LOS PELOTEROS
Julio Urías: En el top ten por el Cy Young en la Liga Nacional
																								
												
												
											Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //
La gran temporada que ha tenido este año con Dodgers el orgullo de La Higuerilla, Sinaloa, Julio Urías es indiscutible, pero hay quienes minimizan o le quieren restar valor a sus logros.
Ser líder en juegos ganados en Grandes Ligas no es poca cosa. Julio desde el Juego de Estrellas no ha perdido.
El juego que lanzó la noche del pasado viernes al pintar de blanco a los Padres de San Diego en siete entradas, le permitió mejorar su porcentaje en carreras limpias al bajar de 3.11 a 2.98 de efectividad por cada nueve entradas, además de sumar la cuarta victoria consecutiva y 13 aperturas consecutivas sin perder.
La última derrota de Julio fue el 21 de junio y desde entonces tiene marca de 8-0 con 1.46 de ERA, mientras los bateadores contrarios le batean para .208 con 77 ponches en 75.1 innings.
Hay que resaltar también que Julio a sus 25 años ya está en el libro de records de lanzadores mexicanos en la historia de Grandes Ligas únicamente cuatro nacidos en México han logrado 17 o más victorias en una temporada: Fernando Valenzuela lo hizo con Dodgers (1982, 1985 y 1986O; Teodoro Higueras con Cerveceros de Milwaukee lo logró en dos ocasio es (1986 y 1987); el tijuanense Esteban Loaiza con Medias Blancas de Chicago (2003) y el michoacano Yovani Gallardo fue el último de esta lista que lo alcanzó con Cerveceros de Milwaukee (2011) hace 10 años.
Julio tiene 25 años de edad, debutó a los 19 años y tiene una experiencia de 5 años, perdiéndose temporada una por la lesión en el hombro izquierdo. O sea, tiene mucho camino por andar y el principal enemigo que enfrenta son las lesiones. Por eso el manager Roberts lo cuida tanto y lo ha llevado de la mano.
Fue hasta este año 2021 cuando quedó incluido en el cuerpo de lanzadores inicialistas de Dodgers, pero para ello tuvo que tener una gran actuación en postemporada en las Grandes Ligas con 6 victorias, superando ya las 5 de Fernando Valenzuela, convirtiéndose en el lanzador azteca con más victorias en play-offs.
PENSAR EN EL CY YOUNG
El mundo beisbolero de México está muy atento a las actuaciones del joven lanzador sinaloense al que le sonríe el éxito, toda vez que las expectativas que se crearon cuando fue firmado en 2012 por Dodgers de Los Ángeles se le han venido cumpliendo, pero el camino no ha sido nada fácil, teniendo que superar situaciones difíciles como las lesiones, hace cuatro años, en junio de 2017 fue intervenido del hombro izquierdo con la operación Tomy John, temiéndose lo peor, pero por fortuna superó el mal momento y desde el pasado año mostró que estaba plenamente recuperado al ayudar a Dodgers a ganar el campeonato, destacando sus actuaciones en los play-offs y en la Serie Mundial, logrando sacar los últimos 7 outs del juego séptimo que provocó la explosión de la felicidad, pues se terminaba la sequía sin ser campeones que se prolongó por 32 años con Tom Lasorda de manager, donde el paisanano Fernando “Toro” Valenzuela fue pieza clave para alcanzar la corona
Hoy hay quienes consideran que Julio Urías debe ser considerado para llevarse el Cy Young que es el premio que se otorga al mejor lanzador del año en cada una de las dos ligas, lo cual se hace a través de una votación entre 28 periodistas especializados en béisbol.
El premio inicialmente fue otorgado por primera vez en 1956 en honor al lanzador Cy Young, quien ganó 511 juegos y forma parte del Salón de la Fama del Beisbol, y fue para el mejor lanzador de las dos ligas, pero desde 1967 lo recibe el mejor lanzador de cada liga (Americana y Nacional).
¿DEBE SER CONSIDERADO JULIO PARA EL CY YOUNG?
He leído diversas opiniones en torno a si Julio debe o no ser nominado para recibir el Cy Young en esta temporada 2021. El ser el máximo ganador de juegos no es el criterio número uno para otorgar el Cy Young, hay otros indicadores que pesan más, por ejemplo el Porcentaje en Carreras Limpias, esto es, el número de carreras limpias que le anotan a un lanzador cada 9 entradas.
Anteriormente el criterio de ganar más de 20 juegos era el factor principal, pero se rompió en 1974, incluso se otorgó a relevistas con mayor número de juegos salvados.
Desde 2007 la efectividad ha sido un factor fundamental y nadie por arriba de PCL con más de 3.00 ha recibido el premio. El número de ponches se ha convertido también en un argumento de peso que es valorado, así como el número de entradas lanzadas.
En síntesis, para ser considerado elegible al premio Cy Young, conforme a los criterios actuales, un lanzador debe ganar más de 15 juegos, tener una efectividad de 3.00 y ponchar a más de 200 bateadores.
¿Cómo anda Julio con estos indicadores?
Después de su actuación del pasado viernes ante Padres de San Diego, mejoró su PCL al bajar de 3.11 a 2.98 y ubicarse ya en el top ten de la Liga Nacional en efectividad; en ponches está a 25 chocolates, ya que suma 175 en esta temporada. Le restan a Julio 3 o 4 salidas más, es posible que sea el único lanzador que logre las 20 victorias en esta temporada y es alcanzable los 200 ponches. Su porcentaje en carreras limpias claro que lo puede mejorar.
Vamos esperando, pues, cómo termina la temporada y mejora sus estadísticas. No lo eliminemos de antemano de la posibilidad de que se pueda llevar la nominación como el mejor lanzador de la Liga Nacional en este 2021. Tenemos claro que en su propio equipo tiene a Max Scheizer y Walker Buehler que tienen mejores números en efectividad, ponches e innings lanzados.
