Connect with us

OPINIÓN

La caballada de Morena quedó muy flaca para el 2024

Publicado

el

Mujeres y Hombres del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //

¿Por qué perdió Morena en Jalisco?

Se podrá decir que fue una elección de Estado.

Que se compraron votos.

Que el árbitro se pintó de naranja.

Que hubo traiciones.

Muchas cosas se pueden señalar, pero me quedo con la síntesis tan certera que escribió Guillermo Villarreal en su página de Twitter: “Las cosas como son…Morena en Jalisco jugó la elección: sin porteros, con varios autogoles y un árbitro ciego”.

A su vez, Alberto Uribe, en la autocrítica que hizo sobre la victoria tan abrumadora en Zaopan de Juan José Frangie, expresó: “no hubo oportunidad de una precampaña, mientras tenías enfrente una maquinaria trabajando desde mucho tiempo antes, Morena en el Estado no existe, no es un partido, es un grupo de personas que lo controla. Entonces, Morena no existe en el Estado”.

Claudia Delgadillo, quien es acusada por Yeidckol Polevnsky de traición, dio su versión:

No ganó Movimiento Ciudadano, perdió Morena. Empezó 20 puntos arriba, pero siempre se decidió lo que dijo el presidente del partido, que sería a través de encuestas la designación de candidatos, esas encuestas nunca las mostraron. De manera clara hay que decirlo, llega la delegada Yeidckol Polevnsky, toma las decisiones de los candidatos, tenemos este lamentable resultado, porque nuestra propia gente está de acuerdo con las políticas del presidente López Obrador, pero esa gente votó en otros lados o no votó. Morena hizo que perdiera Morena”.

O sea, Morena fue un desastre que se generó desde la Ciudad de México, toda vez que desde la muerte de Humberto Ortiz, no se ha elegido a un dirigente, se han designado coordinadores, delegados, pero una dirigencia democrática, no lo han hecho.

Además, muchas manos se han metido en Jalisco, desde el poder central. Por un lado, está el senador Alejandro Peña, quien dicen que operó la elección federal en la que la 4T ganó en forma por demás sorpresiva 7 distritos, en tanto que en lo local fueron 3…¿Por qué? ¿Qué pasó con el voto útil para que el Presidente fuera acotado en San Lázaro? Entiendo que el encono era más en lo federal que en lo local. Habrá que revisar qué marcó la diferencia, por qué el voto diferenciado o acaso ¿hubo algún acuerdo oscuro entre Morena y MC?

Mientras que Morena es un mito como partido, donde sobra la simulación, Movimiento Ciudadano hizo las cosas muy bien. El mismo Enrique Alfaro fue muy pragmático, ya que cuando se bajó Ismael del Toro, no titubeó para poner al mejor posicionado, Pablo Lemus, al no andarse por las ramas.

Al mismo tiempo, la maquinaria naranja estaba muy preparada para la carrera, es cierto que hubo recursos del estado, pero los Morenos enfrascados en sus disputas, poco o nada hicieron para evidenciarlo y frenarlo.

LO QUE VIENE

Habrá que ver si los morenistas entienden la lección y le dan la lectura adecuada, aceptando que la derrota fue de ellos y como bien señala Claudia Delgadillo, “MC no ganó, Morena hizo que perdiera Morena”.

No es el momento para que ellos hagan un análisis sereno, porque los ánimos aún están muy caldeados. Habrá que dejar que pase unas semanas más para que determinen qué quieren en el futuro, si hay ánimo de construir un verdadero partido o le siguen apostando a que sea el nombre mágico de Andrés Manuel López Obrador el que les haga el trabajo.

Entre los actores de Morena que perdieron la oportunidad de ser protagonistas de la historia, han externado diversas visiones sobre el futuro de este Movimiento que no es partido. El doctor Carlos Lomelí declaró que le interesa la dirigencia del partido, lo que quiere decir que seguirá luchando por estar en el campo de la política y el gobierno, no desistirá de figurar y estar en primera fila.

Alberto Uribe, de quien se esperaba más en la elección de Zapopan, ha señalado que no le interesa dirigir a Morena, que por lo pronto asumirá la regiduría y después explorará otros campos, que podría ser el integrarse a nivel gobierno federal dentro del equipo del canciller Marcelo Ebrard y hasta podría considerar ser el delegado federal en Jalisco del gobierno de la 4T.

Respecto a Alberto Maldonado quien tenía en la mano el triunfo en Tlaquepaque, seguramente se integrará al Cabildo de San Pedro y desde allí buscará reorientar sus proyectos futuros.

Está también Sergio Chávez, quien ganó la alcaldía de Tonalá, encabezará el único gobierno morenista en la ZMG y quien tendrá la mayor exposición política y mediática.

O sea, la caballada quedó muy disminuida y flaca, tanto el doctor Carlos Lomelí como Alberto Uribe se ven muy débiles ante la fortaleza que ha alcanzado Pablo Lemus, quien se ve imparable para el 2024 en la carrera por la gubernatura de Jalisco. El camino lo tiene muy despejado.

Claro está que las victorias y las derrotas no son para siempre, pero Morena en este momento se encuentra muy débil y para salir adelante, tendrá que hacer un examen de contrición, como dicen los católicos, esto es, examen a conciencia y arrepentirse de los pecados cometidos antes de recibir el sacramento de la penitencia. ¿Hay humildad y ánimo de aceptar que son pecadores y que ellos provocaron la derrota?

Por allí tienen que empezar.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.