Connect with us

OPINIÓN

Juventud políticamente responsable

Publicado

el

Opinión no pedida, por Armando Morquecho Camacho //

Sin lugar a duda, la situación política estatal, nacional e internacional, lleva en crisis ya unos cuantos años, sin embargo, esta situación crítica que viven gobiernos y partidos, se ha agudizado aun más durante la crisis generada por el COVID-19 que los ha obligado a tomar decisiones que han puesto aun más en duda no solo su credibilidad, sino también su legitimación y representatividad.

En el caso particular de México, esta crisis de gobierno y de partidos, ha generado una guerra mediática sin precedentes. Los grupos opositores, lejos de plantear proyectos políticos sólidos que representen y abanderen las causas de los mexicanos, lo único que han demostrado es que la satanización política es la medida más popular dentro de las filas de los partidos. 

Esta situación invita a reflexionar mucho acerca de la participación de los jóvenes en la política, así como en la importancia de construir una generación de jóvenes políticamente responsable, con ideas innovadoras y conocimiento de lo que es mejor para México y sus futuras generaciones, pero estas reflexiones, debemos hacerla pronto, ya que de no ser así, le daremos sentido a lo que Jaume Perich, escritor español, alguna vez dijo: La gente joven está convencida de que posee la verdad. Desgraciadamente, cuando logran imponerla ya ni son jóvenes ni es verdad.

Hoy en día, los números de los partidos políticos alerta la urgente necesidad de efectuar cambios estructurales, discursivos y programáticos que perfilen nuevas formas de hacer política en el siglo XXI y durante la era de la modernidad.

Sin embargo, estos cambios no llegaran a concretarse si el control político de las instituciones gubernamentales y de los partidos mismos continúa en manos de las personas que creen firmemente que construir proyectos políticos de la misma manera en la que se construían el siglo pasado, son la solución a los problemas que nos afectan en la actualidad.

Hoy en día, nos enfrentamos a problemas globales que requieren de soluciones globales y para construir soluciones de este tipo, se necesita una visión general, abierta, plural y sin prejuicios que permita construir proyectos políticos, económicos y sociales que se adecuen a la realidad social e histórica que el ser humano enfrenta en esta época moderna con necesidades que no se tenían ni pasaban por la mente de quienes gobernaban en los años 50’s, 60’s, o 70’s. 

Para renovar la manera de hacer política se debe impulsar un relevo generacional que permita a los jóvenes aprovechar los espacios de representación, ya sea a través de partidos políticos o a través de la opción independiente; sea cual sea la opción, nuestra participación en la política es fundamental para comenzar a construir un verdadero cambio.

Vivimos momentos complejos e inestables políticamente hablando, es por eso, que hoy más que nunca debemos hablar de política y debatir acerca de política, porque solo hablando, escuchando e intercambiando ideas, seremos capaces de entender los problemas que enfrenta nuestro sistema, y solo así, podremos plantear soluciones a estas problemáticas.

En ese sentido, tal y como lo señalé la semana pasada, si queremos impulsar el cambio que tanto anhelamos, entonces debemos cambiar nuestro chip, ya que absolutamente ninguna de las fallas que rodea este sistema que tanto hartazgo nos ha producido, podrá cambiar si nosotros no somos capaces de cambiar y de replantearnos tanto nuestro lugar como nuestro papel en el rumbo de México.

La situación actual que vive el mundo, hace que constantemente estemos bombardeados de un sinfín de noticias negativas y deprimentes, pero esto no debe de hacernos perder de vista que nuestro sistema y nuestras instituciones requieren un cambio y ciertamente no se necesita buscar ser diputado, presidente municipal o gobernador para alcanzar  ese cambio, solamente se necesita interés, empatía y el deseo de un mundo mejor para las futuras generaciones. 

En relación con lo anterior, si deseamos cambiar el rumbo, lo primero que debemos hacer como generación es entender que todos formamos parte de un todo, y que al mismo tiempo, todos y cada uno de nosotros, ya sea desde un espacio de representación, alguna fundación, desde el emprendimiento social o bien, desde el sector privado le damos rumbo en todos los sentidos a nuestro.

En la juventud se encuentra una de las mayores virtudes que jamás debería perderse: la capacidad de convertir las adversidad en motivaciones.

 Hoy nos enfrentamos a un gran número de adversidades, es por ello que debemos trabajar como generación para superarlos ya que los problemas de hoy, son las crisis del mañana.  

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.