MUNDO
Varios países prestos a recibir migración: La migración de mineros de bitcoin desde China
Economía Global, por Alberto Gómez R. //
El inversor y multimillonario estadounidense Mark Cuban (mundialmente conocido por su participación en el programa “Shark Tank”) salió en defensa del Bitcoin (BTC), calificándolo como el oro digital, a pesar de que el precio de la criptomoneda se desplomó a sus niveles más bajos del año, llegando a niveles de 28 mil dólares, un desplome del 55% luego de alcanzar su máximo histórico de 64,800 dólares en abril.
Como resultado de lo especulativo de los activos digitales, el Bitcoin ha mantenido una tendencia bajista en las últimas semanas, en gran parte debido a los recientes anuncios hechos por las autoridades del gobierno chino al respecto de la prohibición de la minería de criptomonedas en sus territorios.
En China se alojan las mayores granjas de minería de BTC, llegando a concentrarse ahí entre el 65 y 70% del poder de minado (hash) mundial hasta los primeros meses del 2021.
Minar criptomonedas no es encontrar, descubrir o fabricar nuevas monedas, sino que se le dice así al conjunto de procesos necesarios para validar y procesar las transacciones de una criptomoneda.
En el caso del Bitcoin, la minería consiste en validar y registrar las transacciones en la cadena de bloques (blockchain). Para esto, todos los nodos de la red participan en la resolución exitosa del acertijo que supone la búsqueda del bloque, donde teniendo en cuenta un número aleatorio y aplicando una función criptográfica, se encuentre como resultado un hash que cumpla con una característica: que tenga cierta cantidad de ceros a la izquierda. Este trabajo requiere esfuerzo y poder de cómputo, lo que asegura que sea complejo escribir nuevos bloques de transacciones en el registro y así evitar que un atacante generar un bloque falso y lo añada a la red o que modifique un bloque existente.
Un hash es el resultado de una función hash, la cual es una operación criptográfica que genera identificadores únicos e irrepetibles a partir de una información dada. Los hashes son una pieza clave en la tecnología blockchain y tiene una amplia utilidad.
Las funciones hash son ampliamente utilizadas en la tecnología blockchain con el fin de agregar seguridad a las mismas. El Bitcoin, es un claro ejemplo de cómo los hashes pueden usarse para hacer posible la tecnología de las criptomonedas.
En la minería del oro o plata, se trata de remover tierra con pesadas máquinas para obtener el metal en cantidad suficiente para pagar los costes de explotación y obtener un beneficio. Lo mismo pasa en la minería de bitcoin, con la diferencia de que la maquinaria son equipos informáticos complejos que realizan cálculos computacionales y como compensación obtienen dos incentivos:
-
Nuevos bitcoins que se ponen en circulación
-
Las comisiones de las transacciones
El proceso de minería de bitcoins es siempre el mismo, los mineros reciben un nuevo problema matemático cada diez minutos y el más rápido en resolverlo se lleva las nuevas monedas que se ponen en circulación. Este problema matemático se basa en cálculos aleatorios que tienen como objetivo encontrar la solución y así obtener la validación del bloque. Quien descifra esto se llevará la recompensa, siempre y cuando el resto de miembros de la red confirme que la respuesta es correcta.
Debido a que las criptomonedas son un sistema descentralizado, se requiere de un sistema que permita comprobar todas las operaciones realizadas. La misión de la minería es básicamente certificar que nadie usa las monedas dos veces y que nadie pueda introducir en el mercado bitcoins falsos.
Así, los mineros revisan las transacciones y juntan las últimas transacciones creadas en un grupo llamado bloque. El conjunto de los bloques podría compararse al conjunto de páginas de un libro mayor de contabilidad o ledger, que certifica todos los movimientos y el saldo de los usuarios. (academy.bit2me.com)
A pesar de que en China se concentró la mayor cantidad de poder de minado de criptomonedas, específicamente de BTC, sus políticas hacia esta actividad de finanzas descentralizadas (DeFi) cambió radicalmente en los últimos meses. El cambio en la actitud del gobierno chino es debido al próximo lanzamiento oficial de la primera moneda fíat digital centralizada (DCBC), que proyecta colocarse como una divisa mundial tanto de valor de reserva como de uso internacional, por lo cual ve en el Bitcoin a su principal rival, al ser éste descentralizado.
En mayo, Pekín prohibió a sus entidades financieras prestar servicios en criptomonedas, provocando una caída del precio del bitcoin.
Asimismo, a mediados de junio pasado, el país asiático ordenó el cierre de unos 26 centros de minería de criptomonedas, que representan el 90 % de la capacidad de minería del BTC de la nación.
Una investigación de la firma Hashrate Index, dedicada al análisis de la red y la industria minera de Bitcoin, estima que entre el 30 y 40 por ciento del poder de procesamiento o hash rate de la blockchain se trasladará desde China a Estados Unidos en lo que resta del 2021.
El informe de Hashrate Index publicado a fines de junio analiza las consecuencias de la represión que el gobierno chino ha desatado contra los mineros de Bitcoin en los últimos meses. En ese sentido, recuerda que un millón de computadoras mineras están ahora varadas en China, mientras los propietarios evalúan todos los problemas logísticos que implica el traslado de sus equipos.
En medio de las dudas, muchos mineros están viendo hacia América del Norte. De ahí que los analistas anticipen que más de 40 EH (Exohashes) de la red serían administrados por grupos de minería con sede en EE.UU. para fines de 2021. Se trata de un reajuste significativo, tomando en cuenta que China concentra 65% del hash rate y la tasa de hash de Estados Unidos apenas supera el 7%.
Pero EE.UU. no es el único que recibirá la migración china, porque los mineros de Bitcoin están evaluando otras zonas geográficas. Las siguientes áreas están en la lista en consideración: Canadá en Norteamérica; Kazajistán, Kirguistán, Rusia, Uzbekistán y Mongolia, en Asia; Ucrania e Islandia en Europa; y Argentina, Paraguay y Venezuela, en América del Sur. (cryptonews.com)
La migración de mineros a otros países que están preparando los marcos regulatorios para las Finanzas Descentralizadas (DeFi) representan una valiosa oportunidad de crecimiento en sus economías, ya que la gestión de criptomonedas ofrece nuevas alternativas financieras en muchos sentidos para la sociedad, sobre todo de naciones en vías de desarrollo, como México.
