JALISCO
La Refundación va contra el León: En la mano de AMLO el destino de Alfaro

Con todo respeto, por Jorge Zul de la Cueva //
La Refundación va contra el León y en medio de los dos AMLO como un dios. El escenario de conflicto entre el Gobierno del Estado dirigido monolíticamente por Enrique Alfaro vs la Universidad de Guadalajara, que también tiene un jefe máximo, no puede entenderse sin la participación del Gobierno Federal, a su vez dirigido de manera vertical por AMLO.
En este país tenemos claro que el poder no se comparte, pero el arte de la guerra es el arte del engaño y esto no es tan simple como dos contra uno. Alfaro ha sido increíblemente bueno para demoler su oposición en Jalisco, el PAN, el PRI, Morena ¿dónde están?, perdidos, ajenos a la coyuntura, enfrascados en sus propios asuntos, tan ajenos a la ciudad como una colonia en Marte. No había habido oposición digna de ser tomada en serio hasta que Alfaro volvió a romper con la UdeG como lo hizo en Tlajomulco.
Pero, para entender el escenario es indispensable tener en claro a qué juega el Gobierno Federal, es decir AMLO, la pieza clave y el fiel de la balanza, sin el cual en mi opinión jamás se hubiese atrevido Alfaro a abrirse un frente con la UdeG.
Todo comienzan con un diálogo en Palacio Nacional entre Alfaro y AMLO. Ese Alfaro que la jugó con AMLO en 2012 pero al final acabó apoyando, debajo de la mesa, a Josefina Vázquez Mota y si yo tengo claro eso, cuantimás lo tiene AMLO cuya memoria es duradera y rencorosa.
Ese Alfaro que se lanzó contra López Gatell aprovechando el momento más incierto de la pandemia para posicionarse a nivel nacional, que formó una alianza federalista que abandonó al avistarse la primera nube de tormenta, el Alfaro que dijo que Anaya debía ser presidente de la República y luego no quería tomarse una foto con él.
¿De qué hablaron? Del Zapotillo, definitivamente. De Raúl Padilla, claramente y de algunas otras cosas, apoyos, acuerdos; pero no hay guerra sin engaño y lo importante es qué cartas y qué agenda trae cada uno de los actores.
AMLO desatoró el Zapotillo, lo que es un favor inmenso al Gobernador de Jalisco y Alfaro recortó el presupuesto que ya le había dado a la UdeG de manera cuestionable, con argumentos endebles e incluso información contradictoria entre sus portales de transparencia y los encargados de hablar de la megadeuda que adquirió su administración, la más grande y más opaca de nuestra historia. Lo hizo por la fuerza y con el Congreso del Estado en un lamentabilísimo papel de testaferro.
Ahí entraron Mara Robles y Enrique Velázquez, que dejaron claro que se trataba de un atropello ilegal violatorio de la autonomía universitaria. Los diputados de Hagamos estarán dando la nota en el Congreso porque ser oposición tiene sus ventajas y porque ninguno de esos dos nació ayer y conocen el legislativo como la palma de su mano. Son peligrosísimos en el contragolpe.
Alfaro arrojó gasolina al fuego ordenando el uso de la fuerza pública contra el plantón de vecinos de Huentitán y la FEU. Con policías vestidos de civil encañonando estudiantes, en la madrugada, se desalojó el predio donde debería hacerse el Parque Huentitán y que lo quieren para departamentos. Lo que obligatoriamente tiene que leerse como una escalada en la ofensiva contra la UdeG, además del negociazo inmobiliario que representa el despojo del predio.
El primer escenario es entonces una pinza en la que AMLO otorga soluciones a cambio de que le entreguen la cabeza del licenciado en una bandeja de plata pero hay elementos que falta considerar.
Sin la ayuda directa de la federación es difícil que un gobernador logre cambiar los equilibrios de poder al interior de la UdeG. No ha podido hacerlo ninguno hasta ahora y ahí es donde el acuerdo puede ser endeble, mal calculado o parte del arte del engaño de un presidente que sabe más por viejo que por AMLO.
El gobernador ya se entregó a la confrontación lo que lo coloca en una posición de debilidad o por lo menos de dependencia estratégica con AMLO. Si el Presidente no lo acompaña en su desembarco en la Normandía Universitaria esta se le puede volver un Dunquerque y el que gana, gane quien gane a nivel local, es AMLO. Divide Et Impera.
AMLO ya trae en la mano el destino de Alfaro.
Sabremos más adelante si vendrán refuerzos o no, si aparecen señalamientos fiscales más puntuales a la Universidad, si se cierra la pinza y se complican las cosas para una UdeG que se verá obligada a atrincherarse o si Alfaro va solo y comienza a apretar donde sabe que duele, como lo ha venido haciendo: En el presupuesto, en los estudiantes, en la Mesa de Salud usada como ariete para convertir la FIL y el Festival de Cine en auténticos dolores de cabeza a la hora de sacar permisos y aplicar protocolos.
Pero la UdeG no es un cordero y puede generar problemas de regreso, juntar firmas para la revocación de mandato, entrarle a frenar el atropello del Basurero que quieren poner en Tala a unos pocos kilómetros del Área Natural Protegida del bosque de la Primavera y la Presa de la Vega (que llaman pintorescamente un centro de economía circular para justificar la ausencia de dictámenes de impacto ambiental y permisos para relleno sanitario), fiscalizar la megadeuda, meterse con la impopular verificación y generar varias crisis en varios frentes de un gobierno que se ha podido sostener gracias a que la oposición ha sido de pobre competencia o ha estado claramente entregada.
Es también posible y no poco factible que AMLO se ponga a comer palomitas de maíz viendo el pleito de lejos como quién ve llover y no se moja en cuyo caso la ventaja será para el León Negro en la contraofensiva. Al tiempo.
JALISCO
Jalisco amplía protocolo de choques lamineros para agilizar tránsito y reducir riesgos

– Por Francisco Junco
A partir de septiembre, los automovilistas en Jalisco contarán con un protocolo más amplio para atender percances viales menores. El llamado choque laminero, que hasta ahora solo contemplaba colisiones por alcance, incorporará también los incidentes ocasionados por corte de circulación.
La medida busca que los vehículos involucrados se trasladen de inmediato a un sitio seguro, evitando embotellamientos que afectan tanto la movilidad como la seguridad de quienes transitan por las vialidades.
El convenio entre la Secretaría de Transporte y la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) permitirá que 34 aseguradoras apliquen este procedimiento, garantizando una atención más ágil y reduciendo tiempos de espera.
Y es que de acuerdo con las cifras oficiales, entre diciembre de 2024 y agosto de este año se registraron 43 mil 295 siniestros entre asegurados en la entidad, de los cuales 18 mil 12 fueron choques por alcance y 4 mil 10 por cambio de carril, lo que confirma la relevancia de ampliar el protocolo.
El objetivo no es solo liberar las vialidades con mayor rapidez, sino también salvaguardar la integridad de conductores y acompañantes, así como la de otros automovilistas que pueden verse expuestos al circular cerca de un percance sin atender. Al reducir el tráfico, la medida también contribuye a bajar los niveles de contaminación en zonas de alta circulación.
Este procedimiento aplica exclusivamente a quienes cuentan con póliza de seguro y en situaciones donde no existan personas lesionadas, daños a terceros ni afectaciones a la infraestructura pública. Con esta medida se pretende que los percances de bajo impacto dejen de convertirse en problemas mayores que colapsan la ciudad.
Para los conductores, el protocolo implica pasos sencillos, lo primero es llamar a su aseguradora, proporcionar la información al ajustador y mover el vehículo únicamente cuando reciba la instrucción. Con ello, Jalisco refuerza la apuesta por una movilidad más segura, ordenada y responsable.
JALISCO
Lanzan «Presente Profe», plataforma para que docentes se apoyen entre sí

– Por Mario Ávila
En busca de construir una red colaborativa de docentes que se apoyen, se escuchen y se inspiren mutuamente, la asociación civil Mexicanos Primero Jalisco lanza «Presente Profe», una iniciativa que busca reconocer, visibilizar y fortalecer la labor docente en Jalisco.
Esta propuesta nace con el objetivo de que los maestros tengan un espacio seguro y propio para compartir su labor, dialogar sobre los retos que enfrentan y conectar con quienes, como ellos, creen en el poder transformador de la educación. “Este sitio tiene como propósito reconocer y visibilizar todas aquellas acciones que realizan las maestras y los maestros en favor del aprendizaje, la equidad, la inclusión, el liderazgo, la convivencia escolar, entre otros temas clave», planteó Lucero Corona Puga, responsable del área de vinculación docente, de Mexicanos Primero Jalisco.
La plataforma www.presenteprofe.com contiene cuatro secciones:
1. Proyectos educativos, en donde docentes de educación básica de escuelas públicas de los 125 municipios de Jalisco podrán compartir sus proyectos educativos, así como su experiencia docente a través de un repositorio de iniciativas educativas.
2. Bitácora: Será un espacio para compartir emociones, reflexiones y vivencias del día a día escolar.
. Notiprofe: Albergará noticias relevantes del ámbito educativo contadas desde la mirada docente y con impacto en la práctica diaria.
4. Podcast «Presente Profe»: Regresa con nuevos episodios quincenales conducidos por Lucero Corona Puga y el profesor Manuel Maciel Saldierna, director de la Escuela Secundaria Mixta 56 Juana de Asbaje.
JALISCO
Jóvenes de Zapopan usarán TikTok para dar la batalla contra la corrupción

– Por Francisco Junco
En un esfuerzo por transformar la manera en que las nuevas generaciones se expresan y participan en la vida pública, el Gobierno de Zapopan lanzó el concurso Transparencia, Ética e Integridad, una convocatoria que invita a jóvenes de entre 15 y 18 años a crear videos en TikTok para promover valores ciudadanos.
La iniciativa, organizada en conjunto con instituciones educativas y la Contraloría Ciudadana, busca que la creatividad digital se convierta en un arma contra la corrupción y la impunidad.
El contralor ciudadano de Zapopan, David Rodríguez Pérez, resaltó que las redes sociales pueden ser más que entretenimiento y “la juventud tiene una visión más fresca. Por eso me emociona tanto ver lo que nos van a compartir, queremos ver desde su creatividad por estos valores que son tan importantes para construir un Zapopan más justo y con mejores oportunidades”. Subrayó que la transparencia no es un discurso vacío, sino un compromiso con la ciudadanía y una obligación de rendir cuentas.
Desde la educación, el mensaje fue igual de contundente, y fue el director del Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco, José Guadalupe Madera Godoy, quien señaló que este concurso llega en un momento en el que la sociedad enfrenta un debilitamiento de valores.
“Hoy en día vemos una sociedad dispersa, perdida, desairada, desmotivada y fraccionada y mucho se debe a esa gran pérdida de valores que tiene la misma”, expresó, destacando la importancia de que los jóvenes encuentren en plataformas como TikTok un espacio para reconstruir el tejido social.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Gobierno Abierto de la Red Nacional del Comité de Participación Ciudadana, Miguel Ángel Hernández Velázquez, explicó que este proyecto busca convertir la popularidad de TikTok en un canal de participación ciudadana.
“Este concurso nace con el firme propósito de fomentar una cultura de ética y responsabilidad social. Sabemos que hoy en día las y los jóvenes se comunican, se expresan y construyen comunidad a través de las redes sociales”, dijo.
La convocatoria estará abierta hasta el 31 de octubre y premiará a los tres mejores videos con herramientas tecnológicas que permitan seguir creando contenido. Con esta apuesta, Zapopan busca demostrar que la creatividad y el compromiso de la juventud son piezas clave para construir una cultura de legalidad y abrir nuevos caminos hacia una sociedad más íntegra y participativa.