Connect with us

LOS PELOTEROS

De Magdalena de Kino: Triunfan los hermanos Urías en la MLB

Publicado

el

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //

Magdalena de Kino, Sonora, es un pueblito hermoso ubicado al norte de Sonora, camino a Nogales, cuyo nombre hoy vuelve a sonar por tener a dos de sus hijos en Grandes Ligas, los hermanos Ramón y Luis Urías que a base de esfuerzo y talento han logrado llegar al mejor béisbol del mundo vistiendo las franelas de Cerveceros de Milwaukee y Orioles de Baltimore.

Luis, el menor de los dos (nace el 3 de junio de 1997) con 24 años de edad es el que mejores actuaciones ha logrado hasta ahora con los Cerveceros de Milwaukee y ha jugado esta temporada con mayor regularidad.

Sin embargo, Ramón poco a poco se ha ido ganando la confianza del manager de Orioles, principalmente en la segunda mitad de esta temporada.

A Luis seguramente lo podremos ver en postemporada, ya que su equipo Cerveceros se encamina a ganar la división central de la Liga Nacional con una ventaja cómoda de 7.5 juegos de Rojos de Cincinnati con 74 victorias y 49 derrotas.

En cambio Orioles de Baltimore, el equipo de Ramón es el peor conjunto de Grandes Ligas de este año con apenas 38 victorias contra 84 derrotas, junto con Arizona que tiene 41 victorias contra 82 derrotas.

Magdalena de Kino, además de ser la tierra del malogrado político Luis Donaldo Colosio, vio nacer también a otro gran pelotero sonorense que llegó a Grandes Ligas y que tantas glorias le dio a la afición de Naranjeros de Hermosillo, como es Sergio “Kalimán” Robles, receptor a quien Dios lo dotó de un brazo fuera de serie que en la Serie del Caribe de 1976 en que Naranjeros fue campeón le apodaron “La Bazuca”, ya que nadie le pudo robar los senderos.

Hace unos días Luis, el menor de los hermanos Urías vivió su mejor día en Grandes Ligas por una actuación extraordinaria al lograr una hazaña que ya le permite entrar al libro de los récords por conectar en un juego contra Cachorros de Chicago, cinco extravases, al batear tres dobles y dos jonrones, uno de ellos en la séptima entrada y el segundo en la novena para producir cinco carreras y anotar otras cinco.

Esa noche Magdalena no durmió de la emoción por la hazaña de uno de sus hijos predilectos.

El orgullo de Magdalena de Kino es el pelotero número 16 en la historia de Grandes Ligas que logran conectar 5 extrabases en un juego.

Luis debutó en agosto del 2018 con Padres de San Diego, participando únicamente en 12 juegos con 48 turnos al bat. En 2019 siguió con Padres tuvo un poco más de acción al participar en 71 juegos con 215 turnos al bat, conectando 4 jonrones, remolcando 24 carreras con un promedio de bateo de .223 milésimas.

EN 2020 LLEGA A MILWAUKEE

Es en 2020 cuando Luis es cambiado de equipo para llegar a Milwaukee donde ha tenido más oportunidades y ha demostrado su valía. En 2020 por la pandemia poca actividad tuvo al entrar al terreno de juego en 41 juegos con 109 turnos al bat con .239 milésimas sin jonrones y 11 carreras producidas.

La gran oportunidad la tendría Luis en esta temporada 2021, al participar ya de titular, defendiendo las paradas cortas o la esquina caliente en 114 juegos con 369 turnos al bat, conectando 16 jonrones y remolcando 55 carreras con .247 milésimas de porcentaje de bateo. Luis se ha alternado jugando lo mismo de tercera base que de parador en corto.

LOS NÚMEROS DE RAMÓN

Ramón es el mayor de los dos hermanos y tiene 27 años de edad (6 de marzo de 1994), su primer equipo en Grandes Ligas fue Cardenales de San Luis, al ser asignado como segunda base en febrero del 2020 y un mes después es opcionado a su actual equipo Orioles de Baltimore con el que debutó ese mismo año, pero tuvo muy poca acción tan sólo en diez juegos con 25 turnos al bat con 9 hits (dos dobles y un jonrón y 3 carreras impulsadas) y un .360 milésimas de promedio.

Sería hasta la temporada 2021 cuando Ramón tendría más oportunidades, ha participado en 63 juegos con 194 turnos la bat y promedio de bateo .258 milésimas (hasta el pasado sábado) con 26 carreras impulsadas, 6 jonrones y 8 dobles.

Creo que es un caso único en México de dos hermanos que han llegado a la meca del béisbol, los dos tienen un futuro muy prometedor y son ejemplo de lo que se puede lograr cuando hay hambre de triunfo, pero como dice el refrán, a Dios rogando con el mazo dando, esto es, cuando hay talento, hay preparación y mucho trabajo, con una buena dirección que seguramente han encontrado los hermanos Urías que escriben su historia en la Gran Carpa, como ya lo hizo Luis con esa extraordinaria actuación descrita.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.