Connect with us

OPINIÓN

Alfaro da marcha atrás a tiradero en Tala: Algo huele a podrido en torno a Caabsa

Publicado

el

Con todo respeto, por Jorge Zul de la Cueva //

Ante la presión social que surgió desde muchos ángulos, el comunitario, el de las organizaciones de la sociedad civil y el periodismo (sobre todo el trabajo de José Toral y Violeta Meléndez), quedaron demostradas una serie de irregularidades en torno a los permisos, manejos y formas en las que se planteó el nuevo basurero metropolitano en Tala.

La primera fue aseverar que no había permiso de relleno sanitario ni necesidad de él porque se trataba de un Centro de Economía Circular y no de un vertedero; pero aunque el basurero tenga nombre de seda, basurero se queda.

Melendez publicó una nota sobre un estudio de La Alianza Mundial de Derecho Ambiental (ELAW, por sus siglas en inglés), un grupo internacional de abogados, científicos y defensores, que colaboran para construir un futuro sustentable y justo.

Para no hacer largo el cuento, la SEMADET no tenía estudios suficientes para valorar el impacto del vertedero de economía circular, no se sabía qué efectos iba a tener, se aprobó al tanteo y eso en sí mismo es terrible. ¿Cómo no se iban a manifestar las comunidades en contra, si la autoridad quería imponerles un vertedero con estudios de chocolate?

Después de semanas de demostrar que el asunto era una ocurrencia y que no había sustento científico para justificarlo, además de protestas constantes de los pobladores de la región; el 3 de Septiembre, en un video, Enrique Alfaro aseguró que daría marcha atrás al Basurero digo perdón, al Centro de Economía Circular de Tala porque sabía escuchar y era un prócer de la democracia (o algo así). 

Los pobladores de las distintas comunidades continuaron manifestándose, dubitativos de la veracidad de los dichos del Gobernador. Aseguraron que monitorearían los terrenos y solicitaron que se retirase la maquinaria.

Entre El Refugio y Los Ruiseñores suman más de 22 mil habitantes, quienes hubieran padecido un basurero metropolitano a menos de 3 kilómetros de sus poblaciones. Luego de tres semanas de manifestaciones, consiguieron que hoy el gobernador @EnriqueAlfaroR cancelara el proyecto”. Así lo consignó @jctoral en Twitter.

No se podía, no se puede entender, porqué insistían en hacer un basurero sin planeación, sin estudios, a tontas y locas a pocos kilómetros de la Presa de la Vega, el ANP del Bosque de la Primavera, los Chorros de Tala y las comunidades de la región. Ninguna ciudad tiene derecho a convertir un municipio aledaño en un vertedero de basura y menos sin informar, sin estudios adecuados, con una empresa operadora como Caabsa que tan pobre desempeño ha tenido en Laureles (y que eso debería bastar para no contratarla), además de que ha incumplido sistemática y permanentemente los acuerdos con gobiernos. No importa nada, siguen tratándola como si fuese la NASA aventando deshechos al Espacio desde el Cerro de la Reina.

Ahora tenemos un nuevo escándalo porque el Ayuntamiento de Guadalajara le amplió la concesión a Caabsa por 15 años más, es decir obliga a los cinco próximos presidentes municipales a lidiar con Caabbsa a la que además se le aumentó 54 por ciento la tarifa por la recolección de basura a pesar de que en municipios como Tonalá, incumple permanentemente los acuerdos y no recolecta la basura con la periodicidad adecuada.

¿Por qué se le chiquea así a esa empresa que hace poco nos hizo partícipes del horror de un geiser de Lixiviados en Laureles? Un geiser que por cierto no desencadenó una sola acción de la autoridad que simplemente cerró los ojos.

¿Qué complicidades hay entre Caabsa y los gobiernos para que esta empresa pueda operar así?

El alcalde electo de Tonalá, Sergio Chávez, contó en Los Sótanos del Poder, que con el dinero que le paga a Caabsa por la recolección de basura, en un contrato heredado, podría en menos seis meses tener suficientes camiones y personal para dar servicio a todo el municipio, una cosa que hoy por hoy no logra hacer bien la empresa. Es decir, cobra millonadas absurdas, no hace lo que le corresponde, su manejo de la basura es deficiente y dañino para el medio ambiente, la autoridad es indulgente y amigable con ellos e incluso perpetúan los contratos transexenalmente.

Algo huele a podrido en el asunto de Caabsa.

Vamos a ver, ahora que resuelvan dónde se reubica la ocurrencia de economía circular de Tala, si no sale peor el remedio que la enfermedad. Esperemos que no.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.