JALISCO
Que ya merito se soluciona

Tercera Instancia, por Modesto Barros González //
Por fin llegó el Presidente de la República a Temacapulín para intentar apaciguar los ánimos y prometer que no serán afectados los pueblos de Temacapulín, Palmarejo y Acasico, por la presa de El Zapotillo.
El Titular del Ejecutivo Federal, Andrés Manuel López Obrador, dejó en veremos la controvertida obra hidráulica que ha sido un barril sin fondo y que supuestamente serviría para suministrar agua a León, Guanajuato, poblados de los Altos de Jalisco y la Zona Metropolitana de Guadalajara.
El proyecto inicial de la Presa tendría una cortina de más de 110 metros de altura, pero el líquido captado provocaría la inundación de terrenos, varios de los cuales ya fueron indemnizados desde hace años a los afectados y hasta casas nuevas les dieron a algunos de los que se han inconformado desde el inicio.
El caso es que el gozo se ha ido al pozo, por lo menos eso parece, ya que AMLO, acepta mediar y utilizar al 40 por ciento de capacitad de embalse y que se deje a 80 metros de altura la cortina, sin tomar en cuenta que se eliminará de tajo suministrar el vital líquido al importante centro habitacional e industrial de León, Guanajuato.
Parece que todavía se le “mueve” una patita a la importante obra y de nueva cuenta se llevará a cabo una “consulta” para determinar en unos días o meses más la determinación final.
Como ya es de esperarse vecinos del industrioso estado de Guanajuato, ya se han inconformado por la negación para recibir más agua.
En Guadalajara, el empresario Andrés Manuel Gómez Vázquez Aldana, quien se habla de tu con el Presidente, le recordó la promesa que les hizo hace dos años a él y a una veintena de empresarios de Jalisco, en su colaboración en El Informador.
El reconocido Urbanista escribió: “Recuerda (AMLO) que hace dos años a un grupo de 40 empresarios de Jalisco que estuvimos contigo en Palacio Nacional, en donde se tocó el tema y tú prometiste apoyarnos para terminar la Presa El Zapotillo y ahora con esta decisión positiva de terminar la presa para resolver el problema de la falta de agua en León, en los Altos de Jalisco y en Guadalajara, de verdad cumplirás con tu palabra y reforzarías la democracia”.
El arquitecto mandó su colaboración al periódico antes de la visita del Presidente y por eso todavía no tenía conocimiento de lo que ha dispuesto y como el célebre Poncio Pilatos, hace más de dos mil años “se lavó las manos”, para dejar pasar más años el conflicto, por lo menos eso interpretan los miles que seguirán pasando el desabasto del vital líquido.
En el mismo escrito del Constructor le dio a conocer su punto de vista del problema: “Recuerda que, para cumplir con tu promesa de ratificar y reforzar la democracia, este es un ejemplo muy importante si tú comparas la población que tienen Temacapulín, Acasico y Palmarejo con la población que está siendo perjudicada por falta de agua en los poblados de León, los Altos de Jalisco y la región metropolitana de Guadalajara, que entre los tres son más de 10 millones de ciudadanos. Esto ya lo he repetido varias veces y si lo leíste no creo que le hagas caso ni te haya importado…”
Ojala y AMLO, no se aferre a lo que hace su protegida jefa de gobierno de la Ciudad de México, la señora Claudia Sheinbaum Pardo, doctora en Ingeniería, a quien parece que ya le preocupa la baja aceptación de su partido Morena entre la población que ella gobierna.
Según la Física, hace unos días al ser cuestionada por la determinación de cambiar los colores oficiales del gobierno de la Ciudad para ahora imponer y dedicar el color “guinda” que utiliza Morena, se definió muy tajante y certera con su imposición, ya que al inicio de su mandato en la Ciudad de México, hace casi tres años, contestó a una reportera: “pues en ese momento fue así y en éste momento es así”.
Con tan clara y convincente defensa que hizo de su decisión, la señora que aspira el milagro de llegar a suceder a López Obrador, buscará imponerse a toda costa y pobre del que se le oponga.
Todavía faltan más de dos años para que se den con todo los políticos que quieran vivir en un Palacio y dejar desocupada sus “modestas” viviendas, así que ya veremos las patadas y pellizcos que todavía se darán.
JALISCO
Jalisco amplía protocolo de choques lamineros para agilizar tránsito y reducir riesgos

– Por Francisco Junco
A partir de septiembre, los automovilistas en Jalisco contarán con un protocolo más amplio para atender percances viales menores. El llamado choque laminero, que hasta ahora solo contemplaba colisiones por alcance, incorporará también los incidentes ocasionados por corte de circulación.
La medida busca que los vehículos involucrados se trasladen de inmediato a un sitio seguro, evitando embotellamientos que afectan tanto la movilidad como la seguridad de quienes transitan por las vialidades.
El convenio entre la Secretaría de Transporte y la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) permitirá que 34 aseguradoras apliquen este procedimiento, garantizando una atención más ágil y reduciendo tiempos de espera.
Y es que de acuerdo con las cifras oficiales, entre diciembre de 2024 y agosto de este año se registraron 43 mil 295 siniestros entre asegurados en la entidad, de los cuales 18 mil 12 fueron choques por alcance y 4 mil 10 por cambio de carril, lo que confirma la relevancia de ampliar el protocolo.
El objetivo no es solo liberar las vialidades con mayor rapidez, sino también salvaguardar la integridad de conductores y acompañantes, así como la de otros automovilistas que pueden verse expuestos al circular cerca de un percance sin atender. Al reducir el tráfico, la medida también contribuye a bajar los niveles de contaminación en zonas de alta circulación.
Este procedimiento aplica exclusivamente a quienes cuentan con póliza de seguro y en situaciones donde no existan personas lesionadas, daños a terceros ni afectaciones a la infraestructura pública. Con esta medida se pretende que los percances de bajo impacto dejen de convertirse en problemas mayores que colapsan la ciudad.
Para los conductores, el protocolo implica pasos sencillos, lo primero es llamar a su aseguradora, proporcionar la información al ajustador y mover el vehículo únicamente cuando reciba la instrucción. Con ello, Jalisco refuerza la apuesta por una movilidad más segura, ordenada y responsable.
JALISCO
Lanzan «Presente Profe», plataforma para que docentes se apoyen entre sí

– Por Mario Ávila
En busca de construir una red colaborativa de docentes que se apoyen, se escuchen y se inspiren mutuamente, la asociación civil Mexicanos Primero Jalisco lanza «Presente Profe», una iniciativa que busca reconocer, visibilizar y fortalecer la labor docente en Jalisco.
Esta propuesta nace con el objetivo de que los maestros tengan un espacio seguro y propio para compartir su labor, dialogar sobre los retos que enfrentan y conectar con quienes, como ellos, creen en el poder transformador de la educación. “Este sitio tiene como propósito reconocer y visibilizar todas aquellas acciones que realizan las maestras y los maestros en favor del aprendizaje, la equidad, la inclusión, el liderazgo, la convivencia escolar, entre otros temas clave», planteó Lucero Corona Puga, responsable del área de vinculación docente, de Mexicanos Primero Jalisco.
La plataforma www.presenteprofe.com contiene cuatro secciones:
1. Proyectos educativos, en donde docentes de educación básica de escuelas públicas de los 125 municipios de Jalisco podrán compartir sus proyectos educativos, así como su experiencia docente a través de un repositorio de iniciativas educativas.
2. Bitácora: Será un espacio para compartir emociones, reflexiones y vivencias del día a día escolar.
. Notiprofe: Albergará noticias relevantes del ámbito educativo contadas desde la mirada docente y con impacto en la práctica diaria.
4. Podcast «Presente Profe»: Regresa con nuevos episodios quincenales conducidos por Lucero Corona Puga y el profesor Manuel Maciel Saldierna, director de la Escuela Secundaria Mixta 56 Juana de Asbaje.
JALISCO
Jóvenes de Zapopan usarán TikTok para dar la batalla contra la corrupción

– Por Francisco Junco
En un esfuerzo por transformar la manera en que las nuevas generaciones se expresan y participan en la vida pública, el Gobierno de Zapopan lanzó el concurso Transparencia, Ética e Integridad, una convocatoria que invita a jóvenes de entre 15 y 18 años a crear videos en TikTok para promover valores ciudadanos.
La iniciativa, organizada en conjunto con instituciones educativas y la Contraloría Ciudadana, busca que la creatividad digital se convierta en un arma contra la corrupción y la impunidad.
El contralor ciudadano de Zapopan, David Rodríguez Pérez, resaltó que las redes sociales pueden ser más que entretenimiento y “la juventud tiene una visión más fresca. Por eso me emociona tanto ver lo que nos van a compartir, queremos ver desde su creatividad por estos valores que son tan importantes para construir un Zapopan más justo y con mejores oportunidades”. Subrayó que la transparencia no es un discurso vacío, sino un compromiso con la ciudadanía y una obligación de rendir cuentas.
Desde la educación, el mensaje fue igual de contundente, y fue el director del Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco, José Guadalupe Madera Godoy, quien señaló que este concurso llega en un momento en el que la sociedad enfrenta un debilitamiento de valores.
“Hoy en día vemos una sociedad dispersa, perdida, desairada, desmotivada y fraccionada y mucho se debe a esa gran pérdida de valores que tiene la misma”, expresó, destacando la importancia de que los jóvenes encuentren en plataformas como TikTok un espacio para reconstruir el tejido social.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Gobierno Abierto de la Red Nacional del Comité de Participación Ciudadana, Miguel Ángel Hernández Velázquez, explicó que este proyecto busca convertir la popularidad de TikTok en un canal de participación ciudadana.
“Este concurso nace con el firme propósito de fomentar una cultura de ética y responsabilidad social. Sabemos que hoy en día las y los jóvenes se comunican, se expresan y construyen comunidad a través de las redes sociales”, dijo.
La convocatoria estará abierta hasta el 31 de octubre y premiará a los tres mejores videos con herramientas tecnológicas que permitan seguir creando contenido. Con esta apuesta, Zapopan busca demostrar que la creatividad y el compromiso de la juventud son piezas clave para construir una cultura de legalidad y abrir nuevos caminos hacia una sociedad más íntegra y participativa.