JALISCO
La tercera ola de COVID en Jalisco: Sin vacuna o con esquema incompleto, 96% de contactos
Por Mario Ávila //
En Jalisco, con corte al 20 de julio de 2021, se ha recibido por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (INDRE) y la Dirección General de Epidemiología (DGE) de la Secretaría de Salud federal, la notificación de 209 variantes detectadas en igual número de pacientes, de las cuales 73 por ciento (152) corresponde a variantes de interés y el 27 por ciento (57) a variantes de preocupación (VOC).
Del gran total de 209 pacientes, 96 por ciento no había recibido la vacuna contra el SARS-CoV-2 o tenía esquema de vacunación incompleto. El 44 por ciento corresponde a mujeres y el 56 por ciento a hombres. El grupo de edad más afectado es el de 65 y más años, seguido del 35 a 39 y del grupo de 40 a 44 años. Ello lo informa la Secretaría de Salud Jalisco, mediante un comunicado oficial emitido este viernes 30 de julio del 2021.
Es importante destacar -abunda el comunicado-, que los pacientes infectados con alguna de estas variantes, el 49 por ciento ha requerido manejo hospitalario, y de los 57 pacientes infectados con VOC, solo el 26 por ciento requirió manejo hospitalario, lo cual confirma que estas variantes efectivamente son más contagiosas. Sin embargo, de momento no se relacionan con un incremento significativo de la gravedad de los casos. De los 209 casos, 68 por ciento se recuperó (141) y 32 por ciento (68) fallecieron.
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) mantiene la vigilancia genómica de manera permanente y hace un llamado a la población a que acuda a vacunarse en el grupo de edad que le corresponde para cortar las cadenas de contagios y evitar presentar complicaciones y casos graves, así como completar su esquema de vacunación y no dejar pasar las convocatorias.
VARIANTES DE PREOCUPACIÓN
Las 57 variantes de preocupación se han detectado en 14 municipios: Zapopan, Guadalajara, Tlajomulco de Zúñiga, San Pedro Tlaquepaque, Puerto Vallarta, Jocotepec, El Salto, Zapotlán el Grande, Tonalá, Tala, Chiquilistlán y Tecalitlán.
La variante ALPHA tiene presencia en: Guadalajara, Puerto Vallarta, Zapotlán El Grande, Tlaquepaque y Zapopan.
La variante GAMMA tiene presencia en: Guadalajara, Zapopan, Zapotlán El Grande, Tlaquepaque, Tlajomulco de Zúñiga, Tecalitlán, Chiquilistlán, Tonalá, Puerto Vallarta y Tala.
La variante DELTA tiene presencia en: Zapopan, Tlajomulco de Zúñiga, El Salto y Jocotepec.

Las medidas estarán vigentes del 30 de julio al 29 de agosto:
- Baja aforo en restaurantes al 75 al 50% con cierre a las 24 horas
- Se cancela la operación de antros y bares
- Se reduce el aforo para salones de eventos cerrados de 300 a 150 personas
- Se reduce el aforo para salones de eventos abiertos de 600 a 300 personas
- Se mantiene al 80% la ocupación hotelera, pero disminuye al 50% en áreas comunes
- En los estadios se reduce la entrada al 33%
- Quedan suspendidos eventos masivos superiores a 300 personas como Fiestas Patrias, Fiestas de Octubre, festejos religiosos, informes de gobierno y fiestas patronales
- Para Expo Guadalajara se marca un aforo máximo de 6 mil personas
- Se mantiene el aforo del 75% para teatros y cines

Reporte del primer día de supervisiones y sanciones:
- El Gobierno de Guadalajara clausuró 5 establecimientos y apercibió 143, hasta un circo tuvo que ser clausurado.
- El Gobierno de Zapopan, hizo 188 inspecciones que terminaron en 10 apercibimientos y 6 clausuras.
- El Gobierno de Tlajomulco visitó 73 giros y ninguno tuvo que ser ni multado ni apercibido.
- El Gobierno de Tlaquepaque clausuró dos bares, en uno había menores de edad, y un salón de eventos que no respetó ni aforo ni medidas sanitarias.
- El Gobierno de Tonalá realizó 149 inspecciones, con una buena noticia: 0 clausuras.
