JALISCO
Una relación del amor al odio: Está en su cancha…una mejor forma de comunicación por parte del gobernador Alfaro

Por Daniel Emilio Pacheco //
Recién terminaba Enrique Alfaro Ramírez su preparación universitaria, contó con el apoyo y guía de periodistas que le ayudaron a entrar en los círculos de la política jalisciense. La petición directa de su padre el Ingeniero Enrique Alfaro Anguiano, ex rector de la U de G, a un par de columnistas fue lo que le llevó a ser acercado a Enrique Ibarra Pedroza, en ese tiempo un político priista que destacaba por sus buenas formas de hacer política.
Así fue como la cobertura informativa siempre estuvo presente en los inicios políticos de un joven Enrique Alfaro echado pa´ delante, que, con su estilo claridoso y señalamientos precisos, evidenciaba las deficiencias de sus adversarios políticos.
Es esa misma buena relación entre Enrique Alfaro y la prensa tapatía, lo que ahora nos permite tener el registro de todos los posicionamientos que como oposición realizó el actual Gobernador de Jalisco, pues la apertura ante los medios por parte del ahora mandatario era total.
El miércoles pasado, la cara de Enrique Alfaro trataba de ser amable ante los medios de comunicación que asistieron a Casa Jalisco, mientras hacía pública su decisión de realizar ruedas de prensa semanales para hablar de temas que sean de interés para los jaliscienses, esto, cambiaría su estilo de comunicar, que hasta ahora, solo ha sido por medio de mensajes en redes sociales y boletines de prensa, una política de comunicación generada desde los inicio de su administración como presidente municipal de Guadalajara, desde la mesa de un restaurante argentino de la calle Justo Sierra.
La burbuja en la que el equipo de comunicación metió al entonces presidente municipal y el carácter del propio Enrique Alfaro, generó más roces y desencuentros entre el mandatario y la prensa, que buena relación.
El 2 de junio de 2017, durante la inauguración de obras de pavimentación en la colonia Lomas del Gallo, al oriente de Guadalajara, Enrique Alfaro dijo: “Yo quiero ver a todos esos que escriben tantas cosas de mí, al periódico MURAL, a NTR, a Crónica, a todas esas basuras que escriben cosas todos los días denigrando, ofendiendo, atacando, quiero ver qué han hecho ellos, que le llegue a los talones a esto para cambiar la realidad, ¿qué han hecho aparte de criticar, atacar, ofender, mentir?, eso hay que cambiar y decirles basta”.
Las reacciones por esta declaración de Enrique Alfaro a nivel estado primero, y luego a nivel nacional, ocasionaron que el presidente municipal de Guadalajara utilizara el medio electrónico de Jorge Álvarez Máynez para ofrecer una disculpa, escribió en esa ocasión: “Hace unos días, califiqué a algunos medios de comunicación de Jalisco de una manera en la que no debí hacerlo y por eso les ofrezco una disculpa a ellos y a quienes se hayan sentido ofendidos”.
“Entiendo que algunos aspectos de mi vida personal se acotan en el momento en el que represento a una institución pública pero a fin de cuentas, antes de ser un político o un presidente municipal, soy un ser humano. Sin que sea justificación, estaba enojado. Estaba enojado porque despertar todos los días y leer mentiras y ofensas sobre ti, así como la descalificación sistemática de tu trabajo, a cualquiera le generaría una reacción de esa naturaleza. Pero yo tengo una responsabilidad pública y un liderazgo que me obliga a moderar mi lenguaje y atemperar mis ánimos. Lo entiendo y lo asumo como un compromiso de aquí en adelante”, aseguraba Enrique Alfaro.
Luego en esa misma publicación –México no necesita silencio. Enrique Alfaro Ramírez /07/06/2017 / publicado en TERCERA VIA-, Enrique Alfaro escribía: “México atraviesa por una profunda crisis política e institucional, en donde lo peor que puede pasar es que impere el silencio. Hoy más que nunca, se requiere ejercer la libertad de expresión y la libertad de crítica para enfrentar los abusos y atropellos del poder; para combatir la desinformación y la manipulación; para ejercer nuestra ciudadanía y defender lo que creemos. Sin la crítica libre y el disenso abierto no tendremos herramientas para mejorar y corregir el rumbo de nuestro país”.
“Como ciudadano, pero también como político, así he entendido a la libertad de expresión, y por ello las críticas y cuestionamientos que he recibido durante mi carrera por parte de medios de comunicación, de periodistas, e incluso de otros actores políticos, cuando provienen de un ejercicio libre, profesional y auténtico, las he asumido como recordatorios de que hay algo que mejorar”, parecía que con estas ideas tan claras Enrique Alfaro iniciaba una nueva forma de relación con la prensa.
Ahora como Gobernador de Jalisco, la relación de Enrique Alfaro con la prensa ha quedado evidenciada en el “Posicionamiento de Amedi Jalisco respecto a las reacciones del gobernador Enrique Alfaro ante trabajos periodísticos críticos de su administración”, publicado el 24 de febrero de 2020, por la propia Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi) en Jalisco
Aquí un extracto: “Desde que usted asumió su cargo como gobernador del estado de Jalisco, en diciembre de 2018, ha protagonizado varios desencuentros con medios de comunicación y periodistas locales. Recuperamos aquí tan solo algunos de ellos:
En enero de 2019 criticó la cobertura de varios medios de comunicación sobre la desaparición del Instituto Jalisciense de las Mujeres y, en un diálogo público con periodistas, llamó mentirosos a reporteros del Diario NTR Guadalajara.
Tres meses después, en marzo de 2019, se generó otro desencuentro con el Diario NTR y sus periodistas, luego de que se difundiera una investigación sobre la licitación de maquinaria pesada para la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER). Ante los cuestionamientos que implicó dicho trabajo periodístico, usted respondió que “no contestaba mentiras”.
En octubre de 2019, en medio de una (sic) alza inaudita en los contagios por dengue, varios medios de comunicación presentaron investigaciones críticas sobre el desempeño del gobierno. Como respuesta, usted se refirió a los medios y periodistas como “genios que critican”.
En enero de 2020 tuvo usted otro desencuentro con el diario El Informador. En lugar de intentar comprender la discrepancia entre su gobierno y el medio en el manejo de algunas cifras relacionadas con la seguridad del estado, eligió descalificar un ejercicio periodístico aludiendo a razones cupulares de compra de publicidad oficial.
Finalmente, el pasado sábado 22 de febrero de 2020, tras la publicación de un artículo de opinión sobre desapariciones de mujeres en Jalisco de la autoría del periodista Rubén Martín, usted descalificó a través de Twitter tanto los datos referidos como la trayectoria del autor.
Estos episodios han establecido un patrón. Medios de comunicación y reporteros locales presentan investigaciones y opiniones críticas sobre el desempeño del Gobierno del Estado de Jalisco y el Gobernador reacciona con descalificaciones hacia la labor periodística. Reconocemos que en el ejercicio del derecho de réplica el debate público en un marco de libertad se ensancha para beneficio de todas y todos. Sin embargo, la réplica debe centrarse en lo que se estiman hechos imprecisos o falsos, no sobre la calidad o intenciones de los periodistas. En otras palabras, no es mediante descalificaciones o denostaciones como se ejerce el derecho de réplica”, señala la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi) en Jalisco.
Ahora, ante la oportunidad de realizar ruedas de prensa presenciales, valdría mucho la pena recordar lo escrito por Enrique Alfaro en su columna “México no necesita silencio”, donde el entonces presidente municipal de Guadalajara reconocía: “Discrepar, criticar y argumentar públicamente constituyen el núcleo de la libertad de expresión. Por ello, hoy no puede haber temas, instituciones, medios, ni personas exentas de la crítica. Quien pretenda defender la libertad de expresión sin reconocer el derecho de cualquier persona a disentir, incluso de los medios de comunicación, está reduciendo la libertad de expresión al monopolio de unos cuantos.
México necesita que se escuchen más voces, que ejerzamos nuestra ciudadanía, que la sociedad civil más despierta y activa no cese de cuestionar ni de disentir, que los medios de comunicación y periodistas ejerzan con libertad y dignidad su profesión. De nada nos va a servir el silencio ante quienes mienten y manipulan desde la comodidad del poder”.
La oportunidad del Gobernador de Jalisco de tener una mejor comunicación con la prensa… está en su cancha.
En Twitter @DEPACHECOS
JALISCO
Pablo Lemus apuesta el cargo contra fraccionadores de Colomos

– Por Mario Ávila Ávila
“Primero dejo de ser gobernador”. Para dar a los jaliscienses una absoluta certeza de que los fraccionadores no habrán de construir la torre de 140 departamentos en el bosque de Los Colomos y las 17 mil viviendas en Valle de los Molinos, el mandatario jalisciense, Pablo Lemus Navarro, pone en juego su cargo y tras advertir primero que sobre mi cadáver se realizarían la obras, ahora apuesta su cargo de gobernador.
No obstante, la determinación final de si las obras se realizan, se encuentra en manos del Tribunal Administrativo del Estado (TAE), en el primero de los casos, la desarrolladora Paseo Pabellón, S.A. de C.V. va por una torre de 15 pisos, 140 departamentos y 280 cajones de estacionamiento y ha interpuesto ante esa instancia, un recurso legal en contra del Ayuntamiento de Guadalajara.
Y sobre la eventual construcción de 17 mil casas nuevas en Valle de los Molinos, se dio como resultado de la orden judicial que la presidenta de la Sexta Sala del Tribunal de Justicia Administrativa de Jalisco, Paloma Romana Magallanes de la Rosa, emitió para que el Ayuntamiento entregue el permiso de construcción a la empresa Casas Javer.
El mandatario jalisciense fue enfático y expuso tajante: “El Gobierno del Estado de Jalisco no va a permitir que se construya, ni las 17 mil casas en Valle de los Molinos, ni vamos a permitir que se construyan esas torres que dieron permiso una magistrada y magistrado del Tribunal de lo Administrativo; le vamos a dar para atrás, eso no va a jalar, se los prometo, se los dije un día sobre mi cadáver que se construyen esas torres.
Primero dejo de ser gobernador antes de que construyan esas Torres y esas viviendas”, apostó.
Detalló también que las torres que se pretenden construir en el polígono cercano a Colomos III, “no se van a hacer, no lo voy a permitir, lo voy a impedir, completamente eso está en una zona de protección hidrológica, tenemos que proteger a Colomos y por ningún motivo vamos a permitir esos abusos”, planteó Lemus Navarro.
JALISCO
Rinden homenaje a los adultos mayores

– Por Francisco Junco
En el marco de la celebración del Día Nacional del Adulto Mayor, el diputado Sergio Martín del Partido del Trabajo destacó la importancia de reconocer la vida y el legado de quienes, con su esfuerzo y entrega, han construido las bases de las comunidades.
“Nuestros adultos mayores son la voz de la experiencia, guardianes de nuestra memoria y ejemplo de fortaleza. Hoy más que nunca debemos reconocer su legado y garantizarles lo que se merecen: una vida con dignidad, respeto y oportunidades”, afirmó el legislador.
El diputado local señaló que en Jalisco y en todo México debe erradicarse la visión de los adultos mayores como una carga social. “Nunca más se les debe ver de esa manera, son la raíz y la fuerza que nos sostiene”, subrayó.
Más tarde, en el marco del Parlamento Juvenil, el diputado compartió agenda con su compañero de bancada Leonardo Almaguer, con quien refrendó el compromiso del Partido del Trabajo (PT) de también escuchar, impulsar y caminar junto a las juventudes.
“En el PT tenemos clara la ruta: con la sabiduría de nuestros mayores y la fuerza de nuestra juventud, construiremos el presente y el futuro que Jalisco y México merecen”, concluyó el legislador.
JALISCO
Consolidan Jalisco y Nuevo León alianza estratégica rumbo al Mundial 2026

– Por Francisco Junco
En el marco del Encuentro Empresarial 2025 del Eje Jalisco–Nuevo León, los gobernadores Pablo Lemus Navarro y Samuel García Sepúlveda encabezaron una agenda de trabajo conjunta en el Museo Cabañas, donde refrendaron la alianza estratégica entre ambas entidades rumbo al Mundial de Fútbol 2026.
El encuentro contó con la presencia de representantes de cámaras empresariales, legisladores, autoridades de ambos gobiernos y la coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del Gobierno Federal, Altagracia Gómez Sierra.
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, destacó que Guadalajara será sede de cuatro partidos, incluido uno de la Selección Nacional, lo que convierte al Mundial en una oportunidad histórica para detonar inversión, empleo y desarrollo económico.
Presentó proyectos de movilidad e infraestructura como la rehabilitación del Camino Real a Colima, la construcción del Paseo Chivas con un sistema de autotren eléctrico, la transformación de la Carretera a Chapala y la renovación de espacios emblemáticos como la Glorieta Minerva y la Plaza Brasil.
Por su parte, el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, subrayó que la cooperación entre ambos estados permitirá capitalizar al máximo la derrama económica en turismo, hotelería y servicios.
“Hemos preparado un programa para que los dos estados podamos exprimir, lo más posible, toda la derrama económica relacionada al turismo, hotelería y, por supuesto, al fútbol”, señaló.
Durante su intervención, Altagracia Gómez Sierra expuso los objetivos del Plan México, que busca consolidar una nueva visión de desarrollo económico y social basada en la cooperación entre gobierno e iniciativa privada.
Explicó que la estrategia pretende no solo fortalecer la competitividad nacional, sino también garantizar que los beneficios de la inversión lleguen a las comunidades, combatiendo la pobreza y generando oportunidades para las juventudes.
La jornada incluyó conferencias magistrales, paneles empresariales y mesas de diálogo, entre ellas la participación de Mikel Arriola, Alto Comisionado de la Federación Mexicana de Futbol, y Fernando Schwartz, Director de Comunicación de Selecciones Nacionales.
Con esta alianza, Jalisco y Nuevo León consolidan un frente común para aprovechar el Mundial 2026 como plataforma de desarrollo económico y social, y proyectarse como motores de la economía nacional.