Connect with us

JALISCO

El mal uso del Gobierno de Jalisco del fondo COVID

Publicado

el

Luchas Sociales, por Mónica Ortiz //

El Gobierno del Estado de Jalisco, anuncia que la entidad regresa a un semáforo naranja, debido a la cantidad de contagios que existen con esta nueva ola por COVID-19, esta situación implica un reacomodo de estrategias para lograr que la sociedad y gobierno controlen este nuevo brote y podamos reiniciar con la parcial normalidad las actividades cotidianas; sin embargo, Jalisco arrastra con situaciones gubernamentales, mediáticas y políticamente incorrectas, en la omisión y el silencio de su titular Enrique Alfaro Ramírez, quien muestra abiertamente intolerancia a la crítica, las preguntas y los cuestionamientos de quien gobierna. En este contexto Jalisco continúa con situaciones sin resolver y ahora con semáforo naranja que indica riesgo para su población en general.

En este sentido, otra alerta por COVID-19 que implica estrategias gubernamentales y sociales acordes a la pandemia, al cuidado y resguardo de la población, volverá a dejar todos los pendientes inconclusos pero justificados con el silencio; el Estado no cambia su semáforo en materia de violencia de género, inseguridad, vivimos una crisis en materia de personas desaparecidas y fosas clandestinas que además con el tiempo ha logrado impactar la funcionalidad del SEMEFO por lo que también es considerado una dependencia en situación crítica, como muchas otras actualmente y así podemos enumerar una gran cantidad de hechos sin solucionar que son responsabilidad de quien gobierna aunque busque trasladar la culpa a la sociedad.

A todo lo incumplido, pausado o sin atención efectiva y oportuna, en Jalisco vamos a sumarle un poco de corrupción, durante la semana pasada se detectó mediante una investigación periodística que el fondo que Jalisco tiene por 3,520 millones de pesos para COVID-19, ha tenido un uso inapropiado. Mientras la economía de muchos jaliscienses pende de un hilo desde la llegada de la pandemia y otros tanto han cerrado, perdido el empleo y sus propios fondos de ahorro, el fondo que el Gobierno del Estado tiene para uso de recursos relacionados con la emergencia sanitaria es gastado con impunidad en restaurantes, licitaciones directas, proveedores a sobre precio, bares, comida, cubre bocas de marca, pruebas de COVID en instituciones privadas etc.

Del derecho a la información pública y de la obligación que el Estado tiene de transparentar sus acciones, gastos, recursos públicos y la forma en la que los utiliza; la sociedad ha logrado en los últimos 15 años avances importantes en la información pública mediante derechos fundamentales, así en Jalisco se exhibió la aplicación incorrecta del fondo Covid en el Gobierno del Estado de Jalisco, detectando compras, adquisiciones y usos reprobables del recurso público, superfluos e innecesarios y advertiremos como en otros asuntos delicados que la rendición de cuentas efectiva no llegará y no existirán responsables, ni aclaraciones.

Jalisco es una entidad federativa, con graves problemas de violencia e inseguridad pública, con un gobierno igual que muchos que hemos soportado anteriormente, sin embargo, la era de la tecnología y los derechos humanos complica de sobremanera que pasen inadvertidas las prácticas que durante décadas eran parte de gobernar y de adquirir poder, situaciones que incomodan a quienes gobiernan en la actualidad porque los exhibe ante sus gobernados de las que deberán acostumbrarse, mientras la sociedad continúa con las herramientas utilizables para acceder a la información, ceder a la credibilidad en las instituciones y organismos encargados de divulgar el derecho a la información pública, la transparencia y aquellas que deben acompañar al ciudadano para garantizar la protección de los derechos humanos, tienen que dejar de ser practicas incomodas para los que ejerzan el poder.

Normalicemos la información, las fuentes y los medios de comunicación profesionales para lograr acercarnos a la verdad de las prácticas políticas y gubernamentales en nuestro país, cuestionemos los que dicen, pero no hacen, lo que prometen y lo que callan cuando no pueden enfrentar a la sociedad, será al final la única manera que tenemos variable de evitar conscientemente elegir simuladores y llevarlos al poder.

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

JALISCO

Pablo Lemus apuesta el cargo contra fraccionadores de Colomos

Publicado

el

Por Mario Ávila Ávila

“Primero dejo de ser gobernador”. Para dar a los jaliscienses una absoluta certeza de que los fraccionadores no habrán de construir la torre de 140 departamentos en el bosque de Los Colomos y las 17 mil viviendas en Valle de los Molinos, el mandatario jalisciense, Pablo Lemus Navarro, pone en juego su cargo y tras advertir primero que sobre mi cadáver se realizarían la obras, ahora apuesta su cargo de gobernador.

No obstante, la determinación final de si las obras se realizan, se encuentra en manos del Tribunal Administrativo del Estado (TAE), en el primero de los casos, la desarrolladora Paseo Pabellón, S.A. de C.V. va por una torre de 15 pisos, 140 departamentos y 280 cajones de estacionamiento y ha interpuesto ante esa instancia, un recurso legal en contra del Ayuntamiento de Guadalajara.

Y sobre la eventual construcción de 17 mil casas nuevas en Valle de los Molinos, se dio como resultado de la orden judicial que la presidenta de la Sexta Sala del Tribunal de Justicia Administrativa de Jalisco, Paloma Romana Magallanes de la Rosa, emitió para que el Ayuntamiento entregue el permiso de construcción a la empresa Casas Javer.

El mandatario jalisciense fue enfático y expuso tajante: “El Gobierno del Estado de Jalisco no va a permitir que se construya, ni las 17 mil casas en Valle de los Molinos, ni vamos a permitir que se construyan esas torres que dieron permiso una magistrada y magistrado del Tribunal de lo Administrativo; le vamos a dar para atrás, eso no va a jalar, se los prometo, se los dije un día sobre mi cadáver que se construyen esas torres.

Primero dejo de ser gobernador antes de que construyan esas Torres y esas viviendas”, apostó.

Detalló también que las torres que se pretenden construir en el polígono cercano a Colomos III, “no se van a hacer, no lo voy a permitir, lo voy a impedir, completamente eso está en una zona de protección hidrológica, tenemos que proteger a Colomos y por ningún motivo vamos a permitir esos abusos”, planteó Lemus Navarro.

Continuar Leyendo

JALISCO

Rinden homenaje a los adultos mayores

Publicado

el

Por Francisco Junco

En el marco de la celebración del Día Nacional del Adulto Mayor, el diputado Sergio Martín del Partido del Trabajo destacó la importancia de reconocer la vida y el legado de quienes, con su esfuerzo y entrega, han construido las bases de las comunidades.

“Nuestros adultos mayores son la voz de la experiencia, guardianes de nuestra memoria y ejemplo de fortaleza. Hoy más que nunca debemos reconocer su legado y garantizarles lo que se merecen: una vida con dignidad, respeto y oportunidades”, afirmó el legislador.

El diputado local señaló que en Jalisco y en todo México debe erradicarse la visión de los adultos mayores como una carga social. “Nunca más se les debe ver de esa manera, son la raíz y la fuerza que nos sostiene”, subrayó.

Más tarde, en el marco del Parlamento Juvenil, el diputado compartió agenda con su compañero de bancada Leonardo Almaguer, con quien refrendó el compromiso del Partido del Trabajo (PT) de también escuchar, impulsar y caminar junto a las juventudes.

“En el PT tenemos clara la ruta: con la sabiduría de nuestros mayores y la fuerza de nuestra juventud, construiremos el presente y el futuro que Jalisco y México merecen”, concluyó el legislador.

Continuar Leyendo

JALISCO

Consolidan Jalisco y Nuevo León alianza estratégica rumbo al Mundial 2026

Publicado

el

– Por Francisco Junco

En el marco del Encuentro Empresarial 2025 del Eje Jalisco–Nuevo León, los gobernadores Pablo Lemus Navarro y Samuel García Sepúlveda encabezaron una agenda de trabajo conjunta en el Museo Cabañas, donde refrendaron la alianza estratégica entre ambas entidades rumbo al Mundial de Fútbol 2026.

El encuentro contó con la presencia de representantes de cámaras empresariales, legisladores, autoridades de ambos gobiernos y la coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del Gobierno Federal, Altagracia Gómez Sierra.

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, destacó que Guadalajara será sede de cuatro partidos, incluido uno de la Selección Nacional, lo que convierte al Mundial en una oportunidad histórica para detonar inversión, empleo y desarrollo económico.

Presentó proyectos de movilidad e infraestructura como la rehabilitación del Camino Real a Colima, la construcción del Paseo Chivas con un sistema de autotren eléctrico, la transformación de la Carretera a Chapala y la renovación de espacios emblemáticos como la Glorieta Minerva y la Plaza Brasil.

Por su parte, el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, subrayó que la cooperación entre ambos estados permitirá capitalizar al máximo la derrama económica en turismo, hotelería y servicios.

“Hemos preparado un programa para que los dos estados podamos exprimir, lo más posible, toda la derrama económica relacionada al turismo, hotelería y, por supuesto, al fútbol”, señaló.

Durante su intervención, Altagracia Gómez Sierra expuso los objetivos del Plan México, que busca consolidar una nueva visión de desarrollo económico y social basada en la cooperación entre gobierno e iniciativa privada.

Explicó que la estrategia pretende no solo fortalecer la competitividad nacional, sino también garantizar que los beneficios de la inversión lleguen a las comunidades, combatiendo la pobreza y generando oportunidades para las juventudes.

La jornada incluyó conferencias magistrales, paneles empresariales y mesas de diálogo, entre ellas la participación de Mikel Arriola, Alto Comisionado de la Federación Mexicana de Futbol, y Fernando Schwartz, Director de Comunicación de Selecciones Nacionales.

Con esta alianza, Jalisco y Nuevo León consolidan un frente común para aprovechar el Mundial 2026 como plataforma de desarrollo económico y social, y proyectarse como motores de la economía nacional.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.