Connect with us

MUNDO

Informe preliminar: El Pentágono y los ovnis que detectó en 18 meses, «no se descarta que sean extraterrestres»

Publicado

el

Política Global, por Jorge López Portillo Basave //

Durante milenios los humanos hemos tenido la fascinación por describir, imaginar o tal vez describir a seres de otros mundos o de otras dimensiones. La historia de la humanidad está llena de estos ejemplos desde los científicos hasta los de ciencia ficción.

Cuando era un adolescente tuve la oportunidad de vivir un par de meses en una playa casi virgen en la península de Yucatán. En ese pequeño poblado recuerdo haber visto una luz pasar a alta velocidad en el cielo del Mar Caribe, dicho objeto no emitía ningún sonido, pero parecía moverse de manera diferente a lo que sería el típico modo de un avión o cohete.

Días después supe que habían enviado a los famosos aviones espía de Florida a Panamá para sacar del poder al Presidente Manuel Noriega, que en esa época eran secretos militares. Hasta la fecha no se si eso es lo que vi en el cielo caribeño pero aún recuerdo que no había ruido de turbinas y que dichos aparatos seguían un patrón poco convencional.

DOCUMENTOS CONFIDENCIALES

El pasado miércoles el órgano militar conjunto de los EUA llamado “Pentágono”, dio a conocer un “informe preliminar” sobre encuentros con naves aéreas no identificables. El informe contiene parte de los encuentros o avistamientos con los llamados “objetos voladores no identificados” declarados únicamente por la Marina de Estados Unidos (The Navy) y tan sólo por un periodo que abarca 18 meses. Del 2017 al 2019, lo anterior a pesar de que está conformado por documentos de dos décadas y de varias agencias militares e EUA.

Es decir que cuando menos faltaría saber lo que ha detectado el Ejército, la Fuerza Aérea y claro, la recientemente creada “Fuerza Espacial”. Más aún, los encuentros informados son de un periodo muy corto, lo que implica que muchos otros informes del pasado no han sido hechos públicos en este documento.

El informe fue presentado al Congreso de Estados Unidos como respuesta a un creciente reclamo social y una nueva curiosidad política de la administración pasada, que se había planteado desde el 2020 pero que naturalmente fue puesto en pausa por las elecciones y la pandemia.

El Grupo de trabajo para la investigación de los fenómenos aéreos no identificados, (“UAP” por sus siglas en inglés) informó que en un periodo de 18 meses se detectaron 143 “fenómenos” de objetos voladores con tecnología que según ellos, no es conocida ni aún explicable con nuestros conocimientos sobre la física o la aeronáutica.

El grupo de trabajo fue creado para “…detectar, analizar y catalogar…”, este tipo de acontecimientos y para obtener información, sobre la naturaleza y orígenes del fenómeno de los objetos voladores no identificados u “OVNIS”, informó El Pentágono.

Recordemos que ésta es la versión pública, una versión “clasificada” fue entregada a los legisladores de alto rango con algunos días de anticipación.

El informe indica que los vehículos aéreos vuelan a muy altas velocidades y no parecen emitir el clásico ruido de los cohetes o de los aviones, incluso señalaron que algunos de ellos alcanzan velocidades superiores a la del sonido, pero no emiten el típico estruendo que nosotros conocemos similar al de un trueno constante.

Los pilotos testigos de estos encuentros han señalado que estas naves no emiten smog. Es decir que no usan combustible fósil. Los avistamientos se han centrado en zonas cercanas a las bases militares y a los barcos de la armada de los EUA.

El informe aclara que estos 143 eventos ya fueron depurados para descontar objetos como globos metalizados de meteorología, aeronaves con tecnología militar conocida nacional o extranjera.

Pero el miso grupo informó que no descartan que China o Rusia pudiesen ser los dueños de la misma, sin embargo, fueron claros en “no descartar” que los mismos sean parte de una tecnología extraterrestre.

EL MIEDO A LA CRÍTICA

Muchos de los informes y las encuestas al interior de las fuerzas armadas de los EUA indican que la mayoría de los pilotos prefieren no informar sobre estos sucesos ante el temor de ser criticados o ridiculizados. Lo anterior abona a la idea de que si en un lapso tan corto se han confirmado 143 encuentros con equipos no conocidos, dichos avistamientos deben ser mucho más comunes de lo que se ha querido admitir.

Muchos de los políticos de alto nivel han hablado o dado respuestas a medias sobre este asunto, incluso algunos de ellos han sido criticados y ridiculizados por sus críticos obligándolos ha retractarse.

En mayo del 2020 la curiosidad pública obligó incluso al Barack Obama a responder en una entrevista televisiva –ya como ex presidente- sobre su información al respecto y dijo que según lo que a él le habían informado en su época no había ningún laboratorio secreto en ningún lado, pero que en efecto había vuelos con tecnología que no se podía explicar.

En el 2016 el coordinador de la campaña de Hilary Clinton informó que de ser electa haría pública la información que se tuviese. Más adelante el Presidente Trump confesó que “…no podía dar a conocer detalles de la información que tenía sobre este asunto ni a sus propios hijos…” “pero es muy interesante” aseguró el ex mandatario, pero se comprometió a crear ese grupo de trabajo que publicaría lo que fuese posible.

Según legisladores republicanos y demócratas este informe ayudará a acabar con el “estigma” de hablar o de informar sobre los famosos “Ovnis” o “UFOs” por sus siglas en inglés.

En marzo el ex congresista John Ratcliffe, quien hasta el 2021 tuvo a su cargo el comité de supervisión de las 18 agencias de inteligencia de los EUA dijo que “ha habido muchos más avistamientos de los que se han hecho públicos”. “son objetos –voladores- que han sido vistos por nuestros pilotos de la fuerza aérea o de la naval, e incluso detectados por nuestros satélites” aseveró el también ex consejero presidencial.

El ex jefe de staff del Presidente Clinton John Podesta, amigo y asesor de Joe Biden dijo que hasta hace muy poco el hablar de estos fenómenos era un suicidio político, pero que el Presidente debía formar un grupo de trabajo dentro de la Casa Blanca para abordar este asunto tan importante.

THE SPACE FORCE

¿Israel saca del closet a EUA? De los callejones de la ciencia ficción o de los agentes de negro, a los salones de la Casa Blanca a las pláticas de empresarios en Wall Street y pronto a la ONU. Los temas de los ovnis y de la vida extraterrestre han salido del ámbito de la “locura” o de la “fantasía” y pasan al de la conversación “normal”.

Haim Eshed ex director de los servicios espaciales del Ejército de Israel y parte del comité de expertos de la agencia espacial del mismo, declaró hace un par de meses que Washington y su país tienen firmado un acuerdo secreto para que la Agencia Espacial de Israel realice estudios y experimentos sobre estos “fenómenos” en aquel país. Dicho acuerdo habría sido firmado por el ex presidente Trump.

Según este mismo ex militar de alto rango, EUA habría sopesado la opción de hacer pública esa información pero se decidió no hacerlo para evitar la histeria pública. Según algunos, Trump habría sido convencido por militares y senadores de alto rango de no hacer dichas declaraciones en medio de la pandemia y de una carrera presidencial para evitar que se tomase como parte de una estrategia de distracción ¿será?

En el 2007 el senador demócrata por Nevada, Harry Reid propuso y consiguió que se designase una parte del presupuesto militar para acumular información sobre lo que en esa época se llamó la “amenaza del fenómeno de tecnología aérea avanzada”. Recordemos que en ese Estado se encuentra la afamada “Área 51” en la que muchos creen que se encuentran las evidencias de los contactos con otros mundos, restos de naves y hasta seres extraterrestres.

El senador por Florida Marco Rubio declaró que para él este es un asunto serio de seguridad nacional “saber si es Rusia, China o alguien más” quién tiene esa tecnología tan avanzada.

En 1982 el presidente Ronald Reagan creó dentro de la fuerza aérea de los EUA una división dedicada a los asuntos del espacio, naturalmente era la aliada natural a la NASA que hace misiones civiles. Es curioso que el californiano ex actor y con poca trayectoria política haya puesto atención en este asunto y que otro no político haya dado el siguiente paso. El 20 de diciembre del 2019 a unas semanas del inicio de la pandemia, Trump creó la sexta rama de las fuerzas armadas de los EUA. La Llamada Space Force (Fuerza Espacial) que está coordinada por la oficina del propio vicepresidente de los EUA ahora Kamala Harris quien en la campaña se burló de dicha creación pero que ahora es parte de sus áreas de responsabilidad.

Esta fuerza está reclutando activamente en www.spaceforce.mil a jóvenes y adultos de mediana edad, incluso de otros países, para conformar un equipo que a la fecha cuenta con 13,500 pilotos aviadores, 2,501 guardianes, -grado superior al de los pilotos- y 77 aeronaves de todo tipo, incluidas por supuesto las que pueden volar a la estratósfera y los controles militares de los satélites de los EUA incluido el famoso GPS.

Finalmente en estos días el nuevo Director de la NASA, Bill Nelson declaró “…no sabemos si son extraterrestres. No sabemos si son enemigos…” aseguró el también ex astronauta y ex Senador por Florida.

VIRGIN GALACTIC

Muy pronto miles de personas podrán viajar a la orbita terrestre con los servicios de Virgin Galactic, Blue Origen o Space X, empresas que ya tienen programados sus primeros vuelos “turísticos” durante los próximos meses, esto seguramente aumentará el numero de avistamientos por lo que es muy posible que estos informes se estén adelantando a lo que podría ser un video particular de un “ovni”.

SUPER SÓNICOS SEGUNDA GENERACIÓN

Mientras tanto en tierra, las empresas aeronáuticas reeditan los aviones supersónicos de pasajeros, con lo que será la nueva era de los vuelos como el famosos “Concorde” pero con menores emisiones por uso de combustible y mayor capacidad de pasajeros. Las empresas involucradas se comprometen a tener resultados en los próximos dos años.

En resumen estamos a un paso de conocer nuevas tecnologías muy distintas a las que hoy usamos sean terrestres o extraterrestres. La tecnología de la física cuántica podría estar relacionada o tal vez la magnética, pero no deja de ser muy interesante saber que hay naves volando a velocidad supersónica sin emitir ruido por la barrera del sonido o dejar rastro de humo por el combustible.

Los avistamientos del informe son en zonas militares porque es la naval la que lo elaboró pero seguramente si hubiese tecnología para detectarles o para grabarles, estos avistamientos serían reconocidos por otros en muchos lugares más.

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

MUNDO

Trump se reúne con Zelenski y líderes europeos: Hay avances diplomáticos, pero con tensiones de fondo

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública

La esperada reunión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, y los líderes de Alemania, Francia, Italia y el Reino Unido, se llevó a cabo este lunes 18 de agosto de 2025 en Washington.

El encuentro, que también contó con la participación de representantes de la Unión Europea y la OTAN, buscó allanar el camino hacia un posible acuerdo de paz en el conflicto entre Rusia y Ucrania. Aunque no hubo un pacto formal, se delinearon propuestas que podrían marcar la agenda diplomática en las próximas semanas.

Trump propuso ofrecer a Ucrania un esquema de “garantías de seguridad estilo OTAN”, aunque sin comprometer tropas estadounidenses en territorio ucraniano. La idea fue recibida con interés, pero también con escepticismo, pues los detalles sobre su alcance y ejecución aún no han sido precisados. Pese a ello, los líderes europeos respaldaron que estas conversaciones abran un nuevo marco para fortalecer la defensa de Kiev.

Uno de los momentos más tensos de la jornada fue cuando Trump sugirió que Ucrania podría considerar concesiones territoriales —como Crimea o regiones del Donbás— para destrabar un eventual acuerdo de paz.

Zelenski, respaldado de inmediato por Alemania, Francia, Italia y el Reino Unido, rechazó tajantemente esa posibilidad, reiterando que ninguna parte del territorio ucraniano está en negociación. Esta diferencia marcó un punto sensible en la reunión.

En un giro inesperado, Trump interrumpió el encuentro para realizar una llamada telefónica al presidente ruso, Vladimir Putin. El gesto causó inquietud entre los presentes, aunque la conversación no trascendió en detalle. Aun así, el mandatario estadounidense planteó como siguiente paso la realización de una cumbre trilateral entre él, Zelenski y Putin, con el fin de acercar posturas en torno a un cese al fuego.

Los líderes europeos, por su parte, mostraron unidad y dejaron claro que cualquier avance hacia un acuerdo deberá ir precedido por un alto el fuego verificable. Desde Bruselas y la OTAN se reiteró que el apoyo a Ucrania seguirá siendo firme y coordinado, especialmente en materia de asistencia militar y humanitaria, mientras no haya señales concretas de desescalada por parte de Moscú.

Aunque la reunión no produjo acuerdos inmediatos, sí marcó un cambio de tono respecto al último encuentro de Trump y Zelenski en febrero, cuando la tensión fue evidente. En esta ocasión, el diálogo fue más cordial y diplomático, lo que abre la puerta a futuros acercamientos. La posibilidad de una cumbre trilateral con Putin será ahora el centro de atención, mientras la comunidad internacional sigue atenta a los movimientos de las próximas semanas.

Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Continuar Leyendo

ENTREVISTAS

Lupita Ramos Ponce: Lidera la resistencia feminista en América Latina con CLADEM

Publicado

el

Por Mario Ávila

Un llamado a mantener viva la convicción de que ningún contexto político, económico o social, por adverso que sea, puede menoscabar el pacto político ético feminista que une a la red en América Latina y el Caribe, fue el primer mensaje que lanzó la nueva coordinadora de CLADEM, la abogada tapatía, Guadalupe Ramos Ponce.

Aseguró que el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM), es un territorio de resistencia y esperanza y precisó: “Somos una red política feminista internacional, que articula nuestras diversidades sin diluirlas, construye consensos sin imponer silencios, nos cuidamos entre nosotras mientras combatimos al patriarcado en todas sus formas”.

Sentenció que las integrantes de la red en América Latina y el Caribe enfrentan a un patriarcado global que se reinventa con cada crisis, que se viste de democracia mientras les niega derechos, que habla de libertad mientras las reprime.

Y frente a eso, planteó: “Nuestra respuesta será más organización, más incidencia, más alianzas, más pedagogía feminista; seguiremos ocupando las calles, los tribunales, los parlamentos, las redes, y los organismos internacionales, porque nuestro derecho a existir y decidir no se negocia.

Sentenció que hay muchos desafíos por delante: “El avance voraz de las derechas; el recrudecimiento de los fundamentalismos religiosos y políticos; la violencia patriarcal que no cesa; el despojo de los territorios; el saqueo de nuestros cuerpos; el racismo estructural; el machismo impune y la misoginia institucionalizada. A pesar de ello, aquí seguimos, porque nuestra lucha no es una opción, es una urgencia ética, política y vital”.

Una vez que asumió el cargo y que participó en su primer evento con el nuevo cargo como Coordinadora Regional de CLADEM, en la reunión de la CEPAL efectuada en la Ciudad de México, explicó en entrevista para los lectores del semanario Conciencia Pública, que la fuerza colectiva que las une, es hoy más necesaria que nunca.

Ahora -dijo-, toca tejer fino entre nuestras agendas locales, nacionales y regionales, reconociendo nuestras diversidades y fortaleciendo nuestras coincidencias. Toca cuidarnos entre nosotras, no solo como una estrategia ética, sino como una táctica política que nos permita resistir y seguir luchando.

Somos una red feminista latinoamericana y caribeña -abundó-, con más de tres décadas de historia; hemos enfrentado dictaduras, golpes de Estado, persecución y criminalización y aquí seguimos, más fortalecidas que nunca. Nuestra historia nos recuerda que la resistencia no se improvisa: se organiza, se nutre de la memoria y se sostiene con la fuerza de la colectividad”.

ES MÉXICO EL PAÍS DE LA ESPERANZA

La académica e investigadora de la Universidad de Guadalajara, Guadalupe Ramos Ponce, dijo que hoy día, desde el contexto latinoamericano, se reconoce de México la problemática global de la violencia y en particular la problemática regional de las desapariciones de mujeres y los feminicidios, “pero al mismo tiempo hay un tema que me ha resultado muy interesante en las discusiones que se han dado ahora, y es cómo se ve desde el exterior a México, como el país de la esperanza”.

Y te diré por qué -abundó-, porque hay una narrativa, una construcción que se ha hecho desde el mundo global, por supuesto, pero también desde América Latina, con estos presidentes de derecha como Javier Milei, de Argentina y Nayib Bukele, de El Salvador, que junto con el grupo Vox de España y Donald Trump, de Estados Unidos, han impuesto una narrativa de una derecha fuerte y es real, una derecha fuerte, empoderada, que llegó al centro, al norte y al sur del continente, desmantelando instituciones de derechos humanos y haciendo una regresión en los derechos.

Y en el caso de México —sentenció—, es el único país en la región que rompe esa narrativa hegemónica de la derecha y no solo eso, sino que además tiene la virtud de que es el único que todavía sigue con los programas sociales activos y promoviéndolos, entonces claro que, visto desde el exterior, México sigue siendo el país de la esperanza.

POR UNA EDUCACIÓN NO SEXISTA Y NO DISCRIMINATORIA

Sobre la tarea que CLADEM, bajo su coordinación, puede hacer por México en el terreno de la educación, planteó que justamente en la reunión de la CEPAL, donde se encontraba al momento de la entrevista efectuada por la vía telefónica, tiene programada una reunión, “aprovechando que estamos todas las feministas de Latinoamérica y del mundo global, estamos trabajando y yo en un momento más, tengo una reunión con dos redes importantes para proponer la implementación de una campaña latinoamericana por el derecho a la educación popular también”.

Y detalló: “Nosotras, desde hace muchos años, articulamos una campaña que se llama ‘Por una educación no sexista y no discriminatoria’, en donde para nosotras es sustancial que, desde la educación formal, la educación que se recibe en las escuelas, pero también la que está en casa, en lo comunitario y demás, debemos buscar que la mujer reciba una educación no sexista, una educación no discriminatoria y que permita el desarrollo pleno de las niñas y de las mujeres en la región”.

Hemos trabajado mucho en los últimos años -insistió-, por la transversalidad en la expectativa de género en la educación, pero también por la transversalidad de esta perspectiva en los presupuestos, porque mientras no existan recursos suficientes destinados a esta incorporación de las niñas a la educación, a que no dejen los estudios de manera temprana, a que no tengan todo este sistema de cuidados, vamos a tener incompleto el apoyo. Nosotros en realidad estamos aportando mucho el tema educativo.

UN GRAN DESAFÍO COORDINAR CLADEM POR LOS PRÓXIMO 4 AÑOS

La responsabilidad que por los siguientes cuatro años le adjudicaron a la nueva Coordinadora Regional de CLADEM, Guadalupe Ramos Ponce, lo considera ella misma como un gran desafío y a la vez un compromiso.

De ahí que agradeciera el voto de confianza que le dieron sus compañeras de todos los países de América Latina y El Caribe, para seguir articulando y darle continuidad a estos procesos que han iniciado hace 35 años y que, a la vez, se han continuado en las siguientes generaciones.

CLADEM, red feminista presente en 15 países de América Latina y el Caribe desde hace más de 35 años, surgió para transformar el Derecho en una herramienta de cambio contra la subyugación de las mujeres. Inicialmente formada por abogadas y sociólogas, realiza lobby e incidencia política, incorporando luego diversas profesionales para promover leyes y normativas que empoderen a las mujeres y combatan su discriminación.

La posibilidad de crecer —sentenció—, de que hagamos esta sinergia regional, es muy importante, nosotras ahorita estamos en el marco de la CEPAL, que está conmemorando justamente 50 años de la primera conferencia que se dio en la Ciudad de México en 1975 y también hace 30 años nos reunimos acá por primera vez. Y hoy, aquí mismo, los 15 países, y tuvimos una asamblea el domingo pasado, donde se me asignó la responsabilidad que me enorgullece.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.