JALISCO
Polvos de aquellos lodos: Enrique Alfaro y Raúl Padilla, la historia se repite

La crónica de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //
«Me siento moralmente obligado a denunciar públicamente los intentos recurrentes de abuso y atropello sobre el pueblo de Tlajomulco y su gobierno en los últimos meses, por parte de un personaje que en su inagotable ambición de poder y privilegios, hoy por hoy es un obstáculo para el desarrollo democrático de Tlajomulco y del estado de Jalisco (…) Ese personaje lleva como nombre Raúl Padilla López y actúa, como lo hacen los llamados poderes fácticos en este país, a través de esquemas de presión, manipulación y chantaje», fueron las frases que utilizó Enrique Alfaro Ramírez, entonces presidente municipal de Tlajomulco, para romper su relación públicamente con su aliado político, quien desde 2005 por medio del PRD le había facilitado las cosas para fortalecer su carrera política, era el 22 de febrero de 2010.
Para algunos conocedores de la historia política de Enrique Alfaro Ramírez, el desplante del joven presidente municipal resultaba extraño, otros, veían en la decisión de Alfaro Ramírez una forma de mejorar su imagen ante los ojos de su padre, el ingeniero Enrique Javier Alfaro Anguiano.
Rector de la Universidad de Guadalajara en el periodo 1983-1989, Enrique Javier Alfaro Anguiano, fue el ultimo rector universitario fiel al grupo que dirigió por años, “El Ingeniero”, Álvaro Ramírez Ladewig. El sucesor de Alfaro Anguiano fue Raúl Padilla López y ocupó la rectoría de la UdeG de 1989-1995, durante ese tiempo, Padilla López logró consolidar un proyecto universitario completamente estatal, desarticulando a la Federación de Estudiantes de Guadalajara y renovando la estructura sindical de los trabajadores y académicos de la UdeG.
El enfrentamiento entre Enrique Javier Alfaro Anguiano y Raúl Padilla López, tiene su origen en los cambios que Padilla López empezó a gestar en el sindicato de académicos de UdeG, aun antes de ser rector, lo que molestó a Alfaro Anguiano, al grado de tener que intervenir varias veces “El ingeniero”, para que las cosas no se salieran de control, una vez que Raúl Padilla es ungido rector, Enrique Alfaro Anguiano rompe su relación con la UdeG.
Los deseos políticos de Enrique Alfaro Ramírez le llevan al exrector Alfaro Anguiano a pedir a un par de analistas políticos ayuden a su hijo a penetrar en los grupos de decisión del PRI Jalisco, así es como llega Enrique Alfaro Ramírez a formar parte del equipo del joven político Enrique Ibarra Pedroza.
La mayor oportunidad que tuvo Enrique Alfaro Ramírez en el PRI Jalisco fue la candidatura por la presidencia de Tlajomulco en 2003, la cual perdió.
Es en 2005 cuando Enrique Alfaro Ramírez logra un acuerdo con Raúl Padilla López y se une al PRD Jalisco, partido que desde entonces ya era administrado por el grupo UdeG, con más pena que gloria.
Es con el apoyo de Raúl Padilla que, en 2007 Enrique Alfaro se convierte en diputado local y después será candidato a la presidencia de Tlajomulco, su triunfo le permitirá administrar Tlajomulco de 2009-2011, como parte de los acuerdos varias direcciones generales serán para el Grupo UdeG, además de algunas regidurías.
Un par de meses después, los roces entre Alfaristas y Grupo UdeG, terminan por romper la relación.
Los daños que ese enfrentamiento entre Enrique Alfaro Ramírez y Raúl Padilla dejó, no pasaron de algunas declaraciones escandalosas entre los participantes; la salida de los Alfaristas del PRD Jalisco, donde, por cierto, el Pope -Ismael Del Toro- era secretario general del PRD Jalisco y secretario del Ayuntamiento de Tlajomulco. La destitución de Enrique Velázquez González – quien ha sido secretario general del Sindicato de Académicos de UdeG -, como director de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Tlajomulco.
Juan Manuel Soto García, quien fuera director de la preparatoria de Tlajomulco, candidato perdedor a diputado y presidente de Tlajomulco y en ese momento regidor del ayuntamiento encabezado por Alfaro, también dio la cara, hizo señalamientos contra la administración alfarista y después, se desterró voluntariamente del municipio, hoy es director de la preparatoria de Ahualulco de Mercado.
Durante casi nueve años, los jóvenes de Tlajomulco de Zúñiga solamente tuvieron una preparatoria en todo el municipio, la UdeG se olvidó de crecer su infraestructura en la zona que crecía más vertiginosamente en el Área Metropolitana de Guadalajara.
LA RECONCILIACIÓN
La reconciliación entre el Grupo Universidad y Enrique Alfaro, se da antes de la elección de 2015, y se consolida con la llegada de Alfaro Ramírez a la presidencia municipal de Guadalajara. Una muestra de la buena relación de estos grupos políticos queda de manifiesto a principios de marzo de este 2017, cuando el Ayuntamiento tapatío cedió a la UdeG el jardín de Mexicaltzingo, con el propósito de construir un estacionamiento subterráneo, que atienda la demanda que genera el Teatro Diana.
Producto de los acuerdos y negociaciones entre el Grupo UdeG y los Alfaristas, es que en 2018, llega Tonatiuh Bravo Padilla -exrector de la Universidad- a ser nombrado presidente de la bancada federal de Movimiento Ciudadano, como diputado plurinominal; Mara Robles, exrectora del Centro Universitario de Los Altos llega como diputada local de Movimiento Ciudadano, también por la vía plurinominal; Enrique Velázquez, si, el mismo al que corrió Enrique Alfaro del Ayuntamiento de Tlajomulco, llega como diputado local de coalición de MC; y José Alberto Galarza, ex presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios se convierte en suplente de Clemente Castañeda en el Senado, función que ya realizó en el periodo electoral del 2021.
Después de este rompimiento entre el Grupo UdeG y Enrique Alfaro, solo José Alberto Galarza permanecerá con nombramiento de MC los próximos años, pues seguirá siendo suplente del “Pachis”.
Tonatiuh Bravo rendirá protesta como regidor de Guadalajara. Mara Robles y Enrique Velázquez serán diputados locales plurinominales – No había otra forma de que repitieran – de HAGAMOS.
A la declaración del presidente de Tlajomulco, hace más de 10 años, “El Licenciado” respondió, el martes 23 de febrero del 2010, en entrevista telefónica con el periodista Jaime Barrera Rodríguez, de Público-Milenio: “Tengo como costumbre no responderles a los perros cuando me ladran. Menos cuando tienen rabia. Prefiero platicar con el dueño del perro”.
Hasta hoy Raúl Padilla López no ha dado su opinión.
LA DIFERENCIA 10 AÑOS DESPUES
A diferencia del enfrentamiento de hace más de 10 años, esta vez, el Grupo UdeG enfrenta a un gobernador que puede buscar el apoyo del Presidente de la República, quien en repetidas ocasiones ha hecho señalamientos contra “El Licenciado”.
La embestida contra los jóvenes que protestan contra la construcción de Iconia, recibió más atención y mayor revuelo por los errores de la Fiscalía del Estado que por una adecuada campaña de comunicación desde el Grupo UdeG o FEU, por cierto, una buena para Javier Armenta, el día que llegaron a desalojarlos estaba presente, pues a todos sus compromisos llega tarde. ¿Cuándo fue la ultima vez que recuerda usted que la FEU tuvo peso político en alguna decisión?
La Universidad de Guadalajara es mucho más que un grupo político, así lo ha demostrado en la pandemia del Covid-19, el problema es que, no supieron comunicar a la sociedad en general el alcance del trabajo realizado, de haberlo hecho, la misma sociedad estaría luchando a favor de la UdeG.
Enrique Alfaro, tuvo en la Universidad de Guadalajara a su mejor aliado frente a la crisis del Covid-19, la contención de la pandemia y los logros en cuanto a paz social en el estado, no serían posibles sin la intervención la Universidad de Guadalajara, el gobernador de Jalisco está jugando a domar al león, para ser domador se necesita lealtad, disciplina y paciencia… No son características de quien gobierna Jalisco.
Persianas, cortinas y toldos automatizados ‼Envíos a toda la República‼ ![]() -Sheer Elegance -Enrollables -Pánel Japonés -Romanas -Lohas -Tradicionales -Exterior -Retráctiles Presupuestos al 33 1435-9828 y 33 1817-0492 Consulta nuestro catálogo www.galeriadetallarte.com ![]() |
JALISCO
Tlajomulco e Infonavit alistan rescate de hasta mil viviendas en este 2025

– Por Diego Morales Heredia
El alcalde Gerardo Quirino Velázquez Chávez anunció que este año podrían recuperarse entre 800 y mil viviendas en el municipio, gracias a un plan de regeneración habitacional acordado con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
El presidente municipal informó que sostuvo una reunión con directivos del Infonavit en la Ciudad de México, en la que se definió la ruta para arrancar el proyecto de recuperación a corto plazo. La próxima semana, los representantes del instituto visitarán directamente los polígonos habitacionales de Tlajomulco donde podría comenzar la implementación.
“Estamos muy contentos, fue una reunión muy productiva que nos permite aterrizar este plan, el cual empata con la estrategia que el propio Infonavit tiene contemplada para el cierre del año. Con el apoyo del gobernador Pablo Lemus, del municipio, del gobierno federal y de la presidenta Claudia Sheinbaum, estoy seguro de que este año vamos a poder recuperar de 800 a mil viviendas”, señaló el alcalde.
Gerardo Quirino destacó que esta primera fase servirá como modelo para que, a partir de 2026, se amplíe el número de viviendas recuperadas con el objetivo de convertir a Tlajomulco en un referente nacional en políticas de regeneración urbana.
En la reunión participaron, por parte del gobierno estatal y municipal, René Caro, coordinador general de Gestión del Territorio; Guillermo Medrano Barba, titular del Instituto Jalisciense de la Vivienda (IJALVI); y Javier Curiel Dueñas, Oficial Mayor de Tlajomulco.
Por el Infonavit asistieron Gerardo Uriel Tufiño Sandoval, coordinador general de Cobranza Judicial; Aldo Michel Clares Juárez, coordinador de Regeneración de Vivienda; Darío Aceves, gerente de Reinserción de Vivienda; y Francisco Hernández, de la Dirección de Vivienda.
Tlajomulco es actualmente el municipio con mayor número de viviendas abandonadas en el país. El plan de recuperación municipal busca rescatar hasta 10 mil casas en los próximos años, aprovechando las mejoras en habitabilidad generadas por proyectos estratégicos como la Línea 4 del Tren Ligero, el nuevo Centro Universitario de la UdeG, así como infraestructura en movilidad y seguridad.
JALISCO
Gestionan diputados morenistas de Jalisco recursos para la red carretera estatal

– Por Gabriel Ibarra Bourjac
Ante la urgencia de reparar la red carretera de Jalisco, la fracción de diputados jaliscienses del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), coordinada por el diputado Alberto Maldonado Chavarín, gestionó una partida especial en el presupuesto de egresos 2026, próximo a aprobarse.
“La infraestructura carretera representa una problemática de alta prioridad y una de las demandas más sentidas de la ciudadanía”, sostiene el documento dirigido tanto a la Secretaría de Hacienda como a la Comisión de Presupuesto de la cámara.
La petición firmada por los 21 miembros de la fracción jalisciense de Morena señala que es indispensable la asignación de recursos extraordinarios para así garantizar la seguridad de los usuarios, la conectividad regional y el fortalecimiento de la economía estatal.
📝 Procedimiento para solicitar más recursos para Jalisco
-
Presentación de propuestas: Durante la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), los diputados pueden presentar propuestas de modificación al presupuesto. Estas propuestas pueden incluir la reasignación de recursos dentro de los diferentes rubros del presupuesto, con el fin de aumentar la asignación de recursos para Jalisco.
-
Revisión y análisis: La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados es la encargada de revisar y analizar las propuestas presentadas. Esta comisión evalúa la viabilidad y el impacto de las modificaciones propuestas, considerando la disponibilidad de recursos y las prioridades nacionales.
-
Discusión y aprobación: Las propuestas aprobadas por la Comisión de Presupuesto se someten a discusión y votación en el pleno de la Cámara de Diputados. Si se aprueban, se incorporan al PEF final.
-
Publicación y ejecución: Una vez aprobado por ambas cámaras del Congreso de la Unión y promulgado por el Ejecutivo Federal, el PEF se publica en el Diario Oficial de la Federación. A partir de ahí, las dependencias y entidades correspondientes ejecutan los recursos asignados, incluyendo aquellos destinados a Jalisco.
📌 Consideraciones importantes
-
Reasignaciones dentro del presupuesto: Según la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, la Cámara de Diputados puede reasignar recursos dentro de los diferentes rubros del presupuesto, respetando la distribución de recursos en términos de los programas y proyectos específicos aprobados.
-
Convenios de coordinación: El Ejecutivo Federal, por conducto de sus dependencias y entidades, puede transferir recursos a las entidades federativas a través de convenios de coordinación. Estos convenios deben ser públicos y asegurar una negociación equitativa entre las partes.
-
Participación en la discusión presupuestaria: Los diputados pueden influir en la asignación de recursos para su estado participando activamente en las discusiones y presentando argumentos sólidos que justifiquen la necesidad de mayores recursos para Jalisco.
JALISCO
Torneo de Golf “Por Más Sonrisas” une deporte y solidaridad en Zapopan

– Por Francisco Junco
La tercera edición del Torneo de Golf “Por Más Sonrisas” se realizará el próximo 22 de septiembre en Las Cañadas Country Club, en un evento que combina pasión por el deporte y compromiso social.
Organizado por el Gobierno de Zapopan en coordinación con el Patronato del OPD Salud Zapopan, el torneo espera reunir a 28 equipos de cuatro jugadores cada uno y recaudar fondos para la adquisición de insumos quirúrgicos en traumatología y ortopedia.
Con un costo de inscripción de 4 mil pesos por jugador, el Patronato busca alcanzar 448 mil pesos que serán destinados directamente a pacientes que requieren atención ortopédica.
Lourdes Lares de Mejorada, presidenta del patronato, destacó la respuesta positiva de la comunidad y que esta “es una manera muy bonita de ayudar haciendo lo que te gusta y agradecer a quienes se han inscrito. Estamos muy contentos con la participación, mucho mejor que otros años”.
El director médico del OPD Servicios de Salud Zapopan, Juan Alfonso Cárdenas Ramos, resaltó la importancia de estos recursos ante el incremento de accidentes y la necesidad de atención médica oportuna.
“Tenemos grandes eventos como este torneo de golf que nos da la oportunidad de apoyar a más gente y acercarnos a quienes lo necesitan, siempre buscando reducir las brechas de desigualdad”, señaló.
Miguel Ricardo Ochoa Plascencia, director general del OPD, reconoció el trabajo del voluntariado que hace posible este tipo de iniciativas.
“Desde 2022, el patronato ha recaudado más de 5 millones de pesos que han beneficiado directamente a cientos de familias. Esto refleja cómo el deporte puede ser una plataforma real de apoyo social”, apuntó. Desde su primera edición, el torneo ha demostrado un impacto significativo: 419 personas beneficiadas con más de 5.6 millones de pesos en apoyos entre 2022 y 2025.
El Patronato de Salud Zapopan subraya que este torneo no solo fomenta la práctica deportiva, sino que también fortalece el acceso a la salud y mejora la calidad de vida de quienes más lo necesitan, consolidándose como un ejemplo de solidaridad en la comunidad.