Connect with us

JALISCO

Análisis del proceso electoral 2021: «Los grandes empresarios, los corruptores de México», Gabriel Torres Espinoza

Publicado

el

Por Mario Ávila //

La única manera de que tengamos mejores gobernantes, es que tengamos mejores ciudadanos, mejores electores; debemos cultivar la formación política de la ciudadanía en las universidades, en las organizaciones y en la familia, si queremos vivir en democracia.

Si nuestros electores siguen siendo de baja calidad, de los que salen y votan por una gorra, por un taco de birria, por una playera, por un tinaco, por un calentador o por una tarjeta de Soriana y su instrumento más poderoso para cambiar su realidad, la que les molesta, la que les lastima, la que les lacera, no lo usan en su propio beneficio y se lo entregan al partido que los castiga y los agravia, no hay democracia posible.

Esta fue una de las conclusiones más relevantes en las que coincidieron los ponentes del foro denominado “Análisis del proceso electoral 2021”, efectuado en el club deportivo Atlas Colomos, que contó con la participación de Gabriel Torres Espinoza, politólogo y maestro en Filosofía Política, director de Canal 44 de la UdeG; Javier Hurtado González, doctor en Ciencias Sociales con especialidad en Ciencia Política, ex director del Colegio de Jalisco y Gabriel Ibarra Boujarc, periodista y director del semanario Conciencia Pública, bajo la moderación del ex senador de la República, Raúl Juárez Valencia.

En un auditorio limitado por cuestiones de reglas de salud, pero con transmisión directa a través de Facebook Live en la página de Atlas Colomos https://fb.watch/6wKlR-OnXJ/ los ponentes hablaron del contexto social en que se realizaron las elecciones intermedias en Jalisco y en el país, de los resultados en las urnas y de las consecuencias que podrían verse en el futuro inmediato, a raíz justamente de los mismos resultados.

Se habló de la injerencia del crimen organizado en los procesos electorales, de las autoridades electorales que mostraron miopía, de las características de la fallida coalición electoral que formaron los partidos políticos PAN, PRI y PRD, para buscar impedir que el partido del presidente mantuviera su mayoría en la Cámara de Diputados, e incluso de habló también de la tentación que pudiera estar presente en el ánimo del mandatario nacional, para prolongar su gobierno más allá del sexenio para el que fue electo.

Un tema relevante fue también la participación que tuvieron los líderes de las organizaciones empresariales, que fueron las que realmente promovieron la creación de la coalición, del chapulineo de los políticos y candidatos, de la falta de identidad que hoy tienen los partidos y de su nula congruencia ideológica y de la terrible, lacerante y creciente corrupción en la que se ha hundido México en los últimos 20 años.

TRANSICIÓN AL AUTORITARISMO POR LA VÍA DEMOCRÁTICA: GABRIEL TORRES

«Lo que hoy vemos en el país, es una transición al autoritarismo por la vía democrática, la gente sale a votar por perfiles autoritarios que saben perfectamente que van a anular libertades, a restringir derechos, a generar políticas de involución a los avances que hemos tenido como sociedad. Pero eso lo hacen en pleno ejercicio de su libertad», dijo el director de Canal 44 de Televisión, Gabriel Torres Espinoza.

Y agregó: “Ante ello, tenemos que recurrir a la educación política de los electores, de los ciudadanos, en las organizaciones, en la familia, en las universidades, en los sindicatos”.

Todo ese malestar social -dijo-, lo generaron esos que andan impulsando las coaliciones. Sí, en efecto el presidente es autoritario, claramente está restringiendo libertades, está conculcando la libertad de prensa, va abiertamente contra los órganos constitucionalmente autónomos, le molesta la crítica de las universidades y un sinfín de cosas; pero por qué está empoderado (se preguntó), porque hay una serie de cosas que hemos ignorado y porque las instituciones de la democracia y la clase intelectual del país ha ignorado por al menos 20 años y que es, el aumento exponencial de la corrupción hasta niveles intolerables en el país.

Recalcó refiriéndose a los grandes empresarios del país y del estado: “Esos son los grandes corruptores de México, los que hacen obra a sobreprecio, los que inflan la factura, los que les dan moches a los políticos, porque nosotros nomás vemos la corrupción del lado del funcionario, pero para que el funcionario pueda hacer eso tiene que haber alguien que infla la factura, que vende caro y malo, que no hace la obra a tiempo, que dice que va a hacer la obra en 100 millones y la hace costar al triple, como fue la Línea 3 del Tren Ligero”.

Está pasando con todo el dinero de los pensionados, que se va a fideicomisos de proyectos inmobiliarios que son fraudulentos, si bien hay funcionarios que le entran a eso, también hay otros que llegan y proponen el modelo para que eso ocurra, nosotros solamente vemos al funcionario y queremos que lo castiguen y al otro quién lo va a castigar”, cuestionó.

Porque estos -expuso Torres Espinoza-, se meten miles de millones de pesos de carreteras mal hechas, de obras inconclusas, de compras a sobre precio y dan cantidades exageradas de dinero en efectivo como comisión o soborno por licitaciones amañadas y yo creo que son las dos cosas.

Coparmex y las principales cúpulas empresariales se rasgan las vestiduras y se cortan las venas porque Andrés Manuel López Obrador llegó a la Presidencia… pregúntense ustedes señores que estaban en los comités de compras y adquisiciones, cómo permitieron en los últimos 12 años que llegaran a niveles de corrupción a tal grado que la gente desesperada salió a votar por un presidente de corte autoritario, porque algo motivó esta molestia, estaba el pueblo al punto de catarsis en donde la gente ya no razona y lo que quiere es apoyar a un presidente que le dice y le repite hasta el cansancio que va a luchar contra la corrupción, aunque en los hechos no lo esté haciendo del todo, pero ese es su discurso.

«En efecto teníamos al país cayéndose a pedazos de la corrupción y porque la hemos normalizado absolutamente en el ámbito de lo público y por eso la gente que ya no tiene nada que perder porque ya lo perdió todo, salió a votar por el ‘Tlatoani’, por López Obrador, porque estaba desesperada de que los partidos más añejos y que ya habían tenido en su poder el gobierno, a pesar de la prometida alternancia, lo único que hicieron fue deteriorar más la calidad de vida de los mexicanos por la enorme corrupción que en efecto había, y que no la inventó el presidente», dijo Torres Espinoza.

«Pero de que se generó el clima para que esto pasara, claro que sí y quiénes son los que principalmente lo ocasionaron, esos que hicieron la Línea 3 de Tren Ligero, esos que hicieron el Macrolibramiento, esos empresarios que se meten miles de millones de pesos en una maroma con el gobierno, como lo de Chalacatepec donde se robaron mil 200 millones de pesos del dinero que los trabajadores aportan para su pensión y jubilación, para hacer el ‘Nuevo Cancún’ y 10 años después no hay nada. Pero ya salieron 1 mil 200 millones de pesos de aquel entonces y no hay castigos. Y atrás del negocio de Chalacatepec había empresarios, y de alcurnia, respetadísimos y nadie los señala».

«Con qué autoridad moral sale la Coparmex y dice que todos los servidores públicos presenten la 3 de 3, que la presenten ellos, todos los que le venden millones de pesos al gobierno, porque tenemos derecho a saber si tienen un sobrino, un primo, un hermano o un acomodado en el gobierno, que les está arreglando las licitaciones para que ganen y le vendan caro y malo al gobierno».

«Está a punto de quebrar el sistema de pensiones, si tenemos A Toda Máquina; si tenemos la sobrecompra de los servicios médicos, el estado se cae a pedazos con la corrupción y me dicen que la transparencia ha inhibido a la corrupción, mentira, en eso tiene razón el presidente, en acusar el fracaso de esas instituciones que formamos y que deberían estar promoviendo un estado de bienestar y de civilidad política superior, no lo tenemos y la mejor prueba es que la gente sale a votar a un presidente que te dice anticipadamente, porque el presidente no nos está mintiendo, el presidente nos dice clarito lo que va a hacer y la gente sale y lo vota. Dice que si gana va a desaparecer el INE y la gente sale y lo vota», agregó el politólogo.

CENSURA JAVIER HURTADO EL CHAPULINEO Y EL TRANSFUGUISMO

Javier Hurtado González, doctor en Ciencias Políticas, por su parte, lamentó que la coalición 2021 no buscaban un objetivo programático, “solo impedir que el partido del presidente lograra la mayoría calificada para no poder hacer así, reformas constitucionales”.

Expuso que no se trataba de una coalición con compromisos claros y con un objetivo de gobierno, sino que se había convertido solo en un convenio para repartirse posiciones, no para alcanzar objetivos programáticos, ideológicos o gubernamentales. Lo único que importaba era quién iba en qué lugar y cómo se iban a repartir los distritos y las diputaciones de representación proporcional.

Y una causa de la nula identidad de los candidatos con sus partidos -expuso-, genera lo que hoy tiene Morena, que es una mayoría absoluta y mal habida en la Cámara de Diputados Federal, porque en el 2018 tenía 191 escaños y ahorita tiene 253 diputados, debido al transfuguismo, chaqueteo, chapulineo o como le quieran llamar; eso en este país no está prohibido, no está penado, ni está sancionado, está permitido perfectamente en nuestro país.

Una vez electo -abundó-, el diputado es dueño de su representación y puede hacer lo que quiera con ella, aunque sea integrado a una fracción parlamentaria. Hoy Morena ganó 181 diputados y habrá descendido 10 diputados con relación a lo que ganó en 2018, pero ya el 2 de septiembre puede hacerse de 220 o 230 diputados y nada lo impide. Dónde los obtiene, pues en el draft de diputados, se compran y venden legisladores en el mercado, solo exhiben su precio como en el “draft de piernas”, comprados, vendidos, intercambiados o prestados.

LOS EMPRESARIOS, POR ARRIBA DE LOS PARTIDOS EN COALICIÓN: GABRIEL IBARRA

En su oportunidad, Gabriel Ibarra Boujarc, periodista y director del semanario Conciencia Pública, por un lado planteó las bondades de las coaliciones, que son las que han ayudado a construir gobernabilidad y mayorías en varios países del mundo, cuando ninguna expresión política logra alcanzar esa mayoría y el voto se fragmenta por el gran número de partidos políticos.

Pero se cuestionó en el caso de México, qué tanto fue una coalición de los tres partidos políticos integrados, motivados por sus dirigentes, Alejandro Moreno, Jesús Zambrano y Marko Cortés, “o que tanto fueron otros los intereses que los llevaron a tomar esta decisión, se habla que mucho tuvo que ver la mano del empresariado, del poder económico de este país, en donde los operadores fueron Gustavo de Hoyos, ex presidente nacional de Coparmex y Claudio X. González, los que verdaderamente provocaron esta coalición para ir en contra del gobierno presidente Andrés Manuel López Obrador.

Y aún, cuando aumentaron el número de diputados el PAN y el PRI, no tendrán la mayoría que tanto ansiaban para obligar al presidente a negociar. Y al no lograrse este objetivo en los tres próximos años el presidente seguirá imponiendo su ley y su agenda, lo que es muy lamentable porque se necesita que las grandes expresiones políticas en el país se pongan de acuerdo para resolver los grandes problemas de este país”, expuso.

Ibarra Boujarc, periodista de origen sonorense pero avecindado en Jalisco desde hace más de 40 años, planteó con mucha seriedad y preocupación, que “uno de los asuntos que más deben preocupar es la gran amenaza del crimen organizado, que en un 40% del territorio nacional, son los que gobiernan.

Sobre la efectividad de la coalición entre PRI-PAN y PRD, comentó que “el futuro de ‘Va por México’ lo veremos en la Cámara de Diputados muy pronto, en las tres iniciativas que anunció el presidente que se habrán de discutir empezando la siguiente legislatura. Una es para que la Guardia Nacional quede bajo la tutela de la Sedena; otra es la reforma al INE con el tema de la desaparición de diputados y senadores plurinominales y la reforma a Comisión Federal de Electricidad para que tenga mayoría en la generación de energía eléctrica.

Ahí es donde vamos a ver la actuación de los tres partidos coaligados, aunque en una democracia hay que decirlo que las alianzas se valen en determinados temas, ahí es donde vamos a ver que pasa con esta coalición y ahí es donde bien se podría decidir si esta coalición llegará o no al 2024 para postular a un candidato común, para intentar impedir que la 4T trascienda a otro sexenio como es el objetivo del presidente López Obrador”, estableció con contundencia el periodista Gabriel Ibarra Bourjac.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Carlos Eduardo, el primer latido del nuevo Hospital de Tonalá

Publicado

el

Por Francisco Junco

Una nueva vida marcó el inicio de una historia distinta para el Hospital de Tonalá.

A las 9:51 de la mañana de este lunes, el llanto de un recién nacido llenó de alegría las modernas instalaciones del Hospital Rafael González González, en el corazón del municipio.

Carlos Eduardo Zaragoza Rubalcaba se convirtió en el primer bebé en nacer en este espacio, inaugurando no sólo un quirófano, sino una etapa de esperanza para toda la comunidad.

Su madre, Martha Judith Rubalcaba Palacios, de apenas 23 años y originaria de Rancho de la Cruz, llegó al hospital poco antes de las nueve.

Una hora después, rodeada de médicos y enfermeras que la acompañaron con paciencia y ternura, trajo al mundo a su pequeño, quien pesó 2 kilos 360 gramos y midió 43 centímetros.

El padre, Carlos Eduardo Zaragoza Mendoza, de 33 años, observó con emoción cómo su primogénito se convertía también en símbolo de un nuevo comienzo para el Hospital Tonalá.

Este primer nacimiento representa más que un acontecimiento médico: es una señal de vida en un municipio que durante años esperó contar con un hospital propio, cercano y humano.

Y es que apenas el 7 de octubre, el alcalde Sergio Chávez Dávalos anunciaba la puesta en marcha del “Hospitalito Tonalá”, una obra construida con 250 millones de pesos de inversión municipal, sin recurrir a créditos ni apoyos externos.

Hoy, unos días después, su propósito se cumple con la llegada de un niño que ya forma parte de la historia local.

Con el nacimiento de Carlos Eduardo, Tonalá celebra mucho más que la apertura de un hospital: celebra la vida, la esperanza y la certeza de que los sueños colectivos pueden volverse realidad.

En el corazón del municipio, un bebé duerme tranquilo, sin saber que con su primer respiro también comenzó una nueva etapa para su pueblo.

Continuar Leyendo

JALISCO

Prepara Guadalajara celebración por el Día de los Muertos

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Con el objetivo de conservar las tradiciones por el Día de Muertos, el Gobierno de Guadalajara dio a conocer las actividades culturales, turísticas y deportivas que se realizarán a partir del próximo fin de semana.

A excepción del costo que tendrán los recorridos guiados en el Museo Panteón de Belén y de la cooperación con causa para la sexta etapa del serial de carreras, todas las demás actividades serán gratuitas.

La coordinadora general de Construcción de Comunidad en el Gobierno Municipal de Guadalajara, Crystal Zavala López, explicó que la programación de eventos busca que las y los tapatíos se apropien del espacio público.

“Que también sea este pretexto perfecto para seguir tejiendo redes en la comunidad, que sean el pretexto idóneo de seguir conociéndonos unas a otros, seguir conviviendo y que la comunidad tapatía se enriquezca”, expuso.

Por primera vez, se proyectará un videomapping sobre las tumbas históricas del Panteón de Mezquitán, además de que el 25 de octubre será el desfile por el Día de Muertos, de las 18:00 a las 20:00 horas.

El contingente partirá del cruce de Hidalgo y Chapultepec rumbo a Plaza Guadalajara, por lo que habrá restricciones viales en la primera avenida.

El domingo 26 de octubre, se llevará a cabo la sexta etapa del serial de carreras, que partirá de la Unidad Deportiva Rubén Darío a las 6:30 horas. Debido a esto, se prevén cortes a la circulación en avenidas como Providencia, Pablo Neruda y Rubén Darío.

La directora de Turismo, María Plascencia, informó que tienen previstos recorridos turísticos desde el 24 de octubre, principalmente por las tardes, además del desfile.

“Vamos a tener alrededor de 30 contingentes, esperamos alrededor de 2 mil personas en el contingente y llegando aquí, a Plaza Guadalajara, vamos a tener un pabellón con actividades, con pinta caritas, va a haber música”.

Otro recorrido es el de mascotas el lunes 27 de octubre, a las 18:00 horas, en el Centro Histórico, además de los tradicionales paseos por el Día de Muertos, acompañados por una estudiantina, a la Plaza Guadalajara, Presidencia Municipal, Museo Regional, Museo López Portillo y al Museo de las Artes Populares.

Continuar Leyendo

JALISCO

Acusa Lemus ser víctima de campaña de desprestigio desde la CDMX

Publicado

el

Por Mario Ávila

En respuesta a la columna de Raymundo Riva Palacio en la que asegura que el gobernador de Jalisco, Jesús Pablo Lemus navarro es investigado por el gobierno de Estados Unidos, por haber recibido dinero del CJNG a través del Falso líder sindical Nazario Ramírez, detenido la semana pasada, el mandatario jalisciense acusó que se trata de “una campaña de desprestigio desde la CDMX”.

Mientras nosotros -dijo-, seguimos recorriendo Jalisco y el reconocimiento a nuestro trabajo sigue creciendo, hay gente muy preocupada en la CDMX que escribe calumnias contra nosotros; buscan desprestigiar nuestro trabajo con puras difamaciones, una guerra sucia absurda y sin sustento.

“En Jalisco nos conocen desde hace varias décadas, saben que somos gente de trabajo, buena, honesta y que sabemos dar resultados”, planteó el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, en un mensaje a través de sus redes sociales.

Y pese a que el propio Lemus Navarro, en una entrevista con Carmen Aristegui, se deslindó del líder sindical, afirmando que había coincido con él solo en eventos públicos, pero que no tenía ninguna relación, el líder de opinión Raymundo Riva Palacio, en su espacio “estrictamente personal”, aseguró que eso no es lo que piensa el gobierno de Estados Unidos.

Incluso planteó: “La relación con el dirigente sindical Ramírez, es una de las razones por las que lo están investigando por presuntos nexos con el Cártel Jalisco Nueva Generación».

«La aparición de Lemus en las investigaciones estadounidenses genera una mancha, cuando menos de sospecha –por ahora– sobre Movimiento Ciudadano, que se presenta como una alternativa electoral a Morena, PAN y PRI, distanciándose siempre de actos de corrupción y vínculos con el narcotráfico”,: agregó en su columna.

Incluso el veterano periodista seguró: “De acuerdo con las investigaciones en Estados Unidos, la relación entre Lemus y Ramírez se remonta a su periodo como presidente municipal de Guadalajara, cuando el gobernador de Jalisco era Enrique Alfaro”.

Y añadió: “Lemus, presuntamente, forma parte de una larga lista de 300 nombres de políticos, empresarios, artistas y deportistas que le proporcionó el gobierno estadounidense al mexicano, aunque no se encuentra en una relación más corta –de 12– contra los que desde Washington se ha pedido a México que inicien investigaciones y los sometan a proceso en este país.

Continuar Leyendo

JALISCO

Tlaquepaque y Gobierno de Jalisco garantizan conectividad gratuita para fortalecer la inclusión digital

Publicado

el

Por Francisco Junco

El acceso a internet dejará de ser un privilegio para convertirse en un derecho en San Pedro Tlaquepaque. Con ese propósito, el Gobierno Municipal y la Agencia de Conectividad y Acceso a Internet (ACAI) del Gobierno de Jalisco firmaron un convenio para fortalecer la cobertura de Red Jalisco, que brinda conectividad gratuita en espacios públicos del municipio.

La alcaldesa Laura Imelda Pérez Segura destacó que este acuerdo representa un paso firme hacia la garantía de los derechos humanos de cuarta generación.

“El impacto del internet en la vida económica, social, cultural, laboral y política es muy palpable; hemos atestiguado revoluciones en diversos países que nacen justamente a partir de la conectividad”, expresó.

Pérez Segura subrayó que el internet es una herramienta básica para la educación y el acceso a la información, y que esta alianza con el Gobierno estatal da continuidad a un trabajo conjunto en beneficio de la comunidad.

En Tlaquepaque existen actualmente 616 puntos de conexión gratuita, distribuidos en escuelas, centros de salud, delegaciones, espacios culturales, turísticos y en la propia Presidencia Municipal.

Por su parte, Juan Pablo Fernández Ramos, director general de la ACAI, señaló que la conectividad debe entenderse como un derecho.

“Red Jalisco es un aliado para que la sociedad esté preparada; que la conectividad sea un derecho, no un privilegio, y que sea una herramienta de cambio y no solo de comunicación”, afirmó.

Fernández Ramos agregó que este convenio representa “un paso firme hacia el futuro digital” y una acción concreta para reducir la brecha tecnológica.

Con la renovación del acuerdo, se busca fortalecer la vinculación institucional, mejorar la atención de reportes y garantizar la continuidad del servicio para que más tlaquepaquenses puedan acceder libremente a internet.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.