 distritos, provoca una cierta debilidad en la fracción parlamentaria, ya que la mayoría de los legisladores naranja, llegan a la posición por vez primera y por lo tanto habrán de carecer de experiencia. Este fenómeno se genera a causa de que los partidos políticos están acostumbrados a poner en su gente experimentada en los primeros lugares de las listas plurinominales y como MC acaparó el triunfo por la vía de la elección directa, con 16 diputados electos de mayoría en sus respectivos distritos, ya no tuvo acceso a la cláusula de sobrerrepresentación.
Sin embargo, entre los legisladores electos de manera directa por la ciudadanía habrá diputados experimentados como Claudia Salas, con más de 20 años de trabajo en la Cámara, en calidad de asesora de diversas fracciones parlamentarias de Acción Nacional y como regidora en Guadalajara, ya por MC; también destaca en este grupo Gerardo Quirino Velázquez, que llegó en la anterior Legislatura por el PRD, pero renunció a ese grupo y ese partido para quedarse en definitiva en el ala naranja.
En las filas del PRI, de no ser Hugo Contreras Zepeda el coordinador de la bancada, se cuenta con Hortensia Noroña que ya ha desempeñado el cargo de legisladora y coordinadora en otras ocasiones dentro de la cámara local y la federal, además de que es una de las militantes del tricolor más cercanas al presidente del tricolor en Jalisco, Ramiro Hernández García.
Por otro lado, tres serán los distritos que tendrán una doble representación parlamentaria, toda vez que al margen del triunfador por la vía de la elección de mayoría, llegarán al Congreso los tres mejores candidatos a diputados perdedores en sus respectivos distritos y ahí estarán, pese a ver perdido la elección el 6 de junio, el panista perdedor en el distrito 2, Julio César Hurtado Luna; la morenista perdedora en el distrito 9, Ángela Gómez Ponce y la priista perdedora en el distrito 18, Ana Angelita Degollado González.
En síntesis, la Cámara de Diputados en su LXIII Legislatura estará integrada por 16 diputados del MC; 8 diputados de Morena; 5 diputados del PAN; 5 diputados del PRI; 2 diputados de Hagamos, 1 diputado del PVEM y 1 diputado de Futuro.
Integración de la LXIII Legislatura Local
DIPUTADO (A), FRACCIÓN y VÍA POR LA QUE LLEGA (VOTO DIRECTO O REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL):
Abel Hernández Márquez PAN Distrito 3
Claudia Murguía Torres PAN RP
Jorge Antonio Chávez Ambríz PAN RP
Julio César Hurtado Luna PAN % (D-2)
Mirelle Alejandra Montes Agredano PAN RP
Hortensia María Luisa Noroña Quezada PRI RP
Hugo Contreras Zepeda PRI RP
Ana Angelita Degollado González PRI % (D-18)
Verónica Gabriela Flores Pérez PRI RP
Julio César Covarrubias Mendoza PRI RP
Erika Elizabeth Ramírez Pérez PVEM RP
Eduardo Ron Ramos MC Distrito 1
Marcela Padilla de Anda MC Distrito 2
Alejandra Margarita Giadans Valenzuela MC Distrito 4
Laura Gabriela Cárdenas Rodríguez MC Distrito 6
Claudia Gabriela Salas Rodríguez MC Distrito 8
Leticia Fabiola Cuan Ramírez MC Distrito 9
Mónica Paola Magaña Mendoza MC Distrito10
Rocío Aguilar Tejeda MC Distrito11
Gerardo Quirino Velázquez Chávez MC Distrito 12
Lourdes Celenia Contreras González MC Distrito 13
Priscila Franco Barba MC Distrito 14
Juan Luis Aguilar García MC Distrito 15
María Dolores López Jara MC Distrito 17
Fernando Martínez Guerrero MC Distrito 18
Higinio del Toro Pérez MC Distrito 19
Estefanía Padilla Martínez MC Distrito 20
Yussara Elizabeth Canales González Morena Distrito 5
Claudia García Hernández Morena Distrito 7
Óscar Vázquez Lamas Morena Distrito 16
María de Jesús Padilla Romo Morena RP
José María Martínez Martínez Morena RP
Ángela Gómez Ponce Morena % (D-9)
Leticia Pérez Rodríguez Morena RP
Tomás Vázquez Vigil Morena RP
Mara Nadiezhda Robles Villaseñor Hagamos RP
Edgar Enrique Velázquez González Hagamos RP
Susana de la Rosa Hernández Futuro RP
REPRESENTACIÓN PRORCIONAL (RP)

