Connect with us

NACIONALES

En busca de un nuevo Maquío para el 2024

Publicado

el

Mujeres y Hombres del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //

¿Quién va a ser el líder de la oposición contra la 4T en las elecciones del 2024? ¿Saldrá de los partidos políticos? ¿Será un líder empresarial? ¿Será un político o un líder de la sociedad civil? ¿Quién tiene el empaque? ¿Ricardo Anaya, Enrique Alfaro, Alejandro “Alito” Moreno, Alfredo del Mazo, Lorenzo Córdova, Héctor Aguilar Camín, Carlos Loret, Gustavo de Hoyos, Samuel García, Mauricio Kuri?

Tengamos presente que en este proceso electoral para la renovación de la Cámara de Diputados la Alianza “Va por México” integrada por los partidos PAN-PRI-PRD pretendió quitarle la mayoría simple a Morena y aliados, intento en el que fracasó.

Morena logró ganar además 11 de 15 gubernaturas que se disputaron.

En la política hoy vemos cambios inimaginables en el pasado, cuando el villano era el PRI y se aliaban la derecha y las izquierdas para sacarlo del gobierno. Algo que parecía imposible se logró en el pasado proceso electoral: la unión del PAN con el PRI. ¿Quién fue el que lo articuló? Dicen que la alianza la generó el gran capital, la llamada “mafia del poder”, como la acuñó el tabasqueño Andrés Manuel López Obrador desde que empezó su cruzada para llegar a la Presidencia de México.

Y el personaje se llama Claudio X. González, quien concilió para que los presidentes del PAN-PRI-PRD, Marko Cortés, Alejandro “Alito” Cárdenas y Jesús Zambrano, pudieran sellar ese pacto, superado agravios y prejuicios.

Habrá que ver si esta alianza es capaz de mantenerse en la Cámara Baja cuando se discutan las reformas constitucionales que ha anunciado el Presidente López Obrador: reforma para que la CFE tenga asegurada una participación del 54% en la generación de electricidad del país; reforma para que la Guardia Nacional dependa de la Secretaría de la Defensa Nacional; y reforma para la desaparición de diputados federales y senadores plurinominales a fin de bajar el gasto que registra el sistema de partidos políticos.

¿En cuál de ellas el PRI y el PAN le darán el voto al gobierno de la 4T para que se logren las reformas constitucionales?

LOS APUNTADOS

Sobre los personajes que han levantado la mano o que exploran la posibilidad de ser candidatos presidenciales en el 2024, hay algunos nombres, pero que poco impacto han generado en el electorado. Por un lado tenemos a los que forman parte de los partidos políticos o que están al frente de gobiernos.

Por otro lado, tenemos a aquellos que se han convertido en críticos sistemáticos del gobierno, ya sea desde el sector privado, el intelectual-académico y/o el de los periodistas que se han dedicado a cuestionar las políticas de gobierno del Presidente López Obrador y su estilo autoritario.

En el círculo del gobierno y de los partidos políticos se mueven y hacen camino para estar en la boleta del 2024, el ex presidente de Acción Nacional, Ricardo Anaya, que ha anunciado su interés de volver a contender por la Presidencia de la República y desde hace meses viene haciendo un recorrido por las ciudades y estados del país.

El Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, impulsor de la Alianza Federalista de Gobernadores que quedó diezmada cuando la Fiscalía General de la República solicitó a la Cámara de Diputados el desafuero del gobernador de Tamaulipas, Francisco Cabeza de Vaca; Alfaro quisiera enarbolar el discurso anti- AMLO y anti-4T, pero la indefinición y ambigüedad es su sino. Su problema es que Movimiento Ciudadano sigue siendo un partido chiquito que carece de estructura nacional. Podría intentar construir la alianza con otros partidos, como el PAN, pero no le tienen confianza, por haber rechazado formar parte de la Alianza “Va por México” para enfrentar a la 4T. Hay sospechas de un pacto oculto de MC-Morena, considerando la amistad que ha existido entre Dante Delgado y López Obrador.

En el sector empresarial se ha hecho notar la voz del ex presidente de Coparmex, Gustavo de Hoyos, quien se ha distinguido por su discurso crítico, pero carece del imán que debe distinguir a un líder.

En el sector intelectual-académico se ha señalado que una figura podría ser el actual presidente del INE, Lorenzo Córdova, quien ha resistido los embates del Presidente López Obrador. Está también el escritor Héctor Aguilar Camín, quien abiertamente ha criticado y descalificado al Presidente con frases muy duras.

Y por el lado de los medios de comunicación está Carlos Loret de Mola, que se ha convertido en una de las voces más críticas y que generan la irritación permanente del Presidente López Obrador.

Podría ser que el futuro candidato presidencial y líder de la oposición surgiera de los nuevos gobernadores, bien podría ser Mauricio Kuri, quien ganó la elección a gobernador de Querétaro el pasado 6 de junio.

¿A quién más debemos añadir a esta lista?

Tal vez el futuro líder de la oposición esté en otro lado, podría ser de la sociedad civil, pero no es el fanático y líder de FRENA, Gilberto Lozano.

Aún hay mucho camino por andar y muchas cosas pueden suceder de aquí al 2024.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES

“Alito” Moreno repite e intenta reventar la sesión del Congreso de la Unión

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Durante casi media, hora la sesión solemne de la Cámara de Diputados Federal, en la que se recibió oficialmente el Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, se vio interrumpida con el sonido de altavoces, portados el líder de la bancada del PRI, Alejandro «Alito» Moreno y los 36 diputados de su fracción parlamentaria.

“Alito” lo hizo, una vez que como la quinta fuerza política en la Cámara de Diputados, había tomado la palabra en la tribuna, solo después del posicionamiento de la bancada minoritaria de Movimiento Ciudadano y justo cuando estaba en el uso de la tribuna la senadora Geovanna Bañuelos de la Torre, con la representación del PT.

Al escuchar reproches contra los anteriores gobiernos del PRI en el discurso de la petista, Alejandro Moreno se inconformó y alentó a sus correligionarios, el 7.4% de los diputados en la Cámara, a boicotear la sesión a gritos y ruidis de las sirenas de una decena de altavoces que portaban justo para hacer escándalo.

Después de una infinidad de llamados al orden por parte del diputado presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, intervino el diputado presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Avila, quien dialogó con los legisladores rijosos a quienes convenció después de varios minutos, de dejar transcurrir la sesión.

No sin antes, los diputados Rubén Moreira y el propio Alejandro Morena, hicieron uso de la palabra desde sus curules en donde alias “Alito” amenazó con volver a boicotear la sesión, si se sentían aludidos u ofendidos con las expresiones desde la tribuna.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Avanzar sin descanso, con rectitud y valentía, ofrece Claudia Sheinbaum

Publicado

el

– Por Mario Ávila

«Vamos bien… y vamos a ir mejor», este fue el compromiso asumido por la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, y anunciado en la parte final de la presentación de su Primer Informe de Gobierno, rendido está mañana en Palacio Nacional, ante 300 invitados especiales, entre los que se encontraban el gabinete legal y ampliado, gobernadores, representantes de los poderes Legislativo y Judicial, así como líderes empresariales, educativos y de la sociedad civil.

En ese marco y tras detallar durante casi una hora que duró el ejercicio de rendición de cuentas, Sheinbaum Pardo puntualizó: «Por nuestro pueblo, por nuestra patria, vale la pena dar cada hora, cada minuto y cada aliento de nuestros días».

Llegamos -dijo- a seguir transformando la nación por la paz y el bienestar del pueblo; tengan la certeza que no voy a traicionar. Con la fuerza de México, de nuestro pueblo, caminaré sin descanso, con rectitud, con valentía y honraré siempre la confianza depositada en mí.

México -abundó- es un país grandioso, con un pueblo maravilloso y hoy que inicia el mes de la Patria, cuando conmemoramos con orgullo nuestra Independencia, decimos con fuerza y alegría: somos un país libre, independiente y soberano.

Y remató su Primer Informe de Gobierno, con las consignas: «Que viva la grandeza de México… Que viva México».

Continuar Leyendo

NACIONALES

Otorga el gobierno de Claudia Sheinbaum 850 mil millones de pesos en programas sociales

Publicado

el

– Por Mario Ávila

El plan social más ambicioso de la historia de México, mediante el cual se aporta el 2.3% del PIB, que representan 850 mil millones de pesos en el 2025, fue destinado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a los programas sociales, que son la base del bienestar y con ello cumplen la máxima que guía su movimiento: «Por el bien de todos, primero los pobres».

Esta fue la parte del discurso de su Primer Informe de Gobierno más aplaudida por parte de los 300 invitados especiales al acto efectuado esta mañana en Palacio Nacional.

Claudia Sheinbaum, vestida de manera elegante, pero discreta con un traje sastre oscuro y con el pelo bien recogido al frente, que remata con un chongo estilizado en la parte trasera de la cabeza, destacó que el recurso público es entregado de manera directa y sin intermediarios a los beneficiarios a través del banco del Bienestar.

Estos recursos llegan a 32 millones de familias de la siguiente forma:

– Trece millones de personas mayores de 65 años reciben su precio bimestral de 6,200 pesos.
– Un millón 606,138 personas con discapacidad reciben su pensión bimestral.
– Tres millones 861,153 estudiantes cuentan con la beca universal Benito Juárez para educación media superior.
– Tres millones 196,000 familias con hijas e hijos en primaria, reciben becas educativas.
– 398,269 jóvenes universitarios de instituciones públicas acceden a la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro.
63,252 escuelas de educación básica y 6,050 de nivel superior participaron este año en La Escuela es Nuestra.
– 11,816 centros de salud reciben apoyos del programa La Clínica es Nuestra; este año incorporamos al ISSSTE.
– 151,419 jóvenes hasta ahora (llegarán a 250,000) se benefician con el programa Construyendo un Futuro con un salario mínimo mensual.
– 243,000 niñas y niños de entre 0 y 4 años reciben apoyos.
– 192,000 pescadores reciben el apoyo de Bien Pesca.
– Un millón 886,000 campesinos cuentan con apoyos de Producción para el Bienestar y fertilizantes gratuitos.
– 34,000 pequeños productores de maíz, frijol, cacao, miel y otros productos reciben precios de garantía. para su comercialización en las tiendas del Bienestar; este año tienen además la oportunidad de procesar los productos para tener mayores ingresos con chocolate y café del Bienestar.
– 415,000 sembradores de más de un millón de hectáreas perciben 6,450 pesos mensuales para hacer realidad Sembrando Vida.
– 3,000 productores de leche abastecen a 6.5 millones de familias con Leche para el Bienestar.

Este año además se iniciaron tres nuevos programas del Bienestar:

– Pensión Mujeres Bienestar: 1 millón  205 mil mujeres de 63 y 64 años ya reciben la pensión y al finalizar el año 2 millones más la recibirán.
– 5.6 millones de estudiantes de secundaria cuentan con la beca universal Rita Zetina, todos los estudiantes de secundaria pública tienen beca.
– Todos los adultos mayores y personas con discapacidad reciben atención médica de Salud Casa por Casa con 20 mil servidores de la salud.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.