JALISCO
Las promesas de Alfaro en campaña: Reprochan pensionados a Alfaro su omisión en el rescate del Ipejal

Por Mario Ávila //
La iniciativa que el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, presentó al Congreso del Estado para poner fin, “por causa de utilidad pública” a las llamadas “pensiones doradas” que se entregan en el Ipejal, bajándolas e imponiendo un tope máximo de 25 veces el salario mínimo, solo ha desatado comentarios de reproche de los 42 mil trabajadores pensionados y jubilados, quienes coinciden en que a casi la mitad del sexenio, el mandatario no ha cumplido con su palabra.
Líderes de los diferentes organismos de pensionados y jubilados, plantean que solo promesas se han hecho, en el proceso de sanear las finanzas del Instituto de Pensiones del Estado y advierten que las palabras, no han sido respaldadas con acciones que indiquen que de verdad se busca salvar al Ipejal, de la inminente quiebra en el 2029 como lo pronostican los propios estudios actuariales.
Incluso entre los miembros de la Unión de Jubilados y Pensionados del Ipejal, del Colectivo pro defensa del patrimonio del Ipejal y del Movimiento 19 de abril de afliados de Ipejal, las agrupaciones con mayor representación en el universo de 42 mil jubilados y pensionados, circula de nuevo el video grabado en el 2018 en el salón Fiesta Guadalajara, cuando Enrique Alfaro (entonces candidato a la gubernatura) en reunión con miembros de la Sección 47 del SNTE, prometió ir en contra de los causantes del desfalcos en el Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal).
Ya pasó casi la mitad de su administración y de poco o nada sirvió el paso por la dirección general de Iván Argüelles y ahora con la llegada de Héctor Pizano Ramos a partir de febrero del año en curso, los jubilados dicen tener una ligera esperanza, pero quieren ver resultados concretos.
«Los pensionados también tenemos mucho que reclamarle al gobierno, en los casi tres años que se van a completar el gobierno de Enrique Alfaro nos ha quitado cuestiones que ya teníamos ganadas, nos han ofrecido quitarnos algunas a cambio de darnos otras y no nos han cumplido y el gobernador no se ha reunido ni una sola vez con los jubilados y nosotros queremos hablar directamente con él, decirle las cosas cara a cara», dijo José Herminio Jasso Álvarez, asesor de la secretaria general de la Unión de Jubilados y Pensionados del Ipejal.
Por su parte, José Luis Tinoco Manga, líder del Colectivo Pro defensa del patrimonio del Ipejal y del Movimiento 19 de abril de afliados de Ipejal, advierte que en cada movilización que realizan, la última hace un mes cuando bloquearon la circulación en Federalismo y Juárez, lo que han pedido es dialogar con el Gobernador, y en casi tres años nunca los ha recibido. Sin embargo, recuerda que quien sí lo recibió y lo atendió fue el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, previo a un acto que tuvo en el municipio de Tepatitlán, a donde acudió a inaugurar un cuartel de la Guardia Nacional.
Claro está, que lo que buscan los jubilados y pensionados es que el gobernador les explique por qué no ha cumplido con lo que ofreció en campaña, es decir ejecutar acciones para frenar el desfalco y sanear las finanzas del Ipejal.
Por ello entre las agrupaciones de jubilados circula con insistencia el video aludido, en el que el entonces candidato a gobernador, Enrique Alfaro Ramírez, así se expresaba en lo que evidentemente fue solo un acto de campaña:
PALABRAS DE ALFARO EN CAMPAÑA:
«Vamos a resolver de fondo la situación del sistema de pensiones del Estado, el sistema de ahorro para el retiro de los maestros, fíjense bien, no es broma, ni es amenaza, ni es amago, vamos a ir a fondo contra los responsables del desfalco en Pensiones, es un mensaje claro y contundente y espero que no se malinterprete lo que voy a decir, pero lo voy a decir como lo siento, para que quede el mensaje como debe de ser: Vamos a hacer auditorías completas, pero sobre todo lo vamos a hacer con una mesa de trabajo en la que yo quiero que los trabajadores al servicio del Estado, entre ellos los maestros, tengan una representación real. Ojo, no vamos a platicar con los mismos líderes que fueron cómplices del saqueo de Pensiones, yo respeto el derecho de organizarse de cada quien como considere correcto, respeto a las dirigencias sindicales, pero si hay líderes que fueron parte de esa cadena de corrupción, que les vaya bien, aquí no van a transitar, con nosotros no».
PROMETIÓ IR CONTRA DEFRAUDADORES
José Herminio Jasso Álvarez, asesor de la secretaría general de la Unión de Jubilados, plantea de entrada en entrevista para los lectores del semanario Conciencia Pública: “La pensión es un derecho ganado y nadie se los puede quitar; irse contra los jubilados no resuelve el problema. Está queriendo hacer una ley anticonstitucional, porque todos los que estudiamos Derecho sabemos que una ley puede tener efectos retroactivos en perjuicio de una persona”.
Y detalla: “El video de la reunión de Alfaro en campaña con los maestros de la Sección 47 yo lo he visto una y otra vez y en esa reunión dijo que iba a perseguir a los que desfalcaron al Ipejal, yo debo pensar en las malas inversiones o los gastos que se hacían a sobre precio. A nosotros no nos consta, pero se dice que las medicinas las compraban a sobreprecio, datos que no nos constan porque nosotros no estábamos ahí”.
«En vez de estar atacando a los pensionados que no tienen la culpa, tiene que irse contra los que como él dijo desfalcaron a Pensiones, y desfalca el mal administrador, no el mal jubilado. Yo te podría dar una lista de nombres que estamos esperando ver que los ponen en donde deben (cárcel), pero para qué nos metemos en el lío, si nosotros no somos jueces», afirmó.
«La solución es irse contra los sueldos, ahí está la clave, porque cómo jijos de la mañana, fulano, sutano o mangano, ya sea magistrado, juez o contador mayor de hacienda ganan 200 mil pesos, todos ganan por arriba del gobernador, porque ellos se asignaron su propio sueldo, enorme; los magistrados del Supremo Tribunal de Justicia, no pos que es para defender nuestra honestidad…oye yo fui funcionario en un montón de lados y no pedía dinero para defender mi honestidad, yo soy honesto con las condiciones que me plantea la realidad. Porque lo que ellos hacen es un chantaje, si no quieren que me corrompa, páguenme más…mira nomás qué honrados».
«Aquí el problema siempre será el sueldo, porque si a mí me descuentan para pensiones de acuerdo con mi sueldo, me tienen que dar la pensión de acuerdo con lo que me descuentan. Así es, no me pueden decir que si gano 200 mil pesos, me descuentan el equivalente y el gobierno también aporta la parte proporcional de mi sueldo de 200 mil pesos, ah pues mi pensión debe ser de 200 mil pesos», expuso con un tono de indignación, Jasso Álvarez.
TIENEN FE EN HÉCTOR PIZANO
Sobre el relevo en la dirección general que se dio en los primeros meses de este año, José Herminio Jasso así se expresó: “Yo veo que Héctor Pizano está haciendo una estrategia que esperamos todos dé resultados; estás como con la Virgen de Zapopan, si tú crees que la Virgen de Zapopan hace milagros, pues tenle fe. Entonces si nosotros creemos o queremos que la administración de Héctor Pizano haga milagros, pues hay que tenerle fe, pero hasta ahorita vamos puros ofrecimientos y puras promesas, pero siempre debemos esperar los hechos”.
Sobre la nueva unidad de medicina familiar, dijo: “Ya nos la anunciaron, pero nos dijeron que estará funcionando al 100% hasta dos años después de que salga Enrique Alfaro del gobierno de Jalisco. Pero se supone que va por etapas”.
La compra por 80 millones de pesos para medicamentos -abundó-, no resolverá el problema de abasto, ‘dicen que las cosas en palacio, van despacio’, así que hay que tener paciencia y ver en los hechos que las cosas se van acomodando. De un jalón en una licitación salió como el 80% de los medicamentos que se ocupan, de acuerdo a lo que nos dicen, yo no estoy haciendo el inventario en la farmacia. Las cosas hay van, ya solo falta el otro 20% porque hay mucha gente que también necesita esos medicamentos”.
Sobre la necesidad de que se les conceda voz y voto con una posición en el Consejo de Administración del Ipejal, Jasso Álvarez, recordó que este reclamo fue planteado desde el 2010 «en un foro celebrado en el Congreso del Estado en el que participamos miembros del consejo directivo del instituto, los representantes de los trabajadores, diputados y nosotros pedimos un asiento en el consejo para defender al pensionado, precisamente lo hicimos para evitar que nos digan que dentro de 5 años ya se acaba esto».
«Y pedimos el asiento en el consejo no por desconfianza a los que hoy están con la representación de los trabajadores, ellos están ahí para defender lo suyo, el de la Sección 47 defiende a los maestros en activo, el de la burocracia defiende a sus trabajadores».
«Pero nosotros queremos hablar y sugerir: Mete a uno al bote, como el que debe de Puerto Vallarta y verás como los demás se ponen al corriente luego luego, pero cuando te dicen que tienen como 15 años debiendo, no pos esas son vaciladas. Y luego terminan pagando con terrenos en el cerro para acabarla de amolar, hasta con esa».
«Otra solicitud que planteamos era que en la ley quedara establecido que aquel funcionario que por negligencia, por ignorancia o por incapacidad haya decidido invertir dinero que se pierde, vaya a la cárcel. Porque dicen que corrupto no nada más es el que roba, sino el que no sabe administrar y entonces qué estás haciendo ahí», finalizó diciendo el asesor de la Unió de Jubilados y pensionados del Ipejal, José Herminio Jasso Álvarez.
Persianas, cortinas y toldos automatizados ‼Envíos a toda la República‼ ![]() -Sheer Elegance -Enrollables -Pánel Japonés -Romanas -Lohas -Tradicionales -Exterior -Retráctiles Presupuestos al 33 1435-9828 y 33 1817-0492 Consulta nuestro catálogo www.galeriadetallarte.com ![]() |
JALISCO
Lleva Ballet Folclórico de Guadalajara cultura y tradición a Estados Unidos

– Por Mario Ávila
El Ballet Folclórico de Guadalajara se presentó en el Rosemont Theatre de Chicago, en el evento estelar de la Segunda Ruta de la Gira Internacional 2025, México en el Corazón.
Los bailarines tapatíos compartieron escenario con el Mariachi Estelar de México en el Corazón y la Banda Orquesta Colores, y presentaron estampas, música y canciones de Guanajuato, Yucatán y Jalisco ante los más de 4 mil 400 asistentes.
Este espectáculo se realiza anualmente e incluye al Mariachi Estelar como uno de sus principales artistas, junto con el Ballet Folclórico Guadalajara y la Banda Orquesta Colores.
Participaron en el evento Sergio Suárez, presidente de NAIMA (North American Institute for Mexican Advancement); Ron Serpico, alcalde de Melrose Park; Susana Mendoza de Illinois Comptroller; Reyna Torres, cónsul general de México en Chicago; Andrea Blanco, coordinadora del Gabinete Social del Gobierno de Jalisco; y Manuel Romo, secretario de Gobierno del Gobierno de Guadalajara.
Esta es la segunda parada de la ruta de México en el corazón, la primera fue en la Ciudad de Sioux City, en Iowa en donde se presentó por primera vez, y más de mil personas asistieron a disfrutar de este espectáculo.
La gira continuará por el Medio Oeste, Sur y la Costa Este de los Estados Unidos.
Para fechas y ciudades entrar en este sitio web: http://www.mexicoenelcorazon.org
JALISCO
Paro de labores en instalaciones de Conagua en Jalisco; hay denuncias de acoso laboral

– Por Mario Ávila
Esta mañana tuvo lugar un paro de labores por parte de los trabajadores de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que podría llegar a la huelga si no se atiende la demanda de frenar el acoso laboral y el incumplimiento de prestaciones laborales como pagos puntuales, escalafón, uniformes, entre otros.
Una veintena de trabajadores hicieron que las oficinas centrales de Conagua en Guadalajara, en Federalismo norte 275, amanecieran tapizadas con mensajes de reproche en cartulinas y una gran lona mediante la que exigen respeto y advierten: «Basta de violaciones y abusos constantes a nuestras condiciones generales de trabajo».
Exigen también a los directivos de la dependencia federal que se podría recurrir incluso a hacer valer el derecho de huelga.
En las pancartas colocadas en el lugar, se leen consignas como “¡Basta de acoso por parte del director!”, “Respeto a los acuerdos nacionales y a todas nuestras prestaciones de base”, a la vez que también exigen el pago por uso de sus vehículos particulares en diligencias oficiales.
De acuerdo con la dirigente sindical, las autoridades responsables solo les brindan promesas para levantar los paros, pero no han resuelto sus demandas desde 2022. Por ello, en esta ocasión decidieron tomar las oficinas nuevamente para alzar la voz.
JALISCO
El silencio se vuelve arte en Tlaquepaque con la exposición de Carlos Gill

– Por Francisco Junco
San Pedro Tlaquepaque abrirá sus puertas al poder evocador del silencio. Del 5 al 30 de septiembre, el Centro de Atención al Turista (CAT) se convertirá en un espacio donde la quietud dialoga con el color, gracias a la exposición “El Poder del Silencio”, del pintor plástico Carlos Gill Villarruel, quien presenta 38 obras cargadas de misticismo y contemplación.
“Pintar es aprender a suspender el ruido del mundo exterior y adentrarse en un espacio íntimo donde los objetos más simples revelan su grandeza”, expresó Arwin Armando Matanael Ramos Casas, director de Desarrollo Artesanal y Turístico del ayuntamiento.
Para él, el silencio no es ausencia, sino lenguaje; es una forma de comunicación profunda que se revela en cada trazo. Las piezas, trabajadas principalmente en óleo, muestran un universo en el que la pintura se vuelve espejo del pensamiento y la memoria.
Cada lienzo, explicó el funcionario, refleja momentos íntimos de la vida del artista y convierte lo cotidiano en símbolos de introspección y espiritualidad.
La sede de la exposición, el CAT de Tlaquepaque, añade un valor especial, que no solo será galería temporal, sino también escenario donde visitantes locales y turistas podrán detenerse a escuchar con los ojos y redescubrir el arte mexicano. “Son obras que embellecerán este icónico lugar”, destacó Matanael Ramos Casas.
Con esta muestra, el municipio reafirma su vocación como cuna cultural. Cada mes, el CAT se viste de arte, acercando a la gente a creadores nacionales y recordando que la pintura no solo se observa, también se siente. En septiembre, la cita es con el silencio, convertido en fuerza creadora por la mano de Carlos Gill.