DEPORTE/CULTURA
CONCACAF camino al Mundial de Qatar 2022: Un Tri que no convence
Futbol, por Esteban Trelles Meza //
En las eliminatorias mundialistas del área de CONCACAF el equipo mexicano se muestra sin cohesión, desarticulado sin un cuadro base donde el estratega argentino Gerardo “Tata” Martino, no le encuentra la cuadratura al seleccionado nacional que para colmo el referido técnico sufrió una intervención quirúrgica de la vista, donde el segundo y tercer partido de la eliminatoria inicial tomaron la batuta sus auxiliares.
La luna de miel del técnico argentino con la afición y los federativos terminó en la prueba crucial y trascendental que son las eliminatorias de su zona, a pesar de iniciar con el pie derecho con sendas victorias, estas no fueron convincentes aunque la diosa fortuna los favoreció.
El empecinamiento de la titularidad del nacionalizado argentino Funes Mori en el eje de ataque no tiene la prestancia y contundencia que las circunstancias requieren, donde incluso en el primer encuentro en casa con todas las ventajas incluyendo la altura de la CDMX y el equipo alternativo de Jamaica sin 8 titulares que juegan en Inglaterra ausentes, el tricolor se vio mal donde los olímpicos fueron la base que en la justa de medallas la mejor línea fue su delantera Uriel Antuna, Henry Martin y Alexis Vega, compenetrados entre ellos como lo demostraron con su cuota goleadora marcando gol cada uno de ellos por lo que Funes Mori no encajaba y es lamentable estar de titular en eliminatorias con la pólvora mojada, que incluso contra Jamaica a boca jarro desperdició dos oportunidades claras de gol, contra Costa Rica pasó desapercibido lo mismo que contra Panamá que tres oportunidades son suficientes para saber que no está en momento goleador en una posición que se necesita contundencia por lo que Henri Martin merece la titularidad.
El comparativo entre Javier “Chicharito” Hernández y Funes Mori tiene que ver con el momento futbolístico de ambos donde el paisano del técnico nacional no está en forma definitoria de gol lo que Javier sí lo tiene, que se vio interrumpido por lesiones del mexicano donde curiosamente “El Chicharito”, es brillante y contundente, a pesar que en el pasado Mundial de Brasil (2014), el “Piojo” Herrera tenía la consigna del equipo América de la titularidad de Oribe Peralta con un costo de cerca de 10 millones de dólares.
A Peralta adquirieron al Santos de Torreón y lo quisieron promover para venderlo en Europa, quien junto a “Memo” Ochoa y Giovanni Do Santos, estos dos últimos jugadores negociaron su titularidad directamente con el técnico Herrera, justificaron con creces sus actuaciones donde el guardameta bajo la cortina contra el anfitrión amazónico de manera portentosa y qué decir de Giovanni que de manera injusta le anularon par de goles contra Camerún jugando extraordinariamente. Ambos se consagraron en ese Mundial y en el caso del “Chicharito” anotó de cambio, que como siempre ocurrió en sus equipos en Inglaterra y España que no fue titular indiscutible pero demostró su calidad con goles cuando era requerido, en selección nacional casi siempre se hace presente en la portería contraria y en el torneo de Alemania sí fue titular en su equipo (Bayer 04 Lerverkusen) marcando en dos temporadas casi 30 goles siendo titular indiscutible.
Hacemos estos comparativos para definir momentos trascendentales de jugadores donde se proyectan adecuadamente, que insistimos en el caso del “Chicharito” lo es en selección nacional donde tiene el título del mejor goleador de todos los tiempos, que con ello es más que suficiente para considerarlo en toda convocatoria, que sin duda es el símbolo de México.
En el encuentro contra Jamaica el lateral Sánchez fildeo un balón mal poniéndolo de pase gol al delantero rival, que no perdonó empatando el encuentro, que Henri Martin se convirtió en héroe a pesar de jugar 10 minutos anotando el gol del triunfo (cambio por Funes Mori).
El mejor jugador del campeonato pasado del campeón Cruz Azul Luis Romo, lo demostró como baluarte en Japón teniendo la medalla de bronce, Orbelín Pineda es otro de los mejores Cruzazulinos que están en buen momento, que Sebastián Córdova de excepcionales facultades muchos lo consideran el mejor jugador actual (comentaristas de Televisa), lo cual no es así, no obstante la baraja del tricolor tiene una media cancha con Carlos Rodríguez, Héctor Herrera el mejor de todos, el capitán Andrés Guardado que pese a tantas lesiones y su veteranía demostró entrando de cambio ante Panamá que se encuentra en forma gravitando en media cancha abasteciendo a sus delanteros donde precisamente una jugada suya en un centro templado de remate de Córdova que pegó en el poste y en el que Jesús “Tecatito” Corona anotó el del empate.
Irónicamente en esta mini gira en el empate contra Panamá, México se vio muy bien ante un rival superior que los primeros que supo maniatarlo en buena medida controlando el juego donde el auxiliar argentino Jorge Theiler fue el estratega iniciando con Jonathan Dos Santos de titular que no había jugado, haciendo cambios adecuados principalmente el del llamado “Principito” Guardado que se vio dominador en media cancha siendo práctico y efectivo, Rodolfo Pizarro gris sin mostrarse en los pocos minutos que jugó.
Ante todo este panorama podemos establecer que México debe vencer a sus oponentes en mayor o menor medida y tener un boleto asegurado para Qatar 2022, que lo más importante es que existe el material humano para competir contra cualquiera de manera no digna sino brillante.
Hirving “Chuky” Lozano, Jesús “Tecatito” Corona, Héctor Herrera, Cesar Montes, Néstor Araujo, Luis Romo, Sebastián Córdoba, Alexis Vega, Uriel Antuna, Jesús Gallardo, Orbelin Pineda, Andrés Guardado (capitán) y por supuesto Guillermo Ochoa que nos parece deben estar en la lista final con otros jugadores para conformar los 22 que se requieren.
DEPORTE/CULTURA
Entrenadores convertidos en «peladitos»: El paraíso mexicano del fútbol que todos pisotean
Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //
Pobre país el nuestro, tratándose del tema futbolístico todos lo pisotean e influyen directamente, unos más y otros menos, de manera negativa.
Lo más inaudito es lo que ocurre con los entrenadores, llamados ahora directores técnicos, que imponen, en principio, su propio cuerpo técnico entre auxiliares y demás, los cuales cuestan una fortuna y no son indispensables (auxiliares, preparador físico, «espías», entrenador de porteros), y un sinfín de títulos que pueden fácilmente cubrirse con personajes existentes de cada club.
Se supone que todo entrenador debe, o debería, dejar escuela y transmitir sus enseñanzas y capacidades en un cuerpo técnico que deberían ser los que tiene cada club, repetimos, que conocen la forma y estilo de juego que tenemos y son, en algunos, su propia identidad y su ADN.
La responsabilidad de la marcha de un equipo es, sin duda, del entrenador, como lo es un director de orquesta en el que los músicos, con sus talentos y capacidades, se dejan llevar para, en el caso de los futbolistas, triunfar en sus encuentros, y los músicos, ofrecer los conciertos musicales de la mejor manera.
La personalidad de cada uno es única, y los extranjeros llevan mano en cuanto a su forma de ser, de manera negativa. Se convierten en amos y señores de un equipo, que todo absolutamente le soportan, y los directivos que los contrataron no son propiamente un ejemplo a seguir, principalmente en los niños y jóvenes de criterios en formación.
«Las fichitas» que tenemos de vividores destacan entre muchos por su temperamento iracundo, explosivo, majadero y prosaico, y los tenemos como los mejores y siguen haciendo de las suyas ahora como comentaristas de televisoras importantes.
Ricardo La Volpe, argentino, y su tocayo Ricardo «Tuca» Ferretti, brasileño, son dos ejemplos vivientes de lo que no debe existir en un entrenador, que a final de cuentas es un ejemplo negativo.
La educación, moral y principios deben prevalecer siempre en una actividad que es mayoritaria entre la sociedad civil, que son los aficionados que concurren a sus estadios y en el aparato receptor casero.
Al ser el fútbol una actividad popular que nace comúnmente en barriadas o colonias marginadas de manera globalizada, debe tener un cuidado especial entre los involucrados que son el entorno cotidiano, y los medios de comunicación deberían ser los artífices de la cordura y ecuanimidad, señalando anomalías y tratando de erradicarlas.
Las expresiones corporales tienen que ver con la educación del individuo y su propia personalidad, y los ademanes prosaicos son también violencia, que no deben existir en ningún estadio del mundo, dentro y fuera de la cancha.
El finado Tomás Boy tenía la mala costumbre de expresar sus emociones con ademanes poco convencionales, diríamos majaderos y pelados, de una forma inadecuada de festejar un gol o una bonita jugada de los futbolistas de su equipo.
El voltear a la tribuna de lo que los antiguos periodistas bautizaron como «El respetable», que es un término adecuado para considerar a quienes pagan un boleto para divertirse, incluso en familia, lo hagan sin que nadie los ofenda y moleste.
Miguel «Piojo» Herrera, es otro «peladito», que se transforma en cancha y fuera de ella efusivamente como energúmeno e inadaptado, que lo vimos fuera de sí festejando sus logros de campeonato con el América.
Su carácter iracundo y fuera de sí lo hizo perder la dirección técnica de la selección mexicana, de aquel episodio en un aeropuerto que, como «buen padre», transmite su educación a sus hijos, en este lamentable caso a su hija que participó en la reyerta de adultos con el comentarista Christian Martinoli y Luis García, que recibió de la hija «tremenda cachetada», que como un caballero educado Luis «aguantó» a la mal educada hija del mencionado «Piojo».
En este mismo sentido, Tomás Boy subió a tribuna para golpear a un aficionado en el Estadio Jalisco cuando dirigía al Atlas de Guadalajara sin que ninguna autoridad lo recriminara, su club mismo y la FEMEXFUT.
En este caso en particular de temas violentos, el Inspector Autoridad debió llamar a la policía municipal y llevarse detenido al iracundo e inadaptado entrenador atlista, pagar una fuerte multa y al agredido una compensación económica.
Así de hermoso es nuestro fútbol casero, que todos hacen lo que quieren, que los medios de comunicación son co-partícipes por acción u omisión al proteger a técnicos e incluso al lavarlos como si fuera una gracia lo que hacen y no los critican.
El colmo de la inmoralidad con Ricardo La Volpe, denunciado por la podóloga del Club Guadalajara, quien se presentó con ella solo con una toalla en su cuerpo, de un acoso sexual que quedó en la impunidad, que la señorita afectada la despidieron del Club, cuando a su agresor lo cobijan primeramente en ESPN y actualmente Televisa, dándole trabajo posteriormente (recién contratado).
José Luis Solá, llamado «Chelis», un personaje «sui géneris», entrenador temperamental que en los entrenamientos de sus equipos les ponía máscaras de perros (Puebla, U. de Tamaulipas), para, según él, «morder la marca» contra sus adversarios que enfrentaba en primera división, increíblemente es comentarista en la cadena ESPN, protegido en su momento por José Ramón Fernández, quien también invitó a La Volpe, solo para fastidiar a Hugo Sánchez durante algunos años.
Lo insólito fue con el extraordinario arquero Miguel Marín, que propinó un cabezazo al árbitro tapatío Jesús Mercado y lo castigaron un año, lo mismo que el técnico argentino jugador Cristian Zermatten, quien agredió al árbitro Felipe Ramos Rizo con los equipos Cruz Azul y UNAM, respectivamente.
Todo este tipo de situaciones se tienen que ventilar, para demostrar quién manda en el fútbol mexicano de manera abierta.
Los anales de la historia futbolística en nuestro país están salpicadas por la trampa y el ardid en el que triunfan siempre los malos de la película, en donde no existen los buenos.
Atrás quedó la frase célebre del Barón Pierre de Coubertin: «Lo importante no es triunfar, sino competir», lo que parecería una frase perdedora no lo es, puesto que habla del espíritu de la competencia en aras de la justicia y el esfuerzo deportivo, que debe, o debería, prevalecer por encima de todo.
Como pueden observar, el entorno que debería modular, ordenar y orientar con los que se supone son profesionales de la comunicación no lo son tanto, sino, por el contrario, manipulan y distorsionan la realidad, que nadie puede refutar.
Por último, para cerrar con broche de oro, la flamante contratación de Pedro García, DT de «Chivas», agrediendo al árbitro, que esperamos reciba el castigo que corresponde (un año).
E-mail: etrememodelos@hotmail.com
DEPORTE/CULTURA
Poco valor le dan a los técnicos aztecas: La legión extranjera domina el futbol mexicano
Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //
Es verdaderamente una tristeza el predominio en nuestro país de jugadores y entrenadores extranjeros, regresando al pasado en el yugo de los españoles en la época de la conquista.
Nadie está en contra de la aceptación de jugadores internacionales que en todas las ligas y campeonatos en el mundo lo hacen, el problema en este sentido lo es que predominan en nuestro país.
Todo en la vida debe o debería tener un balance en el que exista la prudencia e inteligencia, que en el caso que nos ocupa no podemos crecer como una identidad propia y un estilo de juego que defina nuestro fútbol de manera clara.
Repetimos hasta el cansancio que la prensa deportiva en nuestro país obedece a intereses creados que inciden de manera constante, ya no sutilmente, sino de manera descarada confabulándose para influir y distorsionar una realidad existente.
Increíblemente estos mismos “lacayos” del periodismo pretenden ocultar las cosas y exagerar en sus negatividades una problemática existente que ellos mismos son parte de la misma.
Tratándose del representativo nacional, se exige como si de verdad fuéramos una potencia mundialista y se tiene que jugar por nota, llamando fracaso a un torneo, específicamente a la Copa América que recientemente se efectuó y los nuestros compitieron de buena manera, que los equipos que enfrentaron en su grupo ninguno fue superior al tricolor.
Los números no mienten y se convierten en estadísticas que quedan ahí para siempre.
Cuatro puntos producto de una victoria, derrota y empate nos ubica en la medianía, jamás nunca en el fracaso, como insistentemente los calificaron a los nuestros, solamente porque el dueño del fútbol mexicano lo aseveró y de inmediato se desató la cacería en contra del técnico mexicano Jimmy Lozano que lo criticaron y culparon de no pasar la primera ronda y propiciaron su despido.
Los comentarios negativos y la serie de incongruencias no se hicieron esperar “que si las fuerzas básicas no se trabajaron”, “qué es lo que tenemos”, “que no existe un proyecto” y miles de argumentos para satisfacer el ego y opinión personal de quien no sabe absolutamente nada de fútbol el amo y señor de este tan mencionado fútbol nuestro.
Recordamos que el tema futbolístico es siempre polémico y todo mundo opina, aún sin tener el conocimiento de causa, aseverando una situación negativa inexistente.
Se mencionaba un decreto presidencial que establecía que en el fútbol ningún equipo podría tener en el terreno de juego más de cuatro jugadores extranjeros, que hábilmente el periodismo se encargó de distorsionar ese anunciado, diciendo que solamente era para la capital del país, lo cual fue una falacia del tamaño del mundo, “respetando” ese decreto mañosamente repetimos para la CDMX.
En otro tiempo (70 s), surgió la inconformidad de la mayoría de dueños de equipos, pidiendo incluso la intromisión del Gobierno Federal, el cual aceptó y comisionó al Lic. Gustavo Petrocelli, ungido por el mismo presidente (Echeverría), supuestamente por el fracaso de Haití y la no participación en Alemania (tema de cachirules), que increíblemente ocultaron las tropelías de Azcárraga Milmo comprando voluntades (El torneo apócrifo PRODE), contratando literal los derechos de transmisión de la inmensa mayoría de los equipos por lo que nadie absolutamente recriminó al amo y señor de la empresa televisora, que su “competencia” era la TV de gobierno (IMEVISION, Canal 13), con “Josérra” como crítico severo del imperio TELEVISA, con el equipo de la UNAM como artífice en contra de la imposición, que transmitía sus encuentros en el canal del gobierno.
Lo que no sabían los dueños de equipos que el propio Petrocelli era simpatizante y partidario del América que no lo tocó ni con el pétalo de una rosa.
En ESPN, Javier Alarcón comentó que le parecía exagerado los 11 millones de dólares que Guadalajara pedía por el “Chiquete” Orozco al Cruz Azul, aseverando Santiago Baños categóricamente en ese programa de TV, que ningún jugador mexicano los vale, que de repente reaccionó recordando ser el presidente de su equipo, reaccionando que Malagón, Zendejas y otros sí los valían en su equipo (obvio).
Esta clase de directivos empleados son los que marcan la pauta con sus iguales directores deportivos de clubes con el pacto silencioso que tienen con los equipos que transmiten sus encuentros la televisora que le paga su sueldo y el pacto de caballeros los sujeta en algunos.
Algo que debemos destacar en el éxito o fracaso de los jugadores es el promotor o representante, que ahí sí son auténticos “petardos”, no tienen relaciones internacionales, y no saben vender y posicionar al jugador mexicano y son auténticos mediocres.
La devaluación del jugador nacional corresponde a los propios representantes que no saben cotizarlos, países como la antigua Holanda es el único que no sólo los acepta, sino que los proyecta a grandes niveles.
Hirving “Chucky” Lozano, es el único jugador mexicano, que lo vendieron como auténtico crack en más de 45 millones de Euros a un equipo protagonista (Napoli) en la mejor liga del mundo en el arte del dominio de la defensa a ultranza que es su mejor virtud, que no quiere decir que su fútbol sea defensivo puesto que tiene 4 títulos mundiales su representativo nacional y su forma de juego es vertical y frontal.
La mentalidad del jugador mexicano y los propios entrenadores es el de subajarse y menospreciarse a sí mismos, que casi siempre sacrifican lo económico por lo futbolístico, que nunca jamás cobran adecuadamente, insistimos en ese chip negativo cuando la inmensa mayoría de los nuestros cumplen con creces.
La planificación actual para el Tri, demuestra el desperdicio de clubes importantes en Brasil y Argentina, que no sirven de nada con cuadros alternativos con jugadores que reciben oportunidad que muy pocos pudieran estar en la plantilla mundialista.
Lo ideal es foguear y trabajar con un cuadro base que supone serian un plantel que juegue en el mundial próximo tripartita.
Seguramente si fuese un técnico extranjero no permitiría planeación de trabajo inadecuadas, con experimento de jugadores que todos sabemos en la gira sudamericana no van a estar en la mayor.
El pobre de Jimmy Lozano solo fue un entrenador nacional ninguneado y poco valorado, que suplió a otro buen técnico Diego Cocca que era del grupo opositor, que por supuesto no lo dejaron trabajar por perder un torneo contra USA.
Mientras no hagan las cosas los federativos adecuadamente no podemos trascender, el Torneo Nacional de Reservas era estupendo que abastecía al primer equipo de cada uno, e incluso teníamos como aficionados el 2 por 1 , esto es veíamos los noveles primero y después los estelares, que como siempre modifican y lo hicieron al revés primeros los estelares y luego los reservas que a nadie le interesaba verlos después.
La burla del descenso despreciando “a los de abajo”, en la Liga de Expansión.
Tristemente tenemos actualmente tres técnicos mexicanos: Víctor Manuel Vucetich, Benjamín Mora y el recién repatriado Gonzalo Pineda, los únicos agraciados entre los extranjeros.
Por último, la Selección Mayor lucio con su equipo Menor en Brasil, contra Internacional de Porto Alegre, con una selección desconocida con 11 convocados por primera vez de una plantilla de 20, que jugo con categoría plasmada de jóvenes, destacando el debut de Gilberto Mora de “Xolos” de Tijuana con 16 años de edad que entro de cambio en los últimos minutos de la victoria de los nuestros 0 – 2 Y y lucio con lo poco que jugo.
E-mail: etrememodelos@hotmail.com
DEPORTE/CULTURA
Condolencias para el compañero periodista David Medrano Félix
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LAS REVISTAS CONCIENCIA PÚBLICA Y LEGISLADORES DE MÉXICO
Lamentamos el fallecimiento de FRANCISCA FÉLIX CASTAÑEDA y nos solidarizamos con nuestro amigo y colega DAVID MEDRANO FÉLIX.
Con nuestro deseo a familiares y amigos de pronta resignación y puedan superar este difícil momento.
Guadalajara, Jalisco, enero 20 del 2025.
-
Uncategorized6 años atrás
Precisa Arturo Zamora que no buscará dirigencia nacional del PRI
-
Beisbol5 años atrás
Taiwán marca camino al beisbol en tiempos del COVID-19: Reinicia partidos sin público
-
REPORTAJES6 años atrás
Pensiones VIP del Ipejal: Arnoldo Rubio Contreras, ejemplo del turbio, sucio e ilegal proceso de tabulación de pensiones
-
VIDEOS6 años atrás
Programas Integrales de Bienestar, desde Guadalajara, Jalisco
-
VIDEOS6 años atrás
Gira del presidente López Obrador por Jalisco: Apoyo a productores de leche en Encarnación de Díaz
-
OPINIÓN5 años atrás
¡Ciudado con los extremistas! De las necedades de FRENA y otros males peligrosos
-
VIDEOS6 años atrás
Video Columna «Metástasis»: Los escándalos del Ipejal
-
OPINIÓN3 años atrás
Amparo, la esperanza de las Escuelas de Tiempo Completo