NACIONALES
La consulta, laboratorio

De Primera Mano, por Francisco Javier Ruiz Quirrín //
La Consulta Popular que el Instituto Nacional Electoral organiza a iniciativa del Presidente López Obrador -para este 1 de Agosto-, será de gran utilidad para éste último y sus planes ocultos. Será como un ensayo en el que estarán en juego varios objetivos.
Primero, aliviar su dolor. AMLO es muy predecible y a pesar de que asegura que su fuerte no es la venganza, él se dará por bien servido al exhibir a sus antecesores. Será como sentarlos en el banquillo de los acusados en la plaza pública y que millones de mexicanos los señalen con el dedo acusatorio de la corrupción y la inmoralidad.
Los ciudadanos tendrán la oportunidad de participar en esta consulta y dar el “sí” a la posibilidad de “enjuiciar a quienes tomaron las decisiones políticas en el pasado”. Todo lo que se desea desde Palacio Nacional es que los espacios periodísticos reseñen la opinión del pueblo de México, sobre lo que sería una “condena pública” a la actuación de los cinco anteriores mandatarios.
El presidente está convencido que de acuerdo a la ley, es remota la posibilidad de llevar a tribunales a los expresidentes. Pero la consulta será utilizada como un tribunal popular.
Desea, sobre todo, vengarse de Carlos Salinas, de Vicente Fox y de Felipe Calderón.
Del primero, porque se convirtió en su demonio favorito en los arranques de su carrera opositora al régimen en la década de los años noventa. De Fox, porque éste último presumió en el extranjero, haber metido las manos para evitar que el entonces candidato del PRD a la presidencia en el año 2006, triunfara en los comicios electorales. De Felipe Calderón, porque se convirtió en un “usurpador” al ser el beneficiario del “fraude electoral” que -según AMLO- se llevó a cabo en el año 2006.
Sobre Ernesto Zedillo, se vio obligado a acusarlo por haber aprobado el FOBAPROA, la estrategia financiera del gobierno de fines de siglo pasado para rescatar a los ricos, con dinero público. Sin embargo, López Obrador guarda un agradecimiento especial para quien fuera Presidente de 1994 al año 2000, porque le permitió competir por la jefatura de gobierno del entonces Distrito Federal, a pesar de no contar con arraigo ni dirección en la capital del país, pues su credencial de elector se originó en su tierra, Tabasco.
Con Enrique Peña Nieto, se ha unido siempre a la ola calificadora de la corrupción de su sexenio, pero no habrá mayor trascendencia por el pacto que celebraron desde la elección en 2017 de gobernador en el Estado de México. El PRI conservó esta entidad que jamás ha soltado, pero AMLO caminó en alfombra rumbo a Palacio Nacional.
Segundo, el ensayo para la reelección. En esta consulta popular de agosto, inútil para la vida orgánica del país (la aplicación de la Ley por parte del Estado no puede sujetarse a una consulta popular) al dinero del pueblo se le cargarán cuando menos 500 millones de pesos.
Pero dentro de la utilidad presidencial, este experimento se realizará en el laboratorio mental de Palacio Nacional, con miras a la revocación del mandato en el año 2022.
En efecto, el siguiente año se llevará a cabo la consulta para establecer si Juan Pueblo desea que López Obrador siga en la presidencia o que renuncie.
Será una espléndida oportunidad para demostrar que el presidente “ya no se pertenece”, sino que “pertenece al pueblo” y, como éste último es “bueno, sabio y no se equivoca”, no le quedará más remedio que obedecerlo en su “interés” de la continuidad en el poder.
Y es que esa consulta, será un “sondeo del Estado”, en el que todo será controlado desde las alturas. El objetivo será mucho más claro: una reforma constitucional para incluir el término “reelección” en la Carta Magna.
Tercero, controlar una agenda mediática. A estas alturas, no es secreto para nadie el fracaso de la “Cuarta Transformación” en el plano económico, social, de la salud y la seguridad pública. Todos ellos son temas sensibles a la población y le restan popularidad al presidente todos los días.
Finalmente, con esta consulta popular para “condenar” a los expresidentes, se abrirá una espléndida oportunidad para evitar esos temas sensibles, sacarlos de la agenda mediática y ganar tiempo.
JALISCO
Refuerza el Aeropuerto de Guadalajara opciones de transporte terrestre

– Por Redacción Conciencia Pública
El Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) anunció que, en respuesta al crecimiento sostenido en el tráfico de pasajeros y a la necesidad de fortalecer las opciones de transporte terrestre, habrá dos acciones clave para mejorar la movilidad en el Aeropuerto Internacional “Miguel Hidalgo” de Guadalajara: una importante ampliación en la flotilla del servicio de taxis y la incorporación de un nuevo servicio de shuttle (autobús transbordador) hacia puntos estratégicos del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).
Como parte de la primera acción de esta estrategia y tras un proceso de concurso en el que participaron seis compañías transportistas, se anuncia la incorporación de una tercera empresa concesionaria de taxis: Ecofy, seleccionada por cumplir con todos los lineamientos del concurso, acatar la normativa y legislación de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y obtener el puntaje más alto en el proceso de evaluación.
Ecofy comenzará operaciones en octubre de 2025, incorporando de manera progresiva unidades híbridas, en favor del medio ambiente. La flota alcanzará las 120 unidades en mayo de 2026. Con esta incorporación, el Aeropuerto Internacional de Guadalajara contará con un total de 740 unidades de taxi, lo que permitirá mejorar la disponibilidad del servicio y reducir los tiempos de espera para los usuarios.
GAP ha mantenido una estrecha coordinación con el Centro SICT Jalisco, con el objetivo de garantizar que la incorporación del nuevo parque vehicular se lleve a cabo de manera ágil, ordenada y conforme a la normativa vigente, asegurando así la continuidad y calidad en la prestación de servicio del transporte terrestre.
De manera complementaria, y como parte de su compromiso por ofrecer soluciones de transporte eficientes y brindar mayor confort a los pasajeros, GAP lanzará un nuevo servicio de shuttle que conectará al aeropuerto con cuatro puntos estratégicos de la ciudad:
Expo Guadalajara
Central Camionera
Centro Histórico
Glorieta Minerva
Este servicio comenzará a operar en octubre de este año, facilitando el acceso a zonas de alto tránsito turístico, comercial y de conectividad terrestre, ofreciendo a los visitantes, residentes y viajeros de negocios una alternativa cómoda y eficiente.
Con la implementación de estas dos estrategias, el Aeropuerto Internacional de Guadalajara se posiciona para atender con eficiencia y calidad las demandas del Mundial 2026 en el que la ciudad será una de las sedes.
Esta preparación se suma a las recientes obras de infraestructura concluidas en la terminal aérea, que incluyen la puesta en operación de la segunda pista de 3,583 metros de longitud, un nuevo edificio de usos mixtos de más de 44 mil metros cuadrados, una renovada oferta comercial, la renovación del estacionamiento con una oferta total de casi 6,000 cajones al finalizar 2025 y una extensa área de aviación general de 150 mil metros cuadrados.
“Con esta medida brindaremos un transporte accesible, seguro y confiable”, señaló Raúl Revuelta Musalem, director general de Grupo Aeroportuario del Pacífico.
Aeropuerto Internacional Miguel Hidalgo transportó durante 2024 a 17.8 millones de usuarios, y tan solo de enero a julio de 2025 ha movilizado a 10.6 millones de pasajeros, un 4.8% más que en el mismo periodo de 2024.
JALISCO
Lemus refrenda coordinación con Sheinbaum tras Primer Informe de Gobierno de la mandataria

– Por Redacción Conciencia Pública
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, reafirmó su compromiso de colaboración con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tras asistir ayer a la Ciudad de México (CDMX) al Primer Informe de Gobierno de la administración federal.
En un mensaje posterior al evento, Lemus destacó la coordinación entre su administración y el gobierno federal en áreas clave como desarrollo tecnológico, innovación, industrias creativas, salud y seguridad pública.
Este gesto subraya una relación institucional sólida entre ambos niveles de gobierno, centrada en agendas conjuntas que buscan impulsar el desarrollo económico y social de Jalisco. Además, durante su informe, Sheinbaum mencionó proyectos relevantes para el estado, como la inauguración del Hospital General de Zona del ISSSTE en Tlajomulco de Zúñiga, lo que refuerza la colaboración entre ambas administraciones.
Impulso a la infraestructura vial
Lemus también celebró los anuncios federales en materia de infraestructura vial, destacando la próxima remodelación de carreteras federales en Jalisco como una obra urgente para mejorar la movilidad y la seguridad en la entidad. Indicó que esta intervención será clave para fortalecer la conectividad regional y seguirá el ritmo de crecimiento “sólido” que vive Jalisco.
Preparativos para el Mundial 2026
En vísperas del Mundial de Fútbol 2026, el gobernador adelantó una reunión próxima con la presidenta Sheinbaum y su homólogo de Nuevo León, Samuel García.
El objetivo de ducha reunión será revisar los avances en infraestructura aeroportuaria, vialidades y proyectos turístico-culturales, tales como las obras de la Línea 5 del Tren Ligero y mejoras en distintos puntos de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), que contribuirán al legado del evento deportivo global.
Participación en temas de seguridad nacional
Por último, Lemus anunció que prolongaría su estancia en la Ciudad de México para participar en la ceremonia de toma de protesta de los nuevos miembros de la Suprema Corte y en una reunión nacional de seguridad.
Estos encuentros son parte de una estrategia más amplia para reforzar la coordinación interinstitucional en la prevención del delito y el fortalecimiento del Estado de derecho.
La relación entre el Gobierno de Jalisco y el federal, encabezado por Claudia Sheinbaum, se caracteriza por una agenda compartida enfocada en infraestructura, seguridad, salud, innovación y preparativos para el Mundial 2026. Esta colaboración trasciende líneas partidistas, privilegiando acciones concretas que benefician a la ciudadanía.
NACIONALES
“Alito” Moreno repite e intenta reventar la sesión del Congreso de la Unión

– Por Mario Ávila
Durante casi media, hora la sesión solemne de la Cámara de Diputados Federal, en la que se recibió oficialmente el Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, se vio interrumpida con el sonido de altavoces, portados el líder de la bancada del PRI, Alejandro «Alito» Moreno y los 36 diputados de su fracción parlamentaria.
“Alito” lo hizo, una vez que como la quinta fuerza política en la Cámara de Diputados, había tomado la palabra en la tribuna, solo después del posicionamiento de la bancada minoritaria de Movimiento Ciudadano y justo cuando estaba en el uso de la tribuna la senadora Geovanna Bañuelos de la Torre, con la representación del PT.
Al escuchar reproches contra los anteriores gobiernos del PRI en el discurso de la petista, Alejandro Moreno se inconformó y alentó a sus correligionarios, el 7.4% de los diputados en la Cámara, a boicotear la sesión a gritos y ruidis de las sirenas de una decena de altavoces que portaban justo para hacer escándalo.
Después de una infinidad de llamados al orden por parte del diputado presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, intervino el diputado presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Avila, quien dialogó con los legisladores rijosos a quienes convenció después de varios minutos, de dejar transcurrir la sesión.
No sin antes, los diputados Rubén Moreira y el propio Alejandro Morena, hicieron uso de la palabra desde sus curules en donde alias “Alito” amenazó con volver a boicotear la sesión, si se sentían aludidos u ofendidos con las expresiones desde la tribuna.