CULTURA
La mentalidad triunfadora: México por la hazaña mundialista

Futbol, por Esteban Trelles //
Futbolísticamente México no está lejos de la gloria mundialista como lo determinan sus logros internacionales que iniciaron con los adolescentes juveniles con 2 campeonatos mundiales, 1 oro olímpico y el recién 3er. Lugar en Tokio 2020 – 21.
Por supuesto que no nos gana la euforia del momento con los sub23 olímpicos que recién terminaron su participación, sino las estadísticas históricas de los campeonatos diversos del equipo tricolor.
Las bases están dadas, nuestro futbol tiene estructura, planificación y desarrollo donde curiosamente los grandes logros han sido con técnicos nacionales: Jesús “Chucho” Ramírez en los juveniles, Raúl “El Potro” Gutiérrez, campeón y subcampeón; misma categoría, los Olímpicos Luis Fernando Tena y el actual Jimmy Lozano, este último con una extraordinaria labor de estrategia, cohesión y entendimiento en cancha con goleadas y lo más sobresaliente la personalidad mostrada como equipo con contundencia de un futbol vertical y ofensivo buscando las variantes con dinámica, rapidez y entrega.
Estamos conscientes de la dificultad que tienen el área de CONCACAF en las eliminatorias próximas, con: USA, Costa Rica, Honduras, Canadá, Panamá entre otra naciones para el mundial de Qatar 2022, representando un obstáculo difícil de vencer que siempre las bondades de este torneo con 3 boletos seguros más 1 de repechaje es improbable que nuestro país quede fuera.
Lo único que le falta al equipo mexicano es la mentalidad ganadora y creérsela ellos mismos, demostrándolo cada encuentro, principalmente oficiales, que las condiciones y cualidades que se tiene deben demostrarlas.
La Eurocopa la han ganado equipos como Grecia, Portugal, Dinamarca, la antigua Checoslovaquia. Equipos como España con su Liga de la mejor del mundo por décadas no lo es en su selección nacional como potencia indiscutible, lo que quiere decir que “cualquiera” puede ser campeón en alguna justa internacional futbolística, nada comparadas con las potencias indiscutibles: Brasil, Argentina, Uruguay, Alemania, Italia, Francia, Inglaterra, Holanda con 3 subcampeonatos mundiales, 2 de ellos consecutivos, como los mejores.
Nuestra aseveración se basa en hechos mas no circunstancias que los últimos tiempos en mundiales el equipo mexicano tiene resultados positivos de triunfos y empates con los países referidos entre los mejores.
El grave problema que enfrenta nuestra selección nacional son los comentaristas deportivos que no suelen dar el reconocimiento y el valor real de las cosas que suceden en el terreno de juego “inflando y aburguesando” al equipo con elogios desmedidos, manipulando a la afición, al engrandecer regularmente a los jugadores capitalinos, principalmente los del equipo América (Televisa).
El equipo Olímpico 2020 mexicano tiene la homogeneidad, prestancia y solvencia goleadora desde el experimentado guardameta Guillermo Ochoa “veterano” (36 años de edad), con la seguridad y confianza que también tiene el gafete de capitán con el “grito” a tiempo, sus defensas destacan como líder Cesar “Cachorro” Montes y Johan Vázquez, con Jorge Sánchez y Erick Aguirre de laterales, el “pivote” Luis Romo, jugadorazo del corte de Héctor Herrera quitando balones y construyendo, Sebastián Córdova el talento y la clase, Carlos Rodríguez su dinámica y juego práctico, con un Fernando “Nene” Beltrán entrando de relevo con su entrega y fuelle con sentido vertical, la delantera sobresaliente con Uriel Antuna veloz y profundo con centros de gol, Henry Martin de sacrificio cubriendo el balón sirviendo de poste con goles y su relevo Eduardo “El Mudo” Aguirre con etiqueta de gol también, el habilidoso y gambetero Diego Lainez, además de escurridizo muy frágil para nuestro gusto y el mejor jugador del torneo Alexis Vega, en plan grande como jugador por fuera ofensivo de técnica depurada un mago en el balón, rapidísimo, vistoso, efectivo con cuota goleadora.
En síntesis este equipo olímpico perdió con Brasil en penales lo que demuestra la paridad de fuerzas que lo más relevante fue el tercer lugar contra los anfitriones orientales con claridad después de perder con ellos mismos en la segunda ronda, vengando el de México 68 que nos arrebataron el bronce con Kamamoto goleador (2 goles), quien por cierto se dice del equipo mexicano que se “vendió” o por lo menos no jugó a “tope” por la falta de pago de “primas” y otros premios que queda en leyenda.
Gerardo “Tata” Martino tendrá la disyuntiva agradable de manejar un once ideal y me atrevo a decir 25 jugadores con calidad internacional donde “los europeos”, junto a los olímpicos recientes levantan la mano por un puesto titular, además de los “caseros” de nuestra Liga “GRITA MEXICO A21”.
CULTURA
La legendaria actriz Kim Novak recibe a sus 92 años el León de Oro en Venecia

– Por Redacción Conciencia Pública
La legendaria actriz estadounidense Kim Novak, conocida por su papel en Vértigo del también legendario director Alfred Hitchcock, recibió el León de Oro por su trayectoria en la 82ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia, este lunes 1 de septiembre de 2025.
A sus 92 años, Novak hizo una rara aparición pública para aceptar este prestigioso reconocimiento, presentado por el director mexicano Guillermo del Toro.
Durante la ceremonia, Novak fue ovacionada de pie durante ocho minutos. En su discurso, expresó su preocupación por la situación mundial actual y abogó por la unidad y la creatividad para salvar las democracias.
La entrega del premio coincidió con el estreno del documental El vértigo de Kim Novak, dirigido por Alexandre O. Philippe y producido por su amiga y representante Sue Cameron. El documental ofrece una mirada íntima a su vida, explorando su infancia difícil, su lucha contra el trastorno bipolar y su decisión de alejarse de Hollywood en los años 80 para preservar su identidad.
Además, Novak expresó su desconfianza hacia una próxima película biográfica sobre su vida que protagonizará Sydney Sweeney, mostrando reservas sobre cómo será retratada en la cinta.
Este reconocimiento en Venecia reafirma el legado de Kim Novak como una figura icónica del cine clásico y una mujer que ha luchado por mantener su autenticidad a lo largo de su vida.
CULTURA
Amin Maalouf, ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025

– Por Mario Ávila
Amin Maalouf, un escritor y periodista franco-libanés, fue designado por unanimidad como el ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025, según lo reveló la profesora Carmen Alemany.
El premio se le concede por ser una de las voces más importantes de nuestro tiempo, su obra tiene un lugar especial en la literatura contemporánea, porque explora con gran lucidez las fracturas y los mestizajes del mundo moderno; sus novelas y ensayos exploran la memoria y el exilio a la vez que rechazan la cerrazón nacionalista o religiosa.
Su pensamiento humanista, crítico y generoso ilumina nuestra época, atravesada por conflictos entre culturas y memorias, y nos recuerda que la esperanza reside en el reconocimiento de nuestras herencias compartidas.
Amin Maalouf estudió Economía política y Sociología en la Universidad de San José de Beirut. Periodista en el diario An-Nahar, como enviado especial en zonas como Vietnam y Etiopía. En 1976 se exilió en Francia a causa de la Guerra Civil Libanesa.
Tras el anuncio hecho por los organizadores de la Feria Internacional del Libro, a través de un enlace, el ganador del premio expresó en viva voz cuán feliz y honrado se siente de recibir este premio tan prestigiado y planteó: “Este premio sin duda es el más importante de la literatura en las lenguas románicas; estoy muy contento de recibir este premio porque la literatura, porque la humanidad ha avanzado en muchos dominios, pero no en las mentalidades, ahí no se ha avanzado en la manera que nos tratamos unos a otros y la literatura puede representar un remedio para esto”.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
LAS CINCO PRINCIPALES:
Arranca el Sistema Estatal de Participación Ciudadana en Jalisco
La corrupción urbanística: Valle de los Molinos y Colomos III