Connect with us

JALISCO

La contrarreforma electoral, el subsidio a partidos: MC va por bolsa millonaria, adiós a democracia austera

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Una auténtica guerra sin cuartel, es la que se avecina para los próximos días en el Congreso del Estado, a causa del reparto del subsidio público a los partidos políticos para el año 2022, ya que están irregulares los criterios legales, para asignar el subsidio federal de 117 millones 225 mil pesos para los partidos con registro nacional y los 380 millones 986 mil pesos para los partidos con registro estatal, que sumados son cerca de 500 millones de pesos.

Esas son las bolsas que están en disputa y en los próximos días escucharemos de todos los actores políticos y de todos los partidos, discursos engañosos, ajenos a la realidad, tratado de dar una imagen muy diferente a la que asumirán realmente al momento de sentarse a la mesa para repartir cada una de las rebanadas de ese millonario pastel.

Las descalificaciones ya están a la orden del día y en ellas se ha involucrado principalmente el gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez y en el escenario de confrontación aparecen también su partido, Movimiento Ciudadano y los dos partidos de reciente creación y con registro local, Hagamos y Futuro, los partidos de la Universidad de Guadalajara y de Pedro Kumamoto, respectivamente.

El tema central con el que se inició la polémica por el dinero público que en el 2022 habrán de recibir los partidos políticos, fue la tabulación que hizo el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) en donde aparece, respetando la reforma a la ley electoral local, una distribución de 380 millones de pesos para los partidos con registro local (Hagamos y Futuro) y una bolsa de 117 millones para repartirla a los partidos de registro nacional.

La gran diferencia en este tema es que la ley estatal, de acuerdo a la iniciativa presentada años atrás por el diputado independiente, Pedro Kumamoto denominada “Sin Voto no hay Dinero”, no pudo reglamentarse también a nivel federal y por ello hay una gran diferencia entre el dinero para los partidos locales y los federales.

Y ahí aparece el ingrediente de la ambición de MC que busca enmendar esa ley con una nueva reforma que le otorgaría tres veces más de los 35 millones de pesos que originalmente se le estarían presupuestando a su favor.

Por ello sin empacho embiste en contra de los nuevos partidos, por un lado en contra de Hagamos diciendo que no es posible que un partido que no ganó un solo distrito en la elección local, vaya a recibir mucho más recursos que los partidos con registro nacional que obtuvieron una votación mucho más elevada que ellos. Claro está, eso como una extensión del pleito que el propio Alfaro Ramírez escenifica en contra de la Universidad de Guadalajara y que detonó por la reasignación de 140 millones de pesos que originalmente estaban asignados a la construcción del Museo de Ciencias Ambientales.

Y en el caso del partido Futuro, de Pedro Kumamoto, Alfaro Ramírez y sus huestes naranja, no tienen ningún problema en sacar a relucir el discurso del propio Pedro Kumamoto que se transformó en seis años, primero censurando el derroche de los partidos políticos y después convirtiéndose en uno más del espectro político en la entidad.

Y así lo expuso la diputada Priscila Franco, del Partido Movimiento Ciudadano, quien hace unos días presentó una iniciativa de reforma al artículo 13 de la Constitución Política del Estado de Jalisco y a la que denominó “Sin votos quieren fortuna”, para mofarse del eslogan que utilizó Kumamoto cuando propuso su iniciativa a la que denominó, “Sin voto no hay dinero”.

En respuesta, la vicepresidenta de Hagamos, Valeria Ávila puso en evidencia que la iniciativa de la diputada Priscila “busca evitar el derroche de recursos públicos, pero hay datos que revelan que la verdadera intención de MC es pasar de los 35 millones de pesos que tienen asignados en Jalisco para el 2022, a 104 millones de pesos, más la parte que les corresponda del presupuesto federal, ya que su partido recibirá 5 mil millones de pesos”.

REVELA ERNESTO GUTIÉRREZ QUE MC REVIVIRÁ 570 MDP FEDERALES

Para intentar aclarar un poco el confuso panorama de subsidio a partidos, en donde se dicen verdades a medias que se convierten en mentiras completas, el programa de entrevista “Los Sótanos del Poder”, que modera el periodista Zul de la Cueva, realizó un panel con la participación del presidente de Hagamos, Ernesto Gutiérrez Guízar, la representante de Futuro, Susana Ochoa, el ex presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, Tomás Figueroa y el director del semanario Conciencia Pública, Gabriel Ibarra Bourjac.

Ernesto Gutiérrez, de entrada, lamentó que el gobernador Enrique Alfaro no hable del recurso que para su partido Movimiento Ciudadano le corresponde la bolsa nacional, en la que se le asignarán para el 2022 un gran total de 570 millones de pesos, del presupuesto federal de los 5 mil millones de pesos asignados a los partidos políticos.

Vemos que la bolsa nacional hoy convenientemente no formaba parte de esta discusión, ni tampoco los 570 millones de pesos que les toca como partido, es tramposo no meterlo en el debate. Están hablando de un recorte presupuestal que final y realmente para ellos es un gran aumento.

Si prospera la iniciativa de la diputada Priscila Franco, a nosotros no nos afecta, ni hacia arriba ni hacia abajo. La diferencia de calcularse del 20 al 65 el valor de las umas, en la ley federal y en la estatal, a nosotros no nos impacta, incluso si los 160 millones se van a la bolsa de los 380 millones de pesos y se reparten de manera completa, mediante la distribución del 30% de la bolsa de manera igualitaria y el 70% del recurso en proporción a los votos obtenidos en la pasada elección.

Esto serviría para equilibrar a los partidos locales, con los del registro nacional y tendría un principio de proporcionalidad en el cálculo de las bolsas. Pero hay muchos temas satelitales, el problema es que ya hay una iniciativa que en breve llega a pleno y que la pueden aprobar, un partido al que se le habrá de triplicar los recursos y con ello dirán que acaban de resolver un problema que no es real. A nosotros no nos afecta porque nos deja en la misma fórmula, no nos quita, estamos alertando que los partidos les vuelvan a costar muchos millones de pesos al cobrar con un doble registro. Y en el caso de MC con esta reforma a la ley no se ahorrará dinero, antes bien se gastará más, porque que te triplicará su ingreso de 34 a 112 millones de pesos.

Y a mi me asalta la duda del porqué la prisa, porqué el viernes levanta la voz el gobernador y el miércoles ya había una iniciativa que se debe aprobar antes que se apruebe también el presupuesto de egresos del año entrante. Nosotros solo queremos terminar con el mito de los 380 millones, con más de 300 millones de pesos el año pasado ya se aplicó el cálculo y ya nos dieron 8 millones para operar este año como partido de reciente creación”, expuso el joven dirigente de Hagamos.

SUSANA OCHOA PIDE ABRIR LA DISCUSIÓN A LA UTILIDAD DE LOS PARTIDOS

En su calidad de fundadora y consejera política del partido Futuro, Susana Ochoa planteó que esta discusión, es oportuna para que se hable de la utilidad social de los partidos políticos, a fin de que se determine abriendo la discusión, cuánto deberían recibir los partidos políticos para incentivar el sistema de partidos, ya que de otra manera, sin darle el dinero suficiente a los partidos para que cumplan con sus obligaciones, es decir si no se les subsidia y se les deja a que cada quien sobreviva sin presupuesto oficial, pasaría lo que hoy día ocurre en Estados Unidos, en donde solo los ricos podrían hacer política, subsidiados por la industria de armas y la de salud.

Ese es justo el tema -dijo-, la falta de representación en el país tiene que ver con la imposibilidad de que las mujeres en Miramar que padecen meses sin agua y que sufren los graves problemas sociales, lleguen al cabildo y no los mirreyes de Coparmex que hoy día tienen una sobrerrepresentación, esos que ven la política como un entretenimiento, como un ‘jovi’, ya que se pueden financiar ellos mismos las campañas políticas y justo la elección celebrada en el 2021 es el ejemplo de las campañas que se pretenden combatir, se debe evitar que partidos como el Verde Ecologista de México, gaste el dinero que se le asigna para la capacitación política de las mujeres, en la compra de delantales.

Nosotros -sentenció-, queríamos que la reforma fuera nacional, no buscábamos que no nos afectara si eventualmente nos convertíamos en partidos político, pero después de que congelaron la iniciativa en lo federal, la presentamos en Jalisco, ya había presentadas otras iniciativas y varios actores políticos querían colgarse la medallita. En ese momento el gobernador Aristóteles Sandoval envía una invitación mediante un tuit y le respondimos que sí, fuimos a Casa Jalisco en lo que fue una reunión pública, con resultados maravillosos y cambia de inmediato la actitud Movimiento Ciudadano, porque no quería cargar con el costo político y no les queda otra que aprobar la iniciativa histórica, como la denominó en su momento el propio alcalde de Guadalajara, Enrique Alfaro.

Hoy -abundó-, nos damos cuenta que su actitud siempre es perversa y ahí están como prueba los índices de la deuda, los contratos de ATM, la forma en la que licitan y también hay que hablar ahora de la manera en la que proponen que se distribuya el financiamiento a los partidos políticos. Le queda un mes a esta legislatura que ha sido una simple ventanilla de trámites para el gobernador. Hay prisa, debemos conformar una comisión de trabajo para analizar esta contrarreforma de MC, estamos a favor del diálogo, ya que la discusión forma parte toral de lo que queremos construir, pero también queremos poner sobre la mesa, cuánto nos cuestan los partidos y cuánto nos cuestan los regidores y los diputados que no hacen nada, gente que no hace absolutamente nada por beneficiar a los la ciudadanía.

SUBSIDIO, SOLO EN AÑO ELECTORAL: TOMÁS FIGUEROA

Tomás Figueroa, ex presidente del IEPC ya lo había propuesto cuando colaboró con el ex gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz y hoy lo refrendó, su propuesta es de cero financiamiento a los partidos, respecto a sus actividades ordinarias, si en campañas y en procesos electorales.

Y también planteó la necesidad de abrir el debate, “es el momento, hay que recordar que en 1997 se estableció que los partidos políticos debían recibir financiamiento público, porque había un solo partido hegemónico y había que incentivar con financiamiento público como si se tratara de una secretaría de estado. Y a partir de esa iniciativa se decretó el subsidio con una fórmula de 70-30 de reparto, 30 % de manera igualitaria para los partidos registrados y 70% de acuerdo al índice de votación obtenida en la elección inmediata anterior; luego se habló de los partidos locales, en Veracruz, Baja California y Jalisco, se estableció una bolsa nacional para ellos y así se garantizaba esta primera trampa a la legislación, los nacionales se subieron a la bolsa de los locales, cobraban también en ambas bolsas, cuando el espíritu del legislador era separados y finalmente se duplican las bolsas. Hoy nos damos cuenta porque Jalisco tienen dos partidos locales.

El pretexto para subsidiarlos era porque no tenían ingreso a los medios de comunicación, y después se los dieron gratis, pero nunca les bajaron el dinero que se les otorgaba. Luego mediante la Ley General de Partidos vuelven a revolver partidos locales y nacionales, ahí está el entuerto, ni Hagamos ni Futuro son los responsables, forman parte de los locales y esa bolsa es legal por la fórmula que se tiene”.

En el tema del financiamiento a partidos se ha abusado, había una formula nacional que reproduciéndose en Jalisco aumentó en 500% antes 80 millones y con .65 salario mínimo, en Veracruz aplica con el .20 de vsm, otros le pusieron 0 en época no electoral. Jalisco siempre ha aprovechado, siempre que hay oportunidad. No es culpa ni de Susana ni de Ernesto, la responsabilidad es que se reformó a la par la legislación federal, solo se modificó el 116 constitucional en Jalisco.

Desconozco el contenido de la iniciativa de la diputada Priscila Franco, pero desde mi óptica ahorita hay partidos que se quedaron con menos recursos que los dos partidos locales, a causa de la disparidad y una mala armonización de la ley federal, contra la local”, expuso el experto en temas electorales.

Finalizó diciendo Tomás Figueroa que lo que hay que discutir, es la necesidad de llevar a rango nacional, la fórmula para que ya no se calcule frente al padrón, sino frente a la votación válida, y solo así habrá un ahorro para todos. “Se debe discutir si los partidos deben recibir subsidio siempre o solo en época electoral y en años electorales”.

Persianas, cortinas y toldos automatizados
‼Envíos a toda la República‼
?Controla tus persianas con tus smartphones o Alexa, conéctalas a tus dispositivos móviles y automatiza el hogar para tu mayor confort.  Productos premium. Nuestra calidad está en cada detalle de la confección, las telas y los componentes.
-Sheer Elegance
-Enrollables
-Pánel Japonés
-Romanas
-Lohas
-Tradicionales
-Exterior
-Retráctiles
Presupuestos al 33 1435-9828 y 33 1817-0492
Consulta nuestro catálogo  www.galeriadetallarte.com
Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

JALISCO

Consolidan Jalisco y Nuevo León alianza estratégica rumbo al Mundial 2026

Publicado

el

– Por Francisco Junco

En el marco del Encuentro Empresarial 2025 del Eje Jalisco–Nuevo León, los gobernadores Pablo Lemus Navarro y Samuel García Sepúlveda encabezaron una agenda de trabajo conjunta en el Museo Cabañas, donde refrendaron la alianza estratégica entre ambas entidades rumbo al Mundial de Fútbol 2026.

El encuentro contó con la presencia de representantes de cámaras empresariales, legisladores, autoridades de ambos gobiernos y la coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del Gobierno Federal, Altagracia Gómez Sierra.

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, destacó que Guadalajara será sede de cuatro partidos, incluido uno de la Selección Nacional, lo que convierte al Mundial en una oportunidad histórica para detonar inversión, empleo y desarrollo económico.

Presentó proyectos de movilidad e infraestructura como la rehabilitación del Camino Real a Colima, la construcción del Paseo Chivas con un sistema de autotren eléctrico, la transformación de la Carretera a Chapala y la renovación de espacios emblemáticos como la Glorieta Minerva y la Plaza Brasil.

Por su parte, el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, subrayó que la cooperación entre ambos estados permitirá capitalizar al máximo la derrama económica en turismo, hotelería y servicios.

“Hemos preparado un programa para que los dos estados podamos exprimir, lo más posible, toda la derrama económica relacionada al turismo, hotelería y, por supuesto, al fútbol”, señaló.

Durante su intervención, Altagracia Gómez Sierra expuso los objetivos del Plan México, que busca consolidar una nueva visión de desarrollo económico y social basada en la cooperación entre gobierno e iniciativa privada.

Explicó que la estrategia pretende no solo fortalecer la competitividad nacional, sino también garantizar que los beneficios de la inversión lleguen a las comunidades, combatiendo la pobreza y generando oportunidades para las juventudes.

La jornada incluyó conferencias magistrales, paneles empresariales y mesas de diálogo, entre ellas la participación de Mikel Arriola, Alto Comisionado de la Federación Mexicana de Futbol, y Fernando Schwartz, Director de Comunicación de Selecciones Nacionales.

Con esta alianza, Jalisco y Nuevo León consolidan un frente común para aprovechar el Mundial 2026 como plataforma de desarrollo económico y social, y proyectarse como motores de la economía nacional.

Continuar Leyendo

JALISCO

Guadalajara rinde homenaje a sus héroes caídos en el Día del Bombero

Publicado

el

– Por Francisco Junco

En un solemne acto celebrado en la sede de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara, se conmemoró el Día del Bombero, una fecha para honrar la labor de quienes arriesgan su vida cada día en servicio de la ciudadanía.

La ceremonia, cargada de emoción, reunió a familiares, compañeros y autoridades locales, todos con la mirada puesta en los héroes que ya no están.

En el marco del Día del Bombero, la Coordinación Municipal de Gestión Integral de Riesgos, Protección Civil y Bomberos realizó una ceremonia, encabezada por la presidente de Guadalajara, Verónica Delgadillo, y la titular de la dependencia, Jeeny de la Torre, para recordar a los elementos caídos.

“Porque un bombero nunca muere, sólo se adelanta en el llamado. Honor y gloria por siempre a los bomberos caídos en el cumplimiento del deber. ¡Nunca serán olvidados!”, resaltó el comandante Julio Saldaña.

El momento más sentido fue el pase de lista de los elementos caídos en cumplimiento de su deber, donde los nombres resonaron con fuerza entre los asistentes.

“Con su permiso procedo al pase de lista atención a la lista: cabo José Guadalupe Hernández Borrel, cabo José Asunción Navarro Flores, bombero Antonio Velasco Rodríguez sargento Juan Macías Márquez chofer Rafael Cibrián García bombero Salvador Velásquez Segura sargento Filiberto Timoteo Ruiz bombero Rubén Mercado Gómez bombero Raibel Medina Vite bombero Ricardo González Jaramillo bombero Javier Gómez Solís”, leyó el director de operaciones comandante Sergio Herrera.

Tras unos segundos de un silencio ensordecedor, el cuerpo de bomberos, gritó al unísono “murieron en cumplimiento del deber”, retumbando en los muros de la base central de Bomberos de Guadalajara.

Entre ellos, los más emblemáticos fueron los de los bomberos fallecidos el 22 de abril de 1992 en las explosiones del centro de la ciudad, González Jaramillo, Mercado Gómez y Medina Vite. Pero cada nombre evocó recuerdos, historias de valor y sacrificio, y arrancó lágrimas contenidas de familiares y compañeros.

Los asistentes guardaron un minuto de silencio, mientras el viento movía suavemente las banderas a media asta. Las miradas se llenaron de respeto y gratitud, y la música solemne de la banda de la corporación acompañó cada homenaje, creando un ambiente cargado de emoción y memoria viva.

La ceremonia incluyó la colocación de ofrendas florales en el memorial de los bomberos caídos, donde los nombres de cada uno están grabados para la posteridad. Los presentes depositaron flores con solemnidad, mientras el cielo despejado parecía acompañar el acto con un silencio respetuoso, como un recordatorio del valor de quienes ya no están.

Entre los asistentes también se destacaron los jóvenes elementos que recién se integran al cuerpo, quienes observaron con atención y respeto cada detalle del homenaje. Para ellos, este acto se convirtió en un aprendizaje vivo sobre la tradición, el compañerismo y la responsabilidad que implica portar el uniforme de bombero en Guadalajara.

Continuar Leyendo

JALISCO

Tlaquepaque facilita búsqueda de desaparecidos en panteón de San Sebastianito

Publicado

el

Por Francisco Junco 

El gobierno de San Pedro Tlaquepaque aclaró, mediante un comunicado, que otorgó todas las facilidades al Colectivo Madres Buscadoras de Jalisco para realizar una búsqueda en el panteón de San Sebastianito el pasado sábado 16 de agosto.

La acción se llevó a cabo en apego a los principios que establece el Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas Desaparecidas y la Investigación del Delito de Desaparición Forzada.

En los trabajos participaron elementos de la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal, así como personal de la Dirección de Panteones, quienes acompañaron y supervisaron el proceso solicitado por el colectivo.

La administración municipal confirmó que durante la jornada se registraron hallazgos positivos por parte de las Madres Buscadoras, y precisó que en todo momento ha existido colaboración con la autoridad investigadora para dar seguimiento a lo encontrado.

Ante los señalamientos que circulan en torno al panteón, el gobierno municipal fue enfático: desde octubre de 2024, cuando inició la actual gestión 2024-2027, no se ha vendido un solo espacio en San Sebastianito ni se ha exhumado cuerpo alguno por falta de pago de familiares.

El ayuntamiento subrayó que la actual administración se rige bajo principios de honestidad y legalidad, por lo que reiteró su compromiso de actuar con transparencia frente a la sociedad.

Finalmente, la autoridad municipal refrendó su disposición a mantener el apoyo a los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, reconociendo la relevancia de su labor y la sensibilidad que exige un tema que toca directamente a cientos de familias en Jalisco.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.