JALISCO
Por definirse el futuro de Charros

Mujeres y Hombres del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //
Esta semana se podría definir el futuro de Charros y la determinación del nuevo grupo de accionistas, después que los actuales socios mayoritarios que crearon la empresa y hoy en conflicto, se negaron a llegar a un acuerdo, como son Salvador Quirarte y Armando Navarro.
Tanto la Liga Mexicana del Pacífico como el Gobierno del Estado, dueño del estadio de béisbol donde juegan Charros no quieren un equipo en conflicto, ni que ventilen públicamente sus diferencias y trapos sucios, no es sano que esto suceda en el béisbol.
El propietario del estadio de béisbol, el Gobierno del Estado, les dio tiempo a los dos personajes a que se arreglaran, a que uno le comprara al otro y se tasó el costo de acción como punto de partida.
El posible acuerdo se entrampó cuando se llegó a cuántas acciones tenían tanto Salvador Quirarte como Armando Navarro. Al parecer hubo un acuerdo privado entre los dos de compra-venta para terminar en dimes y diretes, de que me vendiste, pero no me pagaste, de que la marca no la entregaste y otros decires.
EL CONCILIADOR
En las negociaciones entre los dos personajes el conciliador ha sido el Secretario General de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza, quien además se distingue por ser un gran aficionado al béisbol. Su buena disposición a llegar a un arreglo está fuera de toda duda.
Durante varios meses se tuvo la disposición a encontrarle una salida para poner fin al conflicto y la finalidad era de que entre ellos, los accionistas, llegaran a un arreglo, aquello no se logró entonces llegó el manotazo cuando se procedió a quitarle la posesión del estadio a Charros propiedad del Gobierno de Jalisco.
Y sin estadio pues no hay béisbol. Ni Chava Quirarte ni Armando Navarro lo vieron venir. En esa tesitura fue cuando la dirigencia de la Liga Mexicana del Pacífico se preocupó.
Seguramente fue en ese momento cuando se abrió el diálogo entre la presidencia de la LMP y el Gobierno del Estado, considerando la posición rígida de las partes en conflicto y se concluyó que habría que salvar al béisbol y que la plaza de Guadalajara tenía que seguir formando parte de la liga invernal que tanto éxito ha tenido en estos 6 años, llegando incluso hasta un campeonato.
En esas condiciones se empezó a buscar a un nuevo grupo de accionistas, por un lado que estuvieran relacionados con el mundo del béisbol y por el otro lado que diera certidumbre y confianza tanto a la Liga Mexicana del Pacífico, como al Gobierno de Jalisco.
Todo parece indicar que se está en la última etapa para que se proceda a hacer el cambio de accionistas, cuando tanto la LMP como el propietario del estadio estarían de acuerdo y faltaría únicamente que tanto Salvador Quirarte como Armando Navarro procedan jurídicamente a hacer la venta de sus acciones.
En caso de que alguna de las partes pretendiera estirar la liga, los factores de decisión tendrían que tomar otra salida, dejar de lado el nombre de Charros de Jalisco y buscar otro nombre al equipo, así como con otros jugadores, no es el escenario deseable, pero es contemplado.
Existe la acusación de un manejo sucio de los ingresos de Charros y se estima que cuando menos andan volando cerca de 70 millones de pesos y esa línea seguramente se profundizaría.
Sin embargo, existe optimismo de que se llegará a un acuerdo en el que el béisbol y la afición beisbolera de Jalisco sea la gran ganadora.
Ni a Salvador Quirarte ni a Armando Navarro les convendría estirar la liga, prolongando un pleito en el que sus acciones que hoy todavía tienen un valor, valgan cero pesos. Y es que sin estadio y sin visto bueno de la LMP, el valor de la marca difícilmente alguien en su sano juicio arriesgaría su dinero para comprar y buscarle dividendos en algo que está empantanado en los tribunales.
EL FIN DE UNA HISTORIA EXITOSA
Es triste que un proyecto exitoso y en el que muy pocos creían haya terminado en los tribunales. Tanto Chava Quirarte como Armando Navarro pasarán a la historia por haber regresado a Jalisco el béisbol profesional, pero algo más importante: el haber logrado que Guadalajara formara parte de la Liga Mexicana del Pacífico de la cual aquí hay muchísima afición, ya que cientos de miles de familias aquí asentadas son de origen norteño, que aquí vinieron a realizar sus estudios profesionales y finalmente aquí se quedaron a vivir.
Recuerdo cuando anuncié en un programa de radio de Hermosillo en el que de vez en cuando participo con comentarios, les di a conocer que Guadalajara formaría parte de la Liga Mexicana del Pacífico. Casi casi me tiraron a Lucas. Lo que les anuncié fue porque tanto Salvador Quirarte como Armando Navarro habían adquirido las acciones del equipo de béisbol de Algodoneros de Guasave a su entonces propietario ingeniero Jaime Castro, lo cual en aquellos días se oficializaría.
“Imposible, son sueños guajiros -me dijeron con ironía-. Guadalajara es plaza futbolera, allí el beisbol no pega, no es negocio”. Desde entonces han pasado siete años y el éxito de Charros no tiene discusión.
Pero ahora los que hicieron realidad ese éxito, lamentablemente se tienen que ir, muy contra su voluntad. Son cosas que en la vida suelen pasar. Los humanos somos complicados. Suele pasar que el éxito nos mueve el piso y nos saca de nuestra realidad. Esperamos que los que vengan tengan bien firmes los pies sobre la tierra y la soberbia no les gane cuando el éxito les sonría.
Queda para la reflexión la experiencia de Charros de Jalisco. Dicen que los humanos somos los únicos animales que nos tropezamos más de dos veces con la misma piedra.
JALISCO
Refuerza el Aeropuerto de Guadalajara opciones de transporte terrestre

– Por Redacción Conciencia Pública
El Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) anunció que, en respuesta al crecimiento sostenido en el tráfico de pasajeros y a la necesidad de fortalecer las opciones de transporte terrestre, habrá dos acciones clave para mejorar la movilidad en el Aeropuerto Internacional “Miguel Hidalgo” de Guadalajara: una importante ampliación en la flotilla del servicio de taxis y la incorporación de un nuevo servicio de shuttle (autobús transbordador) hacia puntos estratégicos del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).
Como parte de la primera acción de esta estrategia y tras un proceso de concurso en el que participaron seis compañías transportistas, se anuncia la incorporación de una tercera empresa concesionaria de taxis: Ecofy, seleccionada por cumplir con todos los lineamientos del concurso, acatar la normativa y legislación de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y obtener el puntaje más alto en el proceso de evaluación.
Ecofy comenzará operaciones en octubre de 2025, incorporando de manera progresiva unidades híbridas, en favor del medio ambiente. La flota alcanzará las 120 unidades en mayo de 2026. Con esta incorporación, el Aeropuerto Internacional de Guadalajara contará con un total de 740 unidades de taxi, lo que permitirá mejorar la disponibilidad del servicio y reducir los tiempos de espera para los usuarios.
GAP ha mantenido una estrecha coordinación con el Centro SICT Jalisco, con el objetivo de garantizar que la incorporación del nuevo parque vehicular se lleve a cabo de manera ágil, ordenada y conforme a la normativa vigente, asegurando así la continuidad y calidad en la prestación de servicio del transporte terrestre.
De manera complementaria, y como parte de su compromiso por ofrecer soluciones de transporte eficientes y brindar mayor confort a los pasajeros, GAP lanzará un nuevo servicio de shuttle que conectará al aeropuerto con cuatro puntos estratégicos de la ciudad:
Expo Guadalajara
Central Camionera
Centro Histórico
Glorieta Minerva
Este servicio comenzará a operar en octubre de este año, facilitando el acceso a zonas de alto tránsito turístico, comercial y de conectividad terrestre, ofreciendo a los visitantes, residentes y viajeros de negocios una alternativa cómoda y eficiente.
Con la implementación de estas dos estrategias, el Aeropuerto Internacional de Guadalajara se posiciona para atender con eficiencia y calidad las demandas del Mundial 2026 en el que la ciudad será una de las sedes.
Esta preparación se suma a las recientes obras de infraestructura concluidas en la terminal aérea, que incluyen la puesta en operación de la segunda pista de 3,583 metros de longitud, un nuevo edificio de usos mixtos de más de 44 mil metros cuadrados, una renovada oferta comercial, la renovación del estacionamiento con una oferta total de casi 6,000 cajones al finalizar 2025 y una extensa área de aviación general de 150 mil metros cuadrados.
“Con esta medida brindaremos un transporte accesible, seguro y confiable”, señaló Raúl Revuelta Musalem, director general de Grupo Aeroportuario del Pacífico.
Aeropuerto Internacional Miguel Hidalgo transportó durante 2024 a 17.8 millones de usuarios, y tan solo de enero a julio de 2025 ha movilizado a 10.6 millones de pasajeros, un 4.8% más que en el mismo periodo de 2024.
JALISCO
Lemus refrenda coordinación con Sheinbaum tras Primer Informe de Gobierno de la mandataria

– Por Redacción Conciencia Pública
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, reafirmó su compromiso de colaboración con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tras asistir ayer a la Ciudad de México (CDMX) al Primer Informe de Gobierno de la administración federal.
En un mensaje posterior al evento, Lemus destacó la coordinación entre su administración y el gobierno federal en áreas clave como desarrollo tecnológico, innovación, industrias creativas, salud y seguridad pública.
Este gesto subraya una relación institucional sólida entre ambos niveles de gobierno, centrada en agendas conjuntas que buscan impulsar el desarrollo económico y social de Jalisco. Además, durante su informe, Sheinbaum mencionó proyectos relevantes para el estado, como la inauguración del Hospital General de Zona del ISSSTE en Tlajomulco de Zúñiga, lo que refuerza la colaboración entre ambas administraciones.
Impulso a la infraestructura vial
Lemus también celebró los anuncios federales en materia de infraestructura vial, destacando la próxima remodelación de carreteras federales en Jalisco como una obra urgente para mejorar la movilidad y la seguridad en la entidad. Indicó que esta intervención será clave para fortalecer la conectividad regional y seguirá el ritmo de crecimiento “sólido” que vive Jalisco.
Preparativos para el Mundial 2026
En vísperas del Mundial de Fútbol 2026, el gobernador adelantó una reunión próxima con la presidenta Sheinbaum y su homólogo de Nuevo León, Samuel García.
El objetivo de ducha reunión será revisar los avances en infraestructura aeroportuaria, vialidades y proyectos turístico-culturales, tales como las obras de la Línea 5 del Tren Ligero y mejoras en distintos puntos de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), que contribuirán al legado del evento deportivo global.
Participación en temas de seguridad nacional
Por último, Lemus anunció que prolongaría su estancia en la Ciudad de México para participar en la ceremonia de toma de protesta de los nuevos miembros de la Suprema Corte y en una reunión nacional de seguridad.
Estos encuentros son parte de una estrategia más amplia para reforzar la coordinación interinstitucional en la prevención del delito y el fortalecimiento del Estado de derecho.
La relación entre el Gobierno de Jalisco y el federal, encabezado por Claudia Sheinbaum, se caracteriza por una agenda compartida enfocada en infraestructura, seguridad, salud, innovación y preparativos para el Mundial 2026. Esta colaboración trasciende líneas partidistas, privilegiando acciones concretas que benefician a la ciudadanía.
CULTURA
Amin Maalouf, ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025

– Por Mario Ávila
Amin Maalouf, un escritor y periodista franco-libanés, fue designado por unanimidad como el ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025, según lo reveló la profesora Carmen Alemany.
El premio se le concede por ser una de las voces más importantes de nuestro tiempo, su obra tiene un lugar especial en la literatura contemporánea, porque explora con gran lucidez las fracturas y los mestizajes del mundo moderno; sus novelas y ensayos exploran la memoria y el exilio a la vez que rechazan la cerrazón nacionalista o religiosa.
Su pensamiento humanista, crítico y generoso ilumina nuestra época, atravesada por conflictos entre culturas y memorias, y nos recuerda que la esperanza reside en el reconocimiento de nuestras herencias compartidas.
Amin Maalouf estudió Economía política y Sociología en la Universidad de San José de Beirut. Periodista en el diario An-Nahar, como enviado especial en zonas como Vietnam y Etiopía. En 1976 se exilió en Francia a causa de la Guerra Civil Libanesa.
Tras el anuncio hecho por los organizadores de la Feria Internacional del Libro, a través de un enlace, el ganador del premio expresó en viva voz cuán feliz y honrado se siente de recibir este premio tan prestigiado y planteó: “Este premio sin duda es el más importante de la literatura en las lenguas románicas; estoy muy contento de recibir este premio porque la literatura, porque la humanidad ha avanzado en muchos dominios, pero no en las mentalidades, ahí no se ha avanzado en la manera que nos tratamos unos a otros y la literatura puede representar un remedio para esto”.