NACIONALES
Creel le pide diálogo al presidente

Opinión, por Pedro Vargas Ávalos //
En todos los sistemas políticos existen gobierno y oposición. Incluso donde imperan las dictaduras, que por naturaleza son antidemocráticas, están presentes los opositores ideológicos.
En nuestro país, el PRI, PAN y PRD, los adversarios del régimen actual (la Cuarta Transformación o Cuatro T), han optado por aliarse en una especie de liga antinatura, impulsada por el miedo, el revanchismo o la avidez. El partido Movimiento Ciudadano se mantiene al margen, aunque se proclama opositor.
En efecto, el panismo surgió como enemigo natural del priísmo (en 1939 encarnado por el PRM, a partir de 1946 transformado en PRI) y su lucha era frontal, sin transacciones ni componendas. Estas surgirían cuando los fundadores del PAN se diluyeron, asaltando su conducción los llamados “bárbaros del norte”, blanquiazules susceptibles a los enjuagues. Los sucesores de estos, al mismo tiempo consintieron o aún más, promovieron, los chanchullos y arreglos “en lo oscurito”.
En cuanto al PRD, su antecedente fue la llamarada insurrecta (Corriente Democrática, CD) que sin éxito intentó democratizar al PRI en 1987, como reacción al neoliberalismo que se apoderó del partido tricolor en ese tiempo; tras fracasar en su objetivo, la CD optó por adherirse al Frente Democrático Nacional que en 1988 sostuvo a Cuauhtémoc Cárdenas para presidente; en los correspondientes comicios fue cuando “se cayó el sistema” electoral y, como resultado, usurpó la presidencia Carlos Salinas. En respuesta se fundó el 5 de mayo de 1989 el Partido de la Revolución Democrática (PRD), reconocido como virtual abanderado de la izquierda nacionalista.
En lo narrado anteriormente podemos ver como el partido tricolor evolucionó, del nacionalismo revolucionario callista al socialismo cardenista; de éste al centro democrático institucionalista y finalmente aterrizó en el neoliberalismo delamadridista-salinista. Actualmente, merced al infausto sexenio de Enrique Peña Nieto, se le ubica como el símbolo del entreguismo, la corrupción y la impunidad.
Por lo que ve al panismo, su paso fue del humanismo democrático, con sus fundadores Manuel Gómez Morín y Efraín González Luna, al pragmatismo demócrata de sus actuales dirigentes.
En cuanto al perredismo, transitó de un dinámico izquierdismo democrático nacionalista que triunfó en la capital de la nación, para de allí casi llegar a la presidencia de la república. En ese momento afloraron pugnas internas que desvirtuaron los principios del organismo, y los exponentes del nacionalismo democrático de izquierda se desprendieron para fundar el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), quedándose con el resto los llamados “chuchos” (Jesús, Ortega y Zambrano), cuya dimensión es igual al oportunismo y la simulación.
El novel partido MORENA, con sus principios de izquierda democrática, reformista y antineoliberal, de austeridad, nacionalista y de lucha contra la corrupción e impunidad, es el partido en el poder.
Si hacemos una suma de lo que significan por su historia los miembros de la alianza PRIANRD, diríamos que, tras arrancar originalmente sus actividades con ideales teóricamente legítimos dentro de la lucha democrática por el poder, acabaron enarbolando la corrupción e impunidad (PRI); la componenda y doblez (PAN); el disimulo y descomposición (PRD). Por ello es que fue posible su unión antinatura, sumado al afán de recuperar sus privilegios perdidos, más el temor a no lograrlo por sí mismo cada uno; tales factores los convenció para coaligarse, omitiendo todo escrúpulo ideológico, puesto que para muchos políticos es habitual aplicar la regla de que “el fin justifica los medios”.
Por otra parte, los dirigentes de los tres partidos antedichos, hermanados en su consorcio autollamado “Va por México”, no han cejado, día tras día, en atacar a la Cuatro T y su líder, es decir, el presidente. Por ejemplo, el panista Marko Cortés, según noticia publicada por la OEM, acusa al Gobierno de “incompetente y autoritario, que ha empeorado las condiciones de vida de las y los mexicanos…(cuyo) desastre es colosal y los retrocesos no tienen precedentes”.
El 8 de junio, se difundió que “Alito”, Alejandro Moreno, mandamás priísta aseguró ante Ciro Gómez Leyva: “no hay generación de oportunidades, no hay crecimiento económico, no hay atención a los temas de salud, de educación”. Finalmente, el inefable Jesús Zambrano, presidente de los restos insepultos del PRD, ante quien le quiera oír, señala a AMLO de indolente, mentiroso y hasta delincuente: sus declaraciones son rabiosas y llenas de rencor.
Claro que lo ideal para bien de la nación, es que las fuerzas políticas se avinieran y coordinadamente, trabajaran para resolver los importantes retos que encaran, México y sus pobladores. Pero por como se expresan los señores de la oposición, eso parece una utopía.
Sin embargo, la semana pasada, el semanario Proceso, publicó que el jefe de la comisión política del PAN, el veterano panista Santiago Creel, electo diputado y probable coordinador de la futura bancada blanquiazul, planteó al primer mandatario federal, “abrir las puertas del Palacio Nacional a la oposición para dialogar sobre los grandes problemas nacionales en buena lid, sin mentiras ni hipocresías”.
Recordemos que Creel, derrotado por López Obrador en la contienda para gobernar el DF (año 2000) ya siendo Secretario de Gobernación (era el gallo o delfín para la sucesión del frívolo Vicente Fox), instrumentó el aleve desafuero en 2006, del entonces jefe de gobierno del DF (AMLO). Por ello, cuando habla, tiene sobre sí la sombra del calificativo que el mismo Creel inventó en aquel tiempo: sospechosismo.
En consecuencia, hay razones para que en el círculo cercano de AMLO desconfíen de él. Quizás por ello éste deslindó: “No es retórica, es una convocatoria directa y respetuosa” de la dignidad oficial del mandatario, conforme sigue diciendo la nota de la revista semanaria.
Y aunque parezca raro, Creel afirma: “Lo que se pretende es, que estos últimos años de su gobierno sean exitosos en los grandes temas nacionales” o sea, en salud, seguridad, educación y combate a la pobreza. Bajo tal idea, agrega: “No buscaremos una provocación o un desencuentro”, y le da la seguridad de que tenga esa certeza, pues “respetaremos su investidura presidencial”. El diálogo podría ser, “de manera directa o a través de sus representantes”, pues solo buscan el bien del país, lo que explicaría la adaptabilidad de su postura.
Subraya Creel: “Buscaremos que lo que está haciendo el gobierno funcione mejor y, lo que no está bien, nos opondremos de manera racional. Queremos que estos últimos tres años de su gobierno sean exitosos en los grandes temas nacionales”. Y remata con una frase persuasiva: “Yo no juego con la democracia. Para mí, México va primero”.
Ojalá el presidente acepte entablar ese diálogo y lo que parecía un sueño, una utopía, sea realidad, con lo cual, gracias a la civilidad y razonamiento político, ampliaría los horizontes de México. En caso contrario acreditaría definitivamente que, las oposiciones, a contrapelo de su labia, siguen blandiendo como bandera, la impostura y la hipocresía.
CDMX y Edomex
Caen los asesinos de Ximena y José, colaboradores de Clara Brugada

– Por Mario Ávila
Esta madrugada fueron aprehendidos los asesinos de Ximena Guzmán y José Muñoz, colabores de la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, victimados el pasado 20 de mayo en la calzada de Tlalpan.
La propia jefa de Gobierno dio a conocer la noticia de la detención de 13 personas involucradas en el asesinato, tres de ellos participaron de manera directa y el resto tomaron parte en la logística de los hechos delictivos.
Luego de tres meses exactamente, se logró la detención de los delincuentes mediante un operativo en el que se destacó la coordinación interinstitucional entre el gobierno de la Ciudad de México y el Gobierno Federal.
En el mensaje, Clara Brugada planteó: “Agradezco de manera muy especial a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, cuyo respaldo ha sido clave para fortalecer este trabajo conjunto; la colaboración entre los distintos órdenes de gobierno demuestra que avanzamos con más fuerza y eficacia en la lucha contra la impunidad”, expuso.
Hizo saber también que a las 17 horas de este miércoles se ofrecerá una conferencia de prensa con la participación de la fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal, Omar García Harfuch y el secretario de Seguridad Ciudadana de la CDMX, Pablo Vázquez, para informar sobre estos resultados, lo mismo que del operativo a detalle.
Finalmente pidió a todas las instituciones que han participado en este caso, que continúen la investigación para el esclarecimiento total de los hechos hasta sus últimas consecuencias.
Deportes
Ola de violencia sacude a estadios de la Liga MX y enciende alarmas rumbo al Mundial 2026

– Por Redacción Conciencia Pública
La violencia en el futbol mexicano volvió a ser protagonista durante la Jornada 5 del Torneo Apertura 2025, con incidentes registrados en distintos estadios que han encendido las alarmas sobre la seguridad en torno al balompié nacional. Los hechos más graves se dieron en los inmuebles de Chivas y Tigres, además de un episodio violento en Puebla que incluso involucró armas de fuego.
En el Estadio Universitario de Monterrey, durante el duelo entre Tigres y América, se desató una pelea entre aficionados dentro del recinto, mientras que en las inmediaciones se reportaron nuevos altercados. La Federación Mexicana de Futbol (FMF) abrió una investigación para deslindar responsabilidades y no se descartan sanciones contra el club anfitrión.
El Estadio Akron de Guadalajara también fue escenario de violencia, cuando seguidores rojiblancos agredieron al hermano y a la sobrina del exjugador Ángel Zaldívar durante el partido entre Chivas y FC Juárez. El familiar del delantero sufrió una fractura nasal, lo que generó fuerte indignación y la exigencia de mayor seguridad para los asistentes.
En Puebla, la violencia escaló a un nivel más alarmante. Momentos antes del encuentro entre Puebla y Atlético San Luis, una balacera entre ambulantes en las inmediaciones del Estadio Cuauhtémoc dejó una mujer muerta y un hombre herido, provocando un retraso en el inicio del partido y evidenciando la vulnerabilidad de los alrededores de los estadios.
Estos hechos han reavivado la preocupación internacional, pues México será una de las sedes del Mundial 2026. Organismos de seguridad y la propia FIFA observan con lupa la situación, dado que inmuebles como el Estadio Akron recibirán partidos del torneo. La falta de control sobre las barras y la insuficiencia de operativos de seguridad representan un riesgo para el espectáculo deportivo.
A pesar de los comunicados oficiales de la Liga MX y la FMF condenando la violencia, especialistas y voces como la del periodista David Faitelson han reiterado que los clubes tienen la obligación de invertir en seguridad y asumir responsabilidad directa.
La sombra de la tragedia de Querétaro en 2022 sigue presente, y los recientes sucesos confirman que la violencia en los estadios mexicanos continúa siendo un problema estructural que exige soluciones inmediatas.
JALISCO
Visita el gobernador, Pablo Lemus al secretario Omar García Harfuch

– Por Mario Ávila
En gira de trabajo por la Ciudad de México, el mandatario jalisciense, Jesús Pablo Lemus Navarro, visitó al titular de la Secretaria de Seguridad Ciudadana del Gobierno Federal, Omar García Harfuch.
Sobre el encuentro, el gobernador de Jalisco publicó una fotografía en sus redes sociales y mencionó: «Agradezco al Secretario Omar García Harfuch, la reunión de trabajo por la seguridad de nuestro querido Jalisco; hemos logrado en equipo muy buenos resultados y vamos a trabajar aún más para seguir mejorando la seguridad de nuestras familias».
Y agregó: «Sin duda, el secretario Omar tiene un enorme cariño y compromiso con Jalisco. La seguridad no tiene colores, ni partido, tenemos una alta responsabilidad que cumplimos con amor a México».
Los encuentros entre estos dos funcionarios del nivel estatal y federal, serán cada vez más frecuentes, en virtud de que ya ha iniciado una revisión permanente en materia de seguridad pública, particularmente porque Jalisco, junto con Nuevo León y la CDMX, es una de las tres sedes que albergarán los partidos del Mundial de Fútbol 2026.