Connect with us

NACIONALES

Va para largo

Publicado

el

Tercera Instancia, por Modesto Barros González //

En unos días el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dará a conocer a los habitantes de esta sufrida nación sus presuntos grandes logros, acciones y dolores de cabeza que se ha padecido en los casi tres años de su mandato.

Con varios problemas que ha tenido y la constante imposición de su voluntad, ha tenido que lidiar el tabasqueño y además con la incapacidad de sus muy cercanos colaboradores que constantemente le fallan o le hacen quedar mal con sus gobernados y así se ha tenido “tomar el toro por el cuerno”, aunque sea en pocos casos ya que parece que no le gusta quedar mal aunque le “agarren los dedos con la puerta”, como dicen.

Así hace casi un año se impuso a rifar el avión presidencial, pero no lo pudo hacer, mejor la Lotería Nacional, recabó el dinero de los “cachitos” vendidos y de los premios parece que no se han repartido todos los ofrecidos.

El avión sigue en manos del Poder Ejecutivo Federal y decenas de millones de pesos se han gastado, ni lo han podido vender ni terminar con el “barril sin fondo” que representa.

Otro de los fallidos intentos del epriista, experredista y ahora guía total de su partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), ha sido el rotundo fracaso que tuvo en la formación y operación de un cuerpo de seguridad nacional que inició con cinco mil elementos del ejército y denominó Guardia Nacional, con el que tenía el deseo de combatir la delincuencia y en un futuro cercano regresar a los cuarteles al personal del Ejército y de la Secretaría de Marina, pero parece “que todo fue un sueño” y con el dolor tuvo que regresar a los elementos a las filas que en su mayoría pertenecían.

Tal parece que su hombre fuerte en esa estrategia fallida, ingeniero civil y abogado Francisco Alfonso Durazo Montaño, le hizo creer que su Guardia Nacional sería el inicio de la “pacificación de México”, pero por desgracia se ha demostrado que ha estado muy alejada de la realidad.

Ahora bien otro de los tan “cacareados” proyectos que anunció desde mucho antes de asumir el cargo, fue la descentralización de las principales dependencias del Poder Ejecutivo Federal.

Según archivos de prensa el 6 de Julio de 2018, se publicó que una de las “principales prioridades de Andrés Manuel López Obrador, a partir del primer día de diciembre de ese años, sería la supuesta descentralización de la mayoría de las Secretarías de Estado y Dependencias Federales.

La idea se dijo durante varias declaraciones de su campaña policía en busca de la Presidencia y que lo dijo desde noviembre de 2017, donde supuestamente se quedarían en la Ciudad de México, por asuntos de seguridad nacional, la de Defensa, la de Marina, Gobernación, Relaciones Exteriores y Hacienda.    

Entonces buscaba López Obrador con los cambios de sedes “promover el desarrollo en todo el territorio nacional, a fin de estar en mejores condiciones de enfrentar el reto de la vulnerabilidad de la Ciudad de México ante sismos y problemas de abasto de agua y otros servicios”, entonces se dijo.

El magno proyecto, ya presuntamente fracasado, proponía que la Secretaría de Turismo se instalara en Chetumal, Quintana Roo; la del medio Ambiente en Mérida Yucatán; mientras que Pemex, se iría a Ciudad del Carmen, Campeche y la de Energía a Villahermosa, Tabasco.

Mientras tanto la CFE, que actualmente dirige Manuel Bartlett Díaz, debería de instalarse en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; la Conagua en el puerto de Veracruz; Desarrollo Social a la capital de Oaxaca; la de Educación Pública, a Puebla capital y la de Cultura a Tlaxcala.

Por cierto parece que la que ya se cambió hace unos días fue ésta última de Cultura.

Como todo era de buenas intenciones y cambios a futuro, también quería trasladar a Banobras a Cuernavaca, Morelos; el Infonavit a Toluca, Estado de México; la Secretaría de Salud a Acapulco, Guerrero; el Instituto Mexicano del Seguro Social a Morelia, Michoacán; la de Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural a Guadalajara, Jalisco y el ISSSTE a la capital de Colima.

Hace casi tres años, el actual mandatario se comprometió a cambiar las oficinas de llevarse las oficinas principales de la Comisión Nacional del Deporte (Conade), que dirige la cuestionada Ana Guevara a Aguascalientes; la de la Función Pública a Pachuca, Hidalgo; Diconsa a Zacatecas; la de Comunicaciones y Transportes, a San Luis Potosí; Economía a Monterrey, Nuevo León y Nacional Financiera a Torreón, Coahuila.

El anunciado proyecto planteado entonces quería mandar a la Comisión Forestal a Durango, capital; al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), a Bahía de Banderas, Nayarit; la Comisión Nacional de Acuacultura y el Instituto Nacional de la Pesca, a Mazatlán, Sinaloa; la de Agricultura, a Ciudad Obregón, Sonora; el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a La Paz , Baja California Sur, y el Instituto Nacional de Migración (INM), a Tijuana, Baja California.

Para completar dependencias a la Secretaría de Minería, a Chihuahua, Capital y la de Aduanas a Nuevo Laredo, Tamaulipas. 

Pues como ya se ha señalado, tal parece que los deseos del Presidente, dentro de su 4T, quedará como eso, en deseos y todavía no se sabe si intentará cambiar la sede de algunas de las dependencias señaladas, pero eso ya lo veremos. 

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.