Connect with us

ENTREVISTAS

Rechaza Futuro la iniciativa de reforma de MC para financiamiento a partidos: Propone Susana de la Rosa regresar hasta 280 mdp

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Como una gran oportunidad para tomar determinaciones importantes sobre el financiamiento público a los partidos políticos en Jalisco, pero también para definir nuevos criterios de fiscalización en el uso del dinero por parte de los partidos, considera la presidenta de Futuro, Susana de la Rosa, este debate que se ha suscitado a raíz del establecimiento de un nuevo método de distribución del dinero a los partidos, a causa de que hay dos nuevos partidos de reciente creación.

Incluso precisa que la discusión que se genere en una mesa instalada con la participación de los poderes Ejecutivo y Legislativo, así como el IEPC y los residentes de los partidos políticos, debe tener por objeto lograr un ahorro sustancial de dinero para el 2022 y este podría darse hasta en 280 millones de pesos, que podrían regresar a las arcas públicas.

En su calidad de presidenta de la Comisión Ejecutiva Estatal de Futuro, Susana de la Rosa, expuso que el dilema se ha generado a raíz de que el IEPC aplica lo que dice la ley, “porque a partir de que pasó ‘Sin Voto no hay dinero’ solo a nivel estatal, afectó a los partidos políticos con registro nacional, porque a nivel nacional no se aprobó la reforma y por ello a los locales no los impactó”.

Recordó que el propio fundador de Futuro, Pedro Kumamoto, fue impulsor de esta medida desde 2017 “y antes ya lo había presentado a nivel federal, pero todos los partidos lo habían rechazado, es por eso que ahora se ve un desface a nivel estatal”.

«No consideramos desde Futuro -dijo-, que la bolsa de 380 para dos partidos sea lo justo, es algo que no va a suceder y en lo que no estaríamos de acuerdo. Es por eso que más allá de andarse conflictuando o andar confundiendo, que fue lo que ocurrió a partir del 13 de agosto cuando se aprueba esta bolsa, nosotros decidimos anunciar una solución, crear una comisión de trabajo para desde ahí dialogar respecto de este desfase que se da en el financiamiento público a los partidos políticos».

«Después de muchos años habemos dos partidos políticos locales en Jalisco y la idea sería discutir a corto plazo, que no se pida en el presupuesto 2022 esta bolsa y más bien desde antes poder llegar con un diálogo a un presupuesto justo, equitativo y también que tenga un piso parejo, porque eso también es de los principios que maneja “Sin Voto no hay Dinero”, exactamente por eso las constituciones de los estados regulan a los partidos nacionales y por eso la ley general de partidos políticos regula a los partidos políticos locales».

En esta comisión -abundó-, están los poderes Ejecutivo, Legislativo, el IEPC y las dirigencias de los partidos políticos locales y nacionales y ayer se llevó la primera reunión de trabajo que deberá ser transparente y de cara a la sociedad, para que se enteren de cuáles van a ser los montos exactos y que sepan o que está pasando con este debate, principalmente en el cómo vamos a manejar la ley de ahora en adelante para evitar este tipo de situaciones.

Planteó que pugnarán porque no prospere la ley que presentó la bancada de Movimiento Ciudadano a través de la diputada Priscila Franco, “no estamos de acuerdo, porque al contrario, se dan pasos atrás porque de nuevo permite que los partidos políticos nacionales tengan acceso a una bolsa muy grande y los partidos locales no estamos de acuerdo con ello y claro que hay que reformarlo, hay que hacer ajustes. Y lo segundo es cómo podemos avanzar en materia de rendición de cuentas de parte de los partidos políticos, que es el debate que se viene”.

Dijo que en la reunión privada que sostuvo con el gobernador Enrique Alfaro, no hubo ninguna disculpa por los comentarios hasta cierto punto sarcásticos e hirientes contra la iniciativa de Pedro Kumamoto Sin Voto no hay Dinero. “La verdad es que no es muy relevante la situación, eso ocurre en la política, pero en lugar de irnos a la confrontación, lo que desde Futuro pusimos sobre la mesa fue el diálogo, hay que respetarse y principalmente hay que decirle a la gente lo que está pasando. En realidad, la reunión con el Ejecutivo fue para poder llegar a la propuesta de constituir esta comisión de trabajo que se aceptó llevarla a cabo y esperamos que más bien sobre las soluciones que ahí se den, hacer política, en lugar de confrontarse públicamente confundiendo a la población.

A la pregunta de si será necesario reintentar e insistir con Sin voto no hay dinero a nivel nacional, De la Rosa argumentó: “Habrá de ser una buena vía, aunque habrá que platicarlo con las fuerzas políticas en lo local, a lo mejor habrá dificultades porque habría que convencer también a otros estados para que una iniciativa federal pueda pasar”.

Sobre la propuesta de la diputada de MC, Priscila Franco, en el sentido de poner do el dinero en una sola bolsa y repartirlo de acuerdo a la votación obtenida por cada partido político, expuso que en su opinión está descartado, “porque triplicaría el monto asignado a Movimiento Ciudadano y eso no tendría que ocurrir, porque entonces no habría ahorro; lo que están proponiendo es que no haya dos bolsas, solo una y así que se reparta y en ese escenario no habría ningún ahorro para el estado, lo que debe ocurrir es presupuestos justos de acuerdo a los votos, la cantidad de dinero a partir de las fórmulas y lo que marca la ley.

Pero también hay que cuidar ahí el piso parejo de competencia que se tiene en cada una de las figuras jurídicas, no es lo mismo un partido a nivel nacional que tiene acceso a una bolsa de presupuesto aquí en el estado y también a nivel nacional, es decir quienes tienen registro nacional todavía van a recibir dinero de una bolsa de 5 mil 800 millones de pesos además de lo que van a recibir aquí en Jalisco, mientras que los partidos políticos locales solo tenemos acceso al presupuesto que se da aquí en la entidad.

Eso también habrá de ser importante para ponerlo sobre la mesa del debate, porque la idea es ejercer derechos políticos de toda la diversidad de fuerzas políticas que hay en el estado, para que sea una competencia justa y con piso parejo, con reglas que garanticen acceso y competitividad. Y juntando la bolsa federal y estatal sería 117 y 380 millones de pesos. Lo que nosotros sugerimos es que la bolsa nacional ya no se mueva y que de la bolsa local no aplique en esos términos, ese es el vacío que tenemos porque no se aplicó el Sin voto no hay dinero a nivel nacional.

Nosotros tenemos interpretaciones de la ley en donde arrojan cálculos para Hagamos y para Futuro, desde 20 millones de pesos hasta 50 millones máximo, de las fórmulas que se puedan aplicar y si así fuera, sería un gasto de 100 millones y el ahorro en Jalisco sería de 280 millones de pesos”, sentenció.

Persianas, cortinas y toldos automatizados
‼Envíos a toda la República‼
?Controla tus persianas con tus smartphones o Alexa, conéctalas a tus dispositivos móviles y automatiza el hogar para tu mayor confort.  Productos premium. Nuestra calidad está en cada detalle de la confección, las telas y los componentes.
-Sheer Elegance
-Enrollables
-Pánel Japonés
-Romanas
-Lohas
-Tradicionales
-Exterior
-Retráctiles
Presupuestos al 33 1435-9828 y 33 1817-0492
Consulta nuestro catálogo  www.galeriadetallarte.com
Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.