Connect with us

ENTREVISTAS

Abren ruta del transporte público al aeropuerto: Se pueden consultar todas las rutas a través del celular, Diego Monraz

Publicado

el

Por Diego Morales Heredia //

En la búsqueda de tener un transporte público eficiente y ordenado, las buenas noticias continúan llegando y ahora de la mano de la tecnología los usuarios tendrán a la mano información de cómo ir de un punto a otro que en una segunda etapa se podrá tener exactitud de la ubicación en tiempo real de las unidades, así lo informó Diego Monraz, titular de la Secretaría de Transporte.

Algo que parecía tan básico y evidente como tener un solo sitio con todas las rutas de la ciudad, ya existe. Esto lo hicimos de la mano con Google, el buscador más grande del mundo, sin costo al erario se pudo cargar en un mapa referenciado todas las rutas de transporte público de la ciudad, se pueden encontrar las rutas de los nueve municipios del Área Metropolitana de Guadalajara, también podemos encontrar cuál es nuestro origen y destino en las rutas. Se puede encontrar en internet, hay explicación de cómo acceder, de qué ruta es”.

Esta información la podrán encontrar los usuarios en la página web “mitransporte.jalisco.gob.mx”, en donde se pretende que en una segunda etapa se pueda tener la información en tiempo real de todas las unidades de Mi Transporte para seguir consolidando el proyecto de transporte público en Jalisco.

El segundo paso es poder ubicar en tiempo real dónde va la unidad, es una segunda etapa, hay que cargar toda la información de rutas y derroteros con la tecnología que se cuenta en la ruta empresa, con esto podríamos hacer la ubicación en tiempo real. Pero ya tenemos el acceso rápido y fácil para las rutas de transporte, sobre todo muy actualizada”, dijo Monraz.

RUTA AL AEROPUERTO

En cuanto a los comienzos de la ruta eléctrica que conectará la Zona Metropolitana con el Aeropuerto Internacional de Guadalajara, Diego Monraz resaltó este proyecto inédito en el país que beneficiará tanto a viajeros, trabajadores y usuarios en general en la movilidad, que a la vez esperan sea punta de lanza para nuevas unidades eléctricas en toda la ciudad.

Estamos en los últimos detalles con el Grupo Aeroportuario del Pacífico y con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, es inédito, toma como una novedad que una ruta de transporte de Guadalajara, entre al aeropuerto y tenga instalaciones dentro del mismo. Es un servicio de SITEUR, es nuestro, no solamente son unidades de transporte público, sino es la primera ruta eléctrica del país, que tiene maleteros, también que tiene como objetivo principal mover a trabajadores, hay una cantidad de enorme de personas en el aeropuerto que tienen que hacer traslados, es la primera ruta que va a conectar principalmente a todos los habitantes de la zona centro, norte y oriente de la ciudad, entendiendo que deberá haber una segunda etapa para conectar a los habitantes del sur y poniente”.

Agregó: “Es de accesibilidad universal, tiene parlantes, rampa para silla de ruedas, un sistema de sanitización automatizada, son 16 unidades que van para el aeropuerto, el resto que cubre un derrotero del CUT Tonalá hacia Periférico Norte y Federalismo para poder conectar la Línea 1 del Tren Ligero”.

LA ENTREVISTA

¿Cuáles son las etapas y los tiempos para la instrumentación de esta ruta?

Es por etapas, la electro movilidad es algo parecido a lo que vimos hace una década con el gas natural en el transporte público, empezó con una ruta y preguntamos cuándo la segunda y la tercera. Es la punta de lanza, de acuerdo a los planes del IMEPLAN para la reducción de emisiones contaminantes ha puesto el objetivo que en 30 años debimos haber renovado a unidades limpias todo el transporte público. Ya se dio el primer paso, el SITEUR tiene diferentes rutas alimentadoras, entonces ahí se comenzarán a instrumentar estas rutas eléctricas. El financiamiento sí es más alto, puede superar por más de lo doble a las unidades convencionales, pero los gastos operativos son más bajos, porque la energía eléctrica es más barata que el Diesel. Esto nos servirá como laboratorio, no descartemos que para 2022 haya una segunda ruta y así subsecuentemente”.

Siguen las inconformidades de los usuarios porque no se ven cambios en el transporte público…

Creo que más que una inconformidad son cambios, todos los cambios tienen resistencias en patrones de comportamiento, en todo cambio social y urbano vemos que cuando hay una modificación a las costumbres. Qué tan malo es que se maneje una tarjeta para cargar dinero las 24 horas al día, creo que es un tema de transición en donde nos iremos acostumbrando al dinero digital en todo, no solo en el transporte público. El anuncio de VISA que tenemos, en donde el Macro Periférico habrá manera de pagar con nuestra tarjeta de crédito o débito”.

¿Para cuándo será realidad el Macro Periférico?

Tenemos la noticia que ya va en un 70 por ciento la construcción del transporte, también habrá construcción para el peatón, en octubre empezará a haber movimiento de unidades y empezar a hacer pruebas tecnológicas con los sistemas de recaudos”.

¿Cuáles son los tiempos de crecimiento de Macro Periférico?

Estamos haciendo pruebas, exactamente no sé qué día entre en operación con usuarios, en octubre ya habrá pruebas tecnológicas de sistemas de recaudo y monitoreo, estaremos circulando sobre el Periférico, estamos listos en la parte operativa”.

Respecto al transporte público, la mayoría van completamente llenos, no hay sana distancia…

El transporte público, en todo el mundo, se convirtió en un foco de atención por la compleja ecuación que maneja. Primero tiene que ser un transporte masivo, el transporte público no puede ser individual, más de un millón y medio de personas en Guadalajara todos los días tienen la inminente necesidad de moverse para trabajar o cualquier actividad en transporte público. Es un gran reto, lo hemos platicado, recibimos recomendaciones de diferentes foros, todo regresa a lo mismo, a la sanitización, al uso estricto del cubrebocas, a que las actividades económicas puedan despresurizar las horas pico. En Guadalajara y cualquier ciudad del mundo el diseño se hace en base a cuántas personas se suben en horas pico. Se tiene que reforzar el uso de cubrebocas, podemos infraccionar a los conductores que no lo usan o a quienes permiten subir a la gente a las unidades sin cubrebocas”, puntualizó.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.