Connect with us

NACIONALES

Y la seguridad pública está peor

Publicado

el

Tercera Instancia, por Modesto Barros González //

Cada vez se nota más el poco interés que tienen las autoridades del Gobierno de la República y el del Estado de Jalisco, para combatir o por lo menos eficiente programas de protección a la población en general.

Delincuencia organizada o grupos criminales han tenido sus mejores años para hacer lo que les conviene, sin que se les moleste por el personal de los distintos cuerpos que supuestamente fueron creados y pagados para tranquilizar a la población civil.

En varios puntos del país, se han desatado olas de violencia y por más que dicen los que manejan el Gobierno Federal y abanderan a la supuesta 4T (cuarta transformación) que dicen será lo mejor para todos mexicanos.

En un buen números de ciudades, los señores o grupos de personas calificadas como del mal, se manejan casi libremente y parece que no le interesa tranquilizar a los habitantes, ni algunos gobernadores y el mismo responsable del poder ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador, quien desde el inicio de su mandato ha dicho que debe haber abrazos y no balazos y hasta llegó a decir que abuelas y abuelos o los padres deben de controlar a su hijitos malos, como si fuera únicamente de voluntad y no de persecución y debida sanción a quienes delinquen.

A los pocos días que llegó a la Presidencia de la República AMLO, lo mareó y convenció el político sonorense y supuesto estratega en seguridad pública, Francisco Alfonso Durazo Montaño, quien había ocupado importantes cargos con reconocidos priistas entonces en el poder.

Tal parece que con una poderosa labor de convencimiento y como si estuviera cambiando espejitos por oro, logró que el primer mandatario del país, comprara la “flamante” idea de poder crear una corporación que en unos años tendría control casi total para apaciguar a la población y disminuir los hechos delictivos en casi todo el territorio nacional.

Entonces bajo su dirección en lae Seguridad Pública Federal, Francisco Antonio Durazo Montaño, logró que se reformaran leyes y reglamentos para primero desaparecer la dependencia que entonces recibía y dirigía, lo cual provocó que decenas de empleados se inconformaran y se fueran al paro, para que no los obligaran a enlistarse en el “estratégico y funcional” nuevo organismo que denominó Guardia Nacional, para lo cual consiguió que le asignaran alrededor de cinco mil militares en activo.

Como muchos analista lo previeron y anunciaron el presunto fracaso que tendría esa Guardia Nacional, tal parece que entonces logró ganar tiempo y tener distraído al responsable del país.

Los robos cometidos en ductos de hidrocarburos de la triste y por muchos años saqueada PEMEX, lejos de combatirse y disminuir los cientos de miles de litros, se han mantenido con Guardia Nacional o sin ella.

La dependencia en vías de desaparición después del fracaso que ha tenido, aunque no se quiera aceptar, parece que lo único que sí logró es el ser utilizada como trampolín por el político sonorense y lograr ser el hoy gobernador electo de esa entidad.

Ahora los miles de elementos que ya tenía encuadrados la Guardia Nacional y que en su mayoría estuvieron en los distintos cuerpos de la Secretaría de la Defensa Nacional y en la Secretaría de Marina, tendrán que regresar a los cuarteles y destacamentos, pero con el mando total y control de las fuerzas castrenses como tantos años habían estado.

Como se ha acostumbrado por años en los diferentes gobiernos de la República y que con todo ahora dicen ser diferentes, la fallida estrategia de la GN, ha provocado que cientos de millones de pesos materialmente se despilfarraron y las “importantes” estrategias que se dictaron con la construcción de cuarteles estratégicos parece que no sirvieron de nada, pero eso poco importa, total no es dinero de sus bolsas sino del producto de nuestros impuestos.

Alguien o algunos debería de ser llamados a cuentas por el desastre que se vive, pero como dicen que no pasa nada, las medidas de impunidad y falta de interés para solucionar los problemas, seguramente seguirán por varios años más, aunque no habrá quién llegue a dar la cara y reconozca lo sucedido.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.